
El proyecto
minero que se pretende construir en la región de Tehuacán causará un impacto y repercusión
grave en la salud de los habitantes, sobre todo de los municipios de
Chapulco, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Nicolás Bravo, por el uso de cianuro para
extraer minerales como oro y plata, señaló el dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Omar Esparza.
El Primer Foro
Contra los Megaproyectos y la Minería que se realizó ayer sábado en el Complejo Cultural El Carmen participaron varias organizaciones de Puebla, Morelos, Veracruz, así como de la Ciudad de México, con la finalidad de
crear conciencia de los efectos que tienen los trabajos que realiza una minera a cielo abierto.
Omar Esparza indicó que se
deben detener los megaproyectos que se pretenden ejecutar en esta zona o los efectos serán un ecocidio y daños al ser humano, porque
esos han sido los resultados de llevar a cabo la actividad minera en otros lugares.
Detalló que al dinamitar la tierra para extraer los minerales pesados se registran daños al medioambiente,
pues al rociar cianuro en la zona y al estar ubicados en un valle, a toda esta región llegan las ...