Convocatoria: Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2022

2 agosto, 2022
A la Prensa nacional e internacional, A las Organizaciones sociales, indígenas y campesinas, A la opinión pública Las 35 organizaciones mexicanas e internacionales convocamos a la postulación del IV Reconocimiento a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2022. En memoria del defensor de los derechos humanos y del medio ambiente, Mariano Abraca, asesinado el 27 de Noviembre de 2009 por su defensa de la tierra y el territorio en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, y en contra de la minera canadiense Blackfire, en la cuarta edición del reconocimiento queremos visibilizar a los colectivos que luchan y defienden el medio ambiente o que proponen alternativas ambientales sustentables. Descarga la convocatoria en pdf: https://ia601403.us.archive.org/7/items/convocatoria-ivreconocimiento-defensa-ambiental-mariano-abarca-2022/Convocatoria-IVReconocimientoDefensaAmbiental-MarianoAbarca-2022.pdf Mariano Abarca Roblero nació un 20 de Noviembre de 1958 en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, en la cabecera que lleva el mismo nombre. Albañil sencillo y modesto, valiente y con una gran consciencia social y ambiental, esposo y padre de cuatro hijos. A partir de la llegada de la empresa minera canadiense BlackFire en 2007, para extraer el mineral de Barita, empezó su resistencia colectiva y organizada con un puñado de mujeres valientes al ver las ...
Seguir leyendo →

Advierten escasa información del impacto ambiental del litio

1 agosto, 2022
Piscinas de recuperación de sales administradas por la estatal YLB en el Salar de Uyuni. | APG Sergio Mendoza Reyes 01/08/2022 Expertos en el negocio del litio advirtieron que la industrialización de este recurso en el salar de Uyuni y en otros salares de Bolivia generarán impactos ambientales cuya magnitud y características hasta el momento son desconocidas, debido a la falta de información técnico-científica que esté disponible para la población. "Se puede anticipar que sí habrá impactos ambientales. Si no, basta con ver las experiencias en Chile, donde las piscinas generan impactos severos, hidrogeológicos, disminución de agua para comunidades colindantes", manifestó el analista del negocio del litio Juan Carlos Zuleta. El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) especializado en el proyecto del litio Gonzalo Mondaca enfatizó que esta industria demanda un "consumo intensivo de recursos hídricos". Esto podría afectar el agua del mismo salar y de los afluentes de agua dulce circundantes a la región. En principal problema, para Mondaca, es que no existe acceso a la información por parte de las entidades a cargo de esta actividad, como Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Ministerio de Hidrocarburos ...
Seguir leyendo →

Autoridades investigan colapso de balsa de relaves cerca de Potosí

Rumbo Minero (Foto Mining.com) El accidente provocó una mezcla de lodo y residuos mineros que afectaría a cuatro ríos que desembocan en el río Pilcomayo. Autoridades bolivianas investigan las causas del colapso de un depósito de relaves cerca de la localidad sureña de Potosí. Según Mining.com, el accidente ocurrió hace una semana y provocó que una mezcla de lodo y residuos mineros llegara a por lo menos cuatro ríos que desembocan en el río Pilcomayo. También se explicó que Pilcomayo es un río internacional de 1.100 kilómetros de longitud que atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay. Además, define la mayor parte de la frontera entre estos dos últimos antes de unirse al río Paraguay cerca de Asunción. Datos del incidente La balsa de relaves que falló pertenecía a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras cuyos miembros extraen plata y zinc de manera artesanal en las zonas aledañas. Luego de una visita al sitio donde ocurrió el accidente, la regidora del municipio de Potosí, Reyna Menacho, publicó una serie de videos en las redes sociales en los que señala que los residuos están comenzando a sedimentarse, lo que significa que el ecosistema puede tardar ...
Seguir leyendo →

Producción de Grupo México cae por paralización de Cuajone

Takeshi Chacon 27/07/2022 (Foto Grupo México) También indicó que su ganancia neta del segundo trimestre se situó en US$ 611 millones, por debajo de los US$ 1,030 millones del mismo período del año anterior. Reuters.- La empresa de minería y transporte Grupo México informó el miércoles una caída del 40,5% en su ganancia neta del segundo trimestre con respecto al mismo período del año anterior, ya que las ventas cayeron mientras que los costos aumentaron, según un comunicado de la compañía. La ganancia neta del segundo trimestre se situó en US$ 611 millones, por debajo de los US$ 1,030 millones del mismo período del año anterior. En las transacciones matutinas, las acciones de Grupo México bajaron 1.6% a 74.64 pesos mexicanos. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) para el trimestre se redujeron a US$ 1400 millones, una caída interanual del 41,2% y por debajo de la estimación de Refinitiv de US$ 2040 millones. Es posible que la división de transporte de Grupo México también haya experimentado un revés a principios de este mes, ya que los medios locales informaron que el contrato de construcción de alto perfil de ...
Seguir leyendo →

Canadá se adelanta a Estados Unidos en la carrera del litio

Takeshi Chacon 01/08/2022 (Foto referencial) Se espera que los proyectos Rose, Authier de Sayona Mining y la mina La Corne, de Sayona y Piedmont Lithium, comiencen a producir en 2023. Se espera que la respuesta de suministro de litio de Canadá registre un fuerte crecimiento hasta 2031 y supere a Estados Unidos. Así sugirió un nuevo análisis de Fitch Solutions Country Risk & Industry Research. En ese sentido, precisó que los motivos principales son la sólida cartera de proyectos actual de Canadá. Una segunda razón está vinculada con las posibles inversiones en técnicas de producción de salmuera de petróleo en Alberta. Mientras se ha considerado una base de fabricación de baterías y vehículos eléctricos (EV) de rápido crecimiento en Quebec y Ontario. Esto último brindan una ventaja más significativa a mediano plazo debido al entorno regulatorio más atractivo de Canadá. Proyectos en cartera Los tiempos de permisos de minería son más cortos en comparación con los EE. UU., y el gobierno actual, encabezado por el primer ministro Justin Trudeau, ha propuesto un gasto de 3.800 millones de dólares canadienses en abril para apoyar el sector minero. Esto incluye la creación de infraestructura ...
Seguir leyendo →

Colombia pierde 500 hectáreas de bosque cada día por la minería ilegal de oro

Según la Contraloría, un 85 % del oro que exporta el país es producto de la minería ilegal. 29/07/2022 Martha Olaya @Marthaolaya1 Protesta contra la deforestación, 12 de septiembre de 2018 AFP La Contraloría General de la República advirtió que la minería ilegal está acabando con los ríos en Colombia y ha llegado a tal punto que actualmente cerca del 85 por ciento del oro que está exportando el país es producto de esa actividad. En medio de la presentación de su balance de control fiscal y seguimiento a los principales daños ambientales del país, el ente de control alertó que Colombia pierde al día 500 hectáreas de bosque, que para dimensionarlo son cerca de 1000 estadios tan grandes como El Campín de Bogotá, aseguró. La situación se presenta sobre todo en la Amazonía y el departamento del Chocó. “En comparación con el negocio ilícito de la cocaína, donde el kilo de coca puede estar en el mercado de Colombia por alrededor de los cinco millones de pesos, un kilo de oro ilegal está por el orden de 250 millones de pesos, lo que ha hecho que este negocio se haya disparado ...
Seguir leyendo →

La guerra en Ucrania: petróleo, gas, uranio y pueblos indígenas

31 julio, 2022
29/07/2022 Quizás a algunos de ustedes les sorprenda sorprenda que se aborde aquí el tema de la «guerra de Ucrania»… que aparentemente tiene poco que ver con los pueblos indígenas del mundo. Como suele ocurrir, las apariencias engañan. Desgraciadamente, la guerra y la consiguiente lucha por los recursos (energéticos)1 repercuten en los pueblos indígenas, quienes a menudo se encuentran en la «primera línea» entre las materias primas y quienes quieren extraerlas. Por: Günter Wippel – Uranium-network.org. Lugar y fecha: Alemania, 10 de julio de 2022. Ilustración: Noe Gaillardou Materias primas energéticas: carbón, gas, uranio … Poco después del inicio de la guerra de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, se habló de sanciones contra el suministro de gas y petróleo de Rusia. Sin embargo, no fue hasta el 30 de mayo cuando se impuso en la Unión Europea un embargo más bien tibio: a finales de este año, más de dos tercios de los suministros de petróleo ruso a la Unión Europea estarán sujetos a una prohibición de importación. Alemania compra alrededor del 12% de su petróleo a Rusia. El problema de las sanciones y los embargos es, entre otras cosas, ...
Seguir leyendo →

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA

RESUMEN.CL 31/07/2022 El cuestionado proyecto MARA encabezado por capitales canadienses vuelve a estar en la palestra de la represión que se vive en Catamarca. A la presencia de grupos que comunidades han denunciado como «parapoliciales» se sumó la instalación de casetas de agentes de la policía Argentina que pretenden resguardar las obras de la transnacional. Por J. Arroyo Olea En Catamarca (Argentina), continúan las manifestaciones ante la permanencia del proyecto proyecto mina Agua Rica Alumbrera -conocido como proyecto MARA– encabezado por la transnacional canadiense Yamana Gold y que arrastra un conflicto de larga data. Y es que el proyecto, que pretende explotar principalmente oro y cobre conllevando graves afectaciones a comunidades y ecosistemas como lo son los ríos, ha recibido el respaldo de la policía argentina para facilitar su operación. Ejemplo de aquello es la constante represión que han encabezado agentes policiales, como lo fue el intento de desalojar un campamento levantado por organizaciones sociales para frenar el acceso de maquinaria y combustible al proyecto en Choya. En este contexto, recientemente la policía de Catamarca instaló casetas de vigilancia frente al acampe de vecinas y vecinos de Choya, aumentando la tensión en ...
Seguir leyendo →

Apurímac: Comunidades otorgan plazo a Las Bambas hasta el lunes

29 julio, 2022
Yazmin Ramirez 27/07/2022 Las Bambas es uno de los mayores productores mundiales del metal rojo. Relación entre comuneros y empresa minera vuelve a ser tensa. Las seis comunidades en conflicto social con la minera MMG Las Bambas, en Apurímac, otorgan plazo hasta el próximo lunes 01 de agosto para que el Gobierno y la empresa atienda a sus demandas. En un pronunciamiento suscrito por los líderes comunales, se calificó de “desastroso desempeño” a las mesas de diálogo instaladas durante 30 días desde el 9 de junio y consideraron que el Ejecutivo restringió “de manera maliciosa” las negociaciones. “Nuestras comunidades se oponen rotundamente a las acciones de coacción desplegadas el referido día (21 de julio) y firmes en su voluntad de diálogo damos plazo hasta el 01 de agosto para que los representantes del Estado absuelvan los justos reclamos realizados por nuestras comunidades”, señalaron. Cabe recordar que el 21 de julio, la empresa, el Gobierno y las comunidades se reunieron para evaluar los resultados de las mesas técnicas de trabajo y extender por otro mes la tregua. Las líderes comunales cuestionaron que durante el desarrollo de las mesas de diálogo solo se haya ...
Seguir leyendo →

MMG advierte que las protestas comunitarias no están resueltas

27 julio, 2022
Mineriaenlinea 26/07/2022 La quinta minera de cobre de Perú, MMG, advirtió hoy que las protestas contra sus operaciones siguen amenazando la producción. La compañía publicó hoy su segundo trimestre, mostrando que la producción total de cobre fue de 44.514 toneladas, una disminución del 52% en comparación con el primer trimestre de 2022. La compañía dijo que estaba retirando temporalmente la orientación debido a “… los impactos derivados de la parada prolongada en Las Bambas y las incertidumbres sobre los resultados del diálogo.” La compañía ha enfrentado meses de interrupciones. En diciembre, la minera dijo que la mina cerraría debido a las protestas y bloqueos. El gobierno de Perú ha intentado mediar. “Durante el segundo trimestre, nuestro equipo de Las Bambas ha continuado con el diálogo en curso y se han hecho todos los esfuerzos para revisar de forma transparente y exhaustiva los compromisos existentes con los miembros de la comunidad. Estamos agradecidos al Gobierno de Perú por sus esfuerzos en la búsqueda de una solución al actual impasse y seguimos comprometidos con el diálogo continuo”, dijo el CEO interino de MMG, Liangang Li. “Las Bambas es un importante contribuyente a las economías ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: