Reservas de litio en Triángulo de América del Sur superaría los 50 millones de toneladas

8 agosto, 2022
Takeshi Chacon 04/08/2022 En el caso de México y Perú, con cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos, sumarían unos 3 millones de toneladas de litio. El litio -o también denominado “oro blanco”- se ha convertido en un insumo básico para la fabricación de baterías para celulares, vehículos eléctricos; entre otros. Frente a ello, diversas empresas y fabricantes están buscando suministrarse con litio. Por su parte, ya en su ocasión el Banco Mundial estimó que la producción de litio podría aumentar 500% hacia el 2050. Triángulo de litio Entonces, ¿qué países destacan en las reservas de litio? En el caso de América del Sur, es Bolivia el primer país con las mayores reservas de litio, registrándose unos 21 millones de toneladas. Le siguen -de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos- Argentina y Chile con reservas por 19.6 millones y 9.6 millones de toneladas; respectivamente. Con esas cifras, se ha destacado que Bolivia, Argentina y Chile comprende más del 60% de las reservas probadas de litio a nivel global. También se ha destacado a México y al Perú con reservas por 1.7 millones de toneladas y 880.000 toneladas cada uno. ...
Seguir leyendo →

Inician proceso sancionatorio por socavón en Tierra Amarilla

7 agosto, 2022
El director nacional (S) de Sernageomin, David Montenegro, explicó que desde “el 30 de julio un equipo de profesionales ha estado permanentemente trabajando en la investigación. 07/08/2022 Minería Chilena El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) inició un proceso sancionatorio con el objeto de investigar las causas del hundimiento de tierra ocurrido en el sector de mina Alcaparrosa perteneciente a Compañía Candelaria, en Tierra Amarilla, Región de Atacama. El director nacional (S) de Sernageomin, David Montenegro, explicó que desde “el 30 de julio un equipo de profesionales ha estado permanentemente trabajando en la investigación. Una de las primeras medidas tomadas por nuestro servicio fue instruir a la compañía a paralizar las operaciones de mina Alcaparrosa en toda el área de influencia cercana al socavón”. La autoridad señaló que durante “sábado 6 de agosto, se continuó con el trabajo y el equipo de profesionales comprobó la presencia de agua en galerías, donde se pudo certificar que la situación está controlada y hay bombas extractoras que trabajan para normalizar la situación”. Montenegro aseguró que “en los próximos días se continuará la investigación para determinar las causas del hundimiento y se sumarán nuevas acciones ...
Seguir leyendo →

Violatoria presencia: Policía Militar llegó para proteger a la minera Inversiones Los Pinares en Guapinol

06/08/2022 Dina Meza La Policía Militar del Orden Público, PMOP, llegó a la comunidad de Guapinol pero para proteger a la empresa minera Inversiones Los Pinares, de acuerdo a lo que han denunciado los pobladores, que se han visto en la necesidad de realizar acciones de protesta contra la compañía que continúa sus operaciones a pesar que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro anunció en febrero pasado la cancelación de las licencias y Honduras libre de minería a cielo abierto. La PMOP fue el brazo derecho del expresidente Juan Orlando Hernández, quien apostó a crearla para tener su propio cuerpo de seguridad y sus actuaciones lesivas a los derechos humanos dejaron múltiples violaciones a los derechos humanos en las protestas pacíficas de la población en especial durante la reelección ilegal de Hernández en el 2017 y años subsiguientes de su mandato. A pesar de las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos sobre que este cuerpo armado no podía ejercer funciones policiales, la PMOP permaneció en funciones y se creía que el gobierno de Xiomara Castro la iba a desarticular, pero en julio pasado el ministro de Defensa anunció que se ...
Seguir leyendo →

¡No hay paso! Pobladores de Guapinol se toman la CA-13 en protesta contra la minería en Colón

6 agosto, 2022
M. Torres 05/08/2022 Los pobladores de Guapinol, decidieron tomarse la carretera CA-13, para hacer sentir su malestar contra la minería en el departamento de Colón. Es por ello que los manifestantes le realizaron un llamado a la presidenta de la República Xiomara Castro, que frene los proyectos mineros en el sector. https://hch.tv/2022/08/05/no-hay-paso-pobladores-de-guapinol-se-toman-la-ca-13-en-protesta-contra-la-mineria-en-colon/
Seguir leyendo →

El litio de Chile y los multimillonarios

5 agosto, 2022
04/08/2022 Litio. Foto tomada del sitio https://www.bacanoralithium.com / archivo La Jornada Vijay Prashad y Taroa Zúñiga Silva* El salar de Atacama, en el norte de Chile y con extensión de mil 200 kilómetros cuadrados, es la mayor fuente de litio del orbe. Estamos ante un acantilado, observando la gran fosa, al extremo sur del salar, protegida de la vista del público. Allí las grandes empresas chilenas se han instalado para extraer el litio y exportarlo –en gran parte sin procesar– al mercado mundial. «¿Sabes quién era el suegro del rey del litio en Chile?», nos pregunta Loreto, quien nos guió hasta este mirador para contemplar el salar. Su respuesta no nos sorprende mucho: se trata del difunto dictador militar Augusto Pinochet (1973-90). Con el «rey del litio», se refiere a Julio Ponce Lerou, el mayor accionista de la empresa minera de litio Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), y yerno del dictador. SQM y Albemarle, las principales mineras chilenas, dominan el salar de Atacama. Imposible visitar el extremo sur del salar, donde han establecido sus operaciones. Las empresas extraen el litio bombeando salmuera del subsuelo del salar y dejándola evaporar durante ...
Seguir leyendo →

Polémica ley minera genera disturbios en Argentina

Isandro Llanas 04/08/2022 Rawson. Los disturbios han estallado nuevamente en la provincia argentina de Subut. El ímpetu para esto fue la sorprendente aprobación de la nueva Ley de Minería. Desde 2003, la minería a cielo abierto y el uso de sianita están prohibidos en la provincia. Si bien la nueva regla continúa prohibiendo esto último, introduce excepciones que debilitan la prohibición. Sorprendentemente, el proyecto de ley se sometió a votación en la sesión final del Parlamento y se aprobó por un margen de 14 a 11. La ley ha sido debatida durante mucho tiempo (US21 reportado), pero el gobierno del actual gobernador Mariano Arcioni (Suput Somos Dodos) también ganó las últimas elecciones prometiendo impedirlo. Los manifestantes se reunieron en la capital provincial poco después de que se anunciara la votación y se anunciara la ley. Lugar aumentó Rápidamente. La represión policial causó muchos heridos, pero no evitó que muchos edificios gubernamentales fueran atacados por los manifestantes. La oficina del gobernador, la jefatura de policía, el banco provincial y el complejo judicial resultaron dañados y parcialmente incendiados. objeciones roto En otras tres ciudades de la región. Se han identificado grandes yacimientos de plata ...
Seguir leyendo →

Suman las protestas, guardaparques de 7 áreas protegidas denuncian desatención del Estado

Los guardianes de las áreas protegidas denuncian que no cuentan con presupuesto para combustibles, mantenimiento de vehículos y campamento, además de servicios básicos, entre otros. Este jueves los guardaparques del Parque Nacional Noel Kempff Mercado cumplieron su décimo día de protesta. Red ambiental de información / Facebook. Redacción Diario Página Siete La Paz 04/08/2022 Ya son siete las áreas protegidas (AP) que se sumaron a las protestas de los guardaparques del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, que este jueves cumple su décimo día de paro. Ellos denuncian que la indiferencia del Estado los deja en vulnerabilidad frente a avasallamientos, chaqueos, minería y extractivismo. La Estación Biológica del Beni, Pilón Lajas, Madidi, Kaa Iya, Sajama y Otuquis, se sumaron a las protestas de los guardaparques Noel Kempff. “Exhortamos a nuestras autoridades, instancias del Estado a reflexionar y no abandonar los principios derechos y deberes con relación al medio ambiente y áreas protegidas establecidas en nuestra Constitución Política del Estado y las leyes, a no dejarnos solos en esta defensa para que las instancias competentes extremen los esfuerzos y gestiones necesarias para resguardar de manera efectiva las áreas protegidas”, se puede leer en la ...
Seguir leyendo →

Jalil y el intendente de Andalgalá se reunieron para dialogar sobre minería y seguridad

Acordaron avanzar en una Mesa Técnico Científica Minera para abordar en una primera etapa, si existe una potencial afectación de la cuenca del río Archivo 04/08/2022 El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, y el diputado Alejandro Páez para dialogar sobre la situación general del municipio. En relación a la discusión minera, en el marco de la reunión, las autoridades acordaron avanzar con la conformación de una Mesa Técnico Científica Minera que contará con la participación de especialistas de los gobiernos provincial y municipal en una primera etapa para abordar los estudios necesarios para determinar si existe una potencial afectación de la cuenca del río Andalgalá. En una segunda etapa, a esta mesa de trabajo se sumarán actores clave de la minería como la Universidad Nacional de Tucumán y la empresa estatal YMAD. En este sentido, también se estipuló que la aprobación de nuevos informes de impacto ambiental minero quedará supeditados a los dictámenes y análisis previos de esta mesa de trabajo. En relación a la problemática de la Ruta N° 47 y el tránsito regular en la zona, el Gobernador comprometió una ...
Seguir leyendo →

Socavón en Tierra Amarilla: Senadores abogan por antecedentes que determinen responsabilidades

Legisladores apuntaron a la necesidad de conocer informes topográficos y de afectación minera, esto considerando que en 2013 se registró un episodio similar que generó una investigación. 04/08/2022 Minería Chilena Realizar una sesión unida entre las comisiones de Minería y Recursos Hídricos del Senado, fue la decisión que adoptaron los integrantes de la primera de estas instancias, tras escuchar al director del Servicio Nacional de Minería y Energía (Sernageomin), David Montegro, quien se refirió al socavón ocurrido el 30 de julio en la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama. Los legisladores no quedaron conformes con las explicaciones dadas por la autoridad, por lo que acordaron recabar mayores antecedentes invitando a las ministras de Minería, Marcela Hernando; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; las autoridades locales y la compañía que opera en dicho sector. Cabe recordar que el pasado sábado, pobladores cercanos a la mina subterránea de cobre Alcaparrosa de la Minera Candelaria, dieron cuenta de un socavón. Personal de Sernageomin llegó a la zona, constatando que se trataba de un evento de 32 metros de diámetro y una profundidad de 64 metros. La base del forado es de 48 metros, ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental comenzó redacción de sentencia en reclamación contra la SMA por archivar denuncia contra Anglo American Sur

Reclamación fue interpuesta por un vecino del sector Quilapilún Bajo, comuna de Colina, quien argumenta que la resolución de la SMA adolece de falta de motivación y vicios esenciales, pues el ente fiscalizador no instruyó un procedimiento sancionatorio respecto de los hechos denunciados. 04/08/2022 Minería Chilena El Segundo Tribunal Ambiental dejó en acuerdo la reclamación en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por archivar denuncia de elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y fraccionamiento de proyectos de Anglo American Sur S.A. en la Región Metropolitana. Lo anterior significa que los ministros integrantes de la causa Cristián Delpiano, presidente, Cristián López y la ministra Daniella Sfeir tomaron una decisión al respecto, iniciando el proceso de redacción de la sentencia de la causa, el cual quedó a cargo de la ministra Sfeir. Cabe recordar que la reclamación fue interpuesta David Ojeda, vecino del sector Quilapilún Bajo, comuna de Colina, quien argumenta que la resolución de la SMA adolece de falta de motivación y vicios esenciales, pues el ente fiscalizador no instruyó un procedimiento sancionatorio respecto de los hechos denunciados. A juicio del reclamante, el proyecto “Suministro de aguas del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: