Fuentes hídricas de Buriticá estarían contaminadas de plomo y heces por minería ilegal

22 enero, 2016

sequiafenomenoafp Río 1La minería ilegal en Buriticá, occidente de Antioquia, produciría 60 mil onzas de oro al año causando un impacto ambiental 10 veces mayor al habitual, según voceros de Continental Gold, propietaria de los títulos mineros en este municipio.

Las empresas mineras ilegales estarían usando mercurio para la explotación, metal prohibido en esta actividad, según un estudio ambiental realizado por la empresa de Gestión y Servicios Ambientales GSA y el Laboratorio Antek, afirmó el Coordinador Ambiental de Campo de Continental Gold, Gustavo Valencia.

Además, las aguas efluentes, es decir, las aguas residuales del proceso minero, se estarían vertiendo en algunas quebradas del municipio como La Cueva y Los Chorros, siendo esta última la más afectada, encontrándose en ella plomo y hasta residuos de heces fecales.

Leer mas
Seguir leyendo →

INDH reitera en Comisión de Medio Ambiente que proyecto de Ley de Glaciares vulnera los Derechos Humanos

glaciares 3La comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de diputados citó para “confrontar”, como textualmente fue planteado por el diputado Leopoldo Pérez, a la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Hecho gatillado por la intervención extraordinaria de representantes de la Coordinación de Territorios por la defensa de Glaciares en dicha instancia, donde se dio cuenta que el informe anual del INDH 2015, plantea la vulneración de derechos en que incurre el proyecto de glaciares. 

Al respecto, la vocera de la Coordinación de territorios por la defensa de los glaciares, Stefanía Vega, señala: “Nos parece que esto es un fiel reflejo de la liviandad y la poca rigurosidad con que se está legislando en el caso de los glaciares. Somos los territorios afectados los que hemos tenido que incluir en la discusión algo tan fundamental como la vulneración a los Derechos Humanos que esta ley produce”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Máximos ejecutivos de minera que mató y contaminó en Brasil preparan sus defensas judiciales

vale culpableLa compañía minera involucrada en la fatal ruptura de dos diques de lodos tóxicos el año pasado en Brasil dijo que su presidente y jefe de operaciones se separaron temporalmente de sus cargos. El presidente de Samarco, una empresa conjunta de los gigantes mineros Vale y BHP Billiton, Ricardo Vescovi y el jefe de operaciones Kleber Terra pidieron dejar sus puestos para preparar su defensa.

Ver también: Mineras que matan un río

Los ejecutivos han sido instruidos de cargos y Samarco enfrenta miles de millones de dólares en multas a causa de la ruptura de dos presas el 5 de noviembre en una mina de hierro en el estado céntrico de Minas Gerais.

Al menos 17 personas murieron cuando una enorme avalancha de lodo con deshechos mineros arrasó virtualmente una comunidad cercana. El lodo contaminó vías fluviales en dos estados del sureste brasileño, devastando la fauna y la flora. 

Seguir leyendo →

Falsifican acta municipal para beneficiar a minera

municipio de JuticalpaPara favorecer los trámites de una empresa minera que pretende explotar oro en varios sectores olanchanos, desconocidos falsificaron la firma y sello de la secretaria municipal de Juticalpa, Brenda Yamileth Méndez Carrasco, según denuncia interpuesta en el Ministerio Público (MP).

La denuncia, a la cual LA TRIBUNA tuvo acceso, agrega que la intención del acto delincuencial era certificar un punto de acta de la Corporación Municipal, de fecha 26 de noviembre, donde se da el visto bueno a la Empresa Minera Colón para que explote oro en tres poblados de los municipios de Juticalpa y Concordia.

La Corporación Municipal de Juticalpa ya había rechazado un permiso para tal fin, solicitado por esa empresa minera, debido a que esta no había cumplido los requisitos de ley, entre estos la socialización y visto bueno del proyecto con los representantes patronales de las aldeas a explotar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barricadas y manifestación en sector Las Coimas contra proyecto minero de Andes Copper

portadaprotestaputaendoUn grupo de vecinos del sector Las Coimas, en su mayoría jóvenes, decidieron interrumpir el tránsito en la carretera E-71 a la altura del Paradero 25, levantando barricadas para sumarse a la oposición de la comunidad hacia el proyecto minero de Andes Copper al interior de Los Patos.

La manifestación comenzó pasadas las 21:00 horas cuando el tránsito fue suspendido por los residentes del sector, quienes con neumáticos y otros elementos procedieron a encender una barricada y a instalar lienzos contra la compañía minera canadiense, el Diputado Marco Antonio Núñez, a quien tildaron de “vendido” y contra Enríque Correa, presidente de Imaginacción, además de gritar consignas en defensa del agua.

Los automovilistas que se encontraron con la manifestación decidieron retornar en ambos sentidos e ingresar y salir de Putaendo a través de Quebrada Herrera, mientras que transcurridos varios minutos comenzó a llegar un pequeño contingente de Carabineros, que a eso de las 22:00 horas vio reforzada su labor con la llegada de un bus de fuerzas especiales.

Leer mas
Seguir leyendo →

El gobierno mendocino busca llevar adelante la minería no metalífera

21 enero, 2016

mineria en argentinaBusca acomodar la actividad minera a lo que determina la Ley 7722. El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, busca desmitificar la explotación no metalífera y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente.

El 17 de diciembre de 2015, hace un mes, la Suprema Corte de Justicia le puso punto final (y por goleada) al largo conflicto entre mineros y ambientalistas por la constitucionalidad de la ley 7.722. Hoy, con las reglas claras, el Gobierno provincial intenta desmitificar la actividad y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente.

El fallo de la Suprema Corte clausuró la posibilidad de desarrollar proyectos metalíferos que utilicen productos químicos como el cianuro en la provincia. Sin embargo, eso no significa que se le haya firmado el certificado de defunción definitivo a la actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Vale propone plan para recuperar el Río Doce que contaminó gravemente hace dos meses

contaminacion brasilLa minera brasileña Vale propuso un acuerdo con el Gobierno de Brasil para recuperar la cuenca del Río Doce, que se vio afectada por el colapso de una represa de un embalse de Samarco y provocó el desastre ambiental minero más grande registrado en América Latina.

La minera Vale propuso un acuerdo al Gobierno de Brasil para recuperar la cuenca del Río Doce, afectada por el colapso en noviembre del año pasado de la represa de un embalse de Samarco, una compañía conjunta de la firma brasileña con la angloaustraliana BHP Billiton, dijeron el lunes ministros.

Después de una reunión en el Palacio de Planalto con la presidenta Dilma Rousseff, la ministra de Medioambiente, Izabella Teixeira, manifestó la intención de las empresas involucradas en cerrar un acuerdo para la recuperación de la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Pajas Blancas en contra de proyecto minero en la zona

250px Pajas BlancasUn grupo de vecinos de Pajas Blancas marcharon contra la instalación de un proyecto minero en esa zona. Sostienen que de concretarse este propósito de explotación de granito, la zona se verá afectada de manera muy negativa, por lo que reclaman que no se habilite este emprendimiento.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) tiene un expediente abierto referido a la solicitud presentada en 2012 para extraer granito en un predio de 90 hectáreas en Pajas Blancas, pero no tiene resolución al respecto aún.

Recientemente, la Dinama rechazó solicitud de reapertura de una cantera en Suárez para extraer granito, según recoge La Diaria.

 
Seguir leyendo →

Presa de tóxicos de minera Endeavour Silver amenaza con cubrir comunidad en Guanajuato

presa de relaves mexicoLa presa de la minera canadiense tiene ya cuando menos unas cuatro hectáreas de extensión, y sigue creciendo. El dique de colas amenaza las casas de la comunidad de Melladito, un caserío de 11 familias, ubicado al norte de la presa de jales. Lodos tóxicos de la presa están por invadir la comunidad de Melladito; mineros canadienses sabotean intención del Estado de hacer turística la zona minera de la Sierra de Guanajuato.

El pueblo del Mineral de La Luz es un lugar de belleza mágica, edificado a raíz de la época de oro de la minería en Guanajuato. Sus atractivos han provocado una importante inversión pública y privada para aprovechar los escenarios naturales e históricos de la región enclavada en las montañas de la Sierra de Guanajuato como recurso turístico.

Leer mas
Seguir leyendo →

El gobierno de Canadá no aborda los problemas que causan las mineras canadienses en América Latina

canadaEl gobierno canadiense no ha abordado cuestiones de responsabilidad empresarial que ameritan ser atendidas. Una serie de organizaciones de Naciones Unidas ya han expresado directamente a Canadá que debe adoptar “medidas legislativas o administrativas para evitar que actos de empresas transnacionales constituidas en Canadá” tengan un impacto negativo en los derechos de las personas fuera de Canadá. La Canadian Network on Corporate Accountability instó a la CIDH a emitir una declaración igualmente clara con respecto a Canadá.

Canadá es el principal centro de financiamiento de la industria minera a nivel mundial. Entre 2008-2009, por ejemplo, en las bolsas de valores de Canadá se negoció más del 70 por ciento del financiamiento con capital propio del sector (1). Si bien las empresas extractivas canadienses tienen una amplia presencia en América Latina, la industria ha sido objeto de numerosas acusaciones de abusos asociados a sus proyectos, que incluyen problemas relacionados con impacto ambiental, desplazamiento de las comunidades y conflictividad social. Estos problemas fueron planteados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en octubre de 2013 por el Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: