Inician proceso sancionatorio a Minera Candelaria por graves incumplimientos ambientales

3 junio, 2015

minaa cielo abiertoLa Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que el inicio de procedimiento se produce luego de detectar serias falencias tras una fiscalización. Entre ellas se encuentran el incumplimiento grave de las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado; disponer residuos líquidos en forma no autorizada; incumplimiento de mantenimiento de la estructura vial; construcción del acueducto Chamonate-Candelaria y la línea de transmisión eléctrica, siguiendo un trazado distinto al autorizado.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC), titular del proyecto minero del mismo nombre, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, tras detectar siete incumplimientos ambientales de carácter leve y nueve graves.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de personas en Lima protestaron contra proyecto Tía María

tia maria no va limaOpositoras al proyecto minero Tía María realizaron una movilizaron por las calles del Cercado de Lima. Los manifestantes y la policía protagonizaron enfrentamientos.

Este jueves 28 de mayo se convocó a una marcha desde el Campo de Marte hasta la Plaza San Martín, donde los manifestantes se enfrentaron con la Policía, quienes utilizaron bombas lacrimógenas para dispersarlos. Se ha calculado más de tres mil manifestantes en las calles del centro que se han movilizado a lo largo de la avenida Nicolás de Piérola desde la Plaza San Martín hasta la avenida Tacna.

Más de treinta personas, que participaron en la marcha contra Tía María en Lima, fueron detenidas en la comisaría de Alfonso Ugarte, informó la congresista Natalie Condori.

Leer mas
Seguir leyendo →

El extractivismo se tambalea

pueblaLa resistencia al extractivismo está barriendo el continente latinoamericano, de norte a sur, del Atlántico al Pacífico, involucrando a todos los países, forzando a los gobiernos a sacar a sus uniformados a las calles y decretar estados de emergencia para atemorizar a poblaciones que ya no se dejan, porque están sufriendo las consecuencias del modelo.

La megaminería a cielo abierto, las grandes obras como las represas hidroeléctricas, los monocultivos fumigados con glifosato y la especulación inmobiliaria, están siendo respondidos como nunca antes en intensidad, extensión y duración. Los pueblos están consiguiendo en los últimos años importantes victorias: paralización de la planta de semillas de Monsanto en Malvinas Argentinas; detención del proyecto binacional de Barrick Gold, Pascua Lama; aplazamiento de la construcción de decenas de represas, como sucedió con La Parota, en México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agua en Zacatecas, altamente contaminada

1 junio, 2015

AguaaasasDarcy Tetreault, investigador de la Unidad Académica en Estudios en Desarrollo de la UAZ, presentó un estudio sobre los hallazgos de los altos niveles de contaminación en el agua que se distribuye en Guadalupe y Zacatecas.

Ello en el marco del tercer aniversario del grupo denominado M29, donde se presentó la conferencia En defensa del agua y de la vida en el patio principal de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La también doctor en Ciencias Sociales expuso que existe una gran problemática en la entidad debido a la sobreexplotación de los pozos que abastecen a la zona conurbada, además de la contaminación y la mala distribución que se realiza.

Planteó que 70 por ciento del agua que se distribuye en la zona conurbada proviene de mantos acuíferos que, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contienen altos niveles de contaminación por metales pesados como arsénico y flúor que afectan los dientes, riñones y pueden causar distintos tipos de cáncer.

Leer mas
Seguir leyendo →

Verifica Profepa contaminación atmósferica de mina Buenavista

mina buena vista mexLa mina Buenavista del Cobre se encuentra “incapacitada” para regar los patios de lixiviados que generan tolvaneras de polvos corrosivos en la ciudad de Cananea, debido a la toma de la planta de rebombeo “Los Patos” por parte del movimiento ciudadano “Todos Unidos contra Grupo México” que ya cumplió más de dos meses, reconoció la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En respuesta a una serie de reportajes publicados por Excélsior, la Profepa informó que en breve concluirá la dictaminación de una visita de inspección realizada el pasado 13 de marzo al yacimiento a cielo abierto, para verificar la generación y control de polvos fugitivos y conocer los resultados de la red de monitoreo perimetral que se lleva a cabo en cinco estaciones operadas por la empresa de Germán Larrea.

“La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el ejercicio de sus atribuciones, continúa realizando una serie de actos de inspección y vigilancia a empresas del Grupo México, como es el caso de Buenavista del Cobre, ubicada en el municipio de Cananea, Sonora, en las materias que ...

Seguir leyendo →

Expansión minera y represión social en América Latina: el mapa de un conflicto que no cede

mina tajo abierto 1“América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería a nivel global, y ha tenido como principal consecuencia grandes impactos ambientales, sociales y culturales en las comunidades en donde se desarrollan los proyectos”.

Esta es la reflexión que propone el informe “Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2014″ elaborado por diversas organizaciones socio-ambientales.

Lucio Cuenca, Director Ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) afirmó que uno de los componentes de los conflictos en la expansión minera es que ha ido debilitando mucho la institucionalidad y la democracia de estos países.

Además, afirmó que ha venido aparejada de muchas situaciones de represión y de vulneración de los Derechos Humanos, dando como ejemplo la militarización de territorios que realizó hace unas semanas el presidente Ollanta Humala en Perú.

Leer mas
Seguir leyendo →

El sentido comunal de la crítica al extractivismo

31 mayo, 2015

tia maria peru3El movimiento salvaje del capital ha convertido al sistema capitalista contemporáneo en una especie de Frankenstein. Se trata en efecto, de un régimen de biopoder global muy asimétrico, pero que se despliega en un sistema de altísima complejidad e incertidumbre, con crecientes manifestaciones caóticas, de múltiples bifurcaciones, inestabilidades, fragmentaciones y volatilidades, sin precedentes en su historia; un proceso que recuerda también la metáfora de Marx en el Manifiesto Comunista, aún más pertinente para nuestros tiempos, del brujo que se vuelve impotente para dominar los espíritus subterráneos que conjuró. Bajo los pies de todo el juego geopolítico actual, de la guerra mundial por los recursos, de todas las pugnas territoriales de poder que hoy se desarrollan, se reproduce un orden metabólico incontrolable, como lo ha planteado István Mészáros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Apoyamos la Resistencia Pacífica de La Puya, nuevamente reprimida

logo m4 nuevo 1024x341El 23 de Mayo de 2015 se cumplió un año de la brutal represión que tenía como objetivo desalojar y desarticular el movimiento pacífico en defensa de la vida y de los bienes naturales del territorio de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, en el hermano país de Guatemala.

Al día de hoy, las comunidades en resistencia de La Puya denuncian que la empresa minera EXMINGUA opera en sus territorios sin licencia de construcción municipal, tal como constata en el Amparo No. 01050-2014-00871 presentado en el Juzgado Tercero de primera instancia civil del departamento de Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conga no va! Derechos humanos y ambientales en el Perú: ¿Qué perspectivas? ¿Qué formas de solidaridad

conga no va carajoDECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO DEL 22 DE MAYO EN EL SENADO,

"Conga no va! Derechos humanos y ambientales en el Perú: ¿Qué perspectivas? ¿Qué formas de solidaridad "

Nosotros, organizaciones y participantes reunidos en coloquio el 22 de mayo en París, en el Palacio de Luxemburgo, hemos querido hacer pública nuestra profunda preocupación por los últimos acontecimientos del conflicto político, social y ambiental, que tiene lugar en Cocachacra, Arequipa, provincia de Islay.

Condenamos firmemente estas nuevas graves violaciones de los derechos humanos y el uso desproporcionado de armas de fuego por las fuerzas policiales contra manifestantes pacíficos, en lo que murieron por disparos de la policía estos últimos días, Ramón Colque Vilca, y más recientemente Champi Luis Quispe.

Leer mas
Seguir leyendo →

COOPERACCION DEBATE CON SOUTHERN SOBRE EL PROYECTO MINERO DE TIA MARIA

debate cooperaccionEspecialistas de CooperAcción, participaron de un debate técnico con representantes de la empresa Southern Perú, en el marco del Foro Público sobre el proyecto minero “Tía María”, organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria – FEUA.

Este debate se realizó el pasado jueves 28 de mayo y contó con la participación de la abogada Ana Leyva y la ingeniera Marlene Castillo, especialistas en temas ambientales de CooperAccion. Por el lado de la empresa Southern Perú, participaron Carlos  Aranda, gerente técnico y el comunicador Guillermo Vidalón.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: