Desde Veladero hasta Vaca Muerta

12 febrero, 2016

mina veladeroEnrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, explicó que “la Corte se sacó de encima la causa contra la mina Veladero de Barrick Gold" y desde hace siete años tramita otra causa sobre la mina Pascua Lama, también de Barrick en San Juan. Pero en el caso de la petrolera Chevron “En tiempo récord le levantó un embargo judicial para que comience a operar en Vaca Muerta”.

Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, explicó que “la Corte se sacó de encima la causa contra la mina Veladero de Barrick Gold (en San Juan) paradójicamente diez días antes del desastre del derrame con cianuro (en septiembre pasado), apelando a su ‘incompetencia originaria’”. Y recordó que el tribunal tardó seis años para expedirse. Aún tramita otra causa sobre la mina Pascua Lama (también de Barrick en San Juan).

Leer mas
Seguir leyendo →

Se reducen concesiones mineras en Nicaragua

mineria2febUna reducción del 26 por ciento experimentó en Nicaragua la superficie en concesiones para la minería metálica y no metálica, durante el primer trimestre de 2015 comparado con los mismos meses de 2014, indican las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La superficie de Nicaragua es de 130,373.47 kilómetros cuadrados, de los cuales hasta el primer trimestre de 2015 el 10.5 por ciento eran concesiones mineras, equivalente a 13,690 kilómetros cuadrados. Mientras que entre enero y marzo en 2014, el MEM reportaba que eran 18,504 kilómetros cuadrados.

Sergio Ríos, presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), explica que las concesiones metálicas y no metálicas se reducen o incrementan como parte del proceso de prospección y exploración. Si durante ese proceso se obtienen resultados alentadores, se continúa, de lo contrario, se devuelven al Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

SOLIDARIDAD Y JUSTICIA CON ROSARIO WARI ANCIANA DE 107 AÑOS DESALOJADA FORZOSAMENTE POR EMPRESA MINERA

Rosario WariPRONUNCIAMIENTO

Sin consideración a una mujer anciana, ni respeto a los derechos humanos y de los pueblos indígenas, la empresa minera China  Ecuacorriente S.A junto a la policía desalojaron forzosamente a Rosario Wari, de 107 años y de nacionalidad Shuar,  de su hogar ubicado a 3 kilómetros del río Tundayme, cantón Pangui, en la provincia Zamora Chinchipe, en el sur de Ecuador.

Rosario fue obligada a salir de su casa y abandonada en el parque El Pangui, siendo la segunda vez que desalojan a esta familia ya que anteriormente su casa fue destruida y quemada por la misma empresa minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

La petición que realizará Santander frente al fallo que prohíbe la minería en páramos

paramo de santanderTras el fallo de la Corte Constitucional que prohíbe la explotación minera en los páramos, el gobernador de Santander, Didier Tavera, confirmó que le solicitará a la nación un programa completo de asesoría y lineamientos en materia de desarrollo económico y social para contrarrestar los efectos de esta decisión en la zona del Páramo de Santurbán.

La administración departamental anunció, que ante la más reciente decisión de la Corte Constitucional, requerirá al Gobierno Nacional un plan de acción que ayude a mitigar el fuerte impacto que tendrá esta medida en los habitantes que viven de la minería en esta zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Especialista sostiene que «la población corre un serio peligro» por derrame en Colina

Andrei TchernitchinEl doctor Andrei Tchernitchin, presidente del dpto. de Medio Ambiente del Colegio Medico, detalló los posibles riesgos en materia de salud y medio ambiente que se tienen por la abertura en el relave minero de la empresa Anglo American, ubicado en la localidad de Quilapilún en la comuna de Colina.

"Es una irresponsabilidad tener un tanque relave en una zona que probablemente puede tener una falla geológica debajo y por lo tanto la población corre un serio peligro", concretó el experto en medio ambiente.

"La exposición breve al arenisco de una mujer embarazada deja daños irreversibles en el feto, pero esos daños se van a manifestar cuándo sea adulto joven y aumentará su mortalidad por bronquiectasias", ejemplificó el médico, en relación al tipo de anomalías que podrían presentarse en las personas.

Leer mas
Seguir leyendo →

AUDIENCIA FINAL POR EL ASESINATO DEL LÍDER SHUAR ANTIMINERO JOSÉ TENDETZA

Jose TendetzaEl día de ayer miércoles 10 de Febrero de 2016, inició la audiencia de juicio en el Tribunal de Garantías Penales de Zamora Chinchipe, por el asesinato producido el 2 de Diciembre de 2014 del líder shuar antiminero José Tendetza, hallado muerto a la orilla del río Zamora y encontrado por un grupo de trabajadores mineros.

Durante estos días hasta el próximo sábado, se estarán presentando en la audiencia las pruebas, los datos periciales, la autopsia, así como los testimonios de la presencia de la policía en el lugar y los testigos.

El asesinato de José Tendetza ocurre en medio de una violencia creciente y conflictividad a partir de la instalación del Proyecto Minero Mirador, ubicado en la Cordillera del Cóndor, en la Parroquia de Tundayme, que es parte del territorio shuar. Lo grave de este asesinato es que ocurre inserto en una política de la empresa minera Ecuacorriente S.A. (ECSA) que ha venido recopilando información a través del mapeo de actores de la zona, de personas calificadas como opositoras al proyecto minero, siendo estigmatizados en una lista que ubica de ...

Seguir leyendo →

La furiosa comunidad que sacó la minería del páramo de Pisba

11 febrero, 2016

Paramo de Pisba P 549x345Una pequeña carretera destapada sube y sube por una de las montañas que bordea el cañón del Chicamocha. A medida que se incrementa la altura cambia la vegetación, ésta se hace cada vez más pequeña, mientras que baja la temperatura dramáticamente y se hace más difícil respirar por la disminución del oxígeno.
Después de viajar por unos minutos, llegando a la cúspide de la montaña, a algo más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, se aprecia con toda su imponencia uno de los principales páramos de Boyacá, el de Pisba. Allí la vista se estrella con un colchón de vegetación variada pero distribuida de manera homogénea, cubierta por una neblina que hace presencia durante todo el día y casi nunca aparece el sol. Se respira y siente aire húmedo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos del río Colina presentan recurso de protección por derrame de mina Los Bronces

Rio ColinaLos areneros del sector afectado por el vertido minero quieren saber qué minerales se derramaron en las aguas, ya que la respuesta de Anglo American "no es satisfactoria ni creíble", dicen. Las aguas del río Colina nunca fueron usadas para consumo humano. Eran para regadío de cultivos y para darle a los animales. Pero ahora eso está prohibido, luego de que se rompiera una cañería del relave de la mina Los Bronces, propiedad de Anglo American y que el material -que aún se está estudiando qué es- llegara hasta las aguas del río.

Por eso, el gremio de areneros del sector presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, apelando al derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Y si bien Anglo American informó que se paralizaron las faenas en la mina, de todas formas los areneros buscan que eso se mantenga, pero por orden de la Justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Guatemala advierte de suspensión de proyectos mineros que dañen ambiente

mineria tajo abiertoEl ministro de Ambiente de Guatemala, Sydney Samuels, advirtió este martes que suspenderá los proyectos mineros y otros vinculados a la extracción de recursos naturales si se determina que provocan daños ecológicos.

Estado guatemalteco ha otorgado en los últimos años decenas de licencias de explotación minera, sobre todo oro y plata a cielo abierto, que según ambientalistas, campesinos e indígenas, han provocado graves daños ecológicos y generado conflictividad social.

"Nuestra postura es el cuidado del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, y todo aquello que vaya en contra de eso sencillamente lo vamos a desautorizar", dijo a periodistas el ministro del gobierno encabezado del presidente Jimmy Morales, quien asumió el 14 de enero pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desalojos provocados por la megaminería

Tundayme EcuadorSociedad civil y autoridades legislativas opinan sobre los desalojos en Tundayme

Durante el último semestre se han perpetrado tres desalojos en la parroquia Tundayme, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de abrir el camino al proyecto Mirador de minería a gran escala, afectando a más de 30 familias. Los hechos no escaparon de la atención de organizaciones de derechos humanos, académicos y autoridades legislativas, que han organizado misiones de observación y veedurías.

El 30 de septiembre de 2015 ocurrió el primero de esta serie de desalojos. Trabajadores de la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), con apoyo de la Policía Nacional, echaron abajo las casas de 16 familias. El 15 de diciembre y la madrugada del 16, desalojaron a 13 familias más, mientras que el 4 de febrero una anciana shuar de 107 años fue retirada del espacio que constituía su morada en la zona de San Marcos, luego de que años atrás su vivienda fuera incendiada por trabajadores de ECSA.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: