En India, una misión argentina expondrá sobre la minería

13 marzo, 2018
La Argentina inicia hoy una misión minera a la India para profundizar la relación en el sector, posicionar al país como futuro proveedor de cobre ante la creciente demanda proyectada para la próxima década y presentar las oportunidades de inversión en exploración en el territorio nacional. El viaje de la delegación, que estará encabezada por el subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello (foto), se concreta a pocas semanas de una visita a la Argentina de un centenar de empresarios indios en búsqueda de explorar oportunidades de negocios en distintas ramas de bienes y servicios. En este caso, la decisión de viajar a la India con una agenda exclusivamente minera es “mostrar las oportunidades de inversión en los siete pórfidos de cobre que están muy cerca de ponerse en marcha e invitarlos a sumarse a los proyectos de exploración en carpeta”, explicó Capello desde Nueva Dehli. (Télam) Fuente:https://www.lagaceta.com.ar/nota/764018/actualidad/india-mision-argentina-expondra-sobre-mineria.html
Seguir leyendo →

Hablan sobre los problemas mineros de la provincia

Entidades de minería estuvieron presentes. Es la tercera reunión que se cumple. Con la finalidad de seguir avanzando con los diálogos y encontrar soluciones al problema de la minería en esta provincia oriental, se efectuó la tercera reunión de diálogo minero. En esta ocasión se conformó cuatro mesas de trabajo: técnica, legal, ambiental, y social.  En total fueron 25 personas las que conformaron cada mesa con el objetivo de encontrar soluciones.   En el evento estuvieron presentes autoridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, representantes de los Ministerios de Minería, y del Ambiente, de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) y otras instituciones más.   Ordenamiento territorial El prefecto Salvador Quishpe Lozano, enfocado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la provincia vigente desde 2012, dejó claro que existen áreas de producción, turismo, zonas hídricas y que para minería están destinadas zonas como Nambija, Chinapintza y sus alrededores.  Es por eso que exhortó a considerar dentro de las áreas de conservación, la reserva parroquial Amuicha-Entsa, reserva municipal Yacuambi y el alto Nangaritza.   Posición Además el prefecto manifestó que existe preocupación porque no se respeta el Plan de Ordenamiento ...
Seguir leyendo →

El intendente de Esquel reafirmó su postura: “Queremos ser una ciudad sin minería”

En el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, afirmó “queremos ser una ciudad sin minería” y agregó “voy a respetar lo que el resto de los chubutenses decida en cada una de sus ciudades”, pero sostuvo finalmente que “Esquel ya debatió y decidió en el 2003”.
En su discurso que duró una hora, el mandatario municipal también analizó y detalló algunos de los logros obtenidos en lo que va de su gestión. Entre ellos mencionó la modernización del sistema de cobro de los impuestos municipales; la regularización de asociaciones vecinales; el acondicionamiento del edificio de la terminal de ómnibus y el cercado perimetral; la licitación de las líneas 2 y 3 del transporte público urbano, después de 20 años; la entrega de la segunda etapa de los microcréditos, destinados a la ampliación de viviendas, financiado por Nación; las gestiones para la instalación del parque industrial. Ongarato también resaltó el incremento de la actividad cultural en la ciudad, que tiene como objetivo, a través políticas de educación y contención social, mantener a la sociedad alejada ...
Seguir leyendo →

Para Ricardo Villalba la ley de Glaciares está en riesgo

La Justicia Federal cuestionó el inventario de glaciares y eso hace peligrar la vigencia de la ley. Ricardo Villalba habló con MDZ Radio, luego de que se ratificara su procesamiento. La causa iniciada por un derrame de cianuro en la mina Veladero, en San Juan, tomó un destino insólito: la justicia federal procesó y embargó a Ricardo Villalba, uno de los principales científicos argentinos y promotor de la ley de protección de glaciares, a quien acusan como cabeza del IANIGLA por no haber tenido en cuenta a los glaciares de menos de una hectárea en el inventario nacional de glaciares. Villalba, que entre otras cosas es Nóbel de la Paz como parte del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, rompió el silencio en MDZ Radio y explicó por qué la acusación puede terminar con un tiro por la culata: que se caiga todo el inventario de glaciares y la misma ley que protege a esa reserva hídrica. "Queda en riesgo el futuro del inventario y si pasa eso queda en riesgo la ley de protección de glaciares. Esto que se inicia como un movimiento ambientalista para criticar al IANIGLA por no tener en cuenta ...
Seguir leyendo →

Constitucional de Guatemala evaluará existencia de etnia xinca opuesta a mina

12 marzo, 2018
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, la máxima magistratura del país, solicitó estudios antropológicos y ambientales a una universidad pública y otra privada para determinar el daño a la naturaleza y la existencia de la etnia xinca en los municipios aledaños a la Mina San Rafael. En una conferencia de prensa, el secretario del Constitucional, Martín Guzmán, indicó que los magistrados aún no contaban con la resolución de si debe o no volver a operar mientras se realiza una consulta obligatoria a la población indígena xinca que presuntamente habita las comunidades alrededor del proyecto extractivo. En 2012, los siete poblados alrededor del proyecto realizaron una consulta comunitaria “libre e informada” cuyo resultado fue un 98,2 por ciento en contra de la operación del proyecto El Escobal de la Minera San Rafael, subsidiaria de la canadiense Tahoe Resources, el cual no fue vinculante a nivel legal. Guzmán dijo este miércoles que los magistrados solicitaron “más insumos” para resolver una decisión que calificó de “compleja”, por lo que pidió estudios antropológicos del municipio San Rafael Las Flores, en el oriental departamento suroriental de Santa Rosa, a las universidades de San Carlos (autónoma) y ...
Seguir leyendo →

Por no cumplir la ley

Tres ex secretarios de Ambiente (Omar Vicente Judis, Sergio Gustavo Lorusso y Juan José Mussi) y el científico Ricardo Villalba serán llevados a juicio por infringir la Ley de Glaciares.
En una medida inédita, la Sala II de la Cámara Federal confirmó el procesamiento de tres ex secretarios de Ambiente (Omar Vicente Judis, Sergio Gustavo Lorusso y Juan José Mussi) y del científico Ricardo Villalba por haber incumplido con la Ley de Glaciares (que prohíbe las actividades extractivas en los cuerpos de hielo). La causa, impulsada por la Asamblea de Jáchal luego del derrame de la empresa Barrick Gold en San Juan, investiga las responsabilidades políticas y técnicas que impidieron relevar los glaciares y posibilitan la minería en zonas prohibidas. Los jueces federales Martín Irurzun y Eduardo Farah confirmaron la decisión de su colega de primera instancia Sebastián Casanello, que en noviembre pasado había procesado a los tres ex secretarios de Ambiente por el incumplimiento de la Ley 26.639 (Ley de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial). También había procesado a Ricardo Villalba, director del Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología, y Ciencias ...
Seguir leyendo →

Nación busca avanzar con la minería en las zonas donde existen glaciares

El secretario de Minería, Daniel Meilán, anunció que comenzará un trabajo amplio para debatir el texto de una eventual reforma a Ley de Glaciares que contemple las actividades extractivas. Ratificó también que el Gobierno nacional remitirá al Congreso para su ratificación el Nuevo Acuerdo Federal Minero firmado con diecisiete provincias. Una de las que rechazó suscribirlo fue Chubut.
El secretario de Minería, Daniel Meilán, ratificó ayer que el Gobierno nacional en las próximas semanas remitirá al Congreso para su ratificación el Nuevo Acuerdo Federal Minero firmado con 17 provincias, y al mismo tiempo comenzará un trabajo amplio para debatir el texto de una eventual reforma a Ley de Glaciares que contemple las actividades extractivas. Así lo planteó Meilán en diálogo con Télam a pocas horas de llegar desde Toronto donde participó de la convención anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) y de la Cumbre Internacional de Ministros de Minería, junto a los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, de Catamarca, Lucía Corpacci, y de Jujuy, Gerardo Morales. “Lo primero que se puede destacar de este encuentro es que la Argentina entró claramente en el radar ...
Seguir leyendo →

Alertan daños a la salud por proyecto minero

El proyecto minero que se pretende construir en la región de Tehuacán causará un impacto y repercusión grave en la salud de los habitantes, sobre todo de los municipios de Chapulco, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Nicolás Bravo, por el uso de cianuro para extraer minerales como oro y plata, señaló el dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Omar Esparza. El Primer Foro Contra los Megaproyectos y la Minería que se realizó ayer sábado en el Complejo Cultural El Carmen participaron varias organizaciones de Puebla, Morelos, Veracruz, así como de la Ciudad de México, con la finalidad de crear conciencia de los efectos que tienen los trabajos que realiza una minera a cielo abierto. Omar Esparza indicó que se deben detener los megaproyectos que se pretenden ejecutar en esta zona o los efectos serán un ecocidio y daños al ser humano, porque esos han sido los resultados de llevar a cabo la actividad minera en otros lugares. Detalló que al dinamitar la tierra para extraer los minerales pesados se registran daños al medioambiente, pues al rociar cianuro en la zona y al estar ubicados en un valle, a toda esta región llegan las ...
Seguir leyendo →

Reprimen a pobladores que se oponen a instalación de planta de cianuro de sodio en Durango

El gobierno de Durango apoya la instalación de una fábrica de cianuro que fue dos veces expulsada de Guanajuato por ser altamente tóxica y contaminante. El Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa del Territorio pidió detener la represión en contra de quienes se oponen a la instalación de una planta de cianuro de sodio en los ejidos Pueblo Nuevo El Siete, La Aurora y Las Américas, luego de que el viernes 9, la policía reprimió una protesta, y el enfrentamiento dejó medio centenar de heridos y más de 40 ciudadanos detenidos. Desde junio de 2017, las autoridades locales aceptaron la construcción de esta planta de la empresa estadounidense Chemours Company, luego de que habitantes de dos municipios de Guanajuato rechazaron su instalación en ese estado por las implicaciones a la salud y al medioambiente que implica la producción de cianuro, un químico tóxico necesario para la separación de metales en la megaminería. La planta está proyectada en un terreno de 11.7 hectáreas, dentro de la comunidad Dinamita, ubicada a un kilómetro del ejido Pueblo Nuevo El Siete, que tiene una población de 443 habitantes y 142 viviendas, y a 30 ...
Seguir leyendo →

DENUNCIA PUBLICA PERSISTE AMENAZA CONTRA NUESTRAS FORMAS DE VIDA Y NUESTRO TERRITORIO POR ACTIVIDAD MINERA

A’i Cofán – Comunidad de Sinangoe - Parroquia Puerto Libre, Cantón Gonzalo Pizarro, Provincia de Sucumbíos. -7 marzo 2018. El territorio ancestral A’i Cofán de Sinangoe, donde vivimos un total de 36 familias, sigue siendo gravemente amenazado por la actividad minera que se está realizando dentro y al pie de nuestro territorio; por ello hacemos nuevamente un llamado a las instituciones Estatales obligadas a ejecutar acciones de investigación, control, protección y/o sanción para que actúen de manera eficiente y decidida.   De manera formal hemos DENUNCIADO que desde mediados del mes de enero del año en curso se está efectuando explotación minera metálica mediante retroexcavadora y motobomba a margen izquierdo del rio aguarico, frente al sector conocido como La Pizarra, a 12 kilómetros del centro poblado de la comunidad de Sinangoe, en el área del área protegida denominada parque nacional Cayambe Coca. Desconocemos si los propietarios de la explotación cuentan con las licencias ambientales otorgadas por el Ministerio del Ambiente, para la realización de esta actividad.   La explotación mencionada puede estar siendo realizada presuntamente por una empresa denominada PROPERIDAD o por el Sr. Ureno Quezada Celso Amable ya que según la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: