Libertad a javier ramirez 3
Ecuador

Ramírez recibe sentencia de 10 meses, que ya cumplió

Libertad a javier ramirez 3El dirigente de Junín, opositor al sistema económico extractivista y padre de cuatro hijos, Javier Ramírez, recuperó la libertad ayer, tras cinco horas de emitida la sentencia por parte del Tribunal de Garantías Penales de Imbabura.

Los magistrados llegaron a la conclusión unánime, conforme al artículo 228 del Código de Procedimiento Penal, que dice: quien hiere, golpeare o maltratare de obra a alguno de los funcionarios, cuando éstos se hallen en actos ejercicio de sus funciones, serán reprimidos con uno a tres años de prisión.

También comprobaron, según los jueces, que Ramírez no utilizó ningún tipo de armas, que no se trata de un persona peligrosa y que la conducta en el la cárcel donde permaneció detenido 10 meses, según la Directora (e) ha sido excelente, por lo que modificaron la pena mínima, que dispone la Ley: 10 meses y en vista de que ya cumplió, dispusieron la inmediata libertad.

Sigue leyendo

1112121
Argentina

Las asambleas chubutenses presentaron un amparo para pedir la nulidad del fraude legislativo

1112121El día viernes 6 de Febrero de 2015 se presentó en los Tribunales de la ciudad de Esquel una acción de amparo para pedir la nulidad de la sesión legislativa del 25 de Noviembre de 2014, la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley XVII Nº 127 sancionada ese día, así como de sus decretos promulgatorio y reglamentario, respectivamente.

Dicha acción fue propuesta, diseñada y consensuada por la Unión de Asambleas Chubutenses (U.A.Ch.) que luchan contra la megaminería, el saqueo y la contaminación, en el marco de un plan de lucha para denunciar y revertir el fraude que se cometió en la Legislatura de la Provincia del Chubut, en ocasión en que debía ser tratado el Proyecto de Ley 75/14 presentado, por primera vez en la historia de la provincia, mediante el mecanismo de la iniciativa popular (Art. 263 de la Constitución provincial).

Sigue leyendo

mineria en bogota
Colombia

Prohibición de minería en Bogotá estaría en manos de Ministerio de Ambiente

mineria en bogotaSusana Muhamad, secretaria Distrital de Ambiente, solicitó este martes al Gobierno Nacional que excluya las zonas compatibles con la minería en el Distrito Capital, tanto en las zonas urbanas como rural. Esto con el fin de que la minería quede absolutamente prohibida en Bogotá como actividad económica por el ente rector en materia ambiental de nuestro país.

Según la Autoridad Ambiental de Bogotá, no es necesario esperar la modificación estructural del POT, en el año 2016, para eliminar esta actividad, por lo que en la petición incluyó una solicitud para que los cuatro títulos mineros vigentes en la capital del país se sometan a un régimen de transición.

“Le expusimos toda la información legal y técnica, la prohibición iría con un régimen de transición para las minas que hoy tienen título y permiso ambiental hasta que terminen el proceso, pero no se podrán abrir nuevas explotaciones, lo que significa evitar nuevas afectaciones en el sector del Tunjuelo”, manifestó Muhamad.

Sigue leyendo

Libertad a javier ramirez 1
Ecuador

Salió libre Javier Ramírez, dirigente campesino de Intag y opositor a proyecto minero de Enami y Codelco

Libertad a javier ramirez 1Con abrazos y aplausos fue recibido hoy, 10 de febrero del 2015, Javier Ramírez, campesino del valle de Intag, situado al occidente de la provincia de Imbabura , en el norte de Ecuador, luego de que abandonó el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Ahí permaneció privado de su libertad desde el 9 de abril del 2014, acusado del delito de rebelión.

Cientos de personas, entre familiares, amigos y simpatizantes, se concentraron desde las 08:30 a las afueras de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura en donde se esperaba la sentencia . Decenas de policías custodiaban el recinto.

Media hora después se conoció el veredicto : el Tribunal Primero de Garantían Penales de Ibarra le condenó a 10 meses de privación de la libertad, por supuestamente haber agredido a funcionarios y una camioneta de la Empresa Nacional Minera (Enami). El hecho habría sucedido el 6 de abril del 2014, mientras los técnicos de esa institución recorrían esta jurisdicción.

Sigue leyendo

maximaa chaupeeacuña
Perú

YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

maximaa chaupeeacuñaEn un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.  

Sigue leyendo

HONDURAS LIBRE DE MINERIAA
Honduras

La CONROA hace Plantón en contra de la Minería

HONDURAS LIBRE DE MINERIAAMas de 100 manifestantes protestaron frente al Hotel Intercontinental, en Tegucigalpa por la Conferencia Internacional denominada «Aprovechamineto Sostenible de los Recursos Minerales» que reunió a representantes del gobierno de Juan Orlando Hernández y a personeros del Banco Mundial e inversionistas internacionales y nacionales.

PRONUNCIAMIENTO

 La Coalición Nacional  de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Minerales” realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), se pronuncia de la siguiente manera:

Sigue leyendo

Honduras

La CONROA hace Plantón en contra de la Minería

HONDURAS LIBRE DE MINERIAAMas de 100 manifestantes protestaron frente al Hotel Intercontinental, en Tegucigalpa por la Conferencia Internacional denominada «Aprovechamineto Sostenible de los Recursos Minerales» que reunió a representantes del gobierno de Juan Orlando Hernández y a personeros del Banco Mundial e inversionistas internacionales y nacionales.

PRONUNCIAMIENTO

 La Coalición Nacional  de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Minerales” realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), se pronuncia de la siguiente manera:

Sigue leyendo

comunitarios de nuevo balsas
Mexico

Habitantes de Nuevo Balsas cierran los accesos a minera canadiense

comunitarios de nuevo balsasHabitantes de esta población cerraron los accesos de la minera canadiense Media Luna para exigir seguridad al gobierno, luego de que la policía comunitaria rescatara a 12 personas que fueron secuestradas desde el viernes por una célula criminal al servicio del grupo criminal “La Familia”.

Los pobladores reprocharon que el gobierno estatal brinde seguridad a los trabajadores de la empresa extranjera y deje a su suerte a las personas que viven en esta zona minera.

Al respecto, recordaron que desde hace cuatro años un grupo de al menos 70 agentes del Instituto de la Policía Auxiliar del estado de Guerrero (IPAE) brindan seguridad privada a la minera Media Luna a través de un convenio económico con el gobierno estatal.

Sigue leyendo

comunitarios de nuevo balsas
Mexico

Habitantes de Nuevo Balsas cierran los accesos a minera canadiense

comunitarios de nuevo balsasHabitantes de esta población cerraron los accesos de la minera canadiense Media Luna para exigir seguridad al gobierno, luego de que la policía comunitaria rescatara a 12 personas que fueron secuestradas desde el viernes por una célula criminal al servicio del grupo criminal “La Familia”.

Los pobladores reprocharon que el gobierno estatal brinde seguridad a los trabajadores de la empresa extranjera y deje a su suerte a las personas que viven en esta zona minera.

Al respecto, recordaron que desde hace cuatro años un grupo de al menos 70 agentes del Instituto de la Policía Auxiliar del estado de Guerrero (IPAE) brindan seguridad privada a la minera Media Luna a través de un convenio económico con el gobierno estatal.

Sigue leyendo

desalojo caimanes1
Chile

Caimanes tras desalojo: «Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza»

desalojo caimanes1Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo. Hoy Caimanes como nunca, tiene la presencia de Carabineros que andan vestidos con todos sus trajes para reprimir a la gente.

Sigue leyendo