Surgen preguntas preocupantes sobre el equipo de seguridad militarizada de Tahoe Resources en base de transcripciones de escuchas telefónicas

18 mayo, 2015

1tahoe resources el escobal guatemalaHan salido a la luz pública las transcripciones de las escuchas telefónicas del exjefe de la seguridad de la empresa minera Tahoe Resources, Alberto Rodondo, derivado de una demanda civil en Canadá por víctimas sobrevivientes al tiroteo ocurrido el 27 de abril de 2013, afuera de la entrada del proyecto Escobal. Las transcripciones brindan evidencias contundentes sobre que Rotondo dirigió un ataque armado en contra de manifestante pacíficos, realizando acciones de encubrimiento de evidencias de dicho crimen, para posteriormente intentar huir del país. Las escuchas telefónicas salieron a la luz pública gracias a una investigación realizada por el Ministerio Público de Guatemala dos semanas antes de los hechos ocurridos, aparentemente relacionado hechos violentos anteriores. Las mismas que fueron originalmente presentadas ante una audiencia pública en mayo 2013 en Guatemala, cuando se levantaron cargos de asalto y encubrimiento en contra de Rotondo.

Leer mas
Seguir leyendo →

El cinturón de oro de los zoques: Chimalapas, Zanatepec y Tapanatepec

cinturon de oroEl río Ostuta nace en las faldas de la Sierra Atravesada en Los Chimalapas, en el Cerro Picacho Prieto, cerca de la Congregación de San Miguel Chimalapa conocido como La Cristalina, también denominado 5 de Noviembre. Este importante río desemboca en la Laguna Inferior, pasando por los municipios de Zanatepec, Reforma de Pineda, San Francisco Ixhuatán y San Francisco del Mar.

De acuerdo al informe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el 2013, las montañas de Los Chimalapas también dan vida a la cuenca de los ríos Espíritu Santo, Niltepec y Tapanetepec, que alimentan la Laguna Superior, la Laguna Inferior y el Mar Muerto, que dan al Océano Pacífico, que a la vez nutren los sistemas lagunares que mantienen gran cantidad de especies de flora y fauna acuática.

Leer mas
Seguir leyendo →

El debate sobre minería metálica a cielo abierto sigue pendiente: Ramón H. Benjamín

petaquilla no mineria panamaEn el marco de la discusión del proyecto de moratoria a la minería metálica promovido por las diputadas Ana Matilde Gómez y Alida Spadafora, se realizaron dos jornadas en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos del Órgano Legislativo, a fines del año pasado.

La última jornada fue solicitada por organizaciones en contra de la minería como reacción a la primera, en la que la Cámara Minera de Panamá (Camipa) presentó las “ventajas económicas” de la actividad y el discurso de moratoria e institucionalidad, como uno de “los principales acuerdos” de la Mesa de Diálogo por el Desarrollo de los Recursos Minerales. Afirmo, como participante de la “mesa de diálogo”, que tales “acuerdos” no existen. Lo que la Camipa ha seguido promoviendo como acuerdos, es la consolidación de posiciones entre sectores afines a la minería, que quedaron conversando entre sí tras la salida del sector ecologista y comunitario, debido al sesgo en la composición y manejo del “diálogo”.

Leer mas
Seguir leyendo →

José de Echave: Bloqueo de cuentas en Islay polariza y crea desconfianza

jose de echaveLa decisión de bloquear las cuentas de los municipios donde hay protestas contra el proyecto minero Tía María aumenta la polarización y crea un escenario de desconfianza, afirmó el ex viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave.

“Es tremendamente preocupante [lo del bloqueo de cuentas] porque, además, hay una confluencia de la Contraloría con el Ministerio de Economía y Finanzas. La Contraloría lo que ha dicho es que hay la sospecha de que recursos del municipio están siendo utilizados para la paralización. Ni siquiera la Contraloría ha entrado a los municipios ni siquiera ha habido un levantamiento de información y ha dicho que sospecha. Eso ya pasó también en Cajamarca”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que es una evidencia más del cargamontón e insisto es una estrategia que lleva a una mayor polarización y contribuye a este escenario de desconfianza”, agregó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Merril Crowe fue responsable del derrame de cianuro en Caborca, Sonora

derr 450x300La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que el 6 de mayo pasado la empresa "Minera Merril Crowe", ubicada en el municipio de Caborca, Sonora, derramó 70 metros cúbicos de solución con baja concentración de cianuro.

En un comunicado, la dependencia detalló que lo anterior se debió a una falla en una geomembrana, situación que fue reportada de manera inmediata por la empresa que forma parte del corporativo Minera Penmont, S. de R.L. de C.V. a la delegación de la Profepa de Sonora.

Recordó que a fin de atender el derrame reportado, los días 7 y 8 de mayo la Profepa concretó una visita de inspección en materia de contaminación de suelo, tras lo cual corroboró que la cantidad de solución derramada fue de casi 70 metros cúbicos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Intiman a Nación por remediación del plomo de antigua mina en San Antonio Oeste

san antonio oesteLa secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial, Dina Migani, informó que elevó una intimación al área de Minería nacional, para que cumpla con las contrataciones que debe gestionar para posibilitar el monitoreo de las labores para la remediación del plomo acopiado en el acceso a esta ciudad.

El inicio de estas obras de saneamiento, que está demorado, se efectuaría en las próximas semanas. Debido a esto, Migani solicitó que se le informe qué está ocurriendo con las medidas de resguardo ambiental y sanitario que deberían ponerse en marcha antes de comenzar con cualquier tipo de trabajo.

"Nosotros tomamos conocimiento de que la empresa Ezequiel Walter Silva, que llevará adelante la remediación, llegaría la semana que viene a San Antonio para reunirse con los vecinos y con el municipio" manifestó la funcionaria a través de un comunicado.

Leer mas
Seguir leyendo →

México SA

15 mayo, 2015

mineria mexY la mata sigue dando:en México es acusado de “homicidio industrial” (Pasta de Conchos), de ser responsable del “peor desastre ecológico de la industria minera en el país” (ríos Sonora y Bacanuchi), de permanentes violaciones a las normas laborales y de seguridad, y de dejar un río tóxico en la zona minera de Taxco, entre tantas otras gracias; en Perú es requerido por “un presunto hecho delictivo” (proyecto minero Tía María) y ahora en España se encuentra “bajo sospecha de corrupción” y es acusado por “obtener una concesión amañada”. Como el caballo de Atila, donde pisa Germán Larrea y su Grupo México no vuelve a crecer la hierba, pero sí, y de qué forma, las ganancias del barón de la minería y su corporativo.

Apenas el pasado lunes la ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa Ortiz, requirió la presencia del empresario en ese país andino para que “aclare su responsabilidad en un presunto hecho delictivo” relacionado con el proyecto minero Tía María, al tiempo que evalúa “acusar penalmente a la empresa Southern Copper” (propiedad del susodicho), cuando 24 horas después ...

Seguir leyendo →

COMUNICADO DE LOS DIRIGENTES DEL VALLE DEL TAMBO

tia maria valle del tamboFrente a los últimos sucesos en el Valle de Tambo que viene acatando una huelga indefinida y el PARO REGIONAL de 72 horas efectuado en nuestra región de Arequipa; el día Jueves 14 de Mayo, el Alcalde de la Municipalidad de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, tomó la iniciativa de dialogar con los dirigentes y alcalde del Valle de Tambo, habiendo viajado a la zona en conflicto, reunión que se desarrolló en las instalaciones de la Junta de Usuarios del distrito de Cocachacra.

En la reunión estuvieron presentes:

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa Alfredo Zegarra Tejada.

Alcalde de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, Helar Valencia Juárez.

Regidor de la Municipalidad Distrital de La punta de Bombón, Carlos Torres Valdivia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suspendidas 516 áreas estratégicas mineras

mineria colombiaEl 15 de mayo de 2015, la Sección Tercera del Consejo de Estado ordenó la suspensión de los efectos jurídicos de las Resoluciones 180241 de 2012 emitida por el Ministerio de Minas y Energía; Y las Resoluciones 0045 de 20 de junio de 2012 y 429 de 27 de junio de 2013 emitidas por la Agencia Nacional de Minería, por medio de las cuales estas entidades crearon y delimitaron 516 zonas específicas denominadas Áreas Estratégicas Mineras o Bloques Mineros.

 

Leer mas
Seguir leyendo →

ACCIÓN URGENTE: ACTIVISTA MEDIOAMBIENTAL CONDENADO A PRISIÓN

javier ramirez ecuadorDarwin Javier Ramírez Piedra, activista medioambiental y líder comunitario, sigue siendo blanco de acciones en su contra, en lo que parece ser un intento de silenciar su campaña contra el impacto de las actividades mineras sobre el derecho de la comunidad al agua. Esto tendrá un efecto disuasorio sobre otras personas que deseen ejercer su derecho a la libertad de expresión y asociación.

Darwin Javier Ramírez Piedra, presidente de la comunidad de Junín, en la región septentrional de Intag, ha sido declarado culpable de rebelión por su presunta participación en un ataque contra una delegación de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI), y ha sido condenado a 12 meses de prisión. No existen pruebas en su contra, y el tribunal rechazó varios testimonios que afirmaban que estaba en su casa en el momento del ataque.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: