GOldcorporationn
Argentina

Multaron a Goldcorp en Santa Cruz por más de 200 infracciones laborales

GOldcorporationn

La empresa minera Goldcorp que posee el yacimiento Cerro Negro en proximidad de Perito Moreno, fue multada por la Secretaría de Trabajo de la provincia por $22.356.000 debido a serias falencias en Seguridad e Higiene por más de 200 puntos de infracción detectados por inspectores del organismo. En diciembre de 2013 fue multada por similares razones.

Ver también:

Goldcorp ya saquea y contamina en Cerro Negro

Tales anomalías, OPI las viene informando públicamente desde hace muchos años, sin embargo desde el 2013 a la fecha, esta empresa canadiense ha sufrido dos grandes multas, siendo la actual el mayor importe por este concepto aplicado a un emprendimiento minero en santa Cruz.

Sigue leyendo

DesastreAmbientalCanada
Internacional

Desastre ambiental minero en Canadá

DesastreAmbientalCanadaEl colapso del dique de colas de la mina Mount Polley en Columbia Británica, al este de Canadá, lanzó cinco millones de metros cúbicos de relaves (equivalentes a dos mil piscinas olímpicas) al arroyo Hazeltine, que desemboca en el lago Quesnel.

Las autoridades prohibieron el consumo de agua a los 300 residentes del pueblo más cercano y a lo largo de los ríos Quesnel y Cariboo.

“Es una situación de emergencia. No hemos declarado al Estado en emergencia, pero las autoridades sanitarias y otros sectores estamos trabajando juntos y evaluando”, declaró Al Richmond, presidente del distrito de Cariboo, quien informó que se distribuirá agua a la población mediante camiones cisterna.

Sigue leyendo

Perú

Presentan demandas de amparo para frenar operaciones de proyecto Toromocho

Barrios completos destruidos por Chinalco. foto Saulo Balvín 26El Frente Amplio de Defensa y Desarrollo de los Intereses del Distrito de Morococha presentó dos demandas de acción de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la empresa Chinalco a fin de lograr que esta última deje de operar en la zona conocida como Morococha antigua.

Ambas demandas fueron presentadas el 6 de agosto ante la Corte Superior de Justicia de Lima.

Según señala la organización, cada vez son más intensas las explosiones que la minera realiza en las zonas cercanas donde se ubican las alrededor de 250 familias de Morococha antigua. En esta parte la minera busca ampliar las operaciones de su proyecto cuprífero Toromocho.

Sigue leyendo

Planton Maxima Chaupe
Perú

Hoy plantón en rechazo a sentencia que ordena desalojo de Máxima Acuña y su familia

Planton Maxima ChaupeMientras tanto en Cajamarca denuncian que representantes de la Fiscalía de Celendín han llegado al predio en afán de hostigamiento.

La sentencia que ordena a Máxima Acuña y a su familia salir de un terreno que desde hace veinte años ocupan, para que la empresa minera Yanacocha opere en la zona sigue siendo motivo de mayoritario rechazo. La Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC- P) convocó a un plantón pacífico para hoy a las 5 de la tarde en el frontis del Palacio de Justicia. 

Mientras que esta convocatoria se viene dando en Lima, en estos momentos la familia Chaupe recibe la visita de los representantes de la Fiscalía de Celendín que han llegado hasta el terreno conocido como Tragadero Grande, en Cajamarca.

Sigue leyendo

grooo
Mexico

Pobladores advierten que defenderán las tierras que la SE concesionó a mineros

groooPobladores de cuatro comunidades y la cabecera municipal de Ahuacuotzingo acordaron defender las más de 2 mil hectáreas que concesionó la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal a empresas mineras para explotar ese territorio por más de 50 años.

Este fin de semana, en un foro convocado por la pastoral indígena de las parroquias de la comunidad de Atzacualoya, perteneciente al municipio de Chilapa, y de Ahuacuotzingo, encabezadas por los sacerdotes Pedro Felipe Julio y Bernardo Ocampo, el abogado del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Fernando Estrada García, advirtió a los pobladores sobre los permisos que ha otorgado el gobierno federal a empresas mineras.

Estrada García explicó que en Ahuacuotzingo existen dos polígonos denominados Goleac 5, fracciones 5 y 6, que la empresa minera Zalamera, los tiene concesionados y que ya está explorando.

Sigue leyendo

minerA PANAMA
Panamá

Minera Panamá contrata a extranjeros indocumentados

minerA PANAMALa empresa del cobre Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, fue acusada hoy por contratar a unos 200 extranjeros indocumentados o sin permiso laboral, lo cual viola lo establecido en el país por las normativas de migración.

En el proyecto de cobre de Minera Panamá, en la zona colonense de Donoso donde la subsidiaria de la empresa canadiense-sudafricana construye el mayor proyecto cuprífero del mundo con la idea de iniciar la exportación del metal en 2016, fue detectado ese personal foráneo por funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Edgar D’Angelo, jefe de la Dirección Nacional de Inspección del Mitradel, recordó que el Código de Trabajo vigente solo admite que 10 por ciento de todos los empleados de una empresa puede ser extranjero y los detectados en Minera Panamá, filipinos en su mayoría, trabajaban sin los debidos permisos con lo cual la empresa contraviene lo determinado.

Sigue leyendo

mina-lulu-angel-valdez-500x325
Mexico

Recuerdan muerte de dos mineros a 5 años de accidente

mina-lulu-angel-valdez-500x325A través de las redes sociales se recordó y se condenó la muerte de dos mineros el pasado 06 de agosto del año 2009, la página de facebook “Familia Pasta de Conchos” remembró que en la Mina Lulú (principio de las minutas de arrastre) Alfredo Ríos Martínez y Rogelio Soto Torres perdieron la vida porque la empresa Minera Siderúrgica de Coahuila, dueños también del Periódico La Voz, no cumplía con más de 100 medidas de seguridad.

En la publicación se lee también que el 2 de febrero del año 2011, en el mismo centro de trabajo, por las mismas faltas a la seguridad mueren Daniel Vaquera Contreras y Juan Manuel Gómez.

Además, por primera vez en la historia de la región carbonífera, se cancelará el Titulo de Concesión a la empresa por la muerte de los mineros.

Sigue leyendo

no a empresa mineros s.a
Colombia

Empresa Mineros S.A. recibió nuevo rechazo de la comunidad

no a empresa mineros s.aUna multitudinaria marcha volvió a darse el miércoles 6 de agosto, esta vez en Líbano, para rechazar la presencia de la empresa Mineros S.A. en el norte del Tolima, la cual adelanta estudios de exploración en algunas veredas de Villahermosa.

Ver también:

Palocabildo, Casabianca y Falan se movilizaron contra exploración minera

La multitud hizo presencia en los juzgados donde se adelantaba una audiencia pública con representantes de la empresa minera y la comunidad, en la que se esperaba socializar aspectos relacionados con las etapas de exploración que la empresa adelanta en esa zona del Departamento.

Sigue leyendo

No a las dunas de Putu
Chile

Corte Suprema acoge recurso de protección y frena proyecto minero en dunas de Putú

No a las dunas de PutuEn un fallo celebrado por la ciudadanía de Putú, la Corte Suprema decidió acoger el recurso de protección presentado para evitar el desarrollo del proyecto minero que pretende intervenir las dunas del mencionado sector costero de la comuna de Constitución.  

Con esta decisión, se revocó el pronunciamiento anterior de la Corte de Apelaciones de Talca, instancia que no acogió la solicitud hecha por la comunidad putugana, la que se ha movilizado desde hace varios años para frenar el proyecto iniciado por Inversiones Aconcagua, en nombre de la firma australiana South American Iron & Steel Corporation Limited (SAIS).

El dictamen de la Tercera Sala de la Corte Suprema, el que sólo contó con el voto en contra de la ministra Rosa Egnem (a favor fueron los votos de los ministros Rubén Ballesteros, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado Integrante Jorge Lagos), se fundamentó en que “se advierte que Inversiones Aconcagua ha omitido ingresar o por lo menos realizar la consulta de pertinencia del proyecto que desarrolla, a la autoridad ambiental competente, pues encontrándose establecido en autos la realización de labores mineras que se emplazan en el humedal de Putú, sector incluido en el listado de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad, a juicio de esta Corte se hace exigible dicho trámite”.

Sigue leyendo

codelcooooo
Chile

¿A qué viene Nelson Pizarro a Codelco?

codelcoooooCuando en abril 2010, el Sr. Diego Hernández asumió la presidencia ejecutiva de Codelco, tras ser elegido por el Directorio designado por Sebastián Piñera, pronosticamos que se venían tiempos de pérdidas para Codelco.

Pronosticamos esto, no porque el Sr. Hernández no tuviera la experiencia y capacidad técnica para realizar una excelente gestión en Codelco, sino por el hecho que con él, Thomas Keller y una serie de otros ejecutivos, eran las transnacionales mineras las que lograban apoderarse de la administración de la Corporación.

Por esa razón, sosteníamos, podrían llevar a cabo lo que siempre habían perseguido: la privatización de Codelco, paulatinamente, destruyendo económica y financieramente a la empresa.

Sigue leyendo