AngloGold Ashanti habría contaminado una quebrada en Antioquia

9 marzo, 2016

AngloGoldAshantiLa Mesa Ambiental de Jericó publicó varios videos en los que se evidencian afectaciones a una fuente de agua ubicada dentro del predio en donde la compañía realizó actividades de exploración. Según Fernando Jaramillo, coordinador de la Mesa Ambiental de Jericó, “en los recorridos que hemos hecho en la zona hemos encontrado que el agua contaminada sale de varios tubos de PVC camuflados en la vegetación, los cuales están cubiertos con telas negras y piedras grandes, como si quisieran esconder algo”.

Esta semana se inauguró otro capítulo en la lucha que libran desde hace varios años los campesinos y ambientalistas de Jericó con la minera AngloGold Ashanti. La Mesa Ambiental de ese municipio del suroeste antioqueño reveló a través de Facebook varios videos en los que se denuncia la contaminación de la quebrada La Fea, presuntamente a causa de las actividades de exploración que hasta el año pasado estuvo ejecutando la compañía sudafricana como parte del Proyecto Quebradona.

Leer mas
Seguir leyendo →

AI denuncia fallas en la investigación del asesinato de Berta Cáceres

Berta CaceresAmnistía Internacional el martes denunció fallas en la investigación del asesinato de la líder indígena y activista hondureña Berta Cáceres el pasado 3 de marzo, y criticó las medidas a las que está siendo sometido el único testigo de los hechos, el mexicano también activista Gustavo Cáceres, cuya vida, según la organización, corre peligro.

Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía para las Américas, dijo a la Associated Press que no se está llamando a declarar a quienes Cáceres había denunciado por amenazas de muerte, no se ha aceptado la petición de la familia de la víctima de que participen en la investigación peritos independientes dado que "no existe una capacidad forense adecuada" en el país, y la principal línea de investigación no está enfocada en su trabajo como reconocida defensora de los derechos de los indígenas a tu territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

AL SECTOR MINERO SE LE DEVUELVE MÁS DE LO QUE PAGA POR IMPUESTO A LA RENTA

logo cooperaccion¿Usted sabía que en las dos últimas décadas ha habido años en los que la Sunat le ha devuelto a las empresas mineras más de lo que pagan por Impuesto a la Renta? ¿Es cierto? ¿Es posible?

Los temas tributarios son bastantes engorrosos, generan procesos y una jerga especializada que hace difícil que el común de los mortales pueda entender lo que ocurre en una maraña de procedimientos y términos complicados. Vamos a intentar explicar este tema para mostrar lo que está pasando en el caso específico de las empresas mineras.


    •    Cualquier empresa cuando vende algo que produce o comercializa tiene que pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que le genera un débito fiscal.

    •   Esa misma empresa cuando realiza compras genera a su vez un crédito fiscal. ¿Qué es el crédito fiscal? El crédito fiscal es en realidad el IGV que grava las compras que efectúan las empresas.


Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNICADO Comité Regional Ambientalista Valle de Siria

8 marzo, 2016

Logo Comite valle de siriaEl comité regional ambientalista del valle de siria ante los hechos sucedidos el día de hoy jueves 3 de marzo de 2016con el asesinato de la compañera Bertha Cáceres, compañera dirigente  del  consejo cívico de pueblos indígenas de Intibucá COPIN quienes están luchando por la no instalación de una represa hidroeléctrica  en el rio gualquerque en la zona occidental de Honduras.


A la comunidad nacional e internacional comunica:

1.    Condenamos y repudiamos el vil asesinato de la compañera Bertha Cáceres hecho sucitado en la que fuera su casa de habitación en la esperanza, Intibucá en la madrugada de este jueves negro para los luchadores de los derechos humanos y los defensores del medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco, “el buen vecino”

TREN METALERO DESCARRILO EN LOS ANDESSeñor Director:

En los últimos días hemos sido testigos de un nuevo accidente en la División Andina de Codelco, el cual provocó el derrame de más de 50 mil litros de concentrado de cobre en la cuenca del río Aconcagua.

Esta situación no es nueva (segundo derrame en menos de cinco meses), y constituye una demostración del actuar negligente de Codelco y de la total falta de fiscalización por parte de los servicios públicos.

Codelco no tiene regularizados los puntos de captación de sus derechos de aprovechamiento de agua y la Dirección General de Aguas no los fiscaliza. Ha construido un embalse en la que era la laguna “La Turquesa” y construye una serie de obras hidráulicas (como en la que se produjo el derrame) sin contar con el respectivo permiso, todo a vista y paciencia de la DGA. Ningún chileno goza de estos privilegios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sin vigilancia, 32 millones de hectáreas concesionadas a mineras

reunion.jpgq1457150244.pagespeed.ic.59yvt4NhU Durante la reunión que sostuvieron comunidades rarámuris en el Senado de la República donde expusieron conflictos de tierras, violencia y despojo de predios, también se comentó el tema de las mineras en la región y se reveló que los 32 millones de hectáreas concesionadas en sexenios panistas no tienen vigilancia de sus actividades.

El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, externó que no hay vigilancia sobre las 32 millones de hectáreas concesionadas a empresas mineras en el país por los entonces presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, esto ante los indígenas de la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara.

Leer mas
Seguir leyendo →

Antes contra “Bajo la Alumbrera”, ahora “Agua Rica”: la resistencia a la minería de Catamarca vuelve a llegar a Buenos Aires

no agua ricaEl 16 de febrero los manifestantes entregaron un petitorio a la Corte Suprema de Justicia con miles de firmas juntadas en Andalgalá y en la ciudad de Buenos Aires, para exigir la sentencia. El amparo ambiental que los vecinos presentaron en 2010 en el Poder Judicial catamarqueño demandó al Estado provincial y a la minera Yamana Gold, empresa de capitales canadienses dueña del proyecto Agua Rica, reclamó la prohibición de ese emprendimiento, y solicitó que se protegieran las fuentes de agua y la salud de los habitantes locales.
Según explica el medio La Vaca, “la causa llegó hasta la Corte, un acampe en 2014 empujó a que la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, elevará un dictamen donde habla del posible ‘daño irreversible’ que provocaría la actividad minera en la región, pero el 2015 transcurrió sin ninguna sentencia”.

Leer mas
Seguir leyendo →

ÚLTIMO MOMENTO: Gustavo Castro en riesgo en la comunidad de La Esperanza, Honduras

gustavo castro ultimo momento 1024x444A la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de Honduras
A la Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras
A la Secretaria de Relaciones Exteriores de México
A la Atención nacional e internacional
A las organizaciones de defensa de los derechos humanos

En estos momentos, el ambientalista mexicano Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México, está ampliando su declaración en La Esperanza, Intibucá, sureste de Honduras, donde el 3 de marzo él fue víctima de un intento de asesinato mientras la defensora indígena lenca Berta Cáceras fue asesinada.

Estamos en ALERTA MÁXIMA porque su salida de la Embajada de México, traslado y presencia en esta comunidad representa un alto riesgo para su integridad física y psicológica.

Leer mas
Seguir leyendo →

SUB CUENCA ANTEQUERA DEBE SER DECLARADO ZONA DE EMERGENCIA AMBIENTAL

7 marzo, 2016

queyaqueyaniEn la reunión de evaluación del DS Nº 335 (24-25 febrero) los comunarios de la sub cuenca Antequera exigieron que el Gobierno declare zona de emergencia ambiental a dicha sub cuenca, por los graves impactos ambientales que sufren las comunidades de esta zona que han afectado específicamente el agua para consumo humano y animal.

Juan Ayala, comunario del municipio de Pazña mostró su preocupación manifestando “Estamos cansados de escuchar los mismos informes de hace ocho años, tenemos las pruebas suficientes de que Sinchi Wayra ahora Illapa Bolivia va matando vidas en el municipios de Pazña y en toda la cuenca Antequera. Pedimos que tengan resultados a favor de las comunidades. No estamos en contra de las empresas, no nos hagan venir en vano, nueve años que estamos pidiendo atención, todo es mesa de trabajo, reuniones, monitoreo, inspecciones técnicas sin ningún resultado ya estamos cansados. Pedimos a la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero, Lagos Uru-Uru y Poopó (CORIDUP), llamar a un cabildo a todas las comunidades afectadas para asumir de una vez medidas de hecho, sobre todo para iniciar un proceso internacional porque no ...

Seguir leyendo →

FEDEPAZ EXIGE QUE NO QUEDE IMPUNE EL ASESINATO DE BERTA CACERES Y QUE SE SANCIONE A QUIENES DESDE EL ESTADO HONDUREÑO, INCUMPLIERON CON IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS CAUTELARES DE LA CIDH PARA PROTEGER SU VIDA

logo FEDEPAZDesde FEDEPAZ expresamos nuestra condena y rechazo por el asesinato de la compañera Berta Cáceres, incansable y muy comprometida defensora de los derechos de los pueblos indígenas en Honduras, cuya  notable labor le fue reconocida al otorgársele el Premio Internacional Goldman.

Una de sus más notables defensas de los derechos a la vida,  a la tierra y al medio ambiente sano y equilibrado, fue la que libró junto al pueblo indígena Lenca ante la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca dentro de sus territorios ancestrales.

Su asesinato se da en un contexto en el que numerosos defensores de derechos humanos, del ambiente y de pueblos indígenas vienen siendo asesinados con total impunidad en toda la región y en particular en Honduras, que junto con el Perú, ha ocupado los primeros lugares respecto de estos graves hechos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: