Minesa estaba en un proceso de evaluación de viabilidad ambiental: ANLA

16 marzo, 2018
La directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, Claudia González habló sobre la petición que hizo Minesa de retirar la solitud presentada en agosto de 2018, para el proyecto minero de Soto Norte, cerca al páramo de Santurbán, en Santander. En diálogo con BLU Radio, la directora manifestó que la ANLA estaba en un proceso de evaluación de viabilidad de la propuesta de Minesa por lo que se hicieron dos visitas técnicas en la zona. “Los empresarios pueden desistir de las licencias ambientales en el momento que lo consideren, de acuerdo con los comunicados van a revisar aspectos técnicos”, dijo González. La directora señaló que desconoce qué presentará Minesa con su nueva propuesta de explotación minera en esa zona. También advirtió que la empresa debe entregar un estudio técnico sobre lo que corresponde a la hidrología que existe en el ecosistema. “No tenemos conocimiento de cuáles son los nuevos elementos que tenga la empresa, nosotros nos encontrábamos evaluando la información que se le había pedido de manera adicional, la información está orientada a que se garantice el derecho al agua de todos los colombianos que es un derecho fundamental”, explicó Claudia ...
Seguir leyendo →

Exigen organizaciones liberar a los presos por Chemours Laguna

El proyecto Chemours ya había sido cancelado en dos ocasiones, cuando se pretendía realizar en Guanajuato, por los daños irreversibles que generaría al medio ambiente y el riesgo de salud de los habitantes cercanos.
Organizaciones civiles en pro de los derechos humanos, provenientes de once entidades, manifestaron su indignación por la represión, persecución y encarcelamiento de integrantes del Frente Unido de Pueblos en la Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio. El 9 de marzo, estos activistas se manifestaron en contra del proyecto Chemours Laguna, el cual pretende fabricar 65 mil toneladas de cianuro de sodio en la Comarca Lagunera; los manifestantes fueron reprimidos por elementos de la policía municipal y estatal, dejando a personas detenidas y lesionadas. “Reprobamos energéticamente la actuación de las autoridades municipales y estatales de Gómez Palacio, Durango, que lejos de proteger a sus habitantes para garantizar salud y seguridad, se alían con empresas transnacionales y reprimen a la ciudadanía en la demanda por sus derechos. Los intereses económicos no pueden prevalecer sobre el bienestar e integridad de las y los ciudadanos”, señalan en una carta difundida hoy. El proyecto Chemours ya había sido cancelado ...
Seguir leyendo →

Otra mega apuesta al litio: la francesa Eramet invierte u$s 380 millones en Salta

La compañía pasó del plan piloto a la antesala de la construcción de la planta, para comenzar a producir en 2020. Proyectan exportar u$s 190 millones anuales.

Con una inversión de u$s 380 millones en Salta, la minera francesa Eramet da un gran salto en el país. El proyecto piloto de litio que desarrolla en la puna llamado Centenario-Ratones iniciará la fase de construcción de la planta para empezar a producir en 2020.
 
La CEO de la compañía, Christel Bories, junto al director financiero, Tomas Devedjian, y otros altos ejecutivos se reunieron ayer en Olivos con Mauricio Macri para hacerle el anuncio en persona. Estuvo también presente el director de la subsidiaria en el país, Eramine Sudamérica, un conocido nexo entre ambas naciones por su pasado como embajador de Argentina en Francia, Archibaldo Lanus. Según trascendió de la reunión, la compañía proyecta una producción anual de 20.000 toneladas de carbonato de litio, que representarán exportaciones por u$s 190 millones. Los responsables de Eramet aseguraron también que se crean 250 empleos directos. El ...
Seguir leyendo →

FvtaWilliMapu: Comunidad denuncia ingreso irregular de agentes vinculados a intereses mineros

15 marzo, 2018
Comunidad Malalkawello de Pulotre, comuna de San Juan de la Costa, emitió una declaración pública dando cuenta del ingreso irregular de agentes quienes vienen realizando una serie de operaciones relacionadas a las fuentes de agua en el territorio, lo que estaría relacionado con fines mineros. Declaración Pública Comunidad Malalkawello de Pulotre La comunidad Indígena Malalkawello y sus vecinos de Pulotre, territorio mapuche huilliche hoy comuna de San Juan de la Costa en la Región de los Lagos, declara a la opinión pública lo siguiente: Kiñe: Desde hace algunos días, personas ajenas y extrañas sin identificarse previamente, ingresaron a varios de nuestros terrenos, aduciendo que estos eran mandatados por la Municipalidad de San Juan de la Costa a específicamente medir puntos de aguas (tanto de pozo, con las que nos abastecemos) como los pequeños esteros y partes altas de los cerros de nuestra Ñuke Mapu. Estas personas además llevaban aparatos tecnológicos que aplicaban sobre el suelo sin ningún permiso por nuestra parte. Epu: Sabemos que estas incursiones corresponden a las empresas mineras que desde hace algún tiempo amenazan todo el territorio de San Juan de la Costa, con su industria de muerte para la ...
Seguir leyendo →

Muy pocos creen que la minería moderna no contamina

CooperAcción, 15 de marzo, 2018.- Un estudio de opinión pública realizado en provincias del corredor minero del sur andino, revela un alto escepticismo de la población sobre los beneficios de la actividad extractiva. Además, muestra que muy pocos creen en el discurso empresarial que dice que “la minería moderna no contamina”. El “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor minero del Sur Andino” incluye dos componentes: una encuesta realizada en las ciudades de Cusco y Espinar (región Cusco), y un estudio cualitativo realizado a través de entrevistas a actores locales en las ciudades de Tambobamba (Apurímac) y Santo Tomás (Cusco). Se trata de ciudades importantes alrededor del corredor minero, donde operan empresas como Xtrata Antapaccay, minera Constancia de Hudbay y el megaproyecto MMG Las Bambas. Los resultados del sondeo muestran que el 93% de las personas encuestadas consideran que las empresas mineras que operan en la región producen “mucho” o “algo” de contaminación, mientras que apenas 5,3% respondieron que “poco” o “nada”. Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor minero del Sur Andino”, CooperAcción Fuente: “Estudio sobre ...
Seguir leyendo →

Rotura en mineroducto de Anglo American contamina río en Minas Gerais

Un mineroducto de la empresa británica Anglo American se fracturó en Minas Gerais y contaminó el río Ribeirão Santo Antônio, el cual abastece el municipio de Santo Antônio de Grama. La empresa minera puso a disposición dos camiones cisterna para atender a los residentes de la ciudad, que cuenta con una población de unas 4,2 mil personas. La información fue confirmada por la Secretaría de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de Minas Gerais (Semad), que recibió un comunicado de Anglo American sobre el quiebre en la mañana de este lunes (12). Hasta el momento no hay informaciones sobre víctimas o desplazados. Según la empresa minera, una despresurización en la línea troncal del mineroducto hizo que se derramara pulpa de hierro en el cauce del río. La tubería de 525 kilómetros forma parte del proyecto Minas-Río, dirigido a extraer y beneficiar mineral de hierro en Minas Gerais para luego transportarlo hacia el puerto del municipio de São João da Barra, en Río de Janeiro. Por tratarse de un proyecto que involucra a más de un estado, la licencia ambiental correspondiente fue concedida por el Instituto Brasileño de Medioambiente y de los Recursos Renovables (Ibama) y ...
Seguir leyendo →

Pobladores de La Mancha repudian minería en Actopan

(SPI).- La organización Ecoguías la Mancha en Movimiento rechazan rotundamente toda actividad minera en los municipios de Actopan y Alto Lucero, debido a que el sustento económico de cientos de familias depende precisamente de la conservación de los recursos naturales de la zona, como son los manglares. El agente Municipal de La Mancha e integrante del grupo de Ecogías, Adán Vez Lira expuso que de ser un hecho la actividad minera en los citados municipios, la zona de La Mancha (ubicada en Actopan) y demás atractivos turísticos de la zona dejarían de ser atractivos turísticos. “Estamos completamente opuestos a la actividad minera a cielo abierto, como parte de ese grupo de gentes que se han manifestado con otros grupos ambientalistas, para que esta actividad nunca se realice”, dijo. La actividad económica de los habitantes de Actopan y Alto Lucero es la pesca, la ganadería, la agricultura y el turismo. “Todo esto contrasta con la minería a cielo abierto, aunque siguen los trabajos de exploración por parte de las mineras Caballo Blanco y El Cobre, por eso queremos que suspendan los trabajos de manera definitiva”, expresó. El Agente Municipal de La Mancha comentó que ...
Seguir leyendo →

LAMENTABLE: Tribunal sueco falla a favor de minera que envió toneladas de residuos tóxicos a Arica

14 marzo, 2018

Por dos años, minera sueca mandó a la periferia de Arica más de 20 mil toneladas de residuos mineros, que incluyeron plomo, arsénico y mercurio, desechos que fueron transportados por la empresa chilena Promell. Por lo mismo, un grupo de 796 demandantes acusó daños a su salud por la recepción de estos residuos y exigieron una indemnización de $7.500 millones. Pese a eso, la Corte del distrito de Skellefteå absolvió a la empresa de pagar este monto.

Desde la fábrica de fundición, la empresa minera sueca Boliden envió unas 20.000 toneladas de residuos que incluyeron plomo, arsénico y mercurio. Estos desechos fueron transportados por la empresa chilena Promell, que los depositó en la periferia de Arica. Un grupo de 796 demandantes acusó daños a su salud por la recepción de estos residuos y exigieron una indemnización de $7.500 millones. Pese a eso, la Corte del distrito de Skellefteå absolvió a la empresa de pagar este monto. Parte de la demanda documenta relatos de pobladores chilenos, los cuales en la década siguiente a la recepción de desechos tóxicos empezaron a constatar daños en la salud, como cáncer, tos crónica y dolores en articulaciones y huesos. En ...
Seguir leyendo →

Invitación | Rueda de Prensa. Represión y Criminalización en torno al ilegal Proyecto “Chemours Laguna”

El pasado viernes 9 de marzo del 2018, en la Comunidad de La Aurora, las fuerzas de seguridad del municipio de Gómez Palacio y del Estado de Durangoreprimieron fuertemente a alrededor de 1000 manifestantes que se expresaban en contra del Proyecto “Chemours Laguna”.
Ante la ausencia de respuesta de casi siete meses de la Sala Especializada en Materia Ambiental del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a donde los afectados acudieron en busca de justicia demandando la nulidad de la ilegal autorización del Proyecto “Chemours Laguna”, otorgada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la SEMARNAT, los miembros y aliados del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio decidieron expresar su descontento e indignación ejerciendo su derecho, constitucionalmente protegido, a la protesta social.
En respuesta, las fuerzas de seguridad pública encabezadas por el Director de Atención Ciudadana del Municipio de Gómez Palacio, Jaime López, haciendo un uso excesivo de la fuerza, golpearon a los manifestantes de las comunidades afectadas entre quienes se encontraban niños, mujeres y ancianosinvadieron propiedadesdestruyeron comerciosrobaron mercancías y detuvieron de manera ilegal a decenas de personas.
Para dar a conocer nuestra posición sobre estos hechos y el Proyecto Chemours Laguna, convocamos a los medios de comunicación a una:
RUEDA ...
Seguir leyendo →

EN CATAMARCA SE REALIZARÁ LA “I CUMBRE LATINOAMERICANA DEL AGUA PARA LOS PUEBLOS”

Las asambleas catamarqueñas en Resistencia y Autodeterminación (PUCARA) reunidas el día 10/03/18 en San Fernando del Valle de Catamarca, luego de un amplio debate de propuestas tendientes a la preservación del AGUA como bien común y necesidad vital, pudimos materializar la idea y comenzamos a organizar la 1° Cumbre latinoamericana del AGUA para los pueblos.Por Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación – PUCARA En respuesta al avasallamiento contra los derechos de los pueblos y la naturaleza, en manos del extractivismo, nos urge convocar a todas las comunidades latinoamericanas para: • Aunar criterios y acciones de lucha y resistencia. • Afianzar las relaciones de solidaridad entre las comunidades afectadas. • Exigir a los Estados el respeto del AGUA como derecho humano. • Impulsar La soberanía Alimentaria de los pueblos a través de ferias de Economía Social. • Reconocer al Arte como medio de pronunciamiento, creación y recreación en defensa del AGUA y La VIDA. • Crear una Red Latinoamericana de Defensa del AGUA. Invitamos entonces a participar a comunidades originarias y afrodescendientes, Asambleas socioambientales, Movimientos campesinos, Organizaciones sociales y de DDHH, feriantes, artesanos, artistas, trabajadores, estudiantes, investigadores, etc, a encontrarnos el 15,16 ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: