Colombia, Sin categoría

Aplazan concertación para la delimitación del páramo de Santurbán

En el municipio de California, Santander, se registraron protestas por parte de los mineros ancestrales, quienes exigen formalización.
Santanderes
25/03/2022
Laura Perilla Ramírez
Luego de un plantón que realizaron las comunidades mineras en California, Santander, con el fin de exigir al Gobierno Nacional que realice la formalización para los mineros ancestrales.

“Aprovechando las reuniones pedimos que nos den una solución para que nos formalicen y que no vayan a bajar la línea de delimitación, por eso hoy tuvimos que hacer una protesta”, indicó Luis Gelvez, uno de los mineros.

La comunidad en California pidió el aplazamiento de esta mesa de concentación ya que no se tienen en cuenta las voces de las comunidades, quienes son las principales afectadas con la delimitación del Páramo de Santurbán.

Esta situación en un municipio minero, como es California, ha dividido a la comunidad y generado desempleo en la población por la llegada de las multinacionales según señaló Gelvez.

“Es una falta de seriedad por parte del Gobierno, porque este es un problema social, ya son más de 30 años de este problema en el que no se reconoce la labor de los mineros ancestrales. Este es el sustento de la gente. Debemos firmar un compromiso y las cosas se deben hacer de manera justa”, agregó el líder de la comunidad minera.

En el llamado que se realizó en estas protestas, se solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Alcaldía de California, que se garantice el derecho de participación a las comunidades.

“Pedimos que se le investigue a la Alcaldía por estar promoviendo el odio y las actividades ilegales en nuestro municipio que no comulgan con sus actuaciones, todo esto con propósitos económicos y políticos”, citan las comunidades en un comunicado a la opinión pública.

Por su parte, la alcaldesa de California, Genny Gamboa Guerrero respondió que desde su administración se busca garantizar la participación de todos en las mesas de concertación.

“Buscamos la participación de todos y que esta conversación se haga con los mineros ancestrales que en estos momentos están llevando la peor parte de esta delimitación”, señaló la Alcaldesa de California.

Cabe señalar que son cerca de 460 familias afectadas por la minería y por esta delimitación en el municipio de California.
https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/aplazan-concertacion-para-la-delimitacion-del-paramo-de-santurban

 

 

 

Mexico

Declaran a Zanatepec municipio libre de minería en Oaxaca

20/03/2022
La comunidad y autoridades del municipio de Zanatepec, en el oriente del Istmo de Tehuantepec, reiteraron que mantendrán su territorio libre de minería, como ocurre desde 2015. Buscarán crear un bloque antiminero con otro municipio, San Miguel Chimalapa
Texto y fotos: Diana Manzo
ZANACATEPEC.- Por cuarto trienio consecutivo y en sesión abierta de cabildo, comuneros, ejidatarios y mujeres que integran la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias y la presencia de autoridades municipales encabezadas por la presidenta municipal Tania Isabel Escobar Rivera, declararon a Zanatepec, Oaxaca, como “Municipio libre de minería”.

“No se autorizará cambio de uso de suelo para beneficiar a las mineras”, declararon. Reiteraron que la propiedad social sigue imperando en Zanatepec, Oaxaca, porque son una tierra que produce alimentos.

Desde el 2015, Zanatepec, Oaxaca, ha sido declarado como municipio libre de minería, sin importar los partidos políticos de sus gobernantes, pues aseguraron que importa más la vida, que el dinero.

En esta localidad asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado “Santa Martha”, que abarcaría los territorios “La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna” en San Miguel Chimalapa y también en territorio del municipio de Zanatepec.

En total suman 30 mil hectáreas con 5 títulos mineros que pretenden extraer minerales como cobre, oro y plata y será a cielo abierto, afectando directamente los afluentes naturales (ríos y arroyos) además de parcelas de sorgo, maíz, melón, sandía, ajonjolí, frijol y mango.

El defensor comunitario Daniel Cirilo señaló que luchar desde lo local es una muestra de organización para impedir que ingresen megaproyectos a su localidad.

“Seguimos firmes, nada ni nadie nos quitará nuestras tierras, esta acción es una muestra para que las futuras generaciones conozcan porque defendemos el territorio y queremos seguir luchando por una vida libre de minería”, agregó.

Representantes de sectores como los educativos, culturales y ecológicos, entre ellos el Grupo Ecologista Zanatepec, también apoyaron esta decisión y expresaron el rechazo a que personas o empresas -nacionales o extranjeras- lleguen y exploten los recursos que les pertenecen y que defenderán para el disfrute de futuras generaciones.

Asimismo, los ejidatarios e integrantes de la comunidad exhortaron a la alcaldesa a entablar un diálogo con las autoridades agrarias y municipales de San Miguel Chimalapa para que también retomen esta postura de rechazar todo proyecto minero y juntos hagan un bloque de defensa contra la minería en esta zona de Oaxaca.

Por su parte, la munícipe reiteró que en su trienio no se autorizará ningún permiso para el establecimiento y funcionamiento de proyectos que afecten a la comunidad.

Reiteró que luchar por los territorios es su función y además es la voz del manifiesto del pueblo, por lo que afirmó que no se otorgará ningún permiso a las mineras para que se efectúe el cambio de uso de suelo, porque eso significa poner en riesgo la vida social de Zanatepec.

Los acuerdos tomados por unanimidad en esta sesión extraordinaria de cabildo se enviarán para su publicación en el Diario Oficial del Estado de Oaxaca.

*Esta nota fue realizada por ISTMO PRESS, medio aliado de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.

Declaran a Zanatepec municipio libre de minería en Oaxaca

Colombia

Protesta por permisos mineros en Palocabildo

Natalia Gutiérrez 22/03/2022
Habitantes de Falan y Palocabildo se darán cita para rechazar la exploración minera que se lleva a cabo en la quebrada Santagueda que abastece a cientos de familias en las dos poblaciones.

Protesta contra la mineria en Palocabildo

Inconformismo dieron a conocer los habitantes de los municipios de Palocabildo y Falan debido a las actividades de exploración minera que realiza la empresa La Fortuna en la quebrada Santagueda que abastece del líquido vital a los habitantes de esta zona.

Según Ancizar Gómez, presidente de la veeduría ambiental Paloambiental, se hace un llamado a la Corporación Autónoma Regional del Tolima – Cortolima, con el fin de revisar está situación y tomar acciones.

Expuso el líder ambiental, que el próximo jueves se hará un plantón para pedir mayor vigilancia y la prohibición de estas actividades en la zona.
http://www.ondasdeibague.com/noticias/principales/65-destacadas-2/42764-protesta-por-permisos-mineros-en-palocabildo

Perú

AFECTADOS POR CONTAMINACIÓN CON METALES TÓXICOS CULMINAN PRIMER CONGRESO NACIONAL

CooperAcción 16/03/2022
Los días 14 y 15 de marzo se llevó a cabo el primer Congreso de la Plataforma de Afectados y Afectadas por metales, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas. En este importante congreso, líderes y lideresas de 14 regiones compartieron la realidad de la contaminación que sufren en sus territorios y consensuaron estrategias para exigir que el Estado atienda sus demandas.

Además, la Plataforma eligió una nueva junta directiva, conformada por cuatro dirigentes de distintas regiones, quienes los representarán por los siguientes dos años. La junta es presidida por Félix Suasaca, de Puno, y es integrada también por Elsa Benavente, de Huancavelica, Paulina Valdiviezo, de Cajamarca y Milton Saquiray, de Loreto.

Este congreso se organizó con el objetivo de fortalecer y empoderar a la plataforma, teniendo en cuenta los procesos locales y regionales y las normas nacionales que han logrado, tales como el Plan Nacional Especial Multisectorial para la Intervención Integral a favor de la Población Expuesta a Metales Pesados, y la Ley 31189 (Ley para fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados). Todo ello con el fin de garantizar una adecuada implementación para atender los efectos de la contaminación como problemática de salud pública de la población nacional.

Este primer Congreso contó con la presencia de dirigentes, voceros y voceras de los departamentos de: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima provincia, Loreto, Moquegua, Pasco y Puno.

Durante estos dos días de Congreso, se realizó la presentación de la situación que viven actualmente los afectados y las afectadas de cada región. Cada defensor expuso los avances, dificultades y desafíos que presentan actualmente sus zonas.

Asimismo, la Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana, grupo de instituciones de la sociedad civil que brinda apoyo técnico a la Plataforma, dio cuenta de los logros y avances en materia de salud ambiental y humana referida al Plan Especial Multisectorial.

El Congreso tuvo como invitada a la expremier Mirtha Vásquez, quién destacó la aprobación del Plan Especial Multisectorial (PEM), y del presupuesto aprobado de 50 millones para este año 2022 para la atención de los afectados por metales tóxicos. Así mismo se comprometió en acompañar a la plataforma en la lucha para seguir avanzando por un país sin contaminación.

El Congreso Nacional también contó con la presencia de representantes de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y del Ambiente. Así mismo, de la Defensoría del Pueblo.

La congresista Ruth Luque también asistió al evento y en una breve exposición a los participantes del Congreso Nacional, indicó: «Hemos solicitado información al Ministerio de Salud sobre cómo se está implementando los 50 millones que se aprobaron para este 2022 para lograr la atención descentralizada a las y los afectados por metales tóxicos”.

Las defensoras y defensores representantes de 14 regiones del Perú culminaron el I Congreso Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos con un principal desafío: que el gobierno implemente el Plan Especial Multisectorial de manera participativa y descentralizada con la organización de los afectados y afectadas por metales tóxicos.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Chile

Autoridades chilenas evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama

21/03/2022
Crédito: Pixabay.
El organismo minero de Chile, Sernageomin, junto con la Superintendencia de Medio Ambiente realizaron una inspección para evaluar el estado del proceso de cierre de la operación Pascua Lama de Barrick Gold.

Según las dependencias gubernamentales, la inspección se realizó por requerimiento de la Corte Suprema de Justicia en aplicación de la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.

“Actualmente se está avanzando en el desmontaje, desmontaje y perfilado de determinadas zonas, así como en el cierre de accesos a zonas ahora vacías dentro de las instalaciones principales e instalaciones auxiliares. Lo mismo está ocurriendo en las plantas e instalaciones utilizadas durante la etapa de construcción del proyecto”, dijo en un comunicado de prensa Alfonso Domeyko Letelier, director nacional del Sernageomin.

Durante la inspección, Andrés León, jefe de la oficina de gestión ambiental y cierre de minas del Sernageomin, dijo que la Superintendencia de Medio Ambiente seguirá trabajando para ajustar la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto, que establece si ha sido aprobado o rechazado. La RCA es un requisito previo para la actualización del plan de cierre.

Estas acciones están relacionadas con un hecho ocurrido en febrero pasado cuando el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama rechazó un recurso de reposición presentado por Nevada Mining Company, filial de Barrick en el país sudamericano, contra una decisión de poner fin anticipado a la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto relacionado con el cierre del sistema de manejo de agua de Pascua Lama.

En opinión del Servicio, la presentación realizada por la empresa minera carecía de información esencial, lo que imposibilitaba evaluar los efectos potenciales de su plan propuesto para cerrar el sistema. El plan consistía en infiltrar agua entre el sector inmediatamente aguas abajo del sistema de detención de fugas y la línea 4 de pozos existente.

Previo a esto, el 17 de septiembre de 2020, el Juzgado Ambiental de Antofagasta ordenó el cierre total de las actividades de Pascua Lama por contaminación de aguas y daños a glaciares en la Región de Atacama.

Sin embargo, el proyecto de Barrick, que tenía como objetivo la explotación de oro, cobre y otros minerales y contemplaba una inversión de USD 2.500 millones, está estancado desde 2013.

Autoridades chilenas evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama

Brasil

MINERÍA TRANSFORMA EN PUEBLO FANTASMA A LOCALIDAD EN BRASIL

21/03/2022
Cincuenta y cinco mil desalojados, más del noventa y siete por ciento de viviendas afectadas y la total destrucción de la economía local es el resultado de cuatro décadas de extracción de roca de sal. Es la lógica de las empresas mineras, ni más ni menos.
Fuente: AP NEWS
Por Eraldo Peres
MACEIO, Brasil (AP) — La capital del estado de Alagoas, en el noreste de Brasil, solía vibrar con los sonidos de los automóviles, el comercio y niños jugando se quedó en silencio mientras los residentes se van en masa, ansiosos por escapar de la inminente destrucción de sus hogares, que se estaban agrietando y desmoronando.

Debajo de sus pisos, el subsuelo está plagado de docenas de cavidades: el legado de cuatro décadas de extracción de sal de roca en cinco vecindarios urbanos. Eso hizo que el suelo de arriba se asentara y que las estructuras encima de él comenzaran a desmoronarse. Desde 2020, las comunidades se han vaciado porque miles de residentes han aceptado pagos de la empresa petroquímica Braskem para reubicarse.

Varios de los que quedan dijeron a The Associated Press que el suelo bajo sus pies parece queso suizo. Aún así, Paulo Sergio Doe, de 51 años, asegura que nunca dejará su casa en el barrio de Pinheiro donde creció.

“La empresa no puede hacer lo que quiera de la noche a la mañana con la vida y la historia de tantas familias”, dijo en una entrevista afuera de su casa.

Braskem es una de las mayores empresas petroquímicas del continente, propiedad principalmente de la petrolera estatal brasileña Petrobras y del gigante de la construcción Novonor, antes conocida como Odebrecht.

La compañía no está desalojando a la fuerza a nadie, aunque los que todavía están aquí dicen que así lo sienten. El 97,4% de las viviendas afectadas, más de 14.000, ya están desocupadas, dijo Braskem al reportar sus resultados de 2021 el jueves.

Los 55.000 evacuados dejaron atrás no solo vecinos y amigos, sino también trabajos. Cerraron 4.500 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, que sustentaban a 30.000 personas, según un estudio de la Universidad Federal de Alagoas publicado el año pasado. Entre esos negocios se encontraban supermercados y una escuela de ballet que funcionó durante 38 años, según Adriana Capretz, parte del grupo de trabajo de la universidad para monitorear los barrios.

El éxodo es evidente desde arriba; los residentes que se van trataban de vender todo lo que pueden para obtener dinero extra, incluidas las tejas del techo. Su retiro permite ver dentro de espacios que alguna vez estuvieron ocupados.

El monto ofrecido por Braskem no fue suficiente para Natalícia Gonçalves. La maestra jubilada, de 77 años, también dijo que se sentía demasiado vieja para empezar de nuevo. Entonces vio como todos en Pinheiro se iban. Ahora vive dentro de una fortaleza improvisada detrás de tablas y plantas destinadas a disuadir a posibles ladrones. Los guardias de seguridad de Braskem hacen rondas en motocicletas, interrumpiendo brevemente el inquietante silencio de la noche.

“Ya han hecho todo lo posible para obligarme a ir, pero tengo mis derechos”, dijo desde detrás del exterior fortificado de su casa. “Tengo miedo, especialmente por la noche cuando no hay nadie alrededor. La luz es tenue, apenas hay. Me protejo con mis plantas, pero estoy sola, con Dios”.

Minería transforma en pueblo fantasma a localidad en Brasil

Argentina

Recuedan que el acceso al agua es un derecho y reclaman «que se protejan nuestros bienes comunes»

Día Mundial del Agua: organizaciones y asambleas convocan manifestaciones en todo el país
En el Día Mundial del Agua, organizaciones socioambientales y asambleas se movilizan en todo el país en rechazo al extractivismo. Recuerdan que el agua es un derecho humano. La grave situación en Chubut, donde se está secando el lago Musters.
Por Darío Aranda
22/03/2022
(Fuente: Leandro Teysseire)
Imagen: Leandro Teysseire
Hoy, en el Día Mundial del Agua, habrá movilizaciones y encuentros en más de 30 ciudades del país, en defensa del bien común y, al mismo tiempo, en rechazo y denuncia a las actividades contaminantes: agronegocio, megaminería, petróleo, forestales, megarepresas, explotación de litio y energía nuclear, entre otras.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció en 1993 que cada 22 de marzo se conmemore el Día Mundial del Agua. En parte para concientizar que 2200 millones de personas carecen de acceso al agua potable. En julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua. En diciembre de 2014, la Corte Suprema de Argentina estableció también el derecho humano al agua, conocido como «fallo Kersich», por el nombre de uno de los vecinos de la localidad de 9 de Julio contra la empresa Aguas Bonaerenses y el exceso de arsénico.

«El agua vale más que el oro» se popularizó en 2003 en Esquel, cuando el 82 por ciento de la población votó en contra de la megaminería, y se transformó en bandera de lucha en toda la Argentina.
Defender el agua, «unir las luchas»

«Protegemos nuestro mar ante la avanzada de las petroleras costas afueras. Proyecto que está repleto de mentiras, de falso desarrollo, de cinismo al decir que darán trabajo», denunció Alejandra Santiago, de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras de Mar del Plata.

Recordó que este 22 de marzo hacen un llamado a defender el agua y «unir las luchas», donde incluyó a las resistencias contra la megaminería, el freno al agronegocio y, al mismo tiempo, a apoyar a los movimientos campesinos y a la agroecología. «Queremos que se protejan nuestros bienes comunes y no que se los regalen por unos dólares a empresas multinacionales del maldesarrollo, que solo nos traerán más pobreza y destrucción», exigió la asambleísta.

Leonardo Moreno forma parte de la «Campaña por el Agua Limpia en las Escuelas», iniciativa nacida en 2021 que busca visibilizar la situación de las escuelas rurales y periurbanas. Desde la semana pasada y hasta hoy realizaron actividades, talleres y charlas en establecimientos educativos de Córdoba, Buenos Aires y Chaco.

«Ponemos en cuestión la calidad del agua que tenemos en las escuelas. Millones de estudiantes y trabajadores de la educación nos vemos expuestos a distintos contaminantes, desde metales pesadas a agrotóxicos. Exigimos que el Estado dé respuestas inmediatas y concretas», explicó Moreno, que es docente de escuelas rurales en Luján.

Moreno precisó que realizaron actividades en Trenque Lauquen, Chacabuco y La Matanza (Buenos Ares) y en Cosquín y Salsipuedes (Córdoba), entre otras localidades. Apuntó al rol de los Consejos Escolares y de los distintos gobiernos: «El agronegocio y sus fumigaciones son política de Estado. La educación parece pasar a un segundo o tercer plano».
Un mapa de manifestaciones

La Campaña Plurinacional del Agua para los Pueblos, iniciativa impulsada por decenas de organizaciones socioambientales, informó el mapa de manifestaciones y encuentros en Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

En la Ciudad de Buenos Aires la marcha comienza a las 16, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, impulsada también por la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones. Entre las consignas figuran «defendamos el agua para la vida y no para los negocios» y «el agua vale más que todo, la deuda es con los pueblos y la naturaleza».

En Chubut se da una situación particularmente grave en la localidad de Sarmiento, conocida como «la ciudad de los lagos». Allí estaba el lago Colhue Huapi, que abarcaba 53.000 hectáreas. En la década del ’90 comenzó un proceso de bajante vinculado a la accionar de grandes estancias, petroleras y cambio climático. En la década del 2000 se secó por completo. A pocos kilómetros se ubica el lago Musters, que experimenta una bajante histórica y corre el riesgo de seguir los pasos del Colhue Huapi.

Las organizaciones socioambientales denuncian desde hace más de una década la inacción gubernamental para frenar la desaparición del lago. El 13 de marzo se realizó allí un «abrazo al Musters», para exigir que el Estado (en sus distintos niveles) tomé medidas de protección y restauración.

La misma semana, el intendente Sebastián Balochi, reconoció que el lago «parece el Desierto de Sahara». Le respondió la histórica militante socioambiental Zulma Usqueda, que puntualizó en las responsabilidades. Recordó que, hace doce años, los concejales de Comodoro Rivadavia ignoraron un proyecto de ordenanza presentado por el Foro Ambiental y Socia de la Patagonia (firmado por organizaciones civiles y por más de 3000 personas) que declaraba el agua como derecho humano, bien común , natural y público.

También apuntó contra el Instituto Provincial del Agua, que «nunca respondió las notas de los vecinos que solicitaban información y acciones ante la crisis hídrica». Y recordó que la Defensoría del Pueblo de Nación propuso «constituir con urgencia un Comité Interjurisdiccional de Cuenca del Río Senguer (debido a que la Ley 25.688 establece la creación de ‘comités de cuencas hídricas con la misión de asesorar a la autoridad competente y colaborar en la gestión ambientalmente sustentable de las cuencas hídricas)», pero no fue escuchado por los gobernadores de Chubut, Santa Cruz ni por el Ministerio del Interior de Nación.
https://www.pagina12.com.ar/409832-dia-mundial-del-agua-organizaciones-y-asambleas-convocan-man

Perú

TRES AÑOS Y AÚN NO HAY SENTENCIA SOBRE MINA QUE AMENAZA EL AGUA DE LIMA

Imagen: CooperAcción    22/03/2022
Hoy, en el día mundial del agua, siguen en riesgo las fuentes de agua para diez millones de ciudadanos de Lima y Callao a causa del proyecto minero Ariana, ubicado en Junín. La concesión de este proyecto se superpone al sistema hídrico de Marcapomacocha y se ubica a 500 metros de distancia del túnel trasandino por el que pasa el 60% del agua que abastece a la capital. El Poder Judicial, hasta el momento, no ha dictado sentencia sobre la demanda presentada por ciudadanos de Lima en el año 2019 en contra de dicho proyecto.

Colectivos realizaron un banderolazo por el Día Mundial del Agua y exigieron al Poder Judicial una pronta sentencia en el caso Ariana. (Foto: CooperAcción)

La mina Ariana es un riesgo para la población de Lima y Callao. La posibilidad de que un evento imprevisto -como un sismo, lluvias intensas o un accidente- cause el colapso de la presa de relaves tóxicos significaría, muy probablemente, un corte del abastecimiento de agua potable para la capital del país y sus más de 10 millones de habitantes. Debido a que las presas donde se acumulan los relaves quedan emplazados en el lugar, el riesgo permanecerá por generaciones aún cuando la empresa minera ya se haya ido del país. Los informes de Sedapal, la empresa de agua potable de Lima y Callao, así como el informe técnico independiente presentado por el especialista internacional Steve Emerman (disponible aquí), demuestran que el riesgo existe.


Entérate más en el suplemento: ¿Lima sin agua? https://cooperaccion.org.pe/SUPLEMENTOARIANA.pdf

La empresa a cargo del proyecto, Southern Peaks, también fue operadora de Compañía Minera Quiruvilca, proyecto ubicado en La Libertad. Durante sus años de operación, la unidad minera recibió diversas sanciones por parte del Oefa (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), y finalmente, cuando se acercaba el momento de cierre de operaciones, la mina fue vendida y luego abandonada por los nuevos propietarios, lo que ha causado que el río Moche sea declarado en emergencia ambiental por la contaminación con aguas ácidas provenientes de los relaves de Quirivulca. “El proyecto Ariana preocupa aún más cuando uno ve los antecedentes de la empresa”, puntaliza Jose De Echave, coordinador del Programa Nacional de CooperAcción.

El 2019, un grupo de ciudadanos de Lima, junto con el acompañamiento técnico y legal de CooperAcción y el Instituto de Defensa Legal (IDL) presentaron una demanda de amparo ante el sexto juzgado constitucional de la Corte Superior de Lima Centro. El año 2021, Sedapal solicitó ser incluido en el proceso judicial como demandante, lo que fue aceptado por el juzgado al ser parte interesada en la protección de las fuentes de agua para el abastecimiento de la capital. Pese a que hasta la fecha se han realizado tres audiencias y ya se han escuchado los argumentos tanto de la empresa como de la parte demandante, han transcurrido tres años y aún no hay sentencia.

Este caso muestra las persistentes amenazas al derecho al agua a causa de la expansión ilimitada del extractivismo, consideró De Echave. Frente a ello, es urgente avanzar en instrumentos pendientes para la protección de las fuentes hídricas, tales como la tantas veces postergada Ley de Ordenamiento Territorial y la delimitación de cabeceras de cuenca, consideró.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

ÓSCAR MOLLOHUANCA

José De Echave C. 17/03/2022
He dejado pasar unos días para escribir unas líneas sobre Oscar Mollohuanca. No ha sido fácil procesar la noticia de su muerte y en lo personal me ha costado encontrar el momento adecuado para dedicarle unos párrafos a su trayectoria y al mismo tiempo recordar los espacios y momentos compartidos.

A Oscar lo conocí a inicios de la década del 90. Llegó a la oficina con un grupo de dirigentes de Espinar que estaban preocupados por las noticias de una posible venta de la mina de Tintaya al sector privado. Para entonces ya había ocurrido la primera toma de la mina, un 21 de mayo de 1990 y luego del golpe del 5 de abril de 1992 se hablaba de privatizaciones, del interés de empresas extranjeras por Tintaya, de posibles ampliaciones y de nuevos proyectos. Todo eso ocurría al margen de la población, sin que se tome en cuenta sus demandas y sin que se reconozcan los impactos generados por la minería en Espinar y la afectación a comunidades enteras.

Por esos años visité por primera vez Espinar invitado por sus dirigentes. Oscar formaba parte de una nueva generación de líderes de Espinar, entre los que también destacaban Lorenzo Ccapa, que llegó a ocupar el puesto de secretario general de la Confederación Campesina del Perú; Esteban Chacón y Fredy Arenas, por ese entonces dirigentes estudiantiles del Instituto Público de Espinar y varios más. Oscar había estudiado la carrera de Economía en la ciudad del Cusco y, al concluir sus estudios, decidió retornar a su tierra. En los años previos se había dado un proceso de acumulación social y política, con un movimiento campesino, sobre todo en el sur del país, que había crecido notablemente en organización y capacidad de movilización: organizaciones como la Confederación Campesina del Perú a nivel nacional, la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) y la Federación Unificada de Campesinos de Espinar (FUCAE) -que se había terminado de constituir el 17 de septiembre de 1980- estaban en su mejor momento y había un contingente de dirigentes sociales y asesores, entre los que destacaba Oscar, que expresaban con claridad la demanda de las comunidades.

Por eso no fue sorpresa que Oscar sea elegido por primera vez alcalde provincial de Espinar, en noviembre de 1999. Su elección representó un nuevo momento de protagonismo y articulación de las demandas de la población. El flamante alcalde convocó a las organizaciones más representativas de la provincia, asesores e instituciones para trabajar y, sobre todo, definir un acuerdo marco con la empresa minera: el 5 de septiembre del año 2000, el alcalde y diversas organizaciones sociales de la provincia organizaron una movilización a la ciudad del Cusco y en plena Plaza de Armas de la capital regional realizaron una “Sesión Solemne del Municipio de Espinar”. Como me lo comentó luego Oscar, el objetivo de la marcha fue hacer visible a nivel regional y nacional, el conflicto con la minería y las demandas de las autoridades y de toda la población de Espinar. Como consecuencia de esta acción pública, se inició el proceso de negociación de lo que posteriormente se conoció como el Convenio Marco de Espinar. A pesar de que fue la gestión del alcalde Mollohuanca la que inició e impulsó el proceso de negociación del convenio marco, fue su sucesor quien finalmente lo suscribió en septiembre de 2003.

Su segundo período se inició el año 2011 y coincidió con el embalse de un conjunto de demandas de la población: se exigía la solución a los problemas de contaminación; se pedía mitigación, remediación, reubicación e indemnización por los daños ocasionados; restitución de fuentes de agua. Además, el tema de los impactos de la contaminación en la salud humana ya formaba parte de las preocupaciones de la población. En la segunda mitad del año 2011, yo estaba en el Ministerio del Ambiente y Oscar me pidió apoyo para canalizar las demandas de Espinar por vías institucionales y de diálogo. Soy testigo de los enormes esfuerzos que desplegó para que las autoridades nacionales responsables atendiesen las demandas de la población y evitar un estallido social. Lamentablemente, luego de varios meses de intentos, finalmente en mayo de 2012 estalló un nuevo conflicto en Espinar.

La paralización promovida por las organizaciones más representativas de Espinar fue respaldada por el alcalde Mollohuanca y rápidamente alcanzó niveles de movilización y enfrentamientos con las fuerzas policiales, que provocaron un saldo de varios heridos, detenidos y dos personas fallecidas. El gobierno de entonces declaró el Estado de Emergencia, inmediatamente se ordenó la detención de varios dirigentes sociales y del alcalde Mollohuanca, que fueron trasladados, en un primer momento a la ciudad del Cusco y posteriormente a Ica. Se les imputó los delitos de atentado contra la seguridad pública, entorpecimiento de los servicios y disturbios.

El arresto del alcalde desató una ola de protestas a nivel nacional e internacional. Bajo una fuerte presión y buscando crear mejores condiciones para superar la tensión y los enfrentamientos en toda la provincia de Espinar, el gobierno de Humala tomó la decisión de excarcelarlo e instalar una nueva mesa de diálogo. Oscar jugó un rol determinante para bajar la tensión que se vivía y enrumbar el conflicto a un proceso de diálogo.

Desde entonces, Oscar tuvo que atender un larguísimo proceso judicial. Cuando en julio del año 2017 fue declarado inocente y se pensó que toda la pesadilla judicial había terminado, la Procuraduría y la Fiscalía apelaron y en el 2018, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Ica declaró la nulidad de la sentencia, ordenando que todo debía regresar a fojas cero e iniciarse un nuevo juicio. De hecho, una de las últimas comunicaciones que tuve con Oscar, hace apenas unos meses, fue para entregarle por escrito una suerte de testimonio de nuestras coordinaciones del año 2011 para atender las demandas de la población de Espinar antes del estallido. La preocupación del juicio lo acompañó hasta el último de sus días y es un claro ejemplo de cómo se sigue criminalizando a los defensores ambientales en el país.

Oscar representa una parte importante de la historia reciente de las luchas que despliegan los pueblos para que sus derechos sean reconocidos y que los territorios sean protegidos. Estoy seguro que la figura de Oscar Mollohuanca seguirá creciendo en la memoria de los kanarunas y en general de todos los defensores de la tierra. Su serenidad, ese hablar pausado y la firmeza de sus convicciones, nos seguirán acompañando. Difícil olvidar a una persona como él. Descansa en paz Oscar.
www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Internacional

Centerra suspende la producción de lingotes de oro en Öksüt por acumulación de mercurio

Por Mineriaenlinea 18/03/2022
Centerra Gold (TSX: CG) ha informado hoy de que ha suspendido temporalmente la producción de barras doré de oro en la mina de Öksüt, en Turquía, debido a que se ha detectado mercurio en la sala de oro de la planta de recuperación por adsorción-desorción (“ADR”).

Centerra dijo que ha tomado varias medidas iniciales en respuesta, incluyendo la limpieza de mercurio de las zonas afectadas, la adopción de medidas para mitigar y prevenir la exposición, la aplicación de los protocolos de seguridad necesarios y el equipo de protección y está en el proceso de tomar las medidas reglamentarias de información.

La empresa añadió que también está evaluando varias soluciones técnicas posibles para eliminar el mercurio en el proceso de recuperación del oro, incluido un sistema de retorta y lavado en la planta ADR, antes de reiniciar la producción.

A pesar de la suspensión temporal, la mina de Öksüt sigue extrayendo mineral, apilando el mineral en la plataforma de lixiviación y procesando el mineral dentro de la planta ADR en forma de oro en carbono, dijo la compañía.

“El oro en carbón se almacenará hasta que se reinicie el proceso de electrodeposición, en el que se recupera el oro de la solución concentrada”, señaló Centerra en un comunicado.

La empresa señaló que está evaluando el impacto en las previsiones para 2022, y señaló que hasta el 17 de marzo la mina de Öksüt produjo y vendió más de 54.000 onzas de oro.

Centerra Gold es una empresa minera de oro con sede en Canadá, centrada en la explotación, el desarrollo, la exploración y la adquisición de propiedades auríferas en Norteamérica, Turquía y otros mercados del mundo.

Centerra explota dos minas: la mina Mount Milligan en la Columbia Británica, Canadá, y la mina Öksüt en Turquía. Aunque la empresa sigue siendo propietaria de la mina Kumtor en la República Kirguisa, actualmente ya no está bajo su control.

Lee: Centerra Gold informa que las fuertes lluvias interrumpieron el servicio ferroviario a la mina Mount Milligan

La empresa también es propietaria del proyecto del distrito de Goldfield, en Nevada (Estados Unidos), del proyecto subterráneo de Kemess, en la Columbia Británica (Canadá), y posee y explota la unidad de negocio de molibdeno en Estados Unidos.

Centerra suspende la producción de lingotes de oro en Öksüt por acumulación de mercurio