La CE investiga legalidad de las ayudas públicas a la minera Iberpotash en Cataluña

29 enero, 2016

mineria europaLa Comisión Europea (CE) ha anunciado la apertura de una investigación en profundidad sobre las ayudas públicas concedidas a la empresa minera española Iberpotash en Cataluña, para determinar si supusieron una ventaja selectiva frente a sus competidores contraria a las normas comunitarias.

 La investigación se centrar en determinar si los dos millones de euros de la garantía financiera es “muy inferior” al que exigen las normas medioambientales, la directiva sobre residuos de las industrias extractivas de la UE y la legislación nacional y autonómica

Iberpotash, que en 2014 pasó a denominarse “ICL Iberia Súia & Sallent”, es propietaria y explota varias minas de potasa en Cataluña.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en Oaxaca: bomba de tiempo para agricultores

Ocotlán Oaxaca amenazada por mineríaLas presas son un elemento común en la región de Valles Centrales, donde alimentan invernaderos y comunidades enteras. Sin embargo, llama la atención la magnitud de una de ellas en Monte del Toro. Es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge las aguas residuales de la mina en San José.

Los embalses de jales son estructuras de retención de sólidos y líquidos de desecho, producto de la explotación de las minas que se almacenan en vasos para su decantación. Este en particular contiene una gran cantidad de químicos mortales, y representa una bomba de tiempo para los pobladores de la región, que temen por la seguridad de sus animales y la salud del subsuelo que es sostén de su trabajo.

La población de Ejutla vive del cultivo de tomate en invernaderos y ha mantenido a más de 100 de ellos en marcha desde hace más de diez años. Hace varios meses la minera de San José, que se encuentra a un kilómetro y medio, comenzó a presionar al Comisariado de Bienes Ejidales para ...

Seguir leyendo →

Minería en Oaxaca: bomba de tiempo para agricultores

Ocotlán Oaxaca amenazada por mineríaLas presas son un elemento común en la región de Valles Centrales, donde alimentan invernaderos y comunidades enteras. Sin embargo, llama la atención la magnitud de una de ellas en Monte del Toro. Es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge las aguas residuales de la mina en San José.

Los embalses de jales son estructuras de retención de sólidos y líquidos de desecho, producto de la explotación de las minas que se almacenan en vasos para su decantación. Este en particular contiene una gran cantidad de químicos mortales, y representa una bomba de tiempo para los pobladores de la región, que temen por la seguridad de sus animales y la salud del subsuelo que es sostén de su trabajo.

La población de Ejutla vive del cultivo de tomate en invernaderos y ha mantenido a más de 100 de ellos en marcha desde hace más de diez años. Hace varios meses la minera de San José, que se encuentra a un kilómetro y medio, comenzó a presionar al Comisariado de Bienes Ejidales para ...

Seguir leyendo →

Minería, “bomba de tiempo” en Ocotlán

28 enero, 2016

ocotlan mexicoDesde el cerro de “Los Coyotes”, la vista se extiende a San José del Progreso, La Noria de Ortiz y a esta agencia, entre otras comunidades. Zonas áridas pero también con un centenar de invernaderos dispersos y por lo menos una media docena de presas, que alimentan cultivos y a la población.

Un cuerpo de agua artificial de mayor tamaño llama la atención: es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge aguas residuales con tóxicos de la mina en San José.

“Es una ‘bomba de tiempo’; no sabemos cuándo va a explotar, pero de que sucede, sucede. Tiene muchos químicos mortales que no solamente va a matar nuestros animales, sino acabar con nuestros cultivos y contaminar el subsuelo”, dicen los campesinos de Monte del Toro.

Y en medio de su temor, un funcionario de la Procuraduría Agraria en lugar de proteger al campesino, favorece a la minera y presiona para que los ejidatarios vendan sus tierras a la empresa, denuncian.

Leer mas
Seguir leyendo →

Disputa por el agua entre mineros y habitantes de Boyacá

se acaba el aguaCerca de 150 personas se reunieron en la zona conocida como El Resbalón, en la vía que conduce de Boyacá a los Llanos, preocupados por la situación hídrica que enfrenta la región y que ya comenzó a afectarlos.

La razón detrás del plantón, es la utilización de grandes cantidades del vital líquido por parte de las mineras que operan en el departamento. Por cuenta del intenso verano el agua escasea más que en otros tiempos y los protestantes pelean porque que el uso sea para el consumo humano y animal y no para la industria.

Según Mauricio Fajardo, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector de Los Límites, de la vereda El Pedregal (Boyacá), presente en la protesta, pasaron de tener agua todos los días a tener solo tres días a la semana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Primero el Negocio… Buenaventura evalúa postergar proyecto San Gabriel para preservar su caja

oroBuenaventura busca limitar su gasto de capital en nuevos proyectos para preservar su caja. Priorizará sólo las inversiones necesarias para continuar operando.

“Lo demás ya es un acordeón. Si tienes caja lo realizas, si no todo lo contrario”, dijo Carlos Gálvez, CFO de Buenaventura a SEMANAeconómica.

La minera se ha visto afectada por la fuerte caída de los precios de los metales. En diciembre, su calificación crediticia fue recortada a Ba1 por Moody’s. Buenaventura tiene un apalancamiento –medido por el ratio deuda total/ebitda– al tercer trimestre del 2015 de 3.5x, por encima de mineras comparables como Barrick y Newmont, según Kallpa SAB.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se cumple el paro contra minera Hudbay en Chumbivilcas

paro contra hudbayEl lunes 25 de enero en el distrito de Velille, perteneciente a la provincia de Chumbivilcas (Cusco), se desarrolló el primer día de paro de 72 horas, convocado por las facciones sindicalistas y dirigenciales de la zona, contra las acciones que desarrolla la empresa Hudbay en la mina Constacia. Pobladores de Livitaca bloquearon las principales vías de ingreso y salida, impidiendo el paso de trabajadores y vehículos de la minera.

El distrito en mención se vio desolado y la mayoría de los comercios permanecieron cerrados, las principales vías de acceso y salida de la zona se hallan bloqueadas, impidiendo el paso de los vehículos con personal y minerales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades conocen resultado de estudio sobre el impacto de minería

mineria oro artesanalMiembros de diferentes organizaciones ambientalistas y un equipo de investigadores canadienses y de El Salvador presentaron los resultados de un estudio que se realizó en el cantón San Sebastián, de Santa Rosa de Lima, La Unión. 

La investigación pretendía evidenciar el impacto que ha ocasionado en la comunidad la explotación minera que se llevó a cabo por diferentes compañías, y que ahora ha sido retomada por la comunidad pero de una manera artesanal. 

Se señala en el estudio que la principal afectación por la explotación de la mina San Sebastián está en el recurso hídrico, causando que todos los afluentes de agua estén contaminados con metales pesados, como hierro, manganeso, aluminio y selenio. “Lamentablemente a esa agua no se le puede dar ningún uso”, afirmó el hidrólogo Julio César Quiñónez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Canadiense Barrick inicia exploración para nuevo proyecto minero en Chile

proyecto barrick nuevo alturasPese a los problemas con Pascua-Lama, la minera canadiense Barrick continúa con la intención  por invertir en Chile. Se trata del proyecto Alturas, que ya recibió la aprobación para la campaña de exploración por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental, proceso que requiere  una inversión aproximada de USD 70 millones.

Sin embargo desde la compañía aclaran que es un proyecto pensando en el largo plazo, consigna Diario Financiero.

El año 2015, la firma minera declaró la iniciativa como “descubrimiento relevante”, mientras que en septiembre de 2015 pasó a ser parte de su cartera de proyectos a futuro. La eventual mina se ubicará en las cercanías de la cerrada faena El Indio, en la Región de Coquimbo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras inspección de la SMA en Pascua Lama: comunidades temen estrategia del gobierno para impedir la inminente Revocación del proyecto

27 enero, 2016

no a pascua lamaEn procedimiento de prueba se encontraron nuevos graves incumplimientos 

Siendo las 9:20 de la mañana del día martes 19 de Enero del presente año, se dio inicio a la visita inspectiva dictada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en el proyecto Pascua Lama. Esto ocurrió en medio de una manifestación de representantes de la comunidad que se dieron cita en el kilometro 100 (entrada al proyecto por Valle de El Carmen) para acompañar a sus voceros y peritos que ingresarían al proyecto, y a esperar a la comitiva de la SMA para hacerle saber que su verdadero oro son los productos que esta tierra les da, y que no descansarán hasta lograr la revocación y el cierre definitivo del proyecto, ya que esto tiene que ver con la posibilidad de seguir viviendo en el Valle del Huasco. Tal como decía un cartel: " Queremos seguir siendo un fértil vergel en el desierto".

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: