30/08/2022
A pesar de las certezas científicas sobre el agotamiento del modelo extractivista que nos lleva a la destrucción del único planeta con el que contamos, los gobiernos siguen empujándonos al abismo. Los negocios por sobre el ambiente, los dólares por sobre la naturaleza.
Fuente: El Ancasti
Por Manuel Fontenla*
Finalmente, el gobernador Raúl Jalil visitó Andalgalá. Lo hizo de manera exprés, evitando cruzarse con los vecinos de Choya reprimidos por la policía, con los asambleístas que caminan hace más de 650 sábados y sin acercarse al corte selectivo en el camino de altura a Agua Rica. Es decir, evitando todos los puntos de conflicto que mantienen a Andalgalá en un clima de hostilidad social hace meses, por no decir años.
Que Jalil se haya tomado meses para poner un pie en Andalgalá, es la más clara prueba de la falta de legitimidad social con la que cuenta la megaminería en ese departamento. En la principal provincia megaminera del país, en la que tiene más historia y más trayectoria, en la provincia que por excelencia se autodefine como “Minera”, es un síntoma inmenso el que su gobernador no puedo pisar el distrito ...
UN «MANOTAZO DE AHOGADO»: CIENCIA, POLÍTICA Y MEGAMINERÍA
30/08/2022
A pesar de las certezas científicas sobre el agotamiento del modelo extractivista que nos lleva a la destrucción del único planeta con el que contamos, los gobiernos siguen empujándonos al abismo. Los negocios por sobre el ambiente, los dólares por sobre la naturaleza.
Fuente: El Ancasti
Por Manuel Fontenla*
Finalmente, el gobernador Raúl Jalil visitó Andalgalá. Lo hizo de manera exprés, evitando cruzarse con los vecinos de Choya reprimidos por la policía, con los asambleístas que caminan hace más de 650 sábados y sin acercarse al corte selectivo en el camino de altura a Agua Rica. Es decir, evitando todos los puntos de conflicto que mantienen a Andalgalá en un clima de hostilidad social hace meses, por no decir años.
Que Jalil se haya tomado meses para poner un pie en Andalgalá, es la más clara prueba de la falta de legitimidad social con la que cuenta la megaminería en ese departamento. En la principal provincia megaminera del país, en la que tiene más historia y más trayectoria, en la provincia que por excelencia se autodefine como “Minera”, es un síntoma inmenso el que su gobernador no puedo pisar el distrito ...



Takeshi Chacon 22/08/2022
Planta de la firma estatal boliviana YLB en el Salar de Uyuni, Bolivia (Foto: Reuters)
Vladimir Putin confiaría que licitación del yacimiento de Uyuni, con 21 millones de toneladas de litio, será para la rusa Uranium One Group.
The Wall Street Journal teme que Argentina, Bolivia y Chile terminen matando a la gallina de los huevos del oro.
Los yacimientos de litio, en sus territorios podrían caer en manos de los socialistas en los tres países.
Por el momento, el diario acierta en el caso de Bolivia, donde el litio de sus gigantescos lagos de sal es apetecido no por los socialistas, sino por Vladimir Putin.
El proceso de licitación para la “explotación directa del litio” que había convocado el gobierno boliviano está frenado desde que el ministro de minería de Putin, su tocayo Vladimir Demidov, hizo saber en junio pasado que a Rusia le interesa controlar ese negocio en Bolivia.
Los deseos del gobierno ruso son órdenes para el gobierno boliviano, según los antecedentes que existen.
Y esa voz, según Infobae, paralizó la licitación y se espera que en cualquier momento se anuncie que una empresa rusa se ...
Takeshi Chacon 26/08/2022
El principal activo de Tin Company es un proyecto polimetálico de estaño, zinc, plata y plomo ubicado en el departamento de Oruro, Bolivia.
La minera canadiense Whitehorse Gold acordó comprar el 100% de participación de la empresa minera privada boliviana Tin Company.
El acuerdo de compra comprende a los tres accionistas, incluidos ciudadanos bolivianos y partes independientes.
También se reveló que el interés por el 100% representaría una contraprestación total por US$ 3,65 millones.
El principal activo de Tin Company es un proyecto de mineral polimetálico de estaño, zinc, plata y plomo ubicado en el Departamento de Oruro, Bolivia.
La propiedad fue objeto de una minería histórica a pequeña escala. En 1999, la propiedad fue explorada y perforada por Rio Tinto.
Puntos del acuerdo
Según los términos acordados, Whitehorse pagará inicialmente una tarifa no reembolsable de US$ 100.000 a los proveedores para respaldar el programa de perforación en dos pozos históricos gemelos en la propiedad, que está programado para los próximos tres meses.
Tras obtener resultados de perforación satisfactorios, Whitehorse Gold pagará otros US$ 400.000 a los proveedores para adquirir una participación del 100% en Tin Company.
Asimismo, Whitehorse ...
29/08/2022
Socavón cerca de la mina Alcaparrosa. / Crédito: @Sernageomin
El Gobierno de Chile ha establecido un perímetro de seguridad alrededor del socavón y advierte sobre un área que tiene un alto riesgo de colapsar. El gran socavón apareció, a fines de junio, cerca de la mina Alcaparrosa en Chile propiedad de la canadiense Lundin Mining.
Las agencias gubernamentales y los propietarios de la mina están estudiando qué causó la aparición del misterioso socavón que se extiende por 36,5 metros (120 pies) de diámetro.
El área tiene un alto riesgo de nuevas grietas o hundimiento cerca de la mina Alcaparrosa, a unos 665 km (413 millas) al norte de Santiago, determinó el último sábado por la noche el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de la región de Atacama, en el norte de Chile.
“Considerando que dicho escenario presenta una amenaza a la vida e integridad física de las personas, se ha restringido el acceso a la zona hasta tanto los estudios técnicos lo ameriten”, informó la oficina de emergencia en su sitio web.
La canadiense Lundin Mining posee el 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está ...
Mineriaenlinea 29/08/2022
La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, y el ministro boliviano de Asuntos Exteriores, Rogelio Mayta. (Imagen del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia, Twitter).
Durante una reunión con las autoridades bolivianas, la Ministra Federal de Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, anunció que su gobierno aportará 20 millones de euros al país andino para trabajar en la protección de la Amazonía contra la minería ilegal.
“La mitad de los bosques tropicales que quedan en nuestro planeta están en la región amazónica. Protegerlos es una tarea de toda la humanidad, porque si no se protegen los bosques tropicales tampoco tenemos forma de proteger el clima”, dijo Schulze. “Es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros socios en los países ribereños del Amazonas”.
Durante su visita, Schulze se detuvo en el Madidi, un parque nacional de 19.000 kilómetros cuadrados situado en la cuenca superior del río Amazonas y que forma parte de una de las mayores áreas protegidas del mundo. Sin embargo, el parque está sometido a actividades extractivas no reguladas que amenazan tanto al medio ambiente como a los pueblos indígenas.
El funcionario alemán -que fue ministro de Medio Ambiente durante el gobierno ...
Por Reuters 26/08/2022
Manifestantes bloquean carretera interoceánica de Perú tras disturbios que dejan al menos 1 muerto - Thomson Reuters 2022
LIMA, 26 ago – Cientos de mineros bloqueaban el viernes un tramo de la carretera interoceánica de Perú cercana a la frontera con Brasil, luego de un enfrentamiento entre la policía y manifestantes en la víspera que dejaron al menos un muerto y más de una decena de heridos en la remota selva amazónica.
La protesta ocurría en un sector de la región selvática de Madre de Dios, a unos 700 kilómetros al sureste de la capital Lima, debido a presuntos abusos cometidos por agentes policiales durante un operativo realizado esta semana contra la minería ilegal en la zona de la reserva natural Tambopata.
Representantes de la Defensoría del Pueblo, una entidad constitucional autónoma, dijeron que al menos una persona falleció y al menos 13 resultaron heridas en enfrentamientos el jueves contra la policía, que habría pedido refuerzos de Ejército para aplacar los disturbios.
Ni la fiscalía ni la Policía Nacional respondieron a consultas de Reuters el viernes sobre los incidentes.
“En este momento los manifestantes han vuelto a bloquear la ...
OCM Perú 26/08/2022
Hoy se cumplió el quinto día de paralización y movilización en la provincia cusqueña de Espinar en demanda de la reformulación del Convenio marco con la minera Antapaccay, así como de un bono adicional de 2000 soles por la crisis económica y social producto de la pandemia y el alza del costo de vida.
Centenares de personas llegaron el martes a la plaza de Armas de Yauri y muchos de ellos pernoctaron en esa misma haciendo una olla común. Desde tempranas horas hubo expresiones de rechazo a la empresa minera Glencore Antapaccay.
También se dieron varios incidentes como parte de las acciones de protesta. En plena protesta, efectivos policiales detuvieron por varias horas a los dirigentes del Comité de lucha.
Ayer la protesta empezó a tomar más fuerza con el bloqueo en el corredor minero del sur en el distrito de Condoroma. El cierre de esta ruta continúa hoy. Mientras que en Yauri, capital provincial, un grupo de mujeres y varones fue agredido por agentes de la policía cuando hacían un plantón en el frontis de la Municipalidad Provincial de Espinar.
Según el portal Espinar digital, dos integrantes de ...
Redacción EC
25/08/2022
Grupos de mineros informales atacó a pedradas e incendió parte de una base policial ubicada a la altura del kilómetro 108 de la carretera Interoceánica, en la región Madre de Dios. El ataque desató un enfrentamiento que ha dejado, hasta el momento, más de 19 personas heridas.
El hecho se registró este jueves, 25 de agosto, luego de que mineros informales tomaron a primera hora la carretera Interoceánica, a la altura de los kilómetros 96, 107 y 108, cerca de la comunidad de Alto Libertad.
Según Canal N, dicha paralización se da en rechazo a los recientes operativos - ejecutados por la Policía y Fiscalía - contra la minería informal dentro del corredor minero, el mismo que aún está en proceso de formalización.
Sin embargo, alrededor de las 3:00 p.m., decenas de mineros llegaron hasta la base policial ‘Nuevo Arequipa’ y la atacaron a punta de pedradas. Además, incendiaron parte del comedor y dormitorios de los agentes.
Esto desencadenó un enfrentamiento entre ambas partes y se reportó que al menos 19 personas resultaron heridas, precisó ATV+. Todos los heridos han ...
Takeshi Chacon 24/08/2022
El nuevo titular de Litio para México será propuesto por el secretario de Energía y designado por el presidente, según el decreto.
En abril se conoció que México decidió nacionalizar los recursos de litio y tras ello anunció la creación de una empresa estatal para extraer el metal.
Este último marte, a través de la Secretaría de Energía (Sener), el gobierno de México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Mediante esa norma se concretó la creación de un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México con el acrónimo “LitioMx”.
El objetivo de “LitioMx” será el aprovechamiento de dicho mineral en favor del país.
Ello se dará mediante la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio ubicado en territorio nacional.
Así como la administración y control de las cadenas de valor de dicho material.
También se reveló, según Reuters, que Litio para México comenzará a operar dentro de los próximos seis meses.
Igualmente, se detalló que el nuevo titular de Litio para México será propuesto por el secretario de Energía y designado por el presidente.
El ministro de Energía del ...
Por Mineriaenlinea 25/08/2022
Las últimas conversaciones sobre un acuerdo multimillonario por una catástrofe minera de 2015 no han dado lugar a un acuerdo, y las autoridades brasileñas señalan que las dos partes siguen muy alejadas y que el tiempo se acaba.
“No tenemos un acuerdo y no hay perspectivas de que lo tengamos”, dijo la secretaria de Planificación del Estado de Minas Gerais, Luisa Barreto, en una entrevista el miércoles después de una nueva ronda de conversaciones en Brasilia con representantes de la mina de hierro Samarco y sus propietarios Vale SA y BHP Group.
Sin decir cuánto ofrecen las empresas, Barreto dijo que su propuesta no alcanza la compensación ambiental y social requerida por el colapso de la presa de relaves que mató a 19 personas y contaminó los cursos de agua en dos estados. El fiscal general de Minas Gerais, Jarbas Soares Jr., dijo en Twitter que las autoridades no volverán a la mesa de negociaciones a menos que haya una nueva oferta “mínimamente digna”.
Las empresas ofrecieron previamente 52,000 millones de reales (10,000 millones de dólares), dijeron personas con conocimiento del asunto a principios de este mes. Eso se ...