Perú

NEWMONT Y YANACOCHA

Imagen: El comercio
10/02/2022
Se ha anunciado la venta de la participación de la empresa Buenaventura en la mina Yanacocha (Cajamarca), lo que representa el fin de una etapa que ha tenido varios capítulos complicados que forman parte de la historia reciente de la minería en el país.

Yanacocha comenzó a producir el año 1993. Si queremos poner fecha al inicio del proceso de expansión minera de las tres últimas décadas en el Perú, esta es el inicio de producción de este proyecto, que fue la primera operación a gran escala en Cajamarca. Hasta antes de Yanacocha, los principales productores de oro en el Perú eran los lavaderos y pequeños productores mineros. Con Yanacocha, de golpe, el Perú pasó a convertirse en el primer productor de oro de América Latina y el cuarto a nivel mundial, además, con los más bajos costos de producción.

Yanacocha también significó el paso a las grandes ligas del Grupo Buenaventura de la familia Benavides. Hasta antes de Yanacocha, el Grupo Buenaventura era un conglomerado de minas de solo mediana escala, principalmente en departamentos como Huancavelica y la sierra de Lima. Yanacocha fue para Buenaventura, literalmente, una mina de oro y un enorme salto empresarial inesperado.

En un inicio, la distribución de las acciones de Yanacocha era como sigue: Newmont 38%, Buenaventura 32.30%, Bureau des Recherches Geologiques et Minieres (BRGM) 24.70% y la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, con 5%. Hasta ahora se recuerda la manera como la empresa BRGM dejó su participación en Yanacocha y la intervención en el caso del asesor de la dictadura fujimorista, Vladimiro Montesinos: según el New York Times, el entonces número tres de Newmont, Lawrence Kurlander, contactó a Montesinos el 26 de febrero de 1998 para pedirle apoyo “para que la justicia peruana falle a favor de la minera que se disputaba la propiedad de importantes acciones de la francesa BRGM”.

Después de la mencionada cita, Montesinos se reunió con el vocal supremo, Jaime Beltrán Quiroga -como consta en un vladivideo- y éste finalmente emitió un voto dirimente a favor de Newmont. Kurlander declaró al New York Times que la reunión con Vladimiro Montesinos «no fue secreta» porque «sus superiores de la corporación y sus socios de la familia Benavides (copropietaria de Yanacocha) estaban profundamente enterados».

Lo cierto es que después de casi 30 años, la sociedad entre Newmont y Buenaventura en Yanacocha se termina. Newmont acaba de adquirir el 43.65% que mantenía Buenaventura y ha pasado a controlar el 95% de Yanacocha. Solo queda como accionista minoritario la japonesa Sumitomo (5%), aunque no se sabe por cuánto tiempo más.

¿Los motivos esgrimidos de esta operación? Del lado de Buenaventura, se han mencionado aspectos financieros y prioridades de desarrollo de nuevos proyectos. Según declaraciones del director general de Buenaventura, Leandro García, en el diario Gestión, la empresa se viene centrando en el objetivo estratégico de “reforzar la solidez financiera para volver a nuestros niveles de apalancamiento previo a la controversia con Sunat”. Además ha subrayado que apuntarán a fortalecer resultados operativos y de esa manera financiar proyectos en operación como Tambomayo, Orcopampa, Coimolache, La Zanja, Julcani, El Brocal y los nuevos, como San Gabriel, Yumpaq y Trapiche.

Parece ser que la estrategia de Buenaventura es mantener activos que le generen flujos positivos de caja en los próximos años y así mejorar su posición financiera. Cabe señalar que Buenaventura mantiene participación en Cerro Verde, uno de los principales productores de cobre del país.

En todo caso, con la salida de Buenaventura de Yanacocha se abre una nueva etapa, mientras que Newmont anuncia el desarrollo de la primera fase del proyecto Sulfuros, con un circuito de procesamiento integrado para producir 45% de oro, 45% de cobre y 10% de plata. Lo que queda pendiente y de lo que no se ha hablado, es si la estrategia de relacionamiento con las poblaciones vecinas va a cambiar en esta nueva etapa.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Brasil

Mineras brasileñas incumplirán plazo para retiro de presas de relaves

10/02/2022
Mina Brucutu en Minas Gerais, Brasil./ Crédito: Vale.
Vale y otras empresas mineras brasileñas no cumplirán el plazo legal en el estado de Minas Gerais para la remoción de todas las represas de relaves construidas con un método vinculado a colapsos anteriores, y la industria busca cambiarlo.

La industria minera ha considerado poco realista el plazo del 25 de febrero desde que se fijó por primera vez a principios de 2019, un mes después del colapso de una presa de relaves en Brumadinho que mató a 270 personas.

La ley de Minas Gerais, que exige la eliminación de todas las represas construidas con el método aguas arriba, en las que la pared de la estructura se forma con desechos mineros secos. El diseño aguas arriba se utilizó en Brumadinho y también en la represa Samarco que se derrumbó en la ciudad de Mariana en 2015.

A quienes incumplan la ley se les podría suspender la licencia de funcionamiento.

Solo 18 de las 48 represas aguas arriba que existían en Minais Gerais en 2019 serán desmanteladas antes de la fecha límite, según una encuesta de la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais (Fiemg). Otros seis en el estado deberían ser eliminados para fin de año.

Fiemg decidió apelar a los tribunales para evitar posibles sanciones relacionadas con el plazo y encontrar formas de hacerlo más flexible según el alcance del trabajo involucrado.

Presentó una demanda en la corte la semana pasada cuestionando la constitucionalidad de la ley estatal y planea solicitar legalmente esta semana que el poder judicial medie para garantizar que el desmantelamiento se lleve a cabo según las necesidades de cada proyecto.

“No queremos que sea más lento, hay que hacer lo más seguro. Desmantelar a toda prisa también sería un riesgo”, dijo a Reuters Flavio Roscoe , presidente de Fiemg, y enfatizó que el proceso de desmantelamiento y el plazo deben tener en cuenta estructuras individuales y seguridad .

Una ley federal publicada en septiembre de 2020 también fija el 25 de febrero como fecha para la eliminación de represas aguas arriba, pero establece que el plazo puede ser prorrogado por la entidad que regula y fiscaliza la actividad minera.

Vale, propietaria de la mayor cantidad de represas relacionadas con la producción de mineral de hierro en el estado, eliminó cuatro represas aguas arriba en Minas Gerais desde 2019 y otras tres que tiene en el estado de Pará, de las 30 que encontró en toda la empresa, según un informe por el minero.

Esta semana, la compañía comenzó a desmantelar la primera de cinco estructuras de este tipo que están programadas para ser desmanteladas más adelante este año en Minas Gerais, que produce gran parte del mineral de hierro de Brasil y grandes cantidades de otros metales clave.

Vale, en un comentario a Reuters, reiteró su compromiso de desmantelar las represas aguas arriba y prevenir nuevos desastres.

Hay otras represas aguas arriba en el estado propiedad de empresas como CSN, Gerdau y ArcelorMittal, según registros del regulador ANM y el gobierno de Minas Gerais.

ANM, CSN, Gerdau y ArcelorMittal no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Fuente: Reuters
https://www.mineria-pa.com/noticias/mineras-brasilenas-incumpliran-plazo-para-retiro-de-presas-de-relaves/

Internacional, Litio

La producción mundial de litio alcanza un récord gracias a la demanda de vehículos eléctricos

MINING 09/02/2022
El consumo mundial de litio en 2021 se estimó en 93.000 toneladas

La producción mundial de litio extraído alcanzó un récord en 2021 de 100.000 toneladas (excluyendo a EE.UU.), un aumento del 21% respecto a 2020 (82.500 toneladas), según los datos preliminares publicados por el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

El USGS dijo que la producción aumentó en respuesta a la fuerte demanda del mercado de baterías de iones de litio y al aumento de los precios del litio.

El consumo mundial de litio en 2021 se estimó en 93.000 toneladas, un aumento del 33% respecto a las 70.000 toneladas de 2020.

«La seguridad del suministro de litio se ha convertido en una prioridad absoluta para las empresas tecnológicas de Asia, Europa y Estados Unidos», dijo el USGS en su último informe.

Cuatro explotaciones mineras en Australia, dos explotaciones de salmuera en Argentina y Chile, y dos explotaciones de salmuera y una minera en China representaron la mayor parte de la producción mundial de litio.

Además, operaciones más pequeñas en Brasil, China, Portugal, Estados Unidos y Zimbabue también contribuyeron a la producción mundial de litio.

Precios del litio

Los precios del carbonato de litio en China, seguidos por Asian Metal Inc., alcanzaron un nuevo récord el mes pasado, al tiempo que los datos mostraban un aumento intermensual del 35% en las matriculaciones de vehículos eléctricos en diciembre.

Se registraron casi 400.000 vehículos eléctricos durante el mes, según el Centro de Investigación y Tecnología del Automóvil de China. Tesla aportó cerca del 18% del total.

Ganfeng Lithium, que firmó un acuerdo de suministro a largo plazo con Tesla en noviembre, afirmó que sus beneficios para 2021 aumentarán hasta un 437%, impulsados por el «rápido desarrollo» de la industria de los vehículos eléctricos.
oticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
https://www.worldenergytrade.com/metales/litio/la-produccion-mundial-de-litio-alcanza-un-record-gracias-a-la-demanda-de-vehiculos-electricos

Perú

Actividad minera en Las Bambas se desploma debido a nuevo bloqueo de vías

Según Reuters, los datos de demanda de electricidad de la minera Las Bambas han caído un 40% desde el 02 de febrero.
08/02/2022
Las Bambas
Recientemente la empresa minera Las Bambas anunció que suspendería nuevamente sus operaciones desde el 20 de febrero. | Fuente: Andina

La actividad minera de Las Bambas comenzó a caer debido al nuevo bloqueo de vías realizado por la comunidad de Ccapacmarca, advierte un informe de la agencia Reuters.

El fin de semana la compañía MMG, dueña de Las Bambas, indicó que están pensando suspender sus operaciones el próximo 20 de febrero debido a este bloqueo de carreteras, pero la actividad ya se ha estado reduciendo.

La agencia sostiene, con datos del COES, que los datos de la demanda de electricidad de la mina evidencia que las operaciones comenzaron a desplomarse desde el 2 de febrero.

«Una fuente de la compañía confirmó que se debió al impacto del bloqueo en la actividad de la mina», indicó Reuters.

Desde el 02 de febrero la demanda eléctrica en la mina ha caído un 40%, lo que demuestra cuán sensible es la minera ante los bloqueos de las comunidades.

Reuters advierte que de no resolverse el problema, el golpe a la producción podría afectar las proyecciones de MMG para 2022, las cuales estimaban que Las Bambas produciría entre 300,000 y 320,000 toneladas de concentrado de cobre.

Cabe mencionar que la minera actualmente representa el 2% del suministro de cobre mundial, metal que cotiza a cerca de 9,722.50 dólares la tonelada.
https://rpp.pe/economia/economia/actividad-minera-en-las-bambas-se-desploma-debido-a-nuevo-bloqueo-de-vias-noticia-1385405

Chile

En histórico fallo de la Suprema comunidad de Huasco demuestra que Barrick Gold desobedece la orden de cierre de Pascua Lama

El Mostrador 09/02/2022
En histórico fallo de la Suprema comunidad de Huasco demuestra que Barrick Gold desobedece la orden de cierre de Pascua Lama

Según detallan, en la zona -pleno sector del rajo del mismo proyecto Pascua Lama cerrado- Barrick Gold realizaba 29 sondajes, acción que vulneraba de forma grave lo dispuesto por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmado por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. De aquella alarma surgió un recurso de protección que, luego de una tramitación deficiente y llena de irregularidades por parte del Corte de Apelaciones, terminó con una apelación a la Corte Suprema. Esta fue recientemente fallada el 4 de febrero. A su juicio, este fallo de la Suprema tiene «tintes históricos» porque es de consenso, «la sala de la Corte Suprema no se dejó engañar, pese a los argumentos de la empresa, uno de los cuales era que, por ser dueños de las pertinencias mineras, pueden explorar dónde, cómo y cuándo quieran» y «la Corte ordenó fiscalizar efectivamente el cierre del proyecto».

La comunidad del Valle del Huasco volvió a movilizarse contra Barrick Gold, los dueños del proyecto Pascua Lama. Esto, porque los acusaron de desobedecer el fallo de la Corte Suprema del 17 de septiembre de 2020, que determinó la clausura definitiva de la megaminera binacional en la cordillera de Huasco Alto.

Según detallan, en la zona -pleno sector del rajo del mismo proyecto Pascua Lama cerrado- Barrick Gold realizaba 29 sondajes, acción que vulneraba de forma grave lo dispuesto por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmado por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

En un comunicado, indican que de aquella alarma surgió un recurso de protección que, luego de una tramitación deficiente y llena de irregularidades por parte del Corte de Apelaciones, terminó con una apelación a la Corte Suprema. Esta fue recientemente fallada el 4 de febrero.

Sobre el dictamen, celebran «que la Corte Suprema esté haciendo realmente justicia en este caso tan emblemático. La falta de respeto con la soberanía del país, las comunidades y los ecosistemas afectados debe tener un límite. El fallo es una buena señal de que el Poder Judicial velará por el cumplimiento efectivo del cierre y esperamos que el Ejecutivo actúe en conformidad y de manera decidida».

«Las pruebas presentadas por la comunidad permitieron demostrar de manera irrefutable que los sondajes eran un incumplimiento. En palabras del Tribunal: ‘No es posible desconocer que el proyecto (…)Pascua Lama tiene una orden de clausura y que, dada la envergadura, relevancia y potencial riesgo del proyecto, se requiere de un plan de cierre para minimizar los posibles efectos negativos para materializar la clausura ordenada. Es evidente entonces, que el plan de cierre tiene un único fin y objetivo, que no es otro que conseguir el término de toda actividad del proyecto sancionado, y que, con ello en mente, las únicas faenas u obras permitidas son aquellas que conduzcan al fin pretendido: la citada clausura'», agregan.

A su juicio, este fallo de la Suprema tiene «tintes históricos» porque es de consenso, «la sala de la Corte Suprema no se dejó engañar, pese a los argumentos de la empresa, uno de los cuales era que, por ser dueños de las pertinencias mineras, pueden explorar dónde, cómo y cuándo quieran» y «la Corte ordenó fiscalizar efectivamente el cierre del proyecto, entregando lineamientos claros en torno a que ello no puede significar una mera revisión de la información que entrega la empresa. Además, requiere la coordinación de las autoridades a cargo del cierre (SERNAGEOMIN Y SMA) y que estas actúen de manera realmente efectiva en la tarea de la clausura».

«En ese sentido, queremos denunciar que, en las declaraciones hechas hoy al respecto, Barrick –como siempre– sigue mintiendo y confundiendo a la opinión pública. Por una parte, contradice a la Corte Suprema al decir que sí han estado cumpliendo con total compromiso el cierre y que los sondajes son parte de un estudio geológico, y, además, miente abiertamente cuando declara que continúa “trabajando en alianza con las comunidades para desarrollar soluciones sostenibles”. A eso decimos categóricamente que no existe tan alianza ni la existirá jamás. Es más, el propio Concejo Municipal de Alto del Carmen se negó a participar en la evaluación del programa financiero mediante el cual la minera intenta comprar las conciencias de los habitantes y, hace un mes, elaboró un informe categórico mediante el cual –junto a otras instituciones públicas y gracias a la acción de la propia comunidad– se suspendió la evaluación de una declaración de impacto ambiental con la cual la empresa quería irse sin tratar las aguas», dicen en la parte final del texto.

«NO NOS VENCERÁN. Seguiremos tomando todas las medidas necesarias para que el Cierre de Pascua Lama sea una realidad en el territorio y no en el papel, ahora con mayor razón. Esperamos que este dictamen de la máxima autoridad judicial del país sea ahora suficiente para que empecemos a ver su materialización y no haya más vulneraciones y falta de respeto a las comunidades afectadas y a todo el país», cierran.
Lea el fallo de la Corte Suprema en el siguiente link: https://media.elmostrador.cl/2022/02/Fallo-CS-PL.pdf
https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/02/09/en-historico-fallo-de-la-suprema-comunidad-de-huasco-demuestra-que-barrick-gold-desobedece-la-orden-de-cierre-de-pascua-lama/

Litio, Mexico

SGM: Habría yacimientos de litio hasta en 18 estados de México

Yazmin Ramirez
Cabe recordar que la semana pasada, el presidente confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio.
07/02/2022
De acuerdo con estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM), hay yacimientos de litio en localidades de al menos 18 estados del país, es decir, en más de la mitad de las entidades mexicanas es posible hallar este mineral.

Datos de la agencia gubernamental indican que los estados que tienen presencia de este mineral son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León. Así como Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Explotación del futuro petróleo

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio. Esto debido a que no se trata de un mineral como el oro, la plata o el cobre, sino de un recurso estratégico.

Lo anterior se suma a declaraciones previas hechas por Flor de María Harp, directora del SGM y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, respecto a una compañía estatal con dichos fines.

En octubre, la directora del SGM reveló que el gobierno invertiría en los siguientes dos años 55 millones de pesos en la exploración de litio. Esto con miras a encontrar un yacimiento económicamente viable en alguna de las localidades en las que el organismo ha encontrado presencia.

Parte de dichos recursos fueron aprobados para este año, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se registra un monto de 34 millones 12 mil 680 pesos. Dicha cifra representa más de la mitad de los recursos totales aprobados para el SGM.
Estados con más presencia de litio

Según datos del SGM, Sonora es la entidad del país con el mayor número de localidades con presencia de litio, dado que son 13. Entre ella se encuentra Bacadéhuachi, lugar donde Bacanora Lithium controla el sitio con mayor potencial del país.

El Proyecto de Sonora ha sido catalogado como el “yacimiento con las mayores reservas del mundo”. De acuerdo con estimaciones de Bacanora, en su primera etapa de producción generará 15 mil toneladas de litio al año. Mientras que en una segunda alcanzará las 35 mil toneladas anuales.
https://www.rumbominero.com/mexico/sgm-habria-yacimientos-de-litio-hasta-en-18-estados-de-mexico/

Internacional

Las empresas mineras y la Unión Europea quieren el litio de Serbia

Resumen Latinoamericano 06/02/2022
Por Vladimir Unkovski-Korica. Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2022.
El pasado mes de diciembre las protestas masivas detuvieron el plan de la empresa minera Rio Tinto de construir una mina de litio en Serbia, lo que supuso una derrota tanto para el gobierno de derecha del país como para la Unión Europea (UE). La izquierda debe luchar por una alternativa al neoliberalismo que destruye el medio ambiente.

El 16 de diciembre The Guardian informó que las multitudinarias protestas habían paralizado los planes del conglomerado minero angloaustraliano Rio Tinto de construir una mina de litio valorada en 2.400 millones de dólares en el valle de Jadar de Serbia. Los opositores al gobierno también lograron obligar a Belgrado a dar marcha atrás en sus planes de aprobar dos polémicas leyes gubernamentales. El movimiento medioambiental frustró los planes de una ley que habría facilitado al Estado confiscar terrenos privados y entregarlos a inversores, así como una legislación que haría más difícil ganar aquellos referéndums en contra de iniciativas impopulares del gobierno.

Dado que las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales están previstas para el 3 de abril, la posibilidad de que aumenten las protestas medioambientales, que bloquearon carreteras y puentes helados durante el invierno, amenaza con convertirse en un gran problema para el presidente Aleksandar Vučić. A pesar de las protestas, el Partido Progresista Serbio, de derecha y encabezado por Vučić, sigue teniendo ventaja en las encuestas nacionales y cuenta con el apoyo de más del 50% de los votantes. La ventaja es mucho menor en el ámbito local, incluida la capital, donde la coalición gubernamental está formada por el Partido Progresista y el Partid Socialista.

Ceder temporalmente a las reivindicaciones de los manifestantes ecologistas era un paso lógico. Desde entonces, tanto Vučić como la primera ministra Ana Brnabić han declarado explícitamente que su gobierno no tiene intención de paralizar el proyecto de Rio Tinto. El hecho de que la cuestión de Rio Tinto siga siendo muy candente lo convierte en una postura arriesgada.

Una petición lanzada hace aproximadamente un año por quienes se oponen a la mina ha recogido más de 292.000 firmas. Lo que más preocupa a sus signatarios es que el proyecto contamine el suministro de agua de millones de personas y ponga en peligro tanto la biodiversidad como los medios de vida en el entorno de la mina. ¿Por qué los altos cargos serbios están tan decididos a seguir adelante si existe una oposición tan fuerte a la mina?

Litio y nueva Guerra Fría

El camino de Serbia hacia la integración europea se ha visto dificultado por las guerras que desintegraron la antigua Yugoslavia en la década de 1990. Aunque Serbia forjó una estrecha relación con la Unión Europea, su desacuerdo con esta acerca de la independencia de Kosovo, que rompió con su vecino balcánico en 2008, sigue siendo un punto de fricción.

Cuando las protestas estaban en su apogeo, en Serbia se especuló sobre la posibilidad de que Vučić eligiera a otra empresa en vez de a Rio Tinto. Uno de los principales nombres que se barajaban era el de una empresa china.

Belgrado sabe que el hecho de contar con más bazas con las que jugar económica y geopolíticamente en sus negociaciones con la Unión Europea fortalece su posición. Por consiguiente, la amenaza de que Serbia recurra a China sin duda habría hecho saltar las alarmas en Bruselas.

La UE trata desesperadamente de conseguir suministro de litio ya que este mineral es un componente esencial de las baterías de los coches eléctricos y, por lo tanto, un ingrediente clave de la supuesta transición verde desde los combustibles fósiles. La UE depende actualmente de las importaciones, en su mayoría de China, Estados Unidos y Rusia, y preferiría obtener las materias primas y las cadenas de valor de las baterías más cerca de casa para que los productores de vehículos eléctricos fueran menos vulnerables en términos geopolíticos. Por supuesto, la “nueva Guerra Fría” entre Occidente y China exacerba estas preocupaciones.

De hecho, en el campo de los vehículos eléctricos la UE y Estados Unidos están tratando de ponerse a la altura de China, que se introdujo antes en ese campo, en el que ha consolidado una fuerte presencia. Según la clasificación de la cadena de suministro de baterías de iones de litio para 2020 de BloombergNEF, “el éxito de China es fruto de su enorme demanda interna de baterías, 72GWh, y del control del 80% del refinado de materias primas del mundo, el 77% de la capacidad mundial de pilas y el 60% de la fabricación mundial de componentes”.

Por consiguiente, la UE está buscando activamente todas las fuentes europeas de litio que pueda encontrar. De hecho, anima a Serbia a extraer su litio y parece aprobar el proyecto de Rio Tinto. La portavoz de la Comisión Europea Ana Pisonero reiteró el 3 diciembre el punto de vista de la UE al afirmar que “el proyecto de Jadar es una excelente oportunidad para el desarrollo socioeconómico de Serbia siempre que respete las más estrictas normas medioambientales. La UE también apoya a Serbia en sus esfuerzos por atraer socios e inversiones de la UE con el fin de crear una cadena de valor sostenible e integrada verticalmente de materias primas críticas y de baterías”.

Las referencias de Pisonero a las normas medioambientales son poco más que una concesión a la opinión pública. De hecho, la UE ha mostrado un abierto desprecio por los pobres antecedentes medioambientales del gobierno serbio, que no cumple las normas establecidas por las propias directrices de la UE.

Esto es acorde a una pauta hacer la vista gorda ante prácticas destructivas desde el punto de vista ecológico en caso de que actuar de otra manera amenace las necesidades de energía de la UE. Chile sigue siendo el principal suministrador de litio de la UE, a pesar de que su industria minera contamina suministros de agua dulce y pone en peligro a comunidades indígenas de esta nación.

Aunque la UE afirma que su producción nacional de litio será más limpia, existen dudas. Una reciente sesión pública en el Parlamento Europeo reveló varios casos en los que el mantenimiento y la planificación de presas de residuos existentes eran peligrosamente inadecuados en Estados miembros actuales. En general, hay una fuerte preocupación por el impacto que la extracción de litio tiene en la biodiversidad, el suministro de agua, la agricultura y los medios de vida locales.

De la nueva Guerra Fría al déficit democrático

No debemos esperar que el resultado final de la integración de Serbia en la UE sean la mejora del medioambiente y del nivel de vida. En unas declaraciones al Financial Times, Savo Manojlović, líder de Kreni-Promeni [Adelante, Cambio], un importante grupo que respalda las protestas contra Rio Tinto, señaló que “la mina beneficiará a la población serbia del mismo modo que los diamantes beneficiaron a la congoleña”.

Hasta ahora han sido discutibles los resultados del intento por parte de Serbia de diversificar sus fuentes de inversión extranjera directa para permitirle un mayor margen de maniobra en política exterior. Las frecuentes inclinaciones de la nación balcánica hacia el este para obtener concesiones de Estados Unidos y la UE la han llevado a los brazos de países cuyas políticas internas suelen ser mal consideradas por Occidente. Rusia se ha convertido en un importante actor energético y armamentístico en el país, lo mismo que China, que considera Serbia su principal lugar de inversión en los Balcanes occidentales. Incluso los Emiraros Árabes Unidos han invertido importantes cantidades de dinero.

Pero en última instancia este modelo de inversión directa extranjera se basa en la deuda y ha proporcionado importantes beneficios a unos pocos y mucha miseria a la mayoría. El movimiento social encabezado por Ne da(vi)mo Beograd [No abandones Belgrado o NDB] surgió en 2015–2016 en respuesta a la reurbanización del litoral de Belgrado por parte de la empresa Eagle Hill, que tiene su sede en Abu Dhabi.

En noviembre de 2021 hubo una protesta generalizada cuando los medios de comunicación serbios sacaron a la luz el trato inhumano que se daba a los cientos de trabajadores vietnamitas de la fábrica Linglong en Zrenjanin, de propiedad china. Las condiciones de esos trabajadores no eran diferentes de las que sufrían sus compañeros serbios, lo cual no es de extrañar puesto que esta nación balcánica tiene unos niveles de desigualdad muy superiores a los de la mayoría de los Estados europeos.

Serbia tiene una estrategia de desarrollo que no es rara entre los Estados situados en la periferia del capitalismo global. Implica empoderar a los capitalistas locales, desempoderar a quienes podrían desafiar al sistema y tomar la mayor cantidad posible de decisiones al margen de la esfera democrática. Al sumarse a la vía de la integración en la UE, Serbia ha tomado importantes decisiones políticas sin contar con la población y, a menudo, sin contar con los políticos electos.

Ha surgido un Estado fuerte y que no rinde cuentas a nadie para hacer frente de forma preventiva a las explosiones de ira y dificultar una oposición constante. Este Estado se ha visto premiado con siete años consecutivos de aumento de la inversión extranjera directa y con el estrechamiento de las relaciones con una UE que mantiene un desinterés general por la progresivo pérdida de funciones de las instituciones democráticas, un proceso que ha alcanzado su apogeo en los últimos años bajo el mandato de Vučić.

El fracaso de la oposición liberal y el ascenso de los Verdes

El éxito parcial de las últimas protestas generalizadas contra Rio Tinto es una prueba de que no es inútil tratar de cuestionar el control del poder que ejerce la coalición en el gobierno. Con todo, también es cierto que desde que el Partido Progresista Serbio llegó al poder en 2012 ha habido otras protestas y ninguna de ellas logró una victoria decisiva.

La razón del fracaso de las anteriores movilizaciones es en parte la preponderancia que tienen dentro de los movimientos de oposición líderes y organizaciones profundamente comprometidos de gobiernos anteriores. Ejemplo de ello es el hecho de que Dragan Djilas, exlcalde de Belgrado y líder del Partido Democrático, pilar de la oposición democrática que derrocó a Slobodan Milosevic, siga siendo una figura clave de Oposición Unida.

Un rico hombre de negocios, Djilas está desprestigiado por su relación con los fracasos de la era post-Milosevic, en la que se produjo una avalancha de privatizaciones. Muchas personas corrientes en Serbia siguen pensando que aquella fue una época en la que algunos se hicieron asquerosamente ricos mientras que el país fue obligado a ponerse de rodillas. El hecho de que los primeros contratos que llevaron a Rio Tinto a Serbia se firmaran en 2004, cuando muchos de los miembros de la actual oposición estaban en el gobierno, agrava la sensación de que la corriente principal de la oposición no tiene unas políticas muy diferentes de las del gobierno.

No obstante, ahora hay indicios de que los movimientos de protesta tratan de articular una alternativa política a las ideas del bloque dirigente de derecha y de la oposición liberal, formada sobre todo por partidos que gobernaron Serbia en la década de 2000, el equivalente serbio a lo que Tariq Ali denomina “extremo centro”.

Aunque las manifestaciones contra la reforma del litoral marítimo de Belgrado en 2016 tuvieron un alcance limitado, abrieron el discurso político a reivindicaciones que iban más allá de las preocupaciones liberales. Sin embargo, NDB no logró traducir la ira popular en poder político. Sus resultados en las elecciones municipales en Belgrado en 2018 mostraron que en aquel momento solo había obtenido un apoyo limitado más allá del próspero centro de la ciudad.

En las protestas medioambientales que llevaron al movimiento contra Rio Tinto de noviembre y diciembre de 2021 han surgido dinámicas similares. Se han creado nuevas redes, como Ekološki ustanak [Levantamiento Ecológico], que reunió a cuarenta y cinco organizaciones locales para empezar las protestas en abril de 2021 y puso muchas esperanzas en la organización popular. De forma similar, seis asociaciones de zonas amenazadas directamente por la mina de lito formaron en octubre Savez ekoloških organizacija Srbije [Unión de Organizaciones Ecológicas de Serbia].

Para finales de año, las protestas desarrollaron un carácter más popular y espontáneo que las que tuvieron lugar en Belgrado en 2016. El movimiento no tenía un liderazgo claro y varias organizaciones empezaron a disentir acerca de las tácticas una vez que el gobierno retiró las polémicas leyes en diciembre. Ekološki ustanak defendía seguir con las protestas hasta que el proyecto de Rio Tinto fuera oficialmente archivado, pero Kreni-Promeni y NDB declararon la victoria. Aunque estas organizaciones han seguido organizando juntas las siguientes protestas, la sensación colectiva parece ser que el movimiento es más amplio que una sola organización.

Con todo, está claro que algunas de estas organizaciones seguirán trabajando junto a otras dentro de una nueva “coalición verde” de grupos ecologistas y liberales locales para presentarse a las elecciones. Es probable que esta coalición sea la tercera fuerza en el parlamento serbio, con un 7% de los votos nacionales y una presencia aún más significativa en varios municipios. También es posible que presente un candidato a la presidencia.

NDB es uno de los principales impulsores de esta restructuración verde de la escena política serbia y está claro que espera repetir el éxito de Možemo! [¡Podemos!], un movimiento municipal verde que se presentó por primera vez en 2017 como Zagreb je naš! [¡Zagreb es nuestro!] y en verano de 2021 ganó las elecciones locales en Zagreb, la capital de la vecina Croacia. Algunos sectores de la izquierda serbia han respaldado la nueva política verde y se habla mucho de [tener] “un pie en el activismo y otro en la política electoral” .

Resultados y perspectivas

Sin embargo, partidos más profundamente arraigados en los movimientos sociales en otros países, desde el Partido de los Trabajadores de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil hasta el Syriza de Alexis Tsipras en Grecia, se han hundido con consignas similares. Además, muchas de las fuerzas que participan en la cada vez mayor coalición política verde en Serbia están profundamente comprometidas con la integración en la UE y son cercanas a los Verdes europeos.

Una declaración reciente de dos de los miembros de la coalición verde, Zajedno za Srbiju [Juntos por Serbia] y Akcija, hecha pública para celebrar la decisión del Ekološki ustanak de participar en las elecciones con la coalición, afirmaba que lucharían juntos por una “Serbia en Europa, no por una Serbia basurero de Europa”.

Resulta significativo que Zajedno za Srbiju esté liderado por un antiguo miembro del Partido Democrático y alcalde de la ciudad occidental de Šabac, Nebojša Zelenović. Aunque el auge de la política verde y los discursos sobre la “revolución verde” abren espacios para ideas de izquierda que pueden desafiar al neoliberalismo, sigue siendo muy poco probable que la mayoría de las fuerzas que participan en la coalición verde haya trabajado un programa explícitamente de izquierdas.

Las fuerzas anticapitalistas también han participado junto a los verdes en los movimientos de protesta de los últimos años, aunque su éxito ha sido modesto. Durante un tiempo consiguieron situar las reivindicaciones sociales al frente de las protestas de abril de 2017, “Contra la dictadura”. Durante el movimiento de protesta “Uno de cada cinco millones” de 2019 contra la violencia del régimen incluso lograron organizar un bloque de izquierda visible con sus propias consignas y reivindicaciones en el que se incluían la Unión Socialdemócrata (que inició el Partido de la Izquierda Radical), Marks21 [Marx21] y Marksistička organizacija Crveni [Organización Marxista Roja]. El movimiento anticapitalista tuvo un alcance limitado, a pesar de su programa radical. Como han demostrado las sociólogas Jelena Pešić y Jelisaveta Petrović, los dirigentes de las protestas, pertenecientes a la clase media, no consiguieron ganarse el apoyo de las clases populares, lo que dejó al bloque de izquierdas relativamente aislado y a menudo se ofreció una imagen muy distorsionada de él tanto en los medios de comunicación del régimen como en los liberales. Un destino similar le esperaba a la intervención de la izquierda en las protestas de 2020, que la policía reprimió con contundencia.

Durante un tiempo el nuevo Partido de la Izquierda Radical pareció ser un proyecto que podría ayudar a las fuerzas anticapitalistas a salir del aislamiento. Dividido por luchas entre facciones y centrado en lo interno, el partido nació muerto y se escindió en tres direcciones. Sin duda la vía para salir de la oscuridad política está en volver a intervenir de forma visible en los movimientos de masas, con unas reivindicaciones claramente centradas en la clase que puedan repercutir dentro y más allá de los movimientos ecologistas.

Una consigna de una de las pancartas de Marks21 se pudo ver durante todas las protestas y en casi toda la cobertura mediática de los acontecimientos. Abriéndose paso a través del marasmo del discurso de izquierda, dejaba claras dos reivindicaciones: lo que debería hacer el gobierno es “¡Detener a los inversores! ¡Salvemos la naturaleza!”. El hecho de que estas palabras cobraran tanto protagonismo durante el punto culminante de las protestas demuestra que hay un público potencial para estas consignas de la izquierda.

A corto plazo, la izquierda deberá trabajar de forma no sectaria con todos aquellos que deseen continuar con las protestas masivas contra Rio Tinto al tiempo que envía el mensaje de que la suerte de la riqueza natural del país debe ser decidida por el pueblo y para el pueblo.

Cualquier éxito futuro exigirá romper explícitamente con la estrategia de crecimiento neoliberal, parte de la cual es la integración de Serbia en la UE. También exigirá luchar por aumentar la democracia en las esferas política, social y económica.

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Fuente original: https://www.jacobinmag.com/2022/01/serbian-lithium-rio-tinto-environmental-protest-movement-eu

Foto: Oliver Bunic (AFP via Getty Images)

Fuente de la traducción: Rebelión

Europa. Las empresas mineras y la Unión Europea quieren el litio de Serbia

Perú

Crisis del gobierno agudiza los conflictos sociales

Agenda con Cusco. Hace 11 días, se iniciaron los bloqueos en el Corredor Minero del Sur que perjudican a MMG Las Bambas. También podrían encenderse en otros tramos. Agricultores y comuneros de Camisea amenazan con otras protestas.
Otra vez. Comunidades asentadas en el Corredor Minero son una amenaza permanente, Ccapacmarca tiene bloqueada la vía hace 11 días sin tregua a la vista. Foto: Archivo La República
Zaida Tecsi
06/02/2022
El 2022 comenzó con los reiterados, pero encendidos conflictos sociales. La crítica al Ejecutivo era su tardía intervención, actuaba como bombero, cuando prendía el incendio. Hoy el fuego persiste y ese bombero ya ni llega para remediar.

Hace once días se bloqueó el Corredor Minero del Sur que pone en riesgo la actividad minera de Las Bambas.

Las comunidades de Ccapacmarca en Cusco ratificaron su huelga en medio de la crisis, pese a que no tienen con quien conversar en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

No es el único problema. Las negociaciones del gobierno con las otras ocho comunidades que levantaron su huelga el pasado 30 de diciembre, también se estancaron. El conflicto podría extenderse en cualquier momento. “No hay con quien hablar, no hay premier, no hay ministro de Energía y Minas para seguir conversando”, dijo Víctor Villa, asesor de las comunidades.

La conversión del corredor minero en una Zona de Atención Especial (ZAE), está en pausa. Ese compromiso asumido por la expremier Mirtha Vásquez, logró una tregua y que reinicie el diálogo.

Igualmente, las comunidades de Collana y Tuntuma, tienen agendas particulares. De no ser atendidas, anunciaron, bloquearán el corredor minero también. “Si Ccapacmarca levanta la huelga, volveremos a la huelga porque ni la minera, ni el gobierno, nos escuchan”, advirtió Daniel Collque, presidente de Collana.

Según la Defensoría del Pueblo, la conflictividad en el corredor minero del sur es cíclica, se activa ante el incumplimiento de los compromisos. Su representante, Rosa Santa Cruz, señaló que un 80% de los conflictos de la región imperial están ubicados en esta zona.

El reporte mensual de conflictos sociales de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGSD-PCM), señala que el 19% de los conflictos en el país se presentaron en el corredor vial sur, entre Cusco y Apurímac.

El informe detalla que se tienen más de dos mil compromisos asumidos en las mesas de diálogo desde el 2011. En el corredor minero se tiene 517 compromisos pendientes.

Para el secretario del sindicato de trabajadores de Las Bambas, Erick Ramos, ese clima no garantiza la estabilidad para la minera y el gobierno solo lo agrava más.
Otros conflictos

Los agricultores cusqueños suspendieron una huelga, que incluía el bloqueo de la vía férrea a Machupicchu, el 26 de enero, bajo el compromiso de diálogo con la premier de entonces, Mirtha Vásquez. El encuentro no se dio porque Vásquez resultó positivo al COVID 19 y la cita se suspendió para el 9 de febrero.

“Estamos desesperados. Ayer (4 de febrero) nos reunimos con el nuevo ministro de Agricultura y pactamos para que la mesa de diálogo sea el 14 de febrero, pero ahora no sabemos si el ministro continuará”, contó Marco Pino, presidente de la Junta de Usuarios del Cusco.

Explicó que la situación de la agricultura es crítica debido al alto costo de los fertilizantes e insumos agrarios. Entre sus reclamos exigen la modificación de las normas que entregan bonos a los agricultores que tienen más de dos hectáreas de cultivos. “En Cusco, la mayor parte trabajamos por topos. Es la agricultura familiar, no llegamos a hectáreas, para nosotros no hay bonos. Cómo se vive con esa alza de fertilizantes. Aunque sabemos que hay una crisis, como vivimos los agricultores entre tanto”, cuestionó.

Otro problema pendiente de resolver, es la protesta de los comuneros nativos del Bajo Urubamba que conviven con los yacimientos del gas de Camisea. Exigen un resarcimiento económico por un supuesto derrame de líquidos de gas en el 2016. La empresa TGP (Transportadora de Gas del Perú), ha negado el incidente y asegura que no corresponde tal indemnización monetaria. Con Mirtha Vásquez se habían comenzado una serie de conversaciones que se paralizaron.
Ccapacmarca quiere sí o sí a presidente Pedro Castillo

El integrante del Comité de Lucha del distrito de Ccapamarca (Chumbivilcas), Luis Huamaní, manifestó que el problema en el gabinete ministerial no debe ser pretexto para que el Gobierno deje atender las demandas de las comunidades. Reiteró que ellos no quieren a nadie de la Presidencia del Consejo de Ministros, sino al propio presidente de la República, Pedro Castillo.

Asimismo, el dirigente refirió que aparentemente, tanto la minera MMG Las Bambas y el propio Gobierno quieren “cansarlos”, pero reitera que continuarán con su medida. Recordó que así han acordado el último viernes las cuatro comunidades del distrito de Ccapacmarca.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/02/06/crisis-del-gobierno-agudiza-los-conflictos-sociales-cusco-lrsd/

Argentina

AMBIENTE, EXTRACTIVISMOS Y DESARROLLO: LAS PREMISAS ERRADAS PARA DEBATIR ALTERNATIVAS

06/02/2022
Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas
El 22 de enero pasado, La Nación publicó el artículo Cómo conciliar el cuidado del ambiente con la explotación de recursos naturales Lo que sigue, es la imprescindible reflexión/respuesta de Eduardo Gudynas.

Cualquier institucionalidad ambiental organizada desde juicios errados entorpece o hace imposible atender adecuadamente los impactos socioambientales y las demandas ciudadanas. Es por eso que a la ciudadanía no le queda otra alternativa que movilizarse.
Por Eduardo Gudynas
Fuente: América Latina en Movimiento

La discusión sobre la gestión de los recursos naturales aunque siempre presente en Argentina, se ha acentuado después de las protestas ciudadanas contra la minería en el sur o frente a la intención de explotar petróleo en la costa atlántica. En ese contexto, dos académicos, Roy Hora y Juan Carlos Hallak, publicaron en el periódico La Nación de Buenos Aires, una columna sobre cómo “conciliar” la “explotación” de los recursos naturales con el “cuidado” del ambiente. Ese aporte, desde la academia, y específicamente desde la economía y la historia, es bienvenido en tanto demostraría una mayor atención a la problemática ambiental desde el mundo universitario.

Sus conclusiones, tales como señalar la carencia de credibilidad institucional, también son atendibles. Esos señalamientos no son novedosos, porque han sido repetidos desde por lo menos la década de 1980, mientras que las oposiciones entre fines económicos y preservación ambiental son todavía anteriores, desde los años sesenta.

Sin embargo, el modo por el cual estos autores abordan los conflictos sobre desarrollo y ambiente expresan varias limitaciones que merecen analizarse. Algunas tal vez se deban a que desconocen la evidencia e información acumulada en las últimas décadas en el campo de las políticas ambientales, en tanto estos autores provienen de otras disciplinas.

Pero lo preocupante es que su abordaje no es inusual sino que expresa concepciones que, en vez de contribuir a un mejor manejo de los recursos naturales, alimentan y repiten los problemas actuales que desembocan en conflictos socioambientales.

Es así que los autores plantean una interrogante inicial que condiciona las respuestas. Se preguntan si las personas están conscientes de las pérdidas de empleo, ingresos fiscales y divisas que ocurrirían cuando se cancelan proyectos extractivos mineros o petroleros. En esa pregunta se da como un hecho verdadero que esas actividades tienen esos beneficios netos en empleo y dinero. Sin embargo, esa es una premisa errada.

A medida que se acumula más información, sea en Argentina como en otros países, se encuentra que los balances económicos de los extractivismos son modestos o incluso negativos. Las esperadas ganancias en la práctica se reducen e incluso se anulan por los subsidios explícitos o implícitos que el Estado otorga a esas empresas, o cuando se contabilizan sus impactos ecológicos y sociales. Argentina está repleta de ejemplos en ese sentido.

Desde aquella postura, Hora y Hallak afirman que las granjas de salmón o la megaminería en la Patagonia no sólo son posibles, sino que además son “deseables”. Redoblan su apuesta porque ellos ya sabrían que pueden llevarse adelante con “sólidas salvaguardas ambientales”. Otra vez hay juicios previos anclados en asumir que esas actividades son ventajosas económicamente, que existe tecnología que puede manejar o anular sus impactos, y que ello aseguraría el desarrollo. Pero en todo eso aún no hay certezas ni conclusiones finales.

En efecto, la experiencia de actividades similares en Argentina o en la región muestra que los beneficios económicos son limitados como ya se indicó, que los riesgos de impactos son altos, que los accidentes se repiten, y que los efectos terminan siendo sufridos o financiados por la sociedad y el ambiente.

¿Para salir del “subdesarrollo” hay que apostar a más extractivismo?

El artículo avanza con otro juicio previo: “Argentina está muy lejos del desarrollo” y, por esa razón, sus necesidades de bienestar y empleo obligarían a exportar sus recursos naturales. O sea, que para salir del “subdesarrollo” se debería ser más extractivista –una idea ya muy conocida en varios países latinoamericanos.

Otra vez debe señalarse que para muchos la vinculación es exactamente la inversa: seguir exportando materias primas acentúa la pobreza, el subdesarrollo y la subordinación a la globalización. Disponemos ahora de información recopilada en las últimas décadas sobre las desigualdades ecológicas en el comercio global, de cómo los países del sur global terminan padeciendo desproporcionadamente más impactos sociales y ambientales.

Otra dificultad conceptual análoga ocurre cuando esos autores sostienen expresiones como “prohibicionismo” o “extractivismo” implican una banalización. Es difícil saber a qué se refieren con la etiqueta de “prohibir”, porque hay muchas actividades que por sus impactos están sujetas a regulaciones que las limitan. Por ejemplo, prohibir arrojar residuos tóxicos en un arroyo es legítimo o necesario; nada hay de banal ni extremista en ese tipo de regulaciones.

Pero es todavía más sorpresivo que se diga que usar la palabra “extractivismo” es una polarización o una banalización. Esa palabra corresponde a modos específicos de apropiación de recursos naturales; la megaminería, la explotación petrolera o el monocultivo de soja son extractivismos, y esa es la calificación adecuada. No usarla, rechazarla o cuestionarla, puede deberse a manías académicas o maniobras políticas para disimularlos, pero no anula sus severos impactos ambientales ni la subordinación global.

El pedido de Hora y Hallak de una nueva institucionalidad ambiental tambalea si se funda en impedir que se utilicen ciertos términos o se anula la posibilidad que existan actividades que deban ser prohibidas por sus impactos sociales o ambientales. Al mismo tiempo, parecería que el artículo por momentos no tiene en cuenta informaciones acumuladas en los últimos veinte años en ecología política. Es como si nos regresaran a posiciones de fines de la década de 1990.

¿Conciliar con las comunidades locales o con las empresas extractivistas?

Llegar a la conclusión que las instituciones públicas tienen un déficit de credibilidad en su capacidad de control es obvio. Eso se viene denunciando en Argentina y en los demás países desde hace décadas. Distintos arreglos institucionales se han ensayado, desde ministerios de ambiente a agencias autónomas. De organismos de contralor a tribunales, y más. Pero ninguna de ellas ha resuelto los problemas de fondo ni evitado los conflictos. La cuestión es, por lo tanto, ¿por qué se repiten esos fracasos bajo todo tipo de ideologías políticas?

Ante esas situaciones, lo que asoma en estos años es que eso se debe a que la política convencional aunque puede producir distintos arreglos institucionales, a la vez los limita o condiciona. Se los blinda por medio de posturas previas y metas que se dan como obvias o válidas, con componentes que no están dispuestas a cuestionar, y asuntos que sistemáticamente se evitan. De ese modo, las contradicciones entre ambiente y desarrollo se repiten, y eso hace que una y otra vez estallen los conflictos ambientales.

Toda esta explicación sirve para mostrar que el artículo de Hora y Hallak demanda una alternativa, pero lo hacen desde juicios previos que son funcionales a la explotación de la naturaleza e impiden alternativas de desarrollo. Entre ellos está el de indicar que hablar de extractivismo es un extremismo banalizador, que deben aprobarse proyectos de salmoneras o mineras, que hay tecnología que anula los impactos, que hay beneficios económicos indudables, y así sucesivamente.

Esa mirada hace que ese intento de “conciliar” muchas veces caiga en el extremo de habilitar la depredación ecológica y excluir a las comunidades locales. El drama es que la conciliación puede terminar operando como un apaciguamiento de la protesta local. Aquel es un reclamo de alternativas condicionado por ideas previas, muchas de las cuales son causantes de los problemas ambientales actuales.

De ese modo, cualquier institucionalidad ambiental organizada desde aquellos juicios previos entorpece o hace imposible atender adecuadamente los impactos sociales y ambientales, y muchas demandas ciudadanas. Entonces a esos actores no les queda otra salida que movilizarse.

Una verdadera alternativa no solo debe permitir, sino que debe poner en discusión todo el espectro de ideas, llegando a las bases conceptuales que sostienen al desarrollo y el papel de los extractivismos. Cualquiera de sus componentes debe revisarse, desde los justificativos económicos al papel de las soluciones tecnológicas, y así sucesivamente. Habrá, por lo tanto, opciones conciliables y otras que no lo serán. En ese esfuerzo deben participar todos los interesados, también sin exclusiones.
https://noalamina.org/argentina/item/45797-ambiente-extractivismos-y-desarrollo-las-premisas-erradas-para-debatir-alternativas

Chile

CORTE SUPREMA ACUSA A PASCUA LAMA DE INCUMPLIR EL PLAN DE CIERRE Y ORDENA FISCALIZACIÓN DE AUTORIDADES

06/02/2022
Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades
La máxima instancia judicial señala que la empresa ha ejecutado obras «incompatibles con el plan de cierre», por ello dispuso una coordinación entre la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Geología y Minería, para supervisar el cumplimiento efectivo del proceso.
Fuente: La Tercera
Parecía que tras ordenarse la clausura de las operaciones y la ejecución de un plan de cierre de Pascua Lama, emblemático proyecto binacional de explotación aurífera ligado a Barrick Gold, no habría más novedades en el caso. Sin embargo, esta jornada la Corte Suprema emitió una resolución en que acusa a la compañía de no cumplir con el mentado plan e incluso, mantener actividades.

La resolución, emitida por la Tercera Sala del máximo tribunal, está firmada por el ministro Sergio Muñoz, además de las ministras Ángela Vivanco y Adelita Ravanales. Esta da cuenta de un recurso de protección interpuesto por Edith Ardiles y Abdón Escobar, en que detalla la presencia de actividades de sondaje en la zona de naciente de las aguas.

El documento establece que pese al fallo del Primer Tribunal Ambiental -de septiembre de 2020- el que ordenó el cierre de las actividades del proyecto de Pascua Lama, esta “ha incumplido la sanción de clausura a la que se encuentra obligada, ejecutando obras incompatibles con el plan de cierre aprobado por la autoridad”.

Por ello, la resolución en su punto 10 ordena “a la Superintendencia del Medio Ambiente y al Servicio Nacional de Geología y Minería actuar coordinadamente supervisando el cierre efectivo del proyecto como fuere ordenado en la resolución de clausura del mismo iniciándose un procedimiento de fiscalización activo”, incluso, con la facultad de disponer “la apertura de un sumario administrativo, si correspondiese”.

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades