Líderes del grupo opositor al proyecto minero Crucitas recomendaron este jueves que Costa Rica no debería asistir al arbitraje internacional al que la empresa canadiense Infinito Gold pretende llevar al país por haber desistido de esta explotación de minería a cielo abierto. La demanda de la minera fue planteada ante el Centro el Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), órgano adscrito al Banco Mundial.
Así lo expresaron en un conversatorio llevado a cabo en un miniauditorio a reventar de gente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR), los analistas Nicolás Boeglin y Álvaro Sagot, el primero Profesor de Derechos Internacional Público en la UCR, y el segundo abogado ambientalista.




Los cálculos oficiales de recaudación estatal por la extracción del hierro de Valentines, en lugar de los us$400 millones anuales anunciados, no superará los us$260 millones anuales y seguramente será mucho menor. Los cálculos oficiales son erróneos porque no tiene en cuenta las deducciones del impuesto a la renta, la facturación del proyecto valúa los precios del mineral puesto en China, sin descontar el flete y el seguro de la carga, que significa una reducción del 30% en la facturación y computa un Canon de Producción del 5% del valor del mineral exportado, cuando la porción correspondiente al estado es de 3%.
“A raíz de la conquista bajaron a los territorios y se quedaron en las haciendas, y los pueblos indígenas tuvieron que subir a los cerros y páramos inhóspitos“, dice el indígena kichwa Carlos Pérez Guartambel.

“En la delegación de Baja California Sur no tenemos ningún proyecto ingresado de la minería El Arco”, aclara José Carlos Cota Osuna, delegado en el estado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), agregando que desconoce la cantidad de concesiones mineras otorgadas existen.
La diputada chiapaneca Lourdes Adriana López Moreno solicitó a la Cámara baja emitir un llamado a las autoridades federales para que revisen todo lo relacionado con la expedición de permisos y concesiones para explorar y explotar el lote minero “Las Espejeras”, en Tetela de Ocampo y la región afectada en el estado de Puebla, y de ser procedente que se cancele ese proyecto.
Casi estancados. Los ingresos laborales en términos reales (que miden el poder de compra) apenas crecieron un 0.5% cada año entre el 2004 y el 2012 en el sector minero, según un reporte de Macroconsult. A pesar de ese magro dinamismo, este sector es el que posee una mayor remuneración en términos absolutos, pues asciende a S/. 3.118 mensuales, equivalentes a us$1.112.
