Somos la Agrupación Ecologista de Aconcagua, (AGE. ACONCAGUA), organización sin fines de lucro e independiente de todo credo político partidista, religioso, económico u otro que pretenda imponer criterios personales o grupales que no sean los de crear conciencia individual y social, y desarrollar proyectos medioambientalitas en la comunidad local. Contamos con personalidad jurídica otorgada por la I. Municipalidad de Los Andes y nos definimos como una entidad abierta a toda la comunidad de la que formamos parte.

Nuevo proyecto de cobre y oro se suma a cartera binacional con Argentina
Ubicado en Atacama, contempla tres yacimientos: dos en Argentina y uno en Chile muy próximo a Caserones, al que podría superar en tamaño. Se han invertido unos US$ 2.000 millones en los trabajos de exploración.
por Carolina Pizarro M.
UN nuevo proyecto de cobre y oro, con potencial para transformarse en una nueva iniciativa binacional, se está desarrollando entre Chile y Argentina. Se trata del cluster Vicuña, ubicado en Iglesias, provincia de San Juan, por el lado argentino, y Tierra Amarilla, en Atacama, Chile. En la zona ya se están explorando tres potenciales yacimientos, con un costo, hasta ahora, de cerca de US$ 2.000 millones: José María, Filo del Sol y Los Helados. Este último, que en tamaño podría superar a Caserones en la III Región, está en suelo chileno y es el que muestra trabajos más avanzados.

Los pasos tras la primera mina de titanio
En el segundo semestre, la norteamericana White Mountain Titanium Corporation presentará el EIA del proyecto Cerro Blanco, que busca producir concentrado de titanio de alta pureza, el primero de este tipo en Chile. Si todo marcha como se espera -antes la iniciativa se detuvo por la crisis de 2009-, su construcción partirá a comienzos de 2013 y dos años después entraría en régimen. Ésta es la hoja de ruta que dibuja su presidente, Michael Kurtanjek.

Codelco confirma renuncia de Carvajal a Gerencia de Radomiro Tomic
Presidente ejecutivo de la cuprífera defendió la gestión del ahora saliente gerente general de la división y sugirió que las demandas de la Federación de Trabajadores del Cobre no tienen que ver con temas de la empresa.
El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, confirmó que la mañana de este domingo el gerente general de la división Radomiro Tomic, Francisco Carvajal, renunció a su cargo y que esta dimisión fue aceptada.

Pascua Lama: ¿Hacia un cierre definitivo?
Juan San Cristóbal
La formulación de cargos que realizó la Superintendencia por incumplimientos a la calificación ambiental dio nuevos aires a los opositores del proyecto para insistir en el cierre definitivo de las faenas. Las organizaciones vecinales y ambientales acusan que las faltas son reiteradas , por lo que piden a los servicios públicos ser firmes con las sanciones.

AES Gener da el vamos a construcción de planta termoeléctrica Cochrane en abril
El proyecto ubicado en Mejillones contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) que se venderán bajo contratos a largo plazo a empresas mineras como SQM y Sierra Gorda. El costo de inversión de la iniciativa supera los 1.350 millones de dólares.
Durante este mes de abril, la firma AES Gener echará a andar la construcción de su planta termoeléctrica a carbón Cochrane, ubicada en la segunda Región del país, específicamente en la ciudad de Mejillones. El proyecto contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) y un costo de inversión de más de 1.350 millones de dólares.

Continúa toma en División Radomiro Tomic de Codelco por muerte de trabajador
La movilización lleva más de 24 horas en rechazo a las declaraciones de la administración divisional, que atribuyó el fallecimiento de Nelson Barría Figueroa a causas fortuitas. Los trabajadores exigen la salida del gerente general Francisco Carvajal.

Greenpeace pide que autoridad retire permisos ambientales a Pascua Lama
La ONG señaló que la formulación de cargos contra la filial chilena de la minera Barrick “dan cuenta de las reiteradas violaciones a los permisos ambientales y sectoriales”.
Greenpeace exigió este jueves que la recientemente creada Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) no permita más violaciones a las normas medioambientales y administrativas nacionales y revoque definitivamente la Resolución de Calificación Ambiental de Pascua Lama.
Codelco suscribiría acuerdo con gobierno colombiano para explotación de cobre en ese país
La estatal Codelco concretaría este año su ingreso al mercado colombiano a través de la explotación de cobre en ese país, publicó este martes el diario de ese país La República.
Codelco había expresado hace un año su interés de llegar al país. La primera empresa productora de cobre en el mundo hará su aterrizaje para comenzar a buscar este mineral, según señala el medio.

La próxima tronadura
La mina a rajo abierto más grande del mundo podría ubicarse a 45 kilómetros de Santiago. Se trata de Andina 244, el proyecto más ambicioso que Codelco tiene en carpeta. La idea es empezar a construir este año. Sin embargo, la iniciativa se podría ver truncada: parlamentarios de todos los sectores y grupos ecologistas se coordinan para levantar la voz de alarma ante el riesgo de que se afecten los glaciares de la zona cordillerana.
Lea noticia relacionada: Urge proteger glaciales y áreas de montaña en torno a Santiago.