Minería, agua y energía, ¿qué se viene para los próximos años?

8 febrero, 2017
El desarrollo de la industria minera en Chile tiene varios desafíos y entre ellos está el disminuir los costos de insumos estratégicos como agua y energía, los que año tras año se incrementan debido al descenso en la ley de los yacimientos y a factores geográficos que dificultan el transporte y transmisión. Sin embargo, la gran minería tiene dentro de sus planes la ejecución de una serie de proyectos para el abastecimiento de agua que cambiarán el esquema de consumo. Miércoles 08 de Febrero de 2017.- Tras un difícil 2016 para el sector minero, los desafíos para llevar adelante la producción siguen firmes para este año y en ese aspecto, el consumo de agua y energía continúan siendo la gran piedra de tope para el sector debido a la  necesidad de incrementar la utilización de estos insumos, sobre todo en la industria del cobre donde la caída en las leyes de los minerales hace necesaria una mayor cantidad de agua para obtener una tonelada de cobre fino. En este escenario la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entregó durante el mes de enero su informe de "Proyección del Consumo de Electricidad y Agua ...
Seguir leyendo →

Iglesia presenta anteproyecto de ley para prohibir la explotación minera

7 febrero, 2017
Redacción web/DEM Lunes 6, febrero 2017 Foto: DEM El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, junto con representante de Cáritas de El Salvador, sacerdotes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y obispos de El Salvador, presentaron esta mañana el proyecto de Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador, Los solicitantes señalaron el peligro de la minería en el país, donde de acuerdo con las Naciones Unidas solo el solo 3% de bosque natural está intacto y más del 90% de las aguas superficiales están contaminadas. Ante esta situación, dijeron que sería un “suicidio colectivo” la implementación de la minería metálica en el país y por ello pidieron a los diputados aprobar con urgencia la ley. “Nosotros pensamos que es urgente que se apruebe una ley que prohíba la explotación minera en nuestro país como lo tienen otros países por ejemplo Costa Rica aquí en Centroamérica, Argentina y otros países más; por el daño que causa la explotación minera cuanto más en un país tan pequeño como el nuestro y tan densamente poblado”, dijo Escobar Alas. La pieza de correspondencia fue apoyada por diputados de ...
Seguir leyendo →

Sr Embajador República del Ecuador Sr.:Fernando Yépez Lasso Sr. Embajador, Hacemos llegar a usted una declaración por la situación minera que viven comunidades en Ecuador. El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, ambos con sede en Santiago de Chile declaran: 1.- Que las informaciones provenientes desde las comunidades y organizaciones de la sociedad civil del Ecuador demuestran que la implementación del modelo extractivo minero provoca conflictos socioambientales graves y que los más perjudicados son los pobladores y comunidades afectadas donde se instalan dichos proyectos. 2.- Que es de conocimiento público, que hay diversas comunidades afectadas por proyectos mineros en el Ecuador, que han manifestado abierta y expresamente su disconformidad con el modelo minero impuesto, por los riesgos sociales y ambientales que comprobadamente la minería trae consigo. 3.- Que al parecer, las autoridades del gobierno central del Ecuador, en su afán de garantizar las inversiones mineras nacionales y extranjeras, ha desprotegido los derechos de las comunidades afectadas, siendo éstas perseguidas, criminalizadas, encarceladas, desplazadas y atropellados sus derechos más fundamentales. 4.- Que tal situación ha sido también puesta de manifiesto por organismos internacionales, preocupados ...
Seguir leyendo →

Declaración Pública “Todos por el Salar”

03-02-2017 A través de este comunicado queremos manifestar, en nuestra condición de Habitantes de la Cuenca del Salar de Atacama, nuestra alarma y preocupación respecto a los efectos que la Minería del Litio estaría teniendo sobre el ecosistema en que vivimos. Nos referimos particularmente a la las actividades que SQM lleva realizando por ya casi tres décadas, a la reciente decisión del Estado de Chile de autorizar la ampliación de las operaciones que la estadounidense Albemarle realiza bajo el nombre de Rockwood Lithium en el Salar, y a la amenaza de entrada de un tercer “competidor”: la canadiense Wealth Minerals. Toda vez que la obtención del litio se realiza a través de la extracción de agua en forma de salmuera - con su consecuente pérdida por evaporación - , creemos que la sobreexplotación de los acuíferos del Salar resultante de estos procesos se traduciría en una amenaza fatal para las diversas formas de vida que se desarrollan en este ecosistema. Nos referimos tanto a los grupos humanos del Salar como a especies emblemáticas como el Flamenco Andino y a formas de vida únicas con un altísimo valor científico como lo son los ...
Seguir leyendo →

Iglesia católica pide a la Asamblea una ley que prohíba la minería metálica en el país

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, anunció este domingo la iniciativa y este lunes recibió el apoyo de los diputados para prohibir la minería. 06 DE FEBRERO DE 2017 09:45 | por Redacción Diario La Pagina / Ernesto Cornejo El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, acompañado de otros representantes de la Iglesia Católica, llegó hasta la Asamblea Legislativa para pedir a los diputados que promulguen una ley que prohiba de manera definitiva la minería metálica en el país. El jerarca se hizo acompañar, entre otros, por el exrector de la Universidad Centroamericana (UCA), José María Tojeira. De acuerdo con la Iglesia Católica, El Salvador tiene el mayor deterioro ambiental de todos los países del continente americano y, además, un estudio de la UCA del 2015 comprobó que casi el 80% de la población donde se pretendía extraer metales consideraba la actividad como riesgo. "El mismo sondeo mostró que el 77% de la población exige al gobierno tomar medidas inmediatas para prohibir esta industria", expresa un comunicado conjunto del sector católico. En la Asamblea Legislativa funciona una comisión permanente que aborda el tema del medio ambiente ...
Seguir leyendo →

Denuncian avasallamiento armado en Choro Grande

Imágen de un conflicto anterior en esta región. Foto: Defensoría del Pueblo. Lunes, 6 Febrero, 2017 - 12:12 Una vez más volvió la violencia y tensión por la mina de oro de Choro Grande en Yungas. Dirigentes de esta región denunciaron que sujetos armados con armas de fuego de la comunidad de El Choro avasallan el yacimiento. La mina es explotada por la cooperativa Cruz del Sur de Choro Grande, sin embargo, los comunarios de El Choro reclaman que el yacimiento está en su jurisdicción. El conflicto se arrastra por varios años e incluso ya hubo varios fallecidos por el enfrentamiento entre estas localidades. El ejecutivo de Choro Grande, Reynaldo Quispe, denunció que esta madrugada sujetos que portaban fusiles e incluso armas automáticas tomaron el puesto denominado El Sereno y atacaron a los cooperativistas mineros de Cruz del Sur. Aseguró que los agresores son los comunarios de El Choro, que además contrataron a antisociales. Quispe indicó que existen cuatro heridos de los cooperativistas mineros, quienes se mantienen en el monte en emergencia por la situación que los apremia. “Hasta el momento tenemos cuatro  heridos.  Los hermanos cooperativistas están con peligro con muerte”, ...
Seguir leyendo →

Cuenta regresiva para Ocean Gold

Redacción Contrapunto 05 de Febrero del 2017 Foto: Archivo ContraPunto La empresa minera debe pagar $8 millones al Estado salvadoreño antes del 14 de febrero La empresa OceanaGold, que en 2013 adquirió a Pacific Rim, tiene hasta el 14 de febrero para determinar si pagará una compensación de $8 millones al Estado de El Salvador, como lo ordenó el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial (BM), en octubre pasado. El CIADI establece un margen de 120 días para que se revisen sus resoluciones, plazo que fue tomado por OceanaGold para decidir si cumplirán el laudo, o presentan un recurso de nulidad. El Salvador ganó el litigio a la minera Pacific Rim/Oceana Gold, demanda que había sido interpuesta, en 2009, por la empresa en la que solicitaba que el Estado pagara cerca de 250 millones de dólares como indemnización por no permitirle explotar la mina El Dorado en San Isidro, Cabañas. Fue en 2002 que la empresa inició las labores de exploración en la mina después de haber adquirido los permisos, pero ya no recibió la autorización para realizar la explotación. Ya en 2012 el ...
Seguir leyendo →

Basta de Asesinar a las y los Defensores del Territorio

6 febrero, 2017

COMUNICADO 4 de Febrero de 2017 La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) con profunda indignación condenamos el reciente secuestro y asesinato del indígena raramuri Juan Ontiveros Ramos, Comisario de Policía de Choréachi, Municipio de Guadalupe y Calvo, Estado de Chihuahua. Este hecho violento se une al perpetrado el 15 de Enero pasado; mientras el Relator Especial sobre la situación de Defensores de Derechos Humanos hacía una visita a nuestro país, Isidro Baldenegro López, también indígena raramuri de la comunidad de Coloradas de la Vírgen del mismo municipio, fue asesinado de 6 impactos de bala. Tanto Isidro como Juan llevaban años luchando contra el crimen organizado por el despojo de su tierra y sus bosques; el padre de Isidro fue asesinado en 1986 por la misma causa y desde entonces a la fecha más de 10 indígenas han corrido la misma suerte. Isidro Baldenegro recibió el premio Goldman 2005, que es el máximo galardón internacional para los defensores del medio ambiente, mismo que recibió en 2015 nuestra compañera Berta Cáceres, defensora de los ríos en Honduras contra la empresa DESA, quien fuera también asesinada un año después. Este ...

Seguir leyendo →

El Gobierno nacional prepara un proyecto para reactivar la minería y atraer inversiones por U$S 25 millones

05-02-2017 Se trata de una iniciativa en busca del Nuevo Acuerdo Federal Minero, con el fin de alcanzar el apoyo de los lugares en donde se lleve a cabo la actividad para evitar conflictos. El Gobierno nacional prepara un proyecto para reactivar la minería y atraer inversiones por U$S 25 millones El Gobierno impulsa un proyecto de ley para reactivar la actividad minera en la Argentina y atraer inversiones por unos 25.000 millones de dólares, aunque la iniciativa ya generó críticas de ambientalistas que temen por la posibilidad de un avance en áreas protegidas por la ley de glaciares. Se trata de una iniciativa en busca del Nuevo Acuerdo Federal Minero, con el fin de alcanzar el apoyo de los lugares en donde se lleve a cabo la actividad para evitar conflictos y brindar estabilidad a inversores, entre otros puntos. La iniciativa ya fue presentada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, a funcionarios de las provincias. La administración de Mauricio Macri buscará, de ese modo, obtener inversiones por USD 25.000 millones durante los próximos ocho años. Según pudo saber ...
Seguir leyendo →

¿Hubo colaboración de las fuerzas especiales “Kaibil”

.... de Guatemala en apoyo a las fuerzas de seguridad de Hudbay Minerals en actos de repression? Por Grahame Russell, Rights Action Una nueva investigación penal en Guatemala busca investigar si las Fuerzas Armadas de Guatemala y las fuerzas especiales Kaibil habrían trabajado con las fuerzas de seguridad privadas de Hudbay Minerals y la CGN (Compañía Guatemalteca del Níquel, entonces propiedad de Hudbay) para montar una operación de inteligencia militar y control de la población, antes, durante y después del día (27 de setiembre de 2009) de la represión desatada en contra de las comunidades Maya-Q´eqchí de la zona, que terminaron en el asesinato de Adolfo Ich, el ataque con disparos que dejó paralizado a Germán Chub, y las lesiones sufridas por varios otros miembros de la comunidad. (German Chub, Angelica Choc, 26 enero 2017, Puerto Barrios.) [Durante las décadas de asesinatos, torturas, desapariciones,  masacres y genocidios realizados con el respaldo de Estados Unidos, estas fuerzas especiales Kaibil - entrenadas ademas por los EE.UU. - fueron hallados responsables (por la Comisión de la Verdad de la ONU, entre otros) por algunos de las peores atrocidades y crímenes de guerra. Hasta hoy, las ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: