El impacto de la minería industrial en Nicaragua

12 octubre, 2017
Estudiantes de la carrera de Economía participan en un conversatorio sobre el impacto de la minería industrial en Nicaragua. En este evento, se reflexionó sobre las obligaciones y el grado de cumplimiento de las compañías mineras en el pago de sus impuestos y los conflictos socioambientales que han librado los líderes comunitarios en defensa de sus territorios. “La actividad minera ha impactado las fuentes de agua, entre ellas el Túnel Azul (ubicada en Santo Domingo, Chontales) donde se han presentado concentraciones de aluminio y otros metales pesados, superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que genera repercusiones a la salud humana” destacó Jurguen Guevara, Oficial de Industrias Extractivas de Centro Humboldt. Según el informe La Minería Industrial en Nicaragua: Una mirada desde la óptica fiscal, elaborado por Centro Humboldt y el Instituto de Estudios Estratégico y Políticas Públicas (IEEPP), existe evidencia que este tipo de empresas incumplen de manera legislativa y causan repercusión socioambiental, como: la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, desalojo en las comunidades y afectaciones en el suelo por pérdida de capacidad productiva. En relación a lo económico, el aporte de la ...
Seguir leyendo →

Exploración minera sin evaluación ambiental

El Ministerio del Ambiente publicó la Resolución ministerial N°276 – 2017-MINAM, mediante la cual se "modifica la primera actualización del listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al sistema nacional de evaluación del impacto ambiental SEIA (...) en relación a las actividades de exploración minera". En sencillo, con esta norma el MINAM ha modificado la lista de los proyectos del sector minero que deben pasar por una evaluación de impacto ambiental para poder operar1. Con este nuevo listado, el MINAM excluye un grupo de proyectos de exploración minera del requisito de evaluación y certificación ambiental de los impactos de sus operaciones, previsto en el marco de nuestro Sistema Nacional de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA). Exploración minera ¿Qué ha cambiado? La norma aprobada por el MINAM prepara el camino para cambios mayores en los estándares ambientales que regulan la actividad minera en el país. Así, esta nueva lista de proyectos aprobada, entrará en vigencia recién cuando se apruebe el próximo Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, anunciado por el MINEM y esperado por un importante sector del empresariado minero. Ambas medidas – entre varias otras ...
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO

 

POSICIONAMIENTO POLÍTICO DE LAS Y LOS PARTICIPANTES AL ENCUENTRO NACIONAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO.

Malinaltepec, Guerrero, México a 8 de octubre del 2017

Los Pueblos integrados en el Concejo Regional de Autoridades Agrarias de las regiones Montaña- Costa Chica del Estado de Guerrero, en Defensa del Territorio contra la Minería y la Reserva de la Biosfera (CRAADT), así como los representantes de los pueblos de Acacoyagua y del ejido Israelita/Chiapas, de Guadalcazar/San Luís Potosí, de Salaverna/Zacatecas, de Cajamarca/Perú, de del ejido Benito Juárez/Chihuahua, de la CDMX y los delegados de organizaciones sociales, nos reunimos durante dos días en el municipio de Malinaltepec, en el marco del Encuentro Nacional contra el Modelo Extractivo Minero, para compartir enseñanzas y experiencias desde la resistencias que tenemos diversos pueblos organizados, con el propósito de enfrentar una de las políticas globales extractivistas más despiadadas que nos aquejan, basadas en el despojo del territorio, porque “legalizan” el saqueo y la destrucción de los bienes naturales, atentan directamente contra la integralidad de la vida, transforman nuestra convivencia basada en la comunalidad, además de amenazar y desmantelar nuestros procesos identitarios y ...
Seguir leyendo →

El Peñón votará si aprueba o no la actividad minera

El próximo 5 de noviembre, El Peñón llevará a cabo una consulta popular para definir la posición de sus habitantes frente a la actividad minera en el municipio. “Estos encuentros denotan planeación y prevención para adelantar unas acciones tranquilas, con todas las condiciones de seguridad para elegir libremente”, afirmó Manuel Ricardo Sorzano Romero, secretario del Interior de Santander. El Peñón se convierte en el tercer municipio santandereano que acude a la consulta popular que defina la posición de sus habitantes ante la minería, luego de Jesús María y Sucre, donde el resultado fue un rotundo “No” a este tipo de trabajos. Aunque en el país ya son varias las poblaciones que se han unido por medio de jornadas electorales para manifestar su desaprobación a la actividad minera, Germán Arce, Ministro de Minas y Energía, ha asegurado que estas consultas no pueden ir en contra de la norma que permite ciertos trabajos, la cuales solo se podrían cambiar en el Congreso. La jornada electoral Para la consulta popular se contará con 14 mesas y 10 estaciones de control biométrico, así como la presencia de la fuerza pública que pretende garantizar la ...
Seguir leyendo →

“Ley privilegia intereses de mineras”; exigen reformas en materia ambiental

Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) y académicos de la Universidad Veracruzana (UV) exigieron a los diputados locales y federales modificar las leyes en Materia Ambiental, específicamente Minería y General de Protección y Equilibrio Ecológico, ya que actualmente son permisivas con los proyectos mineros y privilegian los intereses económicos que hay en torno a ellos. El académico de la Facultad de Biología de la UV, Héctor Narave Flores, indicó que proyectos mineros como Caballo Blanco, en el municipio de Alto Lucero, ponen en riesgo de extinción especies que ni siquiera han sido catalogadas porque fueron recientemente descubiertas. “La ley ha sido permisiva y son las demandas de los ciudadanos, las que en algunos casos han detenido estos proyectos. Hacen falta reformas a la ley minera, Ley General del Equilibrio Ecológico y NOM en la materia. No podemos andar tras uno y otro, hay que ir de fondo”, dijo. Durante su participación en el Coloquio en Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Veracruz, realizado en la Facultad de Biología de la UV, comentó que además existe una riqueza natural milenaria que se perdería con el proyecto de explotación de minerales en 300 ...
Seguir leyendo →

“La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano”

11 octubre, 2017
El auditorio San Francisco de Ávila contó con un lleno absoluto, el pasado fin de semana, ante la presencia de un gran número de abulenses que acudieron a la conferencia: “La integridad de nuestras raíces. No a la minería a cielo abierto”, organizada por las tres plataformas en contra de las minas, e impartida por Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet. (ESPAÑA). Araújo, reconocido cómo una de las 500 personas más influyentes en España por el diario El Mundo, arrancó la conferencia señalando la ausencia de autoridades invitadas a la misma y agradeciendo a los allí presentes su asistencia. “Les ha traído hasta aquí la creencia en la pelea”, dijo, al tiempo que resaltaba la importancia de las camisetas que los mismos llevaban puestas con el eslogan “No a la mina”, invitándoles “a que no caigan en el engaño. Que la mentira no fructifique”. “Mentiras que vienen de aquellos que buscan la rentabilidad a corto plazo, en las que los presupuestos vitales son relacionados solo con el beneficio monetario”, advirtió, “que es la manera en la que las empresas mineras quieren hacer las extracciones que ...
Seguir leyendo →

Detectan fallas en minera La Encantada en Ocampo desde mayo

La STPS advirtió deficiencias en 30 procesos de la empresa, entre ellas la falta de equipos de seguridad para incendios. Desde el pasado mayo, la empresa canadiense dedicada a la minería, First Majestic, había sido advertida de incumplir por lo menos 30 normas requeridas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El 8 de mayo, uno de los empleados fue atropellado por una camioneta, lo que provocó la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que por un tiempo estimado de dos semanas realizó una inspección en las instalaciones para descartar u observar deficiencias en su sistema de seguridad. Dentro del informe, los inspectores informaron que había fallas en la seguridad de más de 30 procesos, entre los cuales se indicó la falta de equipos de seguridad para incendios. Aunque la empresa tenía hasta el 20 de octubre para solucionar el conflicto de las fallas, la estación minera cobró la vida de por lo menos cuatro personas a causa de un incendio el 1 de este mes; es decir, de uno de los protocolos en los que la propia ...
Seguir leyendo →

Colombia: el paraíso más triste del mundo

Colombia es el único lugar donde la naturaleza llega a la gloria: Las selvas del Amazonas, las llanuras del Orinoco, las montañas de los Andes, las lluviosas selvas de la costa del Pacífico y las extensas llanuras de las costas del Atlántico. Un paraíso. Claro, en la biblia el paraíso duró lo que dura en este país un pedazo de tierra con gran acumulación de mineral listo para convertirse en materia prima por medio de la práctica de la minería. Aquí debería de estar prohibido tener como eslogan “Minería bien hecha”.
Pero, una cosa es minería y otra, homicidio ambiental. Es más triste lo segundo y deplorable lo primero, ya que el desarrollo y dinamismo del sector minero energético mostrado durante la última década ha ido incrementando en potencialidad los recursos del país a partir de una creciente apertura a la inversión y de la estabilidad en los marcos normativos y regulatorios. Por tanto, las empresas extranjeras son quienes en no más de 15 años dominarán por completo el recurso natural y nadie se preocupa.
Seguimos demostrando que lo ínfimo nos parece inmenso. Seguimos indignándonos por reinados y partidos ...
Seguir leyendo →

Pueblos y ONG´ś discuten sobre Minería en Guerrero

Varios pueblos  y representantes de organizaciones sociales en México se reunieron durante dos días en Malinaltepec Guerrero, para intercambiar conocimiento y experiencias sobre la Extracción Minera en el País. En el marco del Encuentro Nacional contra el modelo Extractivo Minero , los participantes se reunieron con el propósito de enfrentar una de las políticas globales extractivistas , que representan una "amenaza para los pueblos". Se basan en el despojo del territorio, impulsan la legalidad del saqueo y destrucción de los bienes naturales , atentan directamente contra la integralidad de la vida , desvirtúan nuestra convivencia basada en la comunalidad , amenazan y desmantelan nuestros procesos identitarios y culturales. Seguir esta noticia :http://www.milenio.com/estados/estados-guerrero-malinaltepec-mineria-pueblos-ongs-montana-milenio_0_1045695511.html
Seguir leyendo →

Enfrentamientos en la zona minera de Río Blanco deja dos policías heridos

Los ánimos empiezan a caldearse en la comunidad de Lineida Castillodonde está emplazado el proyecto minero del mismo nombre, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Este martes 10 de octubre del 2017 se reportó un enfrentamiento que dejó dos uniformados heridos.
En ese lugar ubicado a tres horas de la capital azuaya, en el sur del Ecuador, desde el 11 de agosto del 2017 un grupo de comuneros permanece en vigilia para impedir que la empresa Ecuagoldmining South avance en la construcción de las obras civiles para la explotación de oro y cobre.
Ellos están apostados en la vivienda de un vecino, ubicada frente al campamento de la empresa minera China. Solo una angosta calle de tierra divide a los dos bandos.
El campamento está custodiado por guardias de la minera y policías las 24 horas. Esta mañana, este grupo de comuneros denunció en la Fiscalía los supuestos actos violentos que vinieron de la parte contraria. Pero más tarde y mediante boletín de prensa, Ecuagoldmining desmintió los hechos y aclararon que la Policía realiza controles permanentes. No obstante, un comunero contó a este Diario que el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: