
Corte rechaza recurso de protección contra proyecto minero Pascua Lama

Homenajeando el “Día Internacional de las Mujeres” que se recuerda cada 8 de marzo, con el objetivo de sensibilizar, reflexionar y concientizar a la población sobre la importancia del agua, desde la problemática de la escasez y contaminación que se vive en las comunidades rurales y el impacto en las condiciones de vida de las mujeres; el Colectivo CASA y la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, con el apoyo de FAU-AL, presentaron este miércoles, el Artemetraje denominado “Resistiendo a la violencia medioambiental contra las mujeres”.
Este material ha sido trabajado artísticamente usando técnicas como ser la plastilina, títeres, dibujos en base a testimonios y vivencias, para facilitar y dinamizar la comprensión de los contenidos en diferentes espacios, este material audiovisual comprende 5 videos:
- “La ruta del agua es la conexión con mis derechos”; material que refleja la importancia del derecho al agua para la reproducción de la vida, para la producción y para la soberanía alimentaria; desde las voces de las mujeres.
- “Violencia medioambiental contra las mujeres”; un ...
Entre el 4 y el 8 de septiembre se llevará a cabo en nuestro país el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, en La Serena y Coquimbo. Sin embargo, habría fuertes rumores de que el evento –que se realiza cada 4 años y convoca a comitivas de 80 países– se trasladaría a Viña del Mar, debido a que dentro de los próximos días podría aprobarse el controvertido proyecto minero-portuario en la IV región. Celebrarlo allí, en medio de los fuertes cuestionamientos que han hecho grupos ambientalistas, es lo que el Ejecutivo estaría tratando de evitar.
Un eventual e inminente “sí” del regulador medioambiental al proyecto minero y portuario Dominga en los próximos días podría complicar al Gobierno.
No tan solo por los reclamos de diferentes organizaciones sociales de la zona y medioambientalistas que han criticado el proyecto –lo han tildado de ilegal”– por encallarse en una zona de rica biodiversidad de especies y no cumplir con los procesos, sino también por un tema organizativo.
Este año Chile organizará IMPAC4, el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, cita a la que se comprometió ...
En la última encuesta del Fraser Institute de Canada, correspondiente al 2016, San Juan está después de Salta y antes de Santa Cruz, como provincia con alto atractivo para las inversiones mineras. Dicha encuesta rankea a países, estados y provincias considerando varios factores.
La Encuesta Anual del Instituto Fraser de Empresas Mineras fue enviada a aproximadamente 2.700 exploradores, operadoras y otras empresas relacionadas con la minería en todo el mundo. La encuesta se realizó del 30 de agosto al 18 de noviembre de 2016 y las empresas que participaron en la encuesta informaron gastos de exploración de US $ 2,7 mil millones en 2016 y US $ 3,2 mil millones en 2015.
Este informe presenta los resultados de la encuesta anual del Instituto Fraser de minería y exploración 2016 de las compañías. La encuesta es un intento de evaluar cómo las dotaciones de minerales y los factores de política pública, tales como impuestos e incertidumbre regulatoria, afectan la inversión en exploración
Las respuestas de la encuesta se han computado para clasificar provincias, estados y países de acuerdo a que los factores de política pública ...
El Consejo Federal de Medioambiente suspendió su aplicación por 6 meses. El Gobierno provincial estimó que llevará tiempo que todas las provincias den seguridad al ambiente a través de su legislación.
El Consejo Federal de Medio Ambiente le puso freno al Pacto Federal Minero. El representante por Mendoza, el secretario de Ambiente Humberto Mingorance, explicó que encontraron vacíos y omisiones jurídicas en el documento que firmarían las provincias por lo que pidieron tiempo para analizarlo y asegurarse de que el ambiente sea preservado en cualquier actividad minera que se realice en el país.
Mingorance señaló que antes de la sesión del COFEMA que tuvo lugar este martes, el área jurídica analizó el documento del Pacto y los representantes de las 24 provincias llegaron a la conclusión de que "no habían sido considerados" algunos parámetros que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente.
"Una de las aptas fundamentales para el control de la minería son los aspectos ambientales, y el COFEMA no había emitido opinión al respecto. Entonces pedimos un tiempo para evaluarlo", señaló Mingorance.
El funcionario indicó que no se ...