purhepechas
Sin categoría

Un recorrido por el despojo y la resistencia en territorios indígenas de México

purhepechasMinas, carreteras, programas turísticos, puentes, planes inmobiliarios, tiendas y agronegocios son sólo algunos de los proyectos nacionales y transnacionales sobre territorios indígenas de México. La constante en los megaproyectos impulsados por empresas nacionales e internacionales, coinciden en entrevistas comuneros y ejidatarios indígenas de Jalisco, Durango, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal y Michoacán, es que se planean o ponen en marcha sin consultar a los pueblos, bajo las consignas del “progreso” y el “desarrollo”, y teniendo como consecuencia inmediata el despojo y la destrucción de sus territorios, es decir, de su cultura, de sus recursos naturales, de sus sitios sagrados y de sus tradiciones. En pocas palabras, la destrucción de la vida. Sigue leyendo

Mexico

Carta de apoyo a Temacapulín, Jalisco

31 de marzo de 2011.
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.
El día lunes 28 de Marzo, habitantes de la población de Temacapulín en el Estado de Jalisco decidieron trasladarse a partir de las diez de la mañana a las instalaciones donde es construida ilegalmente la cortina de 105 metros de altura de la presa “El Zapotillo”, el objetivo de la movilización: Detener definitiva e indefinidamente las obras en tanto las autoridades involucradas no acaten los fallos judiciales, la oposición bien fundamentada de los pueblos amenazados de inundación por el macro-proyecto y se establezca un imperante diálogo entre las autoridades involucradas y el pueblo. Sigue leyendo

Chile

Sernageomin nuevamente retiene información pública

4 de Abril 2011
·Sernageomín no responde petición de información sobre uso, impactos ambientales y salud laboral de Cianuro de Sodio en la minería de Chile.
·Más de 13 millones de kilos se están usando en faenas mineras de la gran y mediana  minería de Oro.  
·Organismo dependiente del Ministerio de Minería que tiene en sus manos fiscalización de las faenas mineras, nuevamente cuestionado. Sigue leyendo

radiactividad-prueba-fukushima_120
Internacional

Problema médico de enormes proporciones

radiactividad-prueba-fukushima_12004 de Abril de 2011
Por Helen Caldicott, MD
Hablemos claramente, hay billones y billones de dólares en juego para la industria nuclear, que ha logrado como he dicho anteriormente embaucar a los gobiernos alrededor del mundo, a gran parte de la prensa y a muchos ciudadanos comunes haciéndoles creer que la energía nuclear es verde y limpia. Nada puede estar más lejos de la verdad. La industria no se alejará de este dinero sin una pelea. Sigue leyendo

nqn_rincon_de_los_sauces120
Argentina

El fin del espejismo minero

nqn_rincon_de_los_sauces12004 de Abril de 2011
La mina de potasio de Vale en el sur de Mendoza, había ocupado gran parte de la capacidad de alojamiento en la localidad Rincón de los Sauces en el norte de Neuquén, mientras duraba la construcción de las viviendas de los operarios que vivirían en el yacimiento. Hoy los hoteleros están trabajando a menos de un 40% de ocupación. Sigue leyendo

Internacional

Astur Gold: de Asturias a Extremadura

04 deAbril de 2011
La compañía minera canadiense dedicada a la extracción, adquisición y tratamiento de metales preciosos ha ganado el concurso para explotar la zona minera de La Codosera, en la provincia de Badajoz, Extremadura. La compañía invertirá más de 800.000 euros en tres años para explotar el yacimiento, que cuenta con grandes reservas de este mineral precioso, según la empresa. Su proyecto en Salave, Asturias, está siendo resistido por la población. Sigue leyendo

bol_potosi5_120
Bolivia

Riesgo de colapso en Cerro Rico

bol_potosi5_12004 de Abril de 2011
La plata se ha explotado en Cerro Rico desde que su existencia fue descubierta en 1545. Ahora, después de casi cinco siglos, la montaña está dando advertencias de agotamiento. «El cerro se está hundiendo y requiere de nuestro apoyo. Realmente nos preocupa que colapse y mate a muchos trabajadores», señaló el defensor del pueblo de Potosí, René Arroyo, explica que quiere llevar a cabo acciones para preservar la forma cónica de la montaña. Sigue leyendo