
El MIA firma en Cuenca una declaración exigiendo el cierre de la nucleares, las minas de uranio, el ATC y el abandono de la energía nuclear

Carbones de los Andes no seguirá explotando en Rondón
Carbones de los Andes S.A., la compañía que hasta hace tres años adelantaba uno de los trabajos de explotación minera a cielo abierto más grandes de Boyacá, en el municipio de Rondón, no volverá a esa población boyacense.
Por lo menos así lo advierte el Tribunal Administrativo de Boyacá que, en fallo de primera instancia, decidió negar la demanda con la que la firma Carboandes exigía declarar nula la resolución con la que Corpoboyacá les suspendió actividades.
Esa medida fue impuesta en el 2014, luego de que la Corporación encontrara serias irregularidades en materia ambiental, entre esas, que la licencia ambiental que les había sido otorgada por tres años, se encontraba vencida para ese entonces.Corpoboyacá determinó que se estaba presentando un presunto incumplimiento normativo y que se adelantaban actividades de minería anticipada (exploración y explotación al mismo tiempo), sin contar con un instrumento de manejo y control ambiental vigente, lo que podría generar impacto a los recursos naturales.
De hecho, señaló que para ese momento ya había afectación al cauce y ronda de una quebrada de la zona, y una inadecuada disposición de estériles en un ecosistema como ...Senador cree que hay protección del Gobierno a las actividades mineras ilegales chinas

Gobierno nacional y pueblos indígenas de la Sierra Nevada firman acuerdo para preservar el territorio
Gobierno nacional y las comunidades indígenas fijaron varios puntos de trabajo conjunto que tienen como objetivo poner en marcha estrategias para la protección y preservación de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“El acuerdo que hemos logrado consiste fundamentalmente en haber definido una hoja de ruta para tomar decisiones que permitan que ningún proyecto de exploración minera se desarrolle en la Sierra Nevada de Santa Marta porque esta tiene que ser una zona protegida”, explicó el ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez.El documento incluye una instancia de diálogo permanente para abordar los mecanismos y así seguir ampliando y protegiendo los territorios libres de minería de la Sierra Nevada de Santa Marta, sin afectar los derechos de los demás ciudadanos.Luis Gilberto Murillo, ministro de Medio Ambiente, explicó los alcances de la medida: “Hemos tomado la decisión de congelar cerca de 585 mil hectáreas para que en esta zona no se dé ningún nuevo título minero o concesión minera, y vamos a crear zonas de protección. Esto se suma a las 40 mil hectáreas que ya tenemos en el parque Nacional Natural en la Sierra Nevada de Santa ...Seguir leyendo →23 noviembre, 2017 28% del área de Salento está amenazada por la minería
Seguir leyendo →El 28% del área total de Salento está amenazada por la minería, así lo indicó Johanna Suárez Montejo, coordinadora de la oficina ambiental de la alcaldía municipal. “Según la Agencia Nacional de Minería, entre los títulos solicitados y los vigentes estamos hablando de 10.742 hectáreas, lo que quiere decir que es el 28,4% del territorio”, dijo la funcionaria. Afirmó que los títulos vigentes en el municipio son ocho, de los cuales cuatro son de una multinacional. “El área total de Salento es de 37.767 hectáreas y el área comprometida por los títulos es 6.611 hectáreas, lo que representa el 17,5% del territorio”. Explicó que hay 11 solicitudes de títulos, los que comprometen 4.130 hectáreas, es decir, el 10,9% del área total de la localidad.
“Los títulos vigentes y solicitados afectan de alguna manera las determinantes ambientales establecidas por la administración municipal, ya que todos los que se encuentran vigentes están dentro de la reserva forestal central, mientras que 8 de las solicitudes se localizan o participan con un porcentaje dentro de la misma área”. Suárez Montejo aseveró que, sin excepción, los títulos y solicitudes se encuentran en la zona de importancia de ...Solicitan a Unesco que páramos de Colombia sean Patrimonio Natural de Humanidad
Seguir leyendo →La Procuraduría General de Colombia pidió hoy a la Unesco otorgar el título de Patrimonio Natural de la Humanidad a todos los ecosistemas de páramos ubicados en el país para preservar la biodiversidad y el agua. "Con la inclusión de estos sitios naturales en la lista de Patrimonio Mundial, se busca preservar la biodiversidad de los páramos, la cual se encuentra amenazada por la intervención del hombre", informó el Ministerio Público en un comunicado. La petición la hizo el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Gilberto Blanco Zúñiga, en una carta dirigida a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco), Audrey Azoulay. Blanco señala en su misiva que, si bien el Gobierno colombiano ha venido trabajando en la delimitación de esos ecosistemas para su protección y conservación, todavía se desarrollan actividades humanas. Igualmente aseguró que el reconocimiento internacional le permitiría a Colombia recibir asistencia técnica y económica para lograr la recuperación de los páramos afectados por la minería, la ganadería y la agricultura. Además, advirtió que "está en juego la oferta hídrica nacional, de la cual se abastece el 80 % ...
La minería de carbón sigue expandiendo su contaminación en América Latina
Seguir leyendo →A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética. Tales planes contradicen las metas climáticas adoptadas voluntariamente por las naciones de la región y el compromiso de incrementar las fuentes limpias y renovables, que forman parte del Acuerdo de París sobre el clima, aprobado en diciembre de 2015. “América Latina no tiene un gran peso global en el sector, pero este sí tiene influencia regional. Además, Colombia exporta mucho carbón. El problema es que hay varios proyectos en planeación para explotar el mineral y eso amenaza con mantener esa dependencia por años”, dijo a IPS en esta ciudad alemana de Bonn, Heffa Schuecking, directora de la no gubernamental Urgewald. La Lista Global para el Abandono del Carbón (GCEL, en inglés), elaborada por la organización alemana, exhibe la situación regional del mineral, en el marco del contexto global. Urgewald presentó el reporte durante la 23 Conferencia de las Partes (COP 23) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que ...
Los residuos de la minería dejan comunidades contaminadas
Seguir leyendo →La explotación ilegal de oro con componentes químicos es la principal causa de la contaminación de los ecosistemas en las comunidades del norte de La Paz. Se realizará un censo a centros mineros para poder acabar con el tráfico de este metal, informó el director del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senerecom), Víctor Maldonado. La representante de las comunidades afectadas por la minería Margarita Aquino anunció medidas de presión para reclamar al Gobierno por el daño ambiental que genera la minería y que éste frene su producción. El ministro de Minería, César Navarro, indicó que con el dinero que otorga la minería se debe generar una respuesta ambiental para contrarrestar estos daños. Fuente:http://www.atb.com.bo/seccion/econom%C3%ADa/los-residuos-de-la-miner%C3%ADa-dejan-comunidades-contaminadas
Continúa inconformidad por instalación de fábrica de cianuro en Gómez Palacio
Seguir leyendo → Ver màs noticias:Continua la oposición por parte de habitantes de la comunidad del Siete y del ejido Dinamita municipio de Gómez Palacio y del Comité de Pueblos y Comunidades por la Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua, por la instalación de la compañía dedicada a la fabricación de cianuro de socio "Chemours Company". Genaro Sánchez, habitante del Siete detalló que ante la insistencia de la compañía por instalarse en la Comarca Lagunera y de la complacencia de las autoridades se han visto obligados protestar y manifestarse contra estas decisiones que ponen en riesgo la integridad física del pueblo. Dijo que el pasado 28 de octubre se llevó a cabo el primer Encuentro Lagunero por la Vida y el Territorio donde se expusieron las consecuencias ambientales ya que el proyecto de Chemours Laguna contempla la producción de más de 60 toneladas de cianuro de sodio cada año. Por otra parte aseguran que han sido amenazados por personal de esta empresa con ser despojados de sus viviendas y del territorio que ocupan más de mil personas en comunidades como el 7 y ...