DECLARATORIA DE CERRO DE LAS HUERTAS EJUTLA DE CRESPO OAXACA

2 febrero, 2016

foro21Reunidos en la explanada de la comunidad de Las Huertas Ejutla de Crespo, Oaxaca, 48 comunidades, 30 organizaciones 2 Centros de Investigación y 3 radios comunitarias procedentes de los Valles Centrales, Sierra Sur, Costa, Istmo y Cañada, todos con el objetivo de generar un espacio de reflexión a nivel estatal sobre los principales avances y desafíos de los movimientos contra la minería; fortalecer las resistencias, defensa de las comunidades y organizaciones de Oaxaca y analizar las condiciones para generar actividades articuladas a nivel regional y estatal. En este encuentro compartimos las siguientes problemáticas:

La minería es la expresión de un modelo de dominación, sustentado en la extracción irracional de los bienes comunes de los pueblos, que se sustenta en el despojo. Solo en el territorio estatal existen más de 400 concesiones, 35 proyectos mineros, impactando prácticamente las 8 regiones de nuestro estado. Ninguna de estas concesiones y/o proyectos tienen la anuencia de nuestros pueblos y comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental rechaza reclamaciones de SMA y confirma multa contra Caserones

CaseronesEl Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad de sus integrantes, rechazó las dos reclamaciones interpuestas por la Comunidad Indígena Colla Tata Inti Pueblo Los Loros y vecinos de la zona, contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por decisiones que esta tomó en el marco del procedimiento sancionatorio contra el proyecto minero Caserones, ubicado en la Región de Atacama.

Con esta resolución, el Tribunal Ambiental -integrado por los ministros Rafael Asenjo, presidente; Sebastián Valdés y Ximena Insunza- indirectamente, confirmó la multa de 14.387 UTA (más de $7.000 millones), la segunda más alta impuesta a partir de la vigencia de la nueva institucionalidad ambiental, con motivo de 17 incumplimientos a varias de las RCA del proyecto Caserones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ocotepec, Libres, Oriental e Ixtacamaxtitlán se unen contra mineras y megaproyectos

010216lavn2 1Habitantes de los municipios de la Cuenca Libres-Oriental constituirán una organización regional para impedir que la zona se convierta en un desierto a causa de los megaproyectos y la privatización del agua y otros recursos naturales, durante el 1er Foro Regional en Defensa del Agua y la Tierra realizado en Ocotepec.

Los participantes se comprometieron también a impedir la instalaciones de empresas mineras y la fractura hidráulica, pues consideraron que son actividades que contaminarán el agua y el suelo, además de con éstas se sobreexplotará la Cuenca, considerada “la gran reserva de agua poblana” al grado de que hace años se pretendió instalar el “Proyecto Moctezuma” que acarrearía 4 mil litros del líquido por segundo a la Ciudad de México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derrame de Barrick: un niño es el primer contaminado en Jáchal

1 febrero, 2016

auxilio barrick mataSe trata de un menor al que se le realizaron análisis de sangre y se le detectó arsénico y mercurio. El vertido de tóxicos en la mina Veladero sucedió entre los días 12 y 13 de setiembre de 2015. En octubre, según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se constató una grave contaminación con metales pesados en dosis de hasta un 1400% por encima de los valores tolerables en la cuenca del río Jachal. Aquel había provocado el despido de la cúpula de la sede de la minera Barrick en Argentina.

El derrame de solución cianurada se produjo el año pasado en la mina Veladero en San Juan y muestras sus más duras consecuencias. Este viernes, desde la Asamblea Jáchal No se Toca informaron que un niño es el primer contaminado.

Leer mas
Seguir leyendo →

La nueva exploración minera en Bergantiños podría duplicar su tamaño

corcoesto exploracion 23649Las noticias que se van conociendo del proyecto que la empresa Grupo M-FM 2001 S.L tiene para la comarca de Bergantiños van dejando pequeño el frustrado proyecto minero de Corcoesto. Según denuncia el colectivo ecologista Salvemos Cabana, la firma dedicada a la exploración, extracción y beneficio de recursos metálicos tienen solicitados permisos de investigación para 318 cuadrículas – un total de 8.904 hectáreas – en varios municipios de la comarca.

Esta superficie corresponde al permiso de investigación "Isabela II" para 156 cuadrículas mineras, ya concedido, al que se suma "Livia", en tramitación, que añadiría otras 162 cuadrículas en los concellos de Zas, Santa Comba y Mazaricos y multiplicaría en la práctica por diez el área prevista inicialmente para el frustrado proyecto minero de Corcoesto. 

La empresa, por su parte, ya ha indicado que no será hasta el segundo ejercicio de la fase de investigación cuando se reflejen las zonas de la campaña de sondeos, que se puede desarrollar en cualquiera de los ayutamientos afectados.

Fundamental alegar 

Desde Salvemos Cabana inciden en que presentar alegaciones contra este nuevo proyecto, tanto a nivel personal como colectivo, es ...

Seguir leyendo →

CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES POR DELITO DE TORTURA EN AGRAVIO DE MARCO ARANA

marco aranaPrimera Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo concede recurso de queja contra disposición que archiva investigación por delito de tortura en agravio de Marco Antonio Arana Zegarra

La Primera Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo, mediante Disposición No.  09-2015, de fecha de 30 de diciembre de 2015, resolvió conceder el Recurso de Queja (Apelación), planteado por la defensa del agraviado Marco Antonio Arana Zegarra, contra la Disposición, emitida por dicha Fiscalía, que ordenó archivar la investigación por delito de tortura y otro que se sigue contra el General PNP(r) Raúl Salazar Salazar, el General PNP (r) Abel Gamarra Malpartida y otros.

Cabe resaltar que la Disposición de archivo fue indebidamente declarada consentida por la Providencia No. 01-2015 y como tal, en principio, el caso se declaró cerrado. Sin embargo ante la solicitud de nulidad de dicha providencia fiscal emitida en violación a la ley (porque la defensa del agraviado no había sido notificada), la Fiscalía decidió declararla nula dejando sin efecto el consentimiento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Celebran “Encuentro Chiapaneco de Afectados por Represas y Minería”

foto encuentro contra represas y mineria mexEn Boca del Cielo, Tonalá, autoridades comunitarias e integrantes de diversas organizaciones sociales que resisten y luchan contra mega proyectos como explotación minera y construcción de represas, ante el hostigamiento y represión que han sufrido, realizaron el “Encuentro Chiapaneco de Afectados por Represas y Minería”.

El evento fue convocado por el Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), asistieron cerca de 70 delegados de las diversas regiones políticas y económicas de Chiapas.
En una entrevista , Gustavo Castro mencionó que el evento tiene una importancia mayúscula para hacer frente a los mega proyectos en Chiapas y sus fatales consecuencias como el despojo a los territorios y el daño al medio ambiente, por esto es necesario presentar una lucha conjunta con diversas fuerzas sociales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades afectadas por Pascua Lama: “La intencionalidad, dolo y mala fe de Barrick no está en duda”

funa pascua lamaComunidades afectadas por Pascua Lama: “La intencionalidad, dolo y mala fe de Barrick no está en duda”

Altos ejecutivos de Barrick Gold comparecieron hoy en la Superintendencia de Medioambiente, la que busca determinar la intencionalidad en graves incumplimientos, con resultados de contaminación y daño al medio ambiente, ocurridos en la construcción del proyecto Pascua Lama.

Respondiendo a la citación bajo apercibimiento de arresto que les hizo la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), llegaron hoy viernes 29 enero a declarar 5 altos ejecutivos de Barrick Gold a las dependencias del ente fiscalizador en Santiago. Eduardo Flores Zelaya (Director Ejecutivo de Pascua Lama), Manuel Tejos (ex -gerente general regional  de permisos ambientales y ex CONAMA), Alejandra Vial (actual Gerente de medio ambiente y permisos) y Sergio Fuente (actual representante legal de Pascua Lama) concurrieron al lugar, mientras que Susan Henry (ex Superintendente de Recursos Hídricos y ex CONAMA) se excusó de llegar y se re agendó su declaración para el 5 de Febrero en Copiapó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Industria minera contamina río Álamos

rio alamos 2 700x350Agua turbia y fétido olor se percibe en el río Álamos, a escasos kilómetros del Poblado Paso del Coyote en el municipio de San Juan de Sabinas.
“Una grave contaminación de este afluente ocurre y está relacionado con descargas de desechos de pozos y tajos de carbón activos en esta comunidad rural”, comentó Ignacio Castañeda Martínez, Juez Conciliador del poblado.
Desde el año pasado el río presenta un alto índice de contaminación producido por la actividad minera que se desarrolla en este ejido, según el Juez Conciliador; empresarios carboneros violaron el pacto con ejidatarios y avecinados para la  protección ambiental.
¡Por temor a represalias! el entrevistado omitió nombres de empresas o concesionarios, debido que antes tuvo desagradables experiencias por denunciar en juzgados este delito.
Señaló que carboneros están desembocando desechos minerales en aguas del río Álamos, provocando la contaminación ambiental y en su efecto secundario a seres humanos que habitan en las márgenes del afluente en Nueva Rosita y comunidades circunvecinas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Minería quiere acabar con el Rio Palo en el Norte del Cauca

29 enero, 2016

logo cric 300x300 large“Voces de los Pueblos desde los Territorios” es un espacio para informar, concientizar y movilizar a las comunidades en defensa del Territorio. Nuestro Programa de Comunicaciones del CRIC y la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia AMCIC, invitan a los colectivos de comunicación comunitarios y alternativos hacer parte de esta iniciativa comunicativa de incidencia y visibilización sobre las amenazas territoriales, organizativas, culturales y económicas que se adelantan en los pueblos indígenas y sectores sociales del País.

El colectivo de comunicación de Tierradentro nos comparte la iniciativa que estará adelantando la Administración Municipal de Páez en capacitar a las autoridades indígenas en herramientas para un buen ejercicio administrativo en sus organizaciones. Así mismo las autoridades de este territorio adelantan el ritual de refrescamiento de bastones para armonizar a los portadores de la dignidad y la resistencia del Pueblo Nasa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: