Consultas populares mineras serán revisadas por Corte Constitucional

28 marzo, 2018
El tribunal realizará una audiencia el 12 de abril en el en marco de una tutela de Mansarovar Energy Colombia Ltda.
La sala plena de la Corte Constitucional convocó a audiencia pública el próximo 12 de abril con el fin estudiar el alcance de las consultas populares respecto al desarrollo de las actividades del sector minero energético.
La audiencia se realiza en el marco de la tutela que interpuso la compañía Mansarovar Energy Colombia Ltda contra el Tribunal Contencioso Administrativo del Meta, que dio vía libre al texto de la consulta minera en el municipio de Cumaral. El Consejo de Estado ya había estudiado una tutela interpuesta por la petrolera concluyendo que el Tribunal no había vulnerado ninguno de los derechos fundamentales al debido proceso. La consulta se realizó en junio del año pasado, dando como resultado una respuesta negativa por parte de los cumareños a la explotación petrolera en su territorio. “¿Está usted de acuerdo ciudadano Cumareño que dentro de la jurisdicción del municipio Cumaral se ejecuten actividades de explotación sísmica, perforación exploratoria, producción de hidrocarburos? SI NO". Esa fue la ...
Seguir leyendo →

Amplias reacciones genera sentencia prohíbe explotación minera de Gold Quest en San Juan

Santo Domingo, RD.- Amplia reacciones cosechó entre el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección  de Minería y la Academia de Ciencias, la sentencia de un tribunal de San Juan que prohíbe la explotación minera en esa demarcación. El ministro de Energía y Mina, Antonio Isa Conde, se definió como respetuoso de la ley y que acatará cualquier decisión final que se tome al respecto. Sin embargo, la Dirección General de Minería valoró la labor de exploración que por más de 10 años realiza los ejecutivos de GoldQuest y estimó que deberá apelar esa decisión. Alexander Medina Herasme entiende que el proyecto de explotación minera Romero  no afecta los recursos naturales y que hubo confusión en torno a esto. Mientras que los que sí estuvieron a favor de esta sentencia fue la Academia de Ciencias. Con esta decisión judicial la empresa, suspendió todas sus operaciones de exploración, no solo en El Romero, sino también en el municipio de Juan de Herrera. Fuente:http://www.cdn.com.do/2018/03/27/amplias-reacciones-genera-sentencia-prohibe-explotacion-minera-gold-quest-san-juan/
Seguir leyendo →

La construcción de tres minas avanza en el Ecuador

La construcción de tres minas a gran y mediana escalas avanza en el país. Las obras corresponden a los proyectos Fruta del Norte y Mirador, en Zamora Chinchipe, y Río Blanco, en Azuay. El Gobierno prevé este año iniciar la negociación del contrato de explotación del proyecto Loma Larga, en Azuay. Río Blanco, el que mayores avances registra, está en la fase de explotación.
Un total de 200 metros de túnel ya está excavado y desde allí se tiene acceso a la veta Alejandra, que es una de las dos de la concesión de la empresa china Ecuagoldmining. La otra se denomina San Luis. Según el supervisor del proyecto, Alonso Mora, ya existe una extracción anticipada, incluso antes de tener la planta para extraer el mineral. En la actualidad se obtienen 120 toneladas (t) por día de roca mineralizada. Según Mora, para el 2020 se prevé alcanzar las 800 t diarias, por lo que están enmarcados en la categoría de mediana minería.
La gran minería es considera cuando superan las 1 000 toneladas. Para extraer el oro y la plata se emplearán los sistemas de gravimetría y flotación. “No se empleará ...
Seguir leyendo →

Ranking de la inversión minera mundial: ¿en qué momento estamos?

Como todos los años, en el mes de marzo se realizó en la ciudad de Toronto (Canadá) el congreso de exploración minera más importante a nivel global (PDAC por sus siglas en inglés[1]). En este evento se reúnen las principales corporaciones mineras, expertos y por supuesto, representantes de los países –entre ellos el Perú- que buscan presentar sus planes y proyectos de inversión en minería. Los diagnósticos que se comparte y la información estadística que se difunde, permiten identificar tendencias sobre el momento que atraviesa la minería en todo el planeta y la manera como impactan en cada país. Uno de los informes más esperados es el que elabora el Metals Economics Group que detalla la tendencia global de un dato clave: las inversiones en exploración minera que es quizás, uno de los datos más sensibles que nos permite identificar el momento en que se encuentra la minería. ¿Qué nos dice el último informe presentado por el Metals Economics Group este año? En primer lugar (ver gráfico 1), por primera vez luego de cuatro años de caída sostenida, la ...
Seguir leyendo →

Water Week 2018, Río Los Choros, Río Salado y Río Copiapó se presentan como las cuencas en situación crítica para la Minería

La publicación “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, presentada en el marco de Water Week Latinoamérica 2018, concluyó que la minería es el tercer sector con mayor volumen de derechos de agua consuntivos y permanentes registrados en Chile.

Miércoles 28 de Marzo de 2018.- “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, es la primera publicación de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, en la que participan más de 40 instituciones y gremios chilenos. Es una radiografía de la situación del recurso hídrico en Chile a partir de toda la información existente a nivel nacional extraída de diversas fuentes oficiales y otorgadas por instituciones, tanto del Estado como privadas, universidades nacionales e internacionales, centros de investigación y estudios. La publicación permite conocer la situación del agua en Chile,  muestra tendencias en uso del recurso para tomar decisiones estratégicas y descentralizadas en términos de políticas y asignación de recursos, priorizar las urgencias hídricas y alertar a los sectores productivos sobre factores críticos que pueden poner en riesgo su sustentabilidad. Analiza dos grandes aspectos: brecha hídrica –comparación entre oferta y demanda- y riesgo hídrico -déficit, exceso y calidad. Brecha Hídrica La ...
Seguir leyendo →

Ecuador juzga a un líder ambientalista por oponerse a un proyecto minero

Un mensaje de diez líneas en facebook puede costarle a Agustín Wachapá una condena de hasta tres años de cárcel. A primera hora de este miércoles, este líder de la comunidad shuar de Ecuador comparecerá en un tribunal de la provincia de Morona Santiago por una acusación de incitar a la violencia contra la policía. En diciembre de 2016 la comunidad shuar se manifestaba contra la concesión de licencias mineras en su territorio amazónico por parte del gobierno del presidente Rafael Correa. Wachapá escribió un mensaje para movilizar a los suyos, diciendo que nunca se rindieran y menos "entregar las minas" de su territorio. Wachapá fue encarcelado, pasó cuatro meses en prisión preventiva y sólo salió tras pagar 6.000 dólares de fianza, a la espera del juicio. Pero la organización Human Rights Watch (HRW) denuncia que la persecución judicial no vino sola, sino que forma parte de una secuencia iniciada desde el poder ejecutivo. "Este caso provocó mucha preocupación en el movimiento indígena-explica a La SER Luciana Téllez, investigadora de HRW-, porque se dio en un clima de intimidación por parte de la administración de Correa". En un informe ...
Seguir leyendo →

Minería del fondo del mar será una realidad en 2018

27 marzo, 2018
La minería del lecho marino será pronto un hecho. El aprovechamiento económico del fondo del mar tal como lo imaginó Julio Verne en su novela 20 mil leguas de viaje submarino tiene fecha de inicio para 2018 en las costas del Pacífico Sur, en Papúa Nueva Guinea.
La empresa responsable de hacer realidad la visión de Verne se llama, naturalmente, Nautilus Minerals y es de origen canadiense. Fue creada para la exploración del lecho marino en busca de sistemas masivos sulfurados (SMS por su sigla en inglés: Seafloor Massive Sulphide), más conocidos como nódulos marinos en el mundo minero, para su explotación a escala comercial. Hoy la empresa tiene definido y explorado el primer prospecto. Se conoce como Solwara 1, ubicado en aguas territoriales de Papúa Nueva Guinea y –desde 2011– la compañía cuenta con los permisos necesarios de parte de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y del gobierno de ese país. El depósito se encuentra a un profundidad media de 1.600 metros. Nautilus Minerals dispone, además, de planes de desarrollo para otras áreas de Papúa Nueva Guinea y también en Fiji, Tonga, las Islas Salomón, Vanatu y ...
Seguir leyendo →

La caravana que busca frenar un cuestionado proyecto minero en la sierra norte de Puebla

La fila de autos es tan larga que la mirada no alcanza para abarcarla. Un solo hombre desde la altura de su bici abre el camino. José, de 9 años, observa pasar la caravana desde una barrera levantada con piedras junto a su casa. Ha visto con ojos enormes pasar el primero de los autos, le seguirán al menos una centena más. José, de 9 años, no imagina que podría, muy pronto, escuchar una detonación como hasta ahora no se ha escuchado en Ixtacamaxtitlán y que, después, podrían sonar varias más. José no sabe que tras las explosiones, podría salir de su casa y encontrar un paisaje muy distinto del que ha visto durante 9 años. Uno en línea recta y sin la posibilidad de imaginar lo que hay detrás de los cerros. Se trataría del primer daño que la canadiense Almaden Minerals provocaría al medio ambiente de dicho municipio poblano para operar una mina a cielo abierto, la cual requiere un tajo de mil metros de diámetro que equivalen a 140 canchas de futbol profesionales.
La empresa Almaden Minerals ha venido explorando el territorio de la sierra norte desde ...
Seguir leyendo →

Al amparo de la Ley, saqueo y destrucción

Las empresas mineras hacen negocio redondo en México al pagar al gobierno una cantidad irrisoria comparada con la ganancia por extraer riqueza del subsuelo. Entre 2001 y 2014 el pago de derechos sobre minería  osciló entre 0.4% y 2% del valor total de la producción minera.En 2013 lo recaudado llegó a 2% por aumento en la recaudación. En el primer semestre, el gobierno recaudó 978 millones de pesos por el pago de derechos mineros, nada respecto de 95 mil millones de pesos de la producción del sector.Si se suma otros gravámenes que las mineras están obligadas a pagar, como el Impuesto Sobre la Renta, asciende a 8% del valor total de la producción. La enorme ganancia de las empresas mineras, 287 de ellas extranjeras, exhibe lo ridículo de la recaudación.Grupo México reportó en 2013 utilidades netas por 22 mil 308 millones de pesos.Su ganancia es 6s veces superior a los ingresos que el gobierno tuvo ese año por el pago de derechos de todas las empresas mineras. El robo legalizado. Hasta 2013 la Ley Federal de Derechos establecía que el titular de  concesiones mineras  daba una contraprestación a la Federación de ...
Seguir leyendo →

Protestas en Australia contra proyectos mineros por contaminación

Caberra, 24 mar (PL) Grandes proyectos mineros en zonas rurales de Australia generaron hoy nuevas protestas en la ciudad de Sídney, la mayor y más poblada del país, por el temor ciudadano al incremento de los daños medioambientales.
 
Miles de personas exigieron el cierre de inversiones, sobre todo de gas metano de carbón, que emplean técnicas como la fractura hidráulica (fracking), teniendo en cuenta los potenciales perjuicios. Bajo el lema de 'Time2Choose' (es hora de elegir), numerosos activistas impulsan un movimiento a escala nacional contra explotaciones mineras en zonas residenciales y agrícolas, aseguran integrantes del grupo anticarbón Lock The Gate. Una de las organizadoras de la movilización en Sídney, Georgina Woods, dijo a periodistas que pretenden evitar el sacrificio de la agricultura sostenible y de la población a cuenta de 'los intereses financieros a corto plazo relacionados con las minas, que solo aportan la degradación a largo plazo del medio ambiente'. Para la ambientalista Clare Twomey, de Knitting Nannas Against Gas (Abuelas Tejedoras contra el Gas), las 'explotaciones agrícolas están arruinadas, sin agua, hay plataformas de perforación o minas de carbón en medio de los campos', lo que consideró un ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: