Comunidad contaminada por mercurio exige al TC que haga cumplir su sentencia

12 mayo, 2015

TresIslas delegacion ok CopyRepresentantes de la comunidad nativa Tres Islas recorrieron miles de kilómetros desde la selva de Madre de Dios para llegar hasta el Tribunal Constitucional (TC) en Lima y exigir que éste organismo haga cumplir su sentencia de setiembre de 2012 que protege sus derechos a la propiedad territorial, autonomía y autodeterminación.

“Exigimos que se cumpla la sentencia ya. Queremos vivir tranquilos y que nuestros hijos no se sigan contaminando con el mercurio que dejan los mineros que invaden nuestra comunidad”, expresó Sergio Perea Ponce, presidente de Tres Islas.

De acuerdo a los estudios realizados por la Universidad de Stanford, los habitantes de Tres Islas presentan una concentración muy alta de mercurio en sus cabellos de 6ppm (partícula por millón), cuando lo permitido es 1ppm.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hubo un derrame de cianuro en mina del Grupo Permont

mina tajo abierto 1La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), inició el protocolo de atención para cuantificar el derrame de una solución con baja concentración de cianuro ocurrido en la mina de oro La Herradura donde extrae el grupo estadounidense Permont.

En un comunicado, la dependencia federal explicó que el derrame ocurrió en piletas de contingencia de la planta Merrill Crowe de Minera Penmont, unidad La Herradura, ubicada en el municipio de Caborca, al noroeste del estado.

La representación legal de la empresa reportó el percance la víspera y este día personal de la Profepa realizó una inspección preliminar en la instalación minera sobre el incidente que provocó la suspensión de actividades productivas por casi 14 horas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Famatina: «Gane quién gane, aquí no habrá minería»

famatina no se tocaLa empresa minera Midais, de origen salteño, denunció penalmente a 35 vecinos de la ciudad riojana de Famatina, incluido a su intendente, Ismael Bordagaray y al sacerdote Omar Quintero por un supuesto "atentado" y "amenazas" en una base perteneciente a la compañía. En diálogo con Radio Sur, Iti Martínez, integrante de la "Asamblea Ciudadana de Famatina" habló de los desafíos de esta nueva lucha, así como de las complicidades entre gobiernos, empresas mineras y el Poder Judicial.

- ¿Cuál es la situación actual en Famatina y el conflicto con la empresa Midais?

– En el departamento Famatina hay una empresa salteña (Midais) que se quiere instalar sobre el cauce del Río Blanco, en la localidad de Angulo, que queda a 40 kilómetros de Famatina. Pero sigue siendo el cordón montañoso de Famatina donde se quiere instalar. Lo que pretende hacer esta empresa es extraer oro con un nuevo método. Ellos hacen la remoción de la arena, sacan un concentrado y se lo llevan a procesar a Salta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Religiosos acusan a Minera Falcondo de estar tras incendio de 5.000 has. de bosque

incendio rep dominicana falcondoDiversos religiosos de la provincia de La Vega arremetieron hoy contra la empresa minera Falcondo, señalándola como responsable del incendio forestal que ha quemado una zona boscosa de Loma Miranda, afectando unas 5,000 tareas de bosque en las últimas 48 horas.

El nuevo obispo de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, que esta mañana tomó posesión del cargo con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, calificó de "lamentable que manos criminales estén quemando nuestros bosques", aunque no llegó a señalar a la empresa como responsable del fuego.

"Es lamentable que el Gobierno se haga el sordo, ciego y mudo con lo que está ocurriendo en Miranda, pero ya es tiempo de que el Estado tome postura al respecto", opinó el religioso, que se quejó de que "Medio Ambiente no ha asumido el papel que le corresponde" en este asunto.

Leer mas
Seguir leyendo →

MinAmbiente colombiano desmiente que se permita la exploración minera en páramos con Plan de Desarrollo

paramo colombiaGabriel Vallejo, ministro de Ambiente, aseguró que dentro del Plan Nacional de Desarrollo no se autorizó la exploración minera en los páramos y, que por el contrario, se creó un principio de oralidad para el proceso de autorización de licencias.

"Uno no puede decirle al país que se está autorizando la minería en los páramos, todo lo contrario, están en base a una ley para prohibir la explotación en los páramos. También queremos formalizar pequeños mineros con el Ministerio de Minas", indicó Vallejo en RCN La Radio.

"Actualmente hay 350 mil personas viviendo en los páramos, yo sería feliz que no hubiera nadie viviendo pero la realidad es otra", agregó Vallejo.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Es prohibido difundir el mapa de las concesiones mineras?

Concesiones Cocachacra abril2015 ok CopyLas concesiones mineras en el distrito de Cocachacra alcanzan el 96.2 por ciento, en abril de 2015. ¿Es importante que un poblador conozca esta realidad? ¿A quién no le conviene que sea conocida? ¿Es “peligroso” informar como lo afirma un reportaje televisivo?

Servindi, 11 de mayo, 2015.- Elaborar mapas de las concesiones mineras ha sido motivo para que la asociación CooperAcción sea acusada tendenciosamente de “desinformar”, “causar alarma entre la población” y hasta de hacer “terrorismo geográfico”.

Así lo sostuvo un artículo de dicha organización no gubernamental (ONG) en el que se ratifica en la necesidad de elaborar estos instrumentos para que toda persona ejerza su derecho a la ciudadanía de manera oportuna e informada.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Peru (valle de Tambo): en decisiva batalla contra el extractivismo”

11 mayo, 2015

tia maria paro 33 diasDesde finales de marzo los campesinos de la provincia Islay, en la región Arequipa, sur peruano, enfrentan a una de las más poderosas multinacionales mineras, Southern Copper, que pretende abrir una mina de cobre en el valle de Tambo. A lo largo de más de un mes han contando con la solidaridad activa de los trabajadores de la construcción, profesores y pobladores urbanos de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa.

La Southern Copper tiene una negra historia en Perú. Comenzó a explotar una mina a cielo abierto en Toquepala, en 1956, el mayor yacimiento de cobre del país, y construyó una refinería en Ilo en 1960, ambas en el departamento de Moquegua, vecino de Arequipa. En 1976 abrió una segunda mina, más grande aún, Cuajone, en el mismo departamento. Durante años la Southern fue la mayor contribuyente de Perú.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración de la Agencia Municipal de Río Ostuta: “nos comprometemos a actuar colectivamente y de forma pacífica para evitar el despojo de nuestro territorio”

3 libre de mineria zanatepec oax mexEn Asamblea Popular llevada a cabo el día 10 de febrero de 2015, en esta Agencia Municipal, los abajo firmantes, después de dialogar, analizar y reflexionar, sobre los graves impacto a la salud, la irreversible Contaminación del Aire, el Agua, la Tierra, Bosques, Flore y Fauna en general, que provocaría el modelo extractivo minero, a la vez compartimos información sobre el despojo y de la ocupación territorial de las empresas eólicas, sobre los habitantes del Istmo de Tehuantepec, y revisado los impactos negativos que para los pueblos de oriente tendrán la reforma energética y que se relaciona con la omisión y discriminatoria de toda reforma de participación y el derecho de ser consultados.

Derivado de nuestra discusión emitimos la siguiente declaración de la Agencia Municipal de Río Ostuta, Municipios de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca.

Rechazamos contundentemente la forma descarada en la que el gobierno federal ha estado entregado el patrimonio de todas y todos los mexicanos, a la vez que rechazaremos de forma categórica el ingreso a nuestras tierras de cualquier empresa minera sea de capital nacional, ...

Seguir leyendo →

Seris, “en pie de guerra” vs minera en Sonora

serisLa Comunidad Seri se encuentra en “pie de guerra” contra una minera de capia coreano que saquea y causa destrucción del territorio conocido como sierra “La Peineta”, en las cercanías de Punta Chueca, en Sonora.

Juan Antonio Robles Barnett, representante étnico ante el Ayuntamiento de Hermosillo, reveló que desde el viernes la “Guardia Tradicional” tiene la orden de no permitir que los empresarios y trabajadores de la compañía minera que busca plata y oro en la región, regrese a devastar y dañar el ecosistema sonorense.

“Se llevaron la maquinaria, yo creo que ya no van a poder entrar… ya que el trato ellos lo habían hecho con una sola persona de la comunidad (seri) pero el trato tendría que ser un convenio o contrato con toda la comunidad”, señaló Robles Barnett.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alerta permanente por la Ley 7722

NO LEY 7722 ARGENTINADesde la Asamblea del Pueblo emitieron un comunicado donde plantean que : “ El flamante fiscal de estado con la participacion de distintos partidos politicos, la mesa minera mendocina y el lobby de las corporaciones extractivas comienzan a diseñar la estrategia que desarrollarán para modificar o derogar la Ley 7722, aprobada por unanimidad el 20 de junio de 2007.

Fuimos testigos de la clara posición del ex senador(hoy fiscal de estado) a favor del proyecto hierro indio y cerro amarillo en las audiencias públicas en donde las asambleas por el agua participamos activamente. Nuevamente gracias a la movilización del pueblo y al voto de algunos legisladores se rechazaron los dos proyectos por violación de las leyes vigentes.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: