
La sala plena de la Corte Constitucional convocó a audiencia pública el próximo 12 de abril con el fin estudiar el alcance de las consultas populares respecto al desarrollo de las actividades del sector minero energético.
La audiencia se realiza en el marco de la tutela que interpuso la compañía Mansarovar Energy Colombia Ltda contra el Tribunal Contencioso Administrativo del Meta, que dio vía libre al texto de la consulta minera en el municipio de Cumaral.
El Consejo de Estado ya había estudiado una tutela interpuesta por la petrolera concluyendo que el Tribunal no había vulnerado ninguno de los derechos fundamentales al debido proceso.
La consulta se realizó en junio del año pasado, dando como resultado una respuesta negativa por parte de los cumareños a la explotación petrolera en su territorio.
“¿Está usted de acuerdo ciudadano Cumareño que dentro de la jurisdicción del municipio Cumaral se ejecuten actividades de explotación sísmica, perforación exploratoria, producción de hidrocarburos? SI NO". Esa fue la ...
Seguir leyendo →
Amplias reacciones genera sentencia prohíbe explotación minera de Gold Quest en San Juan

La construcción de tres minas avanza en el Ecuador

Un total de 200 metros de túnel ya está excavado y desde allí se tiene acceso a la veta Alejandra, que es una de las dos de la concesión de la empresa china Ecuagoldmining. La otra se denomina San Luis. Según el supervisor del proyecto, Alonso Mora, ya existe una extracción anticipada, incluso antes de tener la planta para extraer el mineral. En la actualidad se obtienen 120 toneladas (t) por día de roca mineralizada. Según Mora, para el 2020 se prevé alcanzar las 800 t diarias, por lo que están enmarcados en la categoría de mediana minería.
La gran minería es considera cuando superan las 1 000 toneladas. Para extraer el oro y la plata se emplearán los sistemas de gravimetría y flotación. “No se empleará ...
Seguir leyendo →
Ranking de la inversión minera mundial: ¿en qué momento estamos?

Water Week 2018, Río Los Choros, Río Salado y Río Copiapó se presentan como las cuencas en situación crítica para la Minería
La publicación “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, presentada en el marco de Water Week Latinoamérica 2018, concluyó que la minería es el tercer sector con mayor volumen de derechos de agua consuntivos y permanentes registrados en Chile.
Miércoles 28 de Marzo de 2018.- “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, es la primera publicación de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, en la que participan más de 40 instituciones y gremios chilenos. Es una radiografía de la situación del recurso hídrico en Chile a partir de toda la información existente a nivel nacional extraída de diversas fuentes oficiales y otorgadas por instituciones, tanto del Estado como privadas, universidades nacionales e internacionales, centros de investigación y estudios.
La publicación permite conocer la situación del agua en Chile, muestra tendencias en uso del recurso para tomar decisiones estratégicas y descentralizadas en términos de políticas y asignación de recursos, priorizar las urgencias hídricas y alertar a los sectores productivos sobre factores críticos que pueden poner en riesgo su sustentabilidad. Analiza dos grandes aspectos: brecha hídrica –comparación entre oferta y demanda- y riesgo hídrico -déficit, exceso y calidad.
Brecha Hídrica
La ...
Ecuador juzga a un líder ambientalista por oponerse a un proyecto minero

Minería del fondo del mar será una realidad en 2018

La empresa responsable de hacer realidad la visión de Verne se llama, naturalmente, Nautilus Minerals y es de origen canadiense. Fue creada para la exploración del lecho marino en busca de sistemas masivos sulfurados (SMS por su sigla en inglés: Seafloor Massive Sulphide), más conocidos como nódulos marinos en el mundo minero, para su explotación a escala comercial.
Hoy la empresa tiene definido y explorado el primer prospecto. Se conoce como Solwara 1, ubicado en aguas territoriales de Papúa Nueva Guinea y –desde 2011– la compañía cuenta con los permisos necesarios de parte de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y del gobierno de ese país. El depósito se encuentra a un profundidad media de 1.600 metros.
Nautilus Minerals dispone, además, de planes de desarrollo para otras áreas de Papúa Nueva Guinea y también en Fiji, Tonga, las Islas Salomón, Vanatu y ...
Seguir leyendo →
La caravana que busca frenar un cuestionado proyecto minero en la sierra norte de Puebla

Al amparo de la Ley, saqueo y destrucción

Protestas en Australia contra proyectos mineros por contaminación

Miles de personas exigieron el cierre de inversiones, sobre todo de gas metano de carbón, que emplean técnicas como la fractura hidráulica (fracking), teniendo en cuenta los potenciales perjuicios.
Bajo el lema de 'Time2Choose' (es hora de elegir), numerosos activistas impulsan un movimiento a escala nacional contra explotaciones mineras en zonas residenciales y agrícolas, aseguran integrantes del grupo anticarbón Lock The Gate.
Una de las organizadoras de la movilización en Sídney, Georgina Woods, dijo a periodistas que pretenden evitar el sacrificio de la agricultura sostenible y de la población a cuenta de 'los intereses financieros a corto plazo relacionados con las minas, que solo aportan la degradación a largo plazo del medio ambiente'.
Para la ambientalista Clare Twomey, de Knitting Nannas Against Gas (Abuelas Tejedoras contra el Gas), las 'explotaciones agrícolas están arruinadas, sin agua, hay plataformas de perforación o minas de carbón en medio de los campos', lo que consideró un ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: