A partir de julio quedará prohibido uso de mercurio en minería

14 marzo, 2018
La presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Silvana Habib Daza, informó que a partir de julio de este año las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la extracción de oro,  al igual que las grandes compañías, tendrán prohibido utilizar mercurio en su actividad.
Habib Daza destacó que el gran desafío es reducir laextracción ilegal de minerales, al tiempo que advirtió que desde  esa fecha las empresas mineras que hagan uso del mercurio se verán enfrentadas a serias sanciones. "En general para cualquier empresa que use mercuriohabrá procesos sancionatorios, suspensiones de la actividad y pueden perder el titulo minero", dijo. Según la funcionaria la ANM, se realizó un diagnóstico del uso del mercurio en títulos de pequeña y mediana minería que tienen asociadas plantas de beneficio en la operación minera (estas pueden estar dentro o fuera del título minero), encontrando que de los 607 títulos de oro en etapa de explotación en el país se ha logrado verificar desde las visitas de fiscalización que solo 45 tienen asociada una o varias plantas de beneficio, de los cuales sólo 12 títulos utilizan mercurio en el proceso, es decir, en gran minería las ...
Seguir leyendo →

Mineras no interrumpen sus trabajos de exploración en Actopan y Alto Lucero

Caballo Blanco y El Cobre continúan con su labor de convencimiento entre pobladores de la zona para que cedan sus tierras.

Los habitantes de la zona de las lagunas La Mancha y El Llano así como de Laguna Verde y Palma Sola rechazan rotundamente toda la actividad minera en Actopan y Alto Lucero, ya que ello perjudica la economía de las familias de la zona que se sostienen de la conservación de los recursos naturales y turísticos de ese lugar, afirmó Adán Vez Lira, integrante del grupo Ecoguías La Mancha en Movimiento.

Estamos completamente en contra de toda actividad minera a cielo abierto. Nuestro grupo se ha manifestado en contra de esa actividad de la misma forma en que lo han hecho otros grupos ambientalistas quienes desean que el medio ambiente se mantenga como está y siga generando recursos por su actividad turística y medioambiental

Recordó que la actividad económica primordial de los habitantes de Actopan y Alto Lucero son la pesca, la ganadería, la agricultura y el turismo. “Todo esto contrasta con la minería a cielo abierto, pero a pesar de la oposición y las denuncias los trabajos de ...
Seguir leyendo →

LOS DOCUMENTOS OFRECIENDO YACIMIENTOS ARGENTINOS A LAS MINERAS EN LA FERIA DE CANADÁ

Acompañamos en este artículo el material que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación publica en sus informes de coyuntura y también la presentación oficial del Gobierno argentino la semana pasada en la PDAC, la Feria o Congreso de Exploración Minera más grande del mundo, en Toronto, Canadá. Esta última se titula “Por qué la minería en Argentina” y en ella ofertan la riqueza a las empresas mineras. Si algún funcionario provincial o municipal pone en duda la información difundida por el periódico El Extremo Sur y recogida por este portal,  publicamos aquí tres documentos públicos oficiales irrefutables. Si bien este tipo de presentaciones, ofreciendo a los inversores mineros las “bondades” fiscales y de extensión de recursos, son más o menos habituales de parte de los sucesivos gobiernos nacionales, no puede dejar de llamar la atención que incluya yacimientos de Chubut exhibidos para su pronta explotación, siendo que en esta provincia la actividad está prohibida por la Ley 5001, mal que le pese al Gobierno de Mauricio Macri. Para colmo, uno de ellos es el fallido proyecto minero cercano a Esquel, que Yamana Gold re-nombró como Suyai, que no es ni más ni ...
Seguir leyendo →

Fuera mineras, fuera

La explotación minera agudiza hasta un grado crítico las contradicciones entre el hombre, la sociedad y el medio ambiente. A pesar de su variedad, la minería se ha convertido en problema global porque en todas partes tiene la misma fuente de origen: la actitud rapaz y depredadora hacia la naturaleza y el entorno social. En el Ecuador la minería se anuncia con perspectivas trágicas. Según el mapa de Ambar, linked open data portal, hay concesiones mineras, por ahora, en 20 de las 24 provincias de nuestro país. Más del 15% del territorio está concesionado. La ley de Minería autoriza la explotación de oro, plata, cobre, zinc, carbón, fierro, manganeso, azufre… La lista es interminable. El Ecuador es un país pequeño y densamente poblado. Si se restan los territorios concesionados ¿qué nos va a quedar para vivir, sembrar, pastorear, construir, transitar, descansar, recrearse, respirar? Muy poco, con certeza no lo suficiente. Se ha autorizado inclusive la minería a cielo abierto, que es la peor de todas: “… es tan brutal en sus procedimientos que únicamente puede desarrollarse en el país y la comunidad donde se enquista, en forma previa o durante la explotación, si ...
Seguir leyendo →

LA MINERA RECONOCE QUE EL IMPACTO AMBIENTAL DE SU PROYECTO EN CÁCERES “ES IMPORTANTE”

13 marzo, 2018
( España )- Los responsables de la empresa Tecnología Extremeña del Litio (TEL), que quiere construir una mina a cielo abierto en el paraje de Valdeflores en Cáceres, han reconocido que el impacto ambiental del proyecto “es importante” pero insisten en su conveniencia por los beneficios económicos y sociales que acarrearía a la ciudad en forma de empleo y de riqueza.    Los directivos de TEL, Marco Antonio Sosa y David Valls, han mantenido este lunes una reunión con la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, y los concejales de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Valentín Pacheco y Rafael Mateos, a quienes les han explicado, durante unas dos horas, los entresijos de este proyecto minero al que se opone el equipo de Gobierno cacereño y que ha causado un gran rechazo social en la ciudad. Sosa, en declaraciones a los medios tras la reunión, ha manifestado que la empresa “está acostumabrada” a que este tipo de proyecto cause este rechazo pero ha incidido en que el plan de restauración que se ha diseñado para el futuro, una vez concluya la explotación dentro de 24 años, “es muy potente” ya que prevé una inversión ...
Seguir leyendo →

En India, una misión argentina expondrá sobre la minería

La Argentina inicia hoy una misión minera a la India para profundizar la relación en el sector, posicionar al país como futuro proveedor de cobre ante la creciente demanda proyectada para la próxima década y presentar las oportunidades de inversión en exploración en el territorio nacional. El viaje de la delegación, que estará encabezada por el subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello (foto), se concreta a pocas semanas de una visita a la Argentina de un centenar de empresarios indios en búsqueda de explorar oportunidades de negocios en distintas ramas de bienes y servicios. En este caso, la decisión de viajar a la India con una agenda exclusivamente minera es “mostrar las oportunidades de inversión en los siete pórfidos de cobre que están muy cerca de ponerse en marcha e invitarlos a sumarse a los proyectos de exploración en carpeta”, explicó Capello desde Nueva Dehli. (Télam) Fuente:https://www.lagaceta.com.ar/nota/764018/actualidad/india-mision-argentina-expondra-sobre-mineria.html
Seguir leyendo →

Hablan sobre los problemas mineros de la provincia

Entidades de minería estuvieron presentes. Es la tercera reunión que se cumple. Con la finalidad de seguir avanzando con los diálogos y encontrar soluciones al problema de la minería en esta provincia oriental, se efectuó la tercera reunión de diálogo minero. En esta ocasión se conformó cuatro mesas de trabajo: técnica, legal, ambiental, y social.  En total fueron 25 personas las que conformaron cada mesa con el objetivo de encontrar soluciones.   En el evento estuvieron presentes autoridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, representantes de los Ministerios de Minería, y del Ambiente, de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) y otras instituciones más.   Ordenamiento territorial El prefecto Salvador Quishpe Lozano, enfocado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la provincia vigente desde 2012, dejó claro que existen áreas de producción, turismo, zonas hídricas y que para minería están destinadas zonas como Nambija, Chinapintza y sus alrededores.  Es por eso que exhortó a considerar dentro de las áreas de conservación, la reserva parroquial Amuicha-Entsa, reserva municipal Yacuambi y el alto Nangaritza.   Posición Además el prefecto manifestó que existe preocupación porque no se respeta el Plan de Ordenamiento ...
Seguir leyendo →

El intendente de Esquel reafirmó su postura: “Queremos ser una ciudad sin minería”

En el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, afirmó “queremos ser una ciudad sin minería” y agregó “voy a respetar lo que el resto de los chubutenses decida en cada una de sus ciudades”, pero sostuvo finalmente que “Esquel ya debatió y decidió en el 2003”.
En su discurso que duró una hora, el mandatario municipal también analizó y detalló algunos de los logros obtenidos en lo que va de su gestión. Entre ellos mencionó la modernización del sistema de cobro de los impuestos municipales; la regularización de asociaciones vecinales; el acondicionamiento del edificio de la terminal de ómnibus y el cercado perimetral; la licitación de las líneas 2 y 3 del transporte público urbano, después de 20 años; la entrega de la segunda etapa de los microcréditos, destinados a la ampliación de viviendas, financiado por Nación; las gestiones para la instalación del parque industrial. Ongarato también resaltó el incremento de la actividad cultural en la ciudad, que tiene como objetivo, a través políticas de educación y contención social, mantener a la sociedad alejada ...
Seguir leyendo →

Para Ricardo Villalba la ley de Glaciares está en riesgo

La Justicia Federal cuestionó el inventario de glaciares y eso hace peligrar la vigencia de la ley. Ricardo Villalba habló con MDZ Radio, luego de que se ratificara su procesamiento. La causa iniciada por un derrame de cianuro en la mina Veladero, en San Juan, tomó un destino insólito: la justicia federal procesó y embargó a Ricardo Villalba, uno de los principales científicos argentinos y promotor de la ley de protección de glaciares, a quien acusan como cabeza del IANIGLA por no haber tenido en cuenta a los glaciares de menos de una hectárea en el inventario nacional de glaciares. Villalba, que entre otras cosas es Nóbel de la Paz como parte del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, rompió el silencio en MDZ Radio y explicó por qué la acusación puede terminar con un tiro por la culata: que se caiga todo el inventario de glaciares y la misma ley que protege a esa reserva hídrica. "Queda en riesgo el futuro del inventario y si pasa eso queda en riesgo la ley de protección de glaciares. Esto que se inicia como un movimiento ambientalista para criticar al IANIGLA por no tener en cuenta ...
Seguir leyendo →

Constitucional de Guatemala evaluará existencia de etnia xinca opuesta a mina

12 marzo, 2018
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, la máxima magistratura del país, solicitó estudios antropológicos y ambientales a una universidad pública y otra privada para determinar el daño a la naturaleza y la existencia de la etnia xinca en los municipios aledaños a la Mina San Rafael. En una conferencia de prensa, el secretario del Constitucional, Martín Guzmán, indicó que los magistrados aún no contaban con la resolución de si debe o no volver a operar mientras se realiza una consulta obligatoria a la población indígena xinca que presuntamente habita las comunidades alrededor del proyecto extractivo. En 2012, los siete poblados alrededor del proyecto realizaron una consulta comunitaria “libre e informada” cuyo resultado fue un 98,2 por ciento en contra de la operación del proyecto El Escobal de la Minera San Rafael, subsidiaria de la canadiense Tahoe Resources, el cual no fue vinculante a nivel legal. Guzmán dijo este miércoles que los magistrados solicitaron “más insumos” para resolver una decisión que calificó de “compleja”, por lo que pidió estudios antropológicos del municipio San Rafael Las Flores, en el oriental departamento suroriental de Santa Rosa, a las universidades de San Carlos (autónoma) y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: