CONTEMPLACIONES PARA GRANDES CRIMINALES: EXTIENDEN EL PLAZO DE DEFINICIÓN DE LA MULTA A BARRICK

1 septiembre, 2017
Aunque la meta era definir el monto de la segunda multa a Barrick, por derrame en Veladero, en julio pasado, el plazo se extendió ya que la empresa presentó un recurso de reconsideración.  El Ministro de Minería explicó que esperan que en 30 días se pueda resolver el sumario y que en principio ‘hay agravamiento’. “Estamos resolviendo un recurso de reconsideración jerárquico que presentó la compañía por una cuestión de estricto carácter procesal, no por la cuestión de fondo. Esto no desvirtúa los hechos, las cosas están suficientemente claras, pero hay cuestiones procesales que tienen que ver con el legítimo derecho de defensa que tenemos que respetar”, dijo Alberto Hensel, ministro de Minería de la Provincia. Cuando se produjo el segundo derrame de solución rica en Veladero, por un desacople de tuberías en el valle de lixiviación, el Gobierno de San Juan aplicó a Barrick una multa histórica: $145,6 millones, en marzo de 2016. “La otra vez aplicamos la multa más alta en la historia de la industria del país, no de la industria minera, sino de la industria del país”, destacó el funcionario. En marzo de 2017 se volvió a producir ...
Seguir leyendo →

La minería del volframio se reactiva en Extremadura

28 años después de su cierre, se ha anunciado la próxima reapertura de la mina de La Parrilla, una de las explotaciones más conocidas durante el boom económico español. El grupo británico X Resources, propietario de los derechos de explotación de la mina situada entre las provincias de Cáceres y Badajoz, ha comunicado a la Bolsa de Londres que está cerrando la financiación del proyecto, según ha publicado este viernes el diario Expansión. La empresa invertirá hasta 30 millones de dólares antes del fin de año para reactivar uno de los yacimientos más importantes de Europa en volframio, escaso y con un punto de fusión muy alto, lo que le confiere propiedades muy buscadas en las nuevas industrias. La Parrilla es una mina icónica del boom económico español durante los años 60 y 70. De ella tiene la concesión el grupo inglés desde 2013 pero su historia empezó en 1950 con la familia Bonilla, propietaria del balneario del lugar y que empezó la explotación de la zona.
En 1989 la extracción del preciado mineral tuvo que ser detenida porque las técnicas no posibilitaban su mayor extracción con rentabilidad. Ahora W Resources quiere volver a producir volframio el yacimiento extremeño. Según ha ...
Seguir leyendo →

La minería que mata la vida en el norte de Esmeraldas

En la Audiencia del Chocó, una veintena de expertos y líderes comunitarios denunciaron los efectos de la minería en la salud y economía de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, en Esmeraldas. Una actividad que se encuentra sin control, según los testimonios, aunque están vigentes medidas cautelares contra la explotación minera. “Se metieron los mineros, el agua contaminada”. “Se metieron los mineros, el agua contaminada”. Con esa copla, un grupo de mujeres afrodescendientes dejó en claro su rechazo a la explotación minera en el norte de Esmeraldas. Ocurrió durante la Audiencia del Chocó, que se efectuó el martes 22 de agosto en San Lorenzo, Esmeraldas. Fue un espacio para que las comunidades de una de las zonas más excluidas y pobres del país relataran cómo han sido afectadas por la actividades mineras y por las plantaciones de palma africana. La audiencia tuvo como escenario el salón de actos de la parroquia San Lorenzo del Pailón. Ocho comisionados, expertos y defensores de derechos humanos, escucharon a 18 peritos (líderes de las comunidades e investigadores), testigos de primera línea de las situaciones de las poblaciones que habitan el Chocó, que comprende los bosques ...
Seguir leyendo →

Brasil suspende el decreto para abrir un área de la selva amazónica a la minería

BRASILIA, 1 sep (Reuters/Notimérica).- El Gobierno brasileño ha indicado este jueves que suspenderá la decisión de abrir una gran área de la selva amazónica a la minería, retrocediendo frente a las críticas de los activistas y un desafío legal. El Ministerio de Minería ha dicho en un comunicado que, después de consultar con el presidente Michel Temer, suspenderá durante 120 días todos los procedimientos relacionados con los derechos mineros en la reserva recientemente abolida, mientras recoge la respuesta de la opinión pública. "A partir de ahora, el ministerio iniciará un debate amplio con la sociedad sobre alternativas para proteger la región", han indicado en una comunicado. "(Esto) incluye proponer medidas a corto plazo que frenen las actividades ilegales en curso", agrega. La semana pasada Temer disolvió a través de un decreto el área protegida, conocida como la Reserva Nacional de Cobre y Asociados (Renca), que cubría unas 4,6 millones de hectáreas en el norte del país y estaba resguardada desde 1984. Desde entonces, el Gobierno dio marcha atrás en respuesta a las críticas abrumadoras, celebrando una serie de ruedas de prensa e incluso reeditando el decreto con explicaciones adicionales. Este miércoles ...
Seguir leyendo →

Renuncia el equipo económico de Bachelet por diferendo sobre minería

La presidenta chilena Michelle Bachelet nombró este jueves al cuarto ministro de Hacienda de su mandato, tras la salida de Rodrigo Valdés, titular de esta cartera, que renunció junto al ministro de Economía y al subsecretario de Hacienda. La fractura, a tres meses de las elecciones, se debe a un desacuerdo sobre un mega proyecto minero. Hace diez días, un mayoría de ministros reunidos en un comité votaron en contra del proyecto 'Dominga' en la región de Coquimbo en el norte de Chile. Allí la empresa Andes Iron planeaba invertir 2.500 millones de dólares para la construcción de una minera a cielo abierto, de una planta desalinizadora y de un puerto, para la extracción y exportación de cientos de miles de toneladas de cobre y hierro. Pero el gabinete de Michelle Bachelet consideró que la empresa no había presentado garantías suficientes en materia de protección del medio ambiente y vetó el proyecto. Esto se iba a desarrollar "a 30 km de la reserva marina más importante de Chile", explicó a RFI Liesbeth Van der Meer, directora de la ONG ambientalista Oceana que combatía el proyecto minero portuario 'Dominga'. "En este ecosistema vive ...
Seguir leyendo →

Alianza para la protección de los océanos pide evitar la exploración minera

31 agosto, 2017
La Alianza para el Alta Mar ha pedido a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos el establecimiento de un Comité de medio ambiente para asegurar la protección efectiva de la biodiversidad frente a la creciente demanda de licencias para la exploración minera más allá de las jurisdicciones nacionales. La explotación comercial todavía no se ha iniciado, pero en los últimos años hay muchos más países y compañías que están interesados en convertir la exploración en explotación minera en alta mar, ha asegurado a la Agencia EFE el co-fundador de la Alianza por el Alta Mar, (Deep Sea Conservation Coalition, DSCC), Matthew Gianni.
Es un tema que preocupa mucho a los científicos que estudian la biodiversidad marina, ya que con el desarrollo de este tipo de actividades industriales "sería imposible hacer una evaluación de los daños causados en alta mar", ha asegurado el experto y asesor político. La DSCC es una alianza creada en 2004 por más de 70 organizaciones no-gubernamentales (ONG), organizaciones de pescadores, institutos de Derecho y política, todos comprometidos para proteger los fondos marinos. Fue creada para responder a los problemas de la pesca de arrastre ...
Seguir leyendo →

San Juan firmó un convenio con Mina Veladero para impulsar educación en comunidades

El gobierno de San Juan firmó un convenio con las autoridades de la mina Veladero para impulsar programas de educación, capacitación y desarrollo en las comunidades de Jáchal e Iglesia que están bajo la órbita de acción del proyecto minero sanjuanino. El convenio fue firmado por el ministro de Minería Alberto Hensel, el ministro de Educación Felipe de los Ríos y el director ejecutivo de la empresa, Fernando Giannoni. El acuerdo contempla cursos de bachillerato para adultos en Iglesia, el desarrollo del Plan Fines, y aulas móviles del Ministerio de Educación. Los cursos teórico-prácticos relacionados con la minería (para generar mano de obra calificada en las comunidades de Iglesia y Jáchal) serán de soldadura, electricidad, mecánica y housekeeping, además de otros cursos de computación, electricidad domiciliaria e idiomas. Se trata de un convenio marco que tiene por objeto "establecer un plan de acción compartido para atender las inquietudes y necesidades de los diversos estamentos de la comunidad, entre ellas el aspecto educativo, y propender a través del Ministerio de Educación y de Minería a la generación y gestión de proyectos orientados al impulso y desarrollo educativo de la población". Según se informó, ...
Seguir leyendo →

La postura sobre minera la determinará el gobernador: Sedema

Ejido Miguel Hidalgo, Mpio. De Perote.- La secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Mariana Aguilar López, evitó hacer un pronunciamiento sobre el proyecto de minería a cielo abierto Caballo Blanco, a pesar de que el pasado 17 de agosto la empresa solicitó de manera formal a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), permiso para la explotación de 300 hectáreas en el Cerro de La Paila. En entrevista, dijo que la postura sobre este tema la tendrá que dar a conocer el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, que en diversas ocasiones se ha negado a hablar del tema, a pesar de que especialistas, activistas y pobladores de la zona de Alto Lucero se han manifestado en contra de este proyecto. "Lo hemos acercado al Gobernador y nos ha hecho que primero están los veracruzanos (...) La tendencia es para que el Gobernador tenga una posición de favor a los veracruzanos y el tomará la decisión, esperemos que en los próximos días fije su posición". Aseguró que la información sobre el proyecto así como su impacto por estar cerca de la planta Nucleoléctrica de Laguna Verde y su cercanía con el mar, ya fue ...
Seguir leyendo →

De la Huasteca al Itsmo de Tehuantepec, resistir

Una resistente movilización recorre diferentes geografías de México; desde el Itsmo de Tehuantepec hasta la Hustaca veracruzana, comunidades y pueblos se movilizan en acciones dislocadas para manifestar su malestar contra el modelo extractivo capitalista, en donde se funde el despojo con el ecocidio. En la Huasteca, en el municipio veracruzano de Tlapacoyan; como en Ixtepec, en el corazón del Istmo de Tehuantec, Oaxaca, integrados en diferentes espacios organizativos, luego de dos días de reflexión y análisis, expusieron un total rechazo al modelo extractivo que está alcanzando su peor expresión con la imposición de las denominadas zonas económicas especiales, que representan los sitios en donde se entretejen megaproyectos mineros, eólicos, gasoductos, presas, maquiladoras o mecanismos REDD, que amenazan toda forma de vida; que sólo vendrán a maximizar los ya comprobados daños ambientales, a la salud, sociales, económicos y culturales que este tipo de proyectos genera y que afectan directamente la vida de los pueblos originarios que vivimos en los territorios que intentan explotar. Las organizaciones integradas en el Istmo de Tehuantepec convocantes como el  Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, Procesos Integrales para la ...
Seguir leyendo →

Polémica por acuerdo que prohíbe minería en otro municipio antioqueño

No a la minería. Esa parece ser la consigna de los municipios del Suroeste antioqueño, que han ido manifestándose mediante sus concejos municipales para que esa práctica no se realice en sus territorios. Después de Támesis, Jericó y Urrao. Ahora fue el turno de Caicedo, que mediante el Acuerdo Municipal número 11 del 15 de agosto de 2017, “prohíbe la minería en Caicedo, mediante la implementación de medidas para la defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio”.

Sin embargo, el alcalde municipal, Germán Darío Zapata, objetó dicho acuerdo argumentando que lo considera inconveniente por lo que se abstendrá de sancionarlo. “La materia que regula este Acuerdo no puede ser presentada a iniciativa del Concejo, porque afecta situaciones relacionadas usos del suelo en el territorio. Además, no es competencia del Alcalde regular temas concernientes a la actividad minera, toda vez que esto es competencia exclusiva del Congreso de la República”, argumentó el mandatario mediante una carta.

Añadió Zapata, que las autoridades territoriales (Concejo y Alcalde), no tienen competencia para decidir de forma autónoma y exclusiva sobre el aprovechamiento de los recursos del subsuelo, “desconociendo una competencia que está en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: