Jericó aplaza votación para ser un municipio libre de minería

31 mayo, 2017

El Concejo de Jericó, en el suroeste antioqueño,  aplazó este miércoles sesión plenaria del Concejo en la que definirá si prohíbe la minería en su territorio.

El concejal Giovany Zapata explicó que la votación quedó aplazada para el próximo miércoles 7 de junio por consideraciones de cronograma de actividades de la corporación municipal.

Como lo hiciera el municipio de Támesis este domingo cuando su concejo votó para prohibir la minería de metales en sus territorios, el municipio de Jericó está cerca de ser la segunda población de Antioquia que le dice no a la explotación minera.

Su alcalde Jorge Andrés Hernández, explicó por qué no quieren esta actividad. “La provincia de Cartama es una provincia de vocación agropecuaria, se está exportando mucha de la fruta y hortaliza que se produce en la provincia sale para otros países es potencial grandísimo en esta producción. Donde vemos que nos es la minería no es la alternativa económica para esta comunidades”.

El mandatario indicó que la multinacional Anglo Gold Sahanti lleva 12 años de exploración, crea 50 empleos para los jericoanos con intención de explotar oro y cobre pero que ...

Seguir leyendo →

Quantum Minería comienza a preparar la respuesta a las alegaciones presentadas al proyecto de tierras raras

España.- Alegaciones recogidas en el trámite de información pública del proyecto de tierras raras tras la recepción de las mismas, con lo que se iniciará el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que finalizará con la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Quantum Minería considera que el proyecto es compatible con el medio ambiente y para demostrarlo, responderá a las alegaciones presentadas a lo largo del trámite de información pública, entre las que se encuentra el informe de los servicios de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural presentado por el Consejero de Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo.
El proyecto continuará los cauces administrativos para obtener la DIA. A pesar de que Quantum Minería no ha tenido acceso a las alegaciones todavía y por lo tanto no puede dar una respuesta definitiva a los planteamientos de las partes interesadas que lo han hecho público hasta ahora, la compañía adelanta información sobre algún aspecto como parte de algunas de las alegaciones presentadas.
En este sentido, sobre el impacto sobre la flora señala que, tal y como ...
Seguir leyendo →

Jornada de sensibilización y reivindicativa contra la mina de uranio

30 mayo, 2017
(España).-La plataforma Stop Uranio ha organizado para el próximo domingo en la localidad de Boada una jornada de convivencia y en reivindicación contra la mina de uranio proyectada por la empresa Berkeley en el término municipal de Retortillo. Esta acción reivindicativa cuenta con el apoyo de grupos ecologistas y antinucleares. A lo largo del día se realizarán charlas informativas y debates sobre la problemática de la minería. “Contaremos con la presencia de plataformas y asociaciones similares a la nuestra que están luchando para que no se abran minas en distintas partes de España, como en la Sierra de Ávila o en el Campo de Ciudad Real la primera de feldespato y la segunda de minerales raros”. Para finalizar la jornada se prevé la actuación de grupos salmantinos de música tradicional como Baleo o Surco. También habrá puestos de venta de productos de la zona. Desde Stop Uranio “consideramos muy importante que acuda la ciudadanía a esta cita en la que podrán informarse de las consecuencias que para nuestra provincia traerá el desarrollo de la minería de uranio”. Asimismo, recuerdan que la empresa minera está investigando en todo el ...
Seguir leyendo →

Sernageomin publica nuevo reglamento que regula entrega de información de exploraciones mineras

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer este viernes la publicación del Reglamento que regula la entrega de información de carácter general obtenida de los trabajos de exploración sobre geológica básica. Esta nueva normativa, que entrará en vigencia y será obligatoria en 60 días después de su publicación en el Diario Oficial y que forma parte del artículo 21 del Código de Minería, facilitará el acceso a la información de recursos geológicos generada por empresas y personas naturales. Asimismo, su incumplimiento en la entrega de información geológica básica se traduciría en la imposición de multas de hasta 100 unidades tributarias anuales (alrededor de 45 millones de pesos). La ley define la información geológica básica como muestras de superficie, sondajes exploratorios, mapas geológicos, levantamientos geofísicos y geoquímicos, estudios mineralógicos e imágenes satelitales. Los datos podrán ser ingresados a través de dos plataformas modeladas por Sernageomin: el Sistema de Información Geológica de Exploración (Sigex) y el Portal Geológico Minero (Geomin). Fuente:http://www.adnradio.cl/noticias/economia/sernageomin-publica-nuevo-reglamento-que-regula-entrega-de-informacion-de-exploraciones-mineras/20170526/nota/3475214.aspx
Seguir leyendo →

Semarnat niega permiso a minera canadiense para explotar oro en Libres

 Huauchinango, Puebla.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el informe preventivo presentado por la empresa Minera Gavilán –filial de la canadiense Almaden Minerals- para buscar vetas de oro, plata, cobre, plomo y zinc en terrenos de la concesión denominada “El Chato”, en el municipio de Libres. De acuerdo con la resolución del expediente 21PU2017MD025, publicada este jueves en la Gaceta Ecológica número 30 de la dependencia federal, el trámite del permiso negado a la minera tardó mes y medio, y no podrá realizar barrenaciones en el terreno de 16 mil hectáreas concesionado bajo la licencia 238640 del 11 octubre de 2011. Sin embargo, en la publicación no se da a conocer el informe preventivo ni las razones para negar las licencias ambientales. Almaden Minerals a través de Minera Gavilán cuenta con otras cinco concesiones en el municipio de Libres, mediante las que le fueron entregadas 31 mil 666 hectáreas para la explotación de metales preciosos como oro y plata, además de plomo, cobre, zinc y toda sustancia permitible. Las licencias son la 236562 Segunda Reducción Caldera, con 6 mil 705.6278 hectáreas otorgada el 9 de Julio de 2010; ...
Seguir leyendo →

Proyectos mineros relacionados con la criminalización de los movimientos sociales

Tania Sosa, ingeniera y consultora independiente tiene experiencia en las industrias extractivas de minerías, Cambio Climático y Medio Ambiente. Forma parte de un equipo de investigación que trabajará el tema de la Minería, Economía y Derechos Humanos. “Este es el enfoque que daremos a este estudio, que engloba a Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua , donde buscamos, ante todo, fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales a partir de los problemas comunes que les afectan y establecer estrategias ante nuevas posibilidades de lucha desde organizaciones como Madre Selva de Guatemala, Centro Humboldt, de Nicaragua, ERIC de Honduras y CRIPDES de El Salvador en el tema de minería”, dijo a Diario Co Latino . -¿Cómo se constituye el proyecto? El estudio contempla tres fases. La primera etapa tiene que ver con el análisis macroeconómico, porque hay diferencias entre países a excepción de El Salvador, que no tiene producción minera, ni exportación, o sea, nos estamos acercando a la perspectiva económica que incluye la generación de empleo, inversión financiera, o sea, todos estos aspectos de riqueza. Después, exploraremos la parte sobre las concesiones (licencias de explotación) para ver el manejo de las mismas, ...
Seguir leyendo →

Más de 14.000 vecinos presentan alegaciones al proyecto minero de tierras raras en Ciudad Real

(España).-Durante las últimas semanas equipos de voluntarios de la plataforma Sí a la Tierra Viva han estado depositando en las oficinas de registro de la Junta de Castilla-La Mancha las 14.000 alegaciones firmadas por vecinos a los proyectos “Matamulas” y “Rematamulas 1 y 2” que Quantum Minería pretende llevar a cabo en el Campo de Montiel. A ellas habrá que sumar las presentadas directamente o a través de otros colectivos sociales. La cifra final superará las expectativas previstas y es indicativa del creciente rechazo social a los proyectos de Quantum Minería. De las 7.500 alegaciones al documento inicial presentado por Quantum Minería en noviembre de 2015, recogidas durante de 11 meses, se unen las efectuadas ahora al estudio de impacto ambiental en un plazo de 30 días hábiles desde su exposición pública el pasado 10 de abril. La preocupación en relación al agua y el medio ambiente, así como la sensibilidad de la ciudadanía a los efectos negativos sobre la salud pública y la economía comarcal han motivado la firma masiva de alegaciones, lanzando así un mensaje claro de oposición a unos proyectos extractivos que no gozan de garantía de sostenibilidad, lo ...
Seguir leyendo →

El mercurio se acabará a las buenas o a las malas: Luis Pérez

Dentro del territorio antioqueño estarían las mayores concentraciones de mercurio a nivel mundial, según lo expresó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez. La minería ilegal, en consideración del mandatario, sería la principal razón de este lamentable primer lugar. Luego de los resultados que arrojaron las investigaciones del profesor Carlos Federico Molina Castaño y su equipo del Tecnológico de Antioquia, cuando encontraron que la leche materna contaminada con mercurio es trasmitida a sus hijos en las zonas de influencia minera (El Bagre, Zaragoza, Remedios y Segovia), el gobernador anunció que se radicará una ordenanza en la Asamblea Departamental para controlar dicha situación. “Vamos a buscar que en Antioquia se erradique totalmente el uso de mercurio y cianuro para la extracción mineral, y para que todos los que sean sorprendidos usando esta sustancia sean penalizados”, manifestó Pérez Gutiérrez. Además, informó que la Gobernación viene adelantando labores para revertir la situación, como en el caso del municipio de Buriticá, donde ya no se utiliza un solo gramo de mercurio y se logró decomisar más de una tonelada y media. Por tal motivo, Pérez Gutiérrez afirmó que cuando algunos mineros artesanales lo visitaron para pedirle que ...
Seguir leyendo →

Protesta contra minera rusa deja un muerto y heridos en Guatemala

29 mayo, 2017
Los manifestantes protestaban por la supuesta contaminación del Lago de Izabal y el Río Dulce, que afecta a pescadores artesanales, por las operaciones de la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (PRONICO), subsidiaria de la rusa Solway Investment Group. Al menos un civil muere y cuatro policías resultan heridos de bala en una protesta contra una minera de níquel de capital ruso en el Caribe de Guatemala. Los inconformes también han quemado este sábado la sede de la Policía del pueblo de El Estor, Izabal, 155 km al noreste de la capital, así como la casa del alcalde del lugar, Rony Méndez. Estas informaciones fueron dadas a conocer por el vocero de la Policía Nacional Civil, Jorge Aguilar, según quien, los incidentes se registraron luego que decenas de policías desbloquearan un tramo carretero con gases lacrimógenos, tras agotar el diálogo. Debido a los disturbios, las autoridades desplazaron a 500 policías a la zona para restablecer el orden público y el Estado de derecho, así como para identificar a los responsables de estos hechos, ha afirmado. Los manifestantes protestaban por la supuesta contaminación del Lago de Izabal y el Río Dulce, que afecta a pescadores ...
Seguir leyendo →

Petróleo y minería en la mira ambientalista

El viernes 9, en “La Usina” de Santa Rosa se desarrollará la Jornada Nacional del Centro del País contra el Extractivismo en la Argentina, que es el modelo de explotación de recursos naturales sin medir sus consecuencias medioambientales. La organización corre por cuenta del “Colectivo Sanitario La Pampa”, con el aporte nacional del “Colectivo Sanitario Andrés Carrasco” y el auspicio de la Universidad Nacional de La Pampa, la Cooperativa Popular de Electricidad y la Fundación Chadileuvú. La jornada contempla tres aspectos del modelo extractivista: petróleo, minería y agro-negocio. Las actividades comenzarán a las 9, con palabras de Carlos Ortellado, de Jorge Yacovsky (presidente de la Federación de Profesionales de la Salud y del Colectivo Andrés Carrasco), y Carlos Ortellado, de la entidad local organizadora, secretario de Prensa de Sitrasap y secretario de Salud de la Feprosa. El titular de la federación hablará sobre la problemática en el país y en Latinoamérica, su impacto político-social, resistencia y alternativas. Luego se sucederán los bloques sobre petróleo, a cargo de Hernán Escandiso (periodista e investigador de la organización “Petrolero Sur”, quien hablará de Vaca Muerta. El segundo bloque se refiera a la minería y expondrán ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: