mineros
Mexico

Insiste Goldgroup en proyecto minero

minerosXalapa: Integrantes de la organización civil LaVIDA informaron que la empresa canadiense Goldgroup ha emprendido una campaña en los poblados de la zona, asegurando que el proyecto traerá grandes beneficios.

Leticia Valenzuela, integrante de la organización, refirió que han buscado reuniones privadas con el Ejecutivo Federal, senadores y diputados para que no aprueben el proyecto de la mina Caballo Blanco.
Dijo que la empresa esta soltando mucho dinero para convencer a los pobladores y al gobierno, situación que no ha sido atendida por ninguna de las dependencias federales.

Sigue leyendo

sos mina concordia cabos
Mexico

Retoman proyecto minero en BCS

sos mina concordia cabosEL proyecto minero antes llamado Concordia, cambia de nombre a ‘Los Cardones’ bajo nuevos promotores que están en espera de la autorización de la Semarnat para la construcción de una mina de oro

Inversionistas retomaron el controvertido proyecto minero Concordia, ahora bajo el nombre Los Cardones, que busca operar una mina de oro a cielo abierto en la zona de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, en Baja California Sur.

De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la empresa Desarrollos Zapal ingresó a revisión la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto denominado ahora «Los Cardones» que pretende extraer 40 toneladas de oro en diez años.

Sigue leyendo

Mexico

Teme LAVIDA que Peña Nieto dé luz verde a transnacionales en Veracruz

Juan Manuel Gonzales Muñoz, integrante de la organización civil LAVIDA, expresó, que hay temor de que el nuevo gobierno encabezado por el priista Enrique Peña Nieto abra las puertas de Veracruz y el país a la inversión extranjera y a las industrias extractivas como la minería, petróleo e hidroeléctricas.
“El gobierno entrante esta a favor de la industria extractiva y a favor del capital extranjero, sí estamos temerosos, pero la lucha seguirá” dijo.

Sigue leyendo

cardnes
Mexico

En ciernes nuevo proyecto minero en la Sierra de la Laguna

cardnesEl proyecto busca llevarse a cabo en la misma zona que Paredones Amarillos y La Concordia pretendieron hacerlo, utilizando incluso las obras que estas mineras dejaron en el lugar, como una desaladora con capacidad de procesamiento de 7 mil 500 metros cúbicos diarios, ubicada en la comunidad de Todos Santos, así como un acueducto de 42 kilómetros, desde el Pueblo Mágico hasta la zona de explotación.

Sigue leyendo

Mexico

Concesionan 11 millones de hectáreas para explotación minera

Tapachula, Chis., 7 Sep. (Notimex).- Organizaciones afiliadas a la Alianza Sierra Madre de Chiapas informaron que en México 11 millones 325 mil hectáreas fueron concesionadas en los últimos cinco años para la explotación minera, de las cuales en este año fueron cuatro millones.

En el marco de un encuentro sobre la minería realizado en esta ciudad, la coordinadora social de la Alianza de la Sierra, María Elena León, detalló que son 26 mil los permisos autorizados vigentes en todo el país para actividades de exploración y explotación minera.

Sigue leyendo

Wirikuta-pag-14
Mexico

Minera Real Bonanza privatiza edificios históricos en Wirikuta

Wirikuta-pag-14“Propiedad privada, minera Real Bonanza”, se observa esta leyenda sobre carteles en la entrada de los sitios más emblemáticos de los lugares circunvecinos al Pueblo Mágico de Real de Catorce, se trata de la privatización de los lugares denominados Socavón de la Purísima, Socavón de San Agustín y el legendario Pueblo Fantasma.

Lo anterior ha causado gran inconformidad por parte de la población local que se beneficia de prestar servicios turísticos como son los que transportan turismo con las camionetas Willys y los caballerangos que organizadamente rentan caballos para recorrer esos lugares.

Sigue leyendo

Mexico

WIRIKUJTA, PROPIEDAD PRIVADA DE FIRST MAJESTIC SILVER

“Propiedad privada, Minera Real Bonanza”, se observa esta leyenda sobre carteles en la entrada de los sitios más emblemáticos de los lugares circunvecinos al Pueblo Mágico de Real de Catorce, se trata de la privatización de los lugares denominados Socavón de la Purísima, Socavón de San Agustín y el legendario Pueblo Fantasma.
Lo anterior ha causado gran inconformidad por parte de la población local que se beneficia de prestar servicios turísticos como son los que transportan turismo con las camionetas Willys y los caballerangos que organizadamente rentan caballos para recorrer esos lugares.

Sigue leyendo

durango - mexico
Mexico

Militares y agentes reprimen a mineros en explotación canadiense en Durango

«Fuertemente armados», intimidaron a trabajadores para que levanten paro en La Platosa

durango - mexicoElementos del Ejército Mexicano y policías federales, estatales y municipales invadieron ayer la mina La Platosa y el ejido La Sierrita, en Bermejillo, Durango, para forzar a los trabajadores a regresar a laborar en la empresa Excellon Resources y reprimir las protestas emprendidas por los ejidatarios contra la compañía canadiense, por incumplimiento del contrato de arrendamiento firmado desde 2008, denunciaron el sindicato minero y la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc).

Por Patricia Muñoz Ríos
(Con información de Saúl Maldonado, corresponsal)

Sigue leyendo

La Vanguardia / Especial
Mexico

Mineras, con 53% más suelo otorgado

Controlan ya 16.58 por ciento de la superficie del país, según datos del Informe

La Vanguardia / EspecialMéxico, DF. El territorio nacional concesionado a empresas mineras para la extracción de metales y minerales del subsuelo aumentó 53 por ciento en cinco años y medio del gobierno del presidente Felipe Calderón, al pasar de 21 millones 248 mil hectáreas en 2007 a 32 millones 573 mil hectáreas hasta junio de 2012, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía (SE).

En sí son 11 millones 325 mil hectáreas que el gobierno calderonista otorgó a compañías nacionales y extranjeras para explotar el subsuelo, cantidad que supera en 20 por ciento la superficie total de Oaxaca, el quinto estado del país en extensión, con 9 millones 395.2 mil hectáreas.

Además, las cifras contenidas en el sexto Informe de gobierno del presidente Calderón revelan que más de la tercera parte del total del territorio concesionado en ese periodo se otorgó en el primer semestre de este año.

Apuro en concesionar y ceder

Es decir, a punto de concluir el sexenio, las autoridades salientes concesionaron a la industria minera 4 millones de hectáreas en la primera mitad de 2012, a través de mil 343 títulos nuevos, lo que implica un disparo de 322 por ciento respecto a la superficie que en conjunto se cedió al sector en el mismo lapso del año pasado, y de 187 por ciento en cuanto a los títulos.

El informe presidencial destaca la rapidez y eficiencia que han alcanzado las autoridades en los trámites mineros, al señalar que «durante el periodo enero-junio de 2012 se emplearon 15.8 días para darles resolución, lo que significó una disminución de 6.5 por ciento en el tiempo promedio para la expedición de concesiones respecto al mismo periodo de 2011. Cabe destacar que 85.3 por ciento de las concesiones tituladas ingresadas fueron expedidas en tiempo». En 2008, el gobierno tardaba 30 días en promedio para otorgar una concesión minera, el doble de tiempo que hoy demora en hacerlo.

No obstante, ninguna cifra del sector minero es destacada tanto por las autoridades en el informe presidencial como por la inversión privada: entre enero y agosto de 2012 llegó a 5 mil 98 millones de dólares, lo que implica un incremento de 136 por ciento en comparación con los 2 mil 156 millones de dólares captados durante los 12 meses de 2007.

Hay más: el gobierno federal calcula que al finalizar 2012 los capitales privados en el sector llegarán a 7 mil 647 millones de dólares, es decir, 3.5 veces más de lo captado en el primer año del sexenio.

Comparativamente, los 32 millones 573 mil hectáreas que hasta junio estaban bajo explotación de empresas mineras, por concesiones tanto del gobierno actual como de sus antecesores, equivalen a 16.58 por ciento del territorio nacional. Esa superficie supera los territorios de Chihuahua y Chiapas, el primero y octavo estados del país en extensión, con 32 millones 214 mil hectáreas en conjunto.

En cuanto al número de sociedades inscritas en el registro público de minería, las estadísticas del informe presidencial indican que aumentaron 48.7 por ciento. Cuando empezó el sexenio existían únicamente mil 755 empresas, de las cuales 66 por ciento eran nacionales y 44 por ciento contaban con participación extranjera. Para la primera mitad de 2012 estaban registradas 2 mil 611 compañías; la mayoría la conservaban las nacionales, con 48.5 por ciento, y el restante 41.5 por ciento contaban con capitales foráneos.

Los títulos de concesión no crecieron al mismo ritmo que el terreno concesionado y las empresas mineras, ya que el incremento sólo fue de 11.5 por ciento. En 2007 hubo 24 mil 398 títulos y en junio pasado se contabilizaron 27 mil 210.

Porcentualmente el empleo tuvo un desempeño similar al crecimiento de los títulos de concesión durante este gobierno, ya que el número de puestos de trabajo subió 12.7 por ciento, al pasar de 292 mil 993 empleos a 330 mil 240, es decir 37 mil 242 nuevos trabajos, según cifras oficiales.