Bolivia

Coridup en la Campaña Octubre Azul 2013

El domingo 27 de octubre en la ciudad de La Paz se desarrolló el cierre nacional de la campaña «Octubre Azul» 2013 en su octava versión. De la misma participaron diferentes instituciones y organizaciones como la Asociación ANAPA, CORIDUP, Agua Sustentable, Fundación Solón, Cáritas, Bus Ecológico, Tambores de Ojalata, Grupo Edad de Oro de la Universidad Católica, entre otras.

 

La Coordinadora en Defensa del Rio Desaguadero del lago UruUru y Poopó (CORIDUP) puso en conocimiento de los visitantes a dicho evento, los efectos que están sufriendo las comunidades de Oruro por la minería, ya que estas operadoras mineras están contaminando las aguas dulces subterráneas, así como el rio Desaguadero y los lagos Uru Uru y Poopó.

Sigue leyendo

Bolivia

Extractivismo: nuevos contextos de dominación y resistencias

Hoy por hoy muchos países de América Latina viven contextos de dominación y resistencias por la implementación de proyectos extractivos. Actualmente el modelo económico de los países de la región está profundizando la dependencia a las actividades extractivistas ligadas a la minería, hidrocarburos y el uso intensivo del suelo en monocultivos agroindustriales. Todas estas actividades están orientadas a la exportación, es decir saquear los recursos naturales para que otros se beneficien y lo que dejan como ganancia son los pasivos y la contaminación de por vida.

Ante esta realidad los diferentes gobiernos de la región están promoviendo actividades extractivas, aprobando leyes y decretos que benefician a las empresas y a las grandes corporaciones, otorgándoles más derechos y más garantías, en desmedro de las comunidades y pueblos. En muchos países los proyectos extractivos se están concentrando en zonas estratégicos con la finalidad de tener más control de los recursos naturales.

Sigue leyendo

Noticias

Espectacular 83% de apoyo a la nacionalización del cobre

Julián Alcayaga O.

La reciente encuesta CEP, además de medir las preferencias netamente políticas, y en particular por los candidatos presidenciales, también realizó una encuesta sobre 12 propuestas tan diferentes como legalizar la marihuana, con un apoyo de 40%, asamblea constituyente 45%, hacer una reforma tributaria 67%, y nacionalizar el cobre con un extraordinario apoyo del 83% de los encuestados.

Este reconfortante apoyo para nacionalizar el cobre es además transversal, y va más allá de las preferencias políticas, puesto que si bien el 88% de los que se identifican con la izquierda o centro izquierda apoyan esta propuesta, también lo hacen el 77% de los que tienen una posición política de derecha o centro derecha. Tan transversal es este apoyo a la nacionalización, que el 81% de las personas del nivel socioeconómico bajo apoya esta propuesta, pero también lo hace el 80% el nivel socioeconómico alto.

Sigue leyendo

Chile

Agrupaciones Indígenas presentarán denuncia ante OIT contra Proyecto Andina 244

Juan Alfaro Robled, vocero de la agrupación Mapuche-Pehuenche del Valle de Aconcagua.
LOS ANDES.- Las agrupaciones Indígenas del Valle de Aconcagua, presentarán una denuncia ante la OIT por no haber sido considerados y escuchadas sus demandas frente al Proyecto de Expansión Andina 244.

El vocero de la agrupación Mapuche-Pehuenche del Valle de Aconcagua, Peñi Juan Alfaro Robled, sostuvo que harán esta denuncia porque el estado chileno no los reconoce como organización para que puedan expresar sus opiniones frente a este proyecto, el cual a su juicio no debería ejecutarse.

Sigue leyendo

vida australia
El Salvador

Organizaciones e instituciones australianas promueven gira de denuncia pública contra empresa minera Oceana Gold

vida australiaUna representante de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica inició este lunes una gira de educación pública en cinco ciudades de Australia para entablar un diálogo sobre los impactos negativos que la empresa minera Australiana Oceana Gold podría causar en las comunidades rurales de Cabañas, El Salvador. La gira prevista para todo noviembre, es parte de la campaña internacional que organizaciones y comunidades en El Salvador mantienen para elevar la discusión en torno a la urgencia de prohibir la minería metálica en El Salvador.

Noviembre 11, 2013. Vidalina Morales de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador-ADES, tiene un agenda llena de foros públicos y reuniones privadas con líderes sociales, académicos y oficiales de gobierno para dialogar sobre la amenaza que la minera Australiana representa al adquirir el proyecto minero el Dorado en el departamento de Cabañas. Una manifestación frente a la sede de Oceana Gold en Melbourne, Australia está siendo organizada por ciudadanos de ese país para el próximo 15 de noviembre, donde reclamarán que la empresa minera retire su demanda contra el estado Salvadoreño.

Sigue leyendo

Chile

Economista sobre la nacionalización del cobre: “Chile nunca necesitó de la inversión extranjera”

La encuesta CEP arrojó que el 83% de los chilenos están de acuerdo con la nacionalización del cobre. Esta cifra ha ido incrementándose desde el 2011, entre otras razones, porque cerca de 17 mil millones de dólares pierde Chile.

El economista y presidente de la ONG Chile Cobre y director del comité de Defensa de Recuperación del Cobre, Julián Alcayaga, señaló que “según la constitución todas las minas que existen en Chile pertenecen al Estado. Lo que se entrega al concesionario minero es una concesión de explotación, entonces ellos no son dueños de las minas, son dueños de una concesión de una mina y pueden hacerse dueños de los que saquen de la mina”.

Sigue leyendo

Chile

Trabajadores cortan ruta de acceso a Mina Los Bronces en protesta contra Angloamerican

Los trabajadores contratistas dependientes de la trasnacional Angloamerican se tomaron el acceso a la mina Los Bronces, el el kilómetro 5,5 de la ruta a Farellones. El presidente, vicepresidente y parte del directorio de la Confederación de Trabajadores del Cobre fueron detenidos en el lugar.

Pasado las 4 de la mañana, trabajadores contratistas dependientes de la transnacional Agloamerican iniciaron las movilizaciones producto de las sistemáticas prácticas antisindicales, vulneración de derechos laborales básicos, discriminación e incumplimiento en remuneraciones de la empresa contratista.

Sigue leyendo

111113infinito
Costa Rica

Piden a socios de Infinito Gold abandonar demanda contra Costa Rica

111113infinitoPiden a socios de Infinito Gold abandonar demanda contra Costa Rica

Diversas organizaciones de Canadá están solicitando a los accionistas de Infinito Gold que retire la demanda contra Costa Rica, donde le pide al CIADI que condene a nuestro país a pagar más de mil millones de dólares por no haber permitido el proyecto minero en Crucitas.
Las organizaciones ambientalistas y sociales le hacen la solicitud a los accionistas de la minera, entre ellos al socio mayoritario Ron Mannix, un supuesto mecenas para quienes destacan en cultura, ética, periodismo y cuido del ambiente.

Sigue leyendo

Guatemala

Guatemala: 99% de comunidad se opone a minería

El 99% de la población se expresó en contra de la instalación de proyectos mineros en la cabecera del departamento de Jalapa donde en mayo pasado se registraron manifestaciones y disturbios que llevaron al gobierno a declarar un estado de sitio.

Unas 24.400 personas participaron el domingo en una consulta comunitaria en la que un 99% de participantes dijo «no» a la instalación de proyectos mineros en sus comunidades, según informaron sus organizadores.

Sigue leyendo