3 de Junio 2011
Con un menemista kirchnerista prominero en el gobierno, la oposición a la minería se acrecienta.
Empresa estatal chilena Codelco planea explotar cobre y molibdeno en Intag
2 de Junio 2011
Según la nota de prensa que pego más abajo, se confirma el interés de la estatal chilena de explotar los yacimientos de cobre y molibdeno de Junín en Intag, región en donde se han suscitado varios conflictos sociales y ambientales desde hace más de una década por la presencia de las empresas Mitsubishi de Japón y Ascendant Copper de Canadá, ambas intentaron explotar éste yacimiento con apoyo de los gobiernos neoliberales de aquellos momentos. Sigue leyendo

Encuentro Continental de los Pueblos del Abya Yala por el Agua y la Pachamama
2 de Junio 2011
Cuenca de Guapondelig – Ecuador
21, 22 y 23 Junio del 2011

Pueblo organizado de Molleturo se levanta contra minera IMC
Este 29 de mayo se marca una nueva gloriosa fecha en la lucha popular contra el imperialismo minero, contra el gobierno vende patria de Correa y los testaferros locales. Sigue leyendo

Colorida multitud hace historia en Vallenar
4 de junio 2011
Marcha por la vida congrega más de dos mil personas… Sigue leyendo
Redminería: Invitación a audiencia pública
2 de Junio 2011
Desde el mes de julio de 2010, ocho organizaciones sociales juveniles del Sur de la ciudad de Bogotá, han venido, junto con el CEDINS, realizando un ejercicio de análisis y movilización social en torno a la Justicia Ambiental, en el marco de algunos de los conflictos socioambientales que existen en este territorio de la ciudad, entre otros, los causados por la minería de empresas transnacionales como la Holcim y Cemex; el Relleno Sanitario Doña Juana, la contaminación a la cuenca del Río Tunjuelito y el proyecto de expansión urbana hacia la ruralidad de la ciudad.
Redminería: Invitación a audiencia pública
2 de Junio 2011
Desde el mes de julio de 2010, ocho organizaciones sociales juveniles del Sur de la ciudad de Bogotá, han venido, junto con el CEDINS, realizando un ejercicio de análisis y movilización social en torno a la Justicia Ambiental, en el marco de algunos de los conflictos socioambientales que existen en este territorio de la ciudad, entre otros, los causados por la minería de empresas transnacionales como la Holcim y Cemex; el Relleno Sanitario Doña Juana, la contaminación a la cuenca del Río Tunjuelito y el proyecto de expansión urbana hacia la ruralidad de la ciudad.
Los controles de la minería
31 de mayo 2011
Para hacer incuestionable el tema medioambiental, la explotación metalífera tendrá controles internacionales.
Sigue leyendo
Polémica Región Puno suspende trámite de minera Poderosa
02 de Junio 2011
El gobierno regional de Puno informó hoy que suspenderá el trámite del inicio de las operaciones de la minera Poderosa, de propiedad de la empresa Resurrección S.A.C., la cual –según indicó- no tiene autorización para labores de explotación. La empresa acordó con la población levantada en sus contra que abandona el campamento en pocos días. Sigue leyendo

Polémica en Uruguay por un megaproyecto minero
03 de Junio 2011
Un proyecto de explotación a cielo abierto, a cargo de una compañía de capital indio, divide a los habitantes de Cerro Chato, una zona históricamente ganadera. El Gobierno aún no lo autorizó, y el presidente José Mujica dijo que preferiría una consulta popular y se queja que la constitución la contempla aunque no comenta la posibilidad de que él mismo o el poder legislativo la convoque. Sigue leyendo