Exhumacion-ventanas 230x230
Chile

Piden procesar a ejecutivos de Codelco por cuasidelito de homicidio

Exhumacion-ventanas 230x230Examen forense confirma que funcionario de Ventanas murió por contaminación

Las pericias acreditaron la presencia de selenio y arsénico en el cuerpo del ex funcionario, Óscar Albornoz. Este viernes, continuarán los trabajos de exhumación que realiza el Servicio Médico Legal (SML) a los cuerpos de ex trabajadores de la planta de Enami-Ventanas. Codelco, por su parte, declaró que no tiene responsabilidad en este caso, ya que cuando se hizo cargo de las instalaciones adoptó las medidas de seguridad en favor de la salud de sus trabajadores.

Sigue leyendo

Chile

Comunidades del Valle del Huasco preocupadas por acción legal que busca negociar con Barrick

DECLARACIÓN PUBLICA

Ante la noticia de que la Corte de Apelaciones de Copiapó acogió a tramitación un recurso de protección presentado por algunas comunidades indígenas del Valle del Huasco contra el proyecto minero Pascua Lama, las organizaciones y comunidades abajo firmantes declaramos:

1. Celebramos las distintas iniciativas que contribuyan a la toma de conciencia y al restablecimiento de los derechos socioambientales vulnerados en nuestro país, más aún si promueven la protección de nuestro valle y suman fuerzas a la defensa del agua y la vida que por más de una década hemos sostenido contra la megaminería química y contra las prácticas corruptas empleadas por Barrick Gold en nuestro territorio.

Sigue leyendo

Chile

El Escándalo del litio

Finalmente se dio lo que habíamos señalado respecto que la “licitación” del litio no era más que un show que tenía que darle “legitimidad” a lo que ya había sido acordado en las más altas esferas del gobierno: la empresa ganadora no podía ser otra que Soquimich, la empresa del hermano del Ministro de Minería.

El elemento más evidente de que la “licitación” estaba cocinada es el monto que pagó Soquimich, casi 41 millones de dólares, casi 8 veces más de los 5 millones que el mismo Subsecretario de Minería había declarado que se esperaba recaudar con esta licitación. Pero toca la gran casualidad que la empresa que tenía los mejores contactos en el gobierno y sobretodo en la UDI, ofreció 3 veces más que el segundo oferente y 8 veces más que el tercero.

Sigue leyendo

monte patria contra mineras
Chile

Conforman primera asamblea medioambiental contra proyectos mineros en Monte Patria

monte patria contra mineras

Con la participación de diversos actores y organizaciones involucradas en la defensa del agua, como profesores, directores de colegios, canalistas, regantes, grupos ecológicos, consumidores de agua potable, agricultores, apicultores, crianceros, entre otros, se conformó la primera Asamblea Medioambiental por la Defensa del Valle del Río Rapel, en la comuna de Monte Patria, el 4 de octubre.

Con el objetivo de organizarse planificadamente en la defensa del medioambiente y su biodiversidad, unido intrínsecamente a la defensa del derecho de las comunidades y asegurando la participación igualitaria y horizontal de todos sus integrantes, este Comité pretende levantar asambleas territoriales en los distintos pueblos y localidades que habitan a lo largo del Río Rapel.

Sigue leyendo

Obispo Gaspar Quintana
Chile

La donación de Barrick que la Iglesia rechazó

Obispo Gaspar QuintanaA comienzos de julio, un portazo detuvo a la minera canadiense. Gaspar Quintana no quiso recibir los millones que la empresa quería entregar para la construcción de una casa de acogida en Vallenar. “En vista de que los comportamientos de Barrick no han sido los adecuados, por la destrucción en el Valle del Huasco, porque han sido engañadores con la opinión pública, especialmente campesinos, tomé la decisión de que ninguna institución de la iglesia en la zona reciba sus aportes”, afirma la autoridad eclesiástica.

Desde que Pascua-Lama tocó suelo chileno, no sólo organizaciones sociales y vecinos de la Tercera Región se levantaron contra el proyecto minero que consiste en desarrollar una mina a cielo abierto, a más de 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina.

Sigue leyendo

Chile

Polémica por recurso de protección interpuesto por comunidades indígenas contra Pascua Lama

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un recurso de protección presentada por cinco comunidades diaguitas del Valle del Huasco, en contra del proyecto minero Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold.

La acción se sustenta en los antecedentes que demuestran la destrucción de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, ubicados en las inmediaciones de la faena minera, y la contaminaciónde los recursos hídricos, debido al depósito de estériles sin que se encuentre operativa la planta de drenajes de ácidos de roca que lo impediría.

El recurso es patrocinado por el abogado, Lorenzo Soto, quien ha participado en diversos litigios medioambientales, como los casos de Licancén, HidroAysén, El Morro y Bocamina.

Sigue leyendo

Chile

Litio: Expertos apuntan a poca claridad en las bases de licitación como factor clave en fracaso del

Las bases están incompletas, lo que deja más espacio a la autoridad para la toma de decisiones», dice el abogado y profesor de la UC, Winston Alburquenque.Para el abogado y profesor de la Universidad Católica, Winston Alburquenque, este desenlace se entiende, primero, «porque este tema ha estado muy mal regulado, faltó mucho análisis». Explica que «las bases no regulan esta situación y, al no hacerlo, da mucho espacio para la discrecionalidad de la autoridad.
Si estuviera regulado en detalle, como que si se descalifica a la primera se adjudique a la segunda, no existiría incertidumbre. Eso no pasa en este caso, por lo que la autoridad tiene la atribución de hacer lo que quiera, por ejemplo, que lo anule».

Sigue leyendo

Chile

Nuevos coletazos por contrato del litio en Chile

La anulación del contrato a la empresa privada ganadora del sorteo para explotar el litio en Chile generó llamados a la renuncia del ministro de Minería, y a movilizaciones obreras contrarias a poner el mineral en concurso.

Tras la renuncia la víspera del viceministro del ramo Pablo Wagner, parlamentarios de oposición solicitaron que el titular de esa cartera, Hernán de Solminihac, también haga entrega del cargo.

«El subsecretario metió la pata y se fue, y el ministro debiera evaluar lo que hace. Es difícil pensar que de alguna u otra manera no tuvo interacción o no participó en esta licitación donde su hermano estaba involucrado. El Presidente debe ver lo que hace con el titular de Minería», señaló el diputado Patricio Vallespín, de la Democracia Cristiana.

Sigue leyendo

Chile

Fiscalía impidió a la PDI revisar contaminación en minera de los Luksic

Detectives se quejan que perseguidora no quiso conseguir orden judicial
Jorge Molina Sanhueza 02 Octubre, 2012

En un informe al que tuvo acceso The Clinic Online los policías de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente señalan que la perseguidora de Los Vilos María Salazar, no les pemitió cumplir con la orden de investigar que ella misma había decretado para tomar muestras en el tranque El Mauro. Independiente de los anterior, los ratis tomaron otras muestras en el agua de zonas aledañas que arrojaron presencia de arsénico, manganeso, entre otros minerales nocivos para la salud que superaban la norma. Conocido esto último, la seremía de Salud de la IV Región ordenó, poco antes de Fiestas Patrias y de oficio, un contraperitaje al Instituto de Salud Pública que coincidentemente refutó el informe de Investigaciones.

Sigue leyendo

Chile

Protesta y rechazo por cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios realizada en Santiago.

Hicieron saber su rechazo a la nueva ofensiva en contra de los derechos de las comunidades y el patrimonio ambiental.

Unas 200 personas protagonizan protesta en contra de Cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios
Mientras en el interior del Crowne Plaza ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”.
Para Patagonia sin Represas, Olca, el Observatorio Ciudadano, Ecocéanos, Acción Ecológica y organizaciones que rechazan la concesión ambiental, entre otras agrupaciones presentes, el gobierno en complicidad con el sector privado pretende “echar abajo” la institucionalidad ambiental.

Sigue leyendo