Países como Chile todavía vierten desechos mineros tóxicos al mar

12 abril, 2018

En el mundo moderno de hoy, los seres humanos necesitan minerales. Artículos de uso diario como los teléfonos celulares, los televisores plasma, los artefactos para calefaccionar las casas y los utensilios de cocina, entre muchos otros, son fabricados con metales como el cobre, el zinc y el platino. Se extraen desde depósitos geológicos ubicados en la profundidad de la corteza terrestre.

“La búsqueda de estos minerales daña el medio ambiente”, dice Craig Vogt, ex subdirector de la División de Protección de Costas y Océanos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Para obtener un metal de valor comercial, se debe primero refinar, lo cual genera un subproducto de barro y roca, denominado “relave minero”. Este desecho debe depositarse en algún lado una vez que se extrae del suelo. “Qué hacer con el relave”, señala Vogt, “ese es el tema en minería”. De las 1.950 minas operativas en el mundo –presentes en todos los continentes excepto en la Antártica—la mayoría elimina los relaves en grandes depósitos abiertos ubicados generalmente entre los valles, conocidos como tranques de relaves. Las diez mayores empresas mineras a nivel mundial tienen sus sedes centrales ...
Seguir leyendo →

Derrame de pulpa de hierro de Anglo American en Brasil genera multa de 37,5 millones de dólares

A partir del pasado 12 de marzo del 2018, y por largos 17 días, el rompimiento de un mineroducto de la compañía Anglo American en Brasil generó un desastre ambiental de proporciones, en vista que se derramaron 1.121 toneladas de pulpa de hierro en el manantial que alimenta y abastece Santo Antonio do Grama (4.200 habitantes, a 200 kms de Belo Horizonte).

La primera ruptura se produjo el 12 de marzo, forzando a Anglo American a paralizar sus operaciones por dos semanas, y el 29 de marzo se registró otro escape, lo que provocó una nueva suspensión del trabajo por tres meses. Los residuos encontrados en el arroyo estaban compuestos, según Anglo American, por un 70 % de mineral de hierro y en un 30 % de agua. Aunque, y como ha sido un comportamiento sostenido, la compañía minera bajó el perfil al desastre (declarando en algunos medios que la pulpa de hierro no era riesgosa), de todas formas la multa se concretó a través de la Secretaría de Medioambiente de Minas Gerais, al considerar que Anglo American, “es una empresa de gran porte, que causó contaminación y degradación ambiental, que resultó en ...
Seguir leyendo →

Más de 17.000 firmas por la Iniciativa Popular y contra la zonificación minera

La Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut presentó este miércoles en la Legislatura Provincial un listado con más de 17 mil firmas que exigen el tratamiento y aprobación del proyecto de ley por Iniciativa Popular presentado en el año 2014, a la vez que rechazan  la zonificación impulsada por 8 jefes comunales y funcionarios del gobierno nacional y provincial cercanos a las empresas mineras. Las asambleas chubutenses y los grupos de vecinos/as autoconvocados/as de las diferentes localidades de Chubut llevaron a cabo, en tan solo diez días, una enorme campaña de recolección de firmas para expresar su mensaje en la Legislatura provincial.  Las/los asambleístas de la UAACH, que se reunieron para realizar la primera presentación durante la mañana del miércoles 11 de abril, entregaron 1713 folios con 17100 firmas que incluían alrededor de 16000 firmas de ciudadanas/os chubutenses y aproximadamente mil adhesiones de residentes en otras provincias y países. La embestida minera que están emprendiendo funcionarios gubernamentales y operadores de las empresas generó un enorme malestar en gran parte de la población de Chubut.  Y la primera reacción popular, surgida y consensuada por las asambleas ciudadanas, para expresar la clara voluntad en ...
Seguir leyendo →

CC de Guatemala tiene en sus manos clausurar proyecto minero

CC de Guatemala tiene en sus manos clausurar proyecto mineroCC de Guatemala tiene en sus manos clausurar proyecto minero Miles de campesinos e indígenas del pueblo Xinca marcharon en contra de la explotación minera en Guatemala. Los manifestantes exigieron el cierre definitivo de minera San Rafael, que no solo es de las más importantes de este país, sino que opera en una de los yacimientos más importantes del mundo. El argumento que dio lugar a que el Centro de Acción Legal, Social y Ambiental de Guatemala (CALAS) interpusiera un amparo contra las operaciones de minera San Rafael, es la falta de consulta a los pueblos originarios implícita en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La mina fue clausurada temporalmente por orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) quien analiza el cierre definitivo, no obstante, la resolución ha tardado más de seis meses y, de acuerdo a empresarios, la incertidumbre afecta directamente las inversiones de capital local y extranjero sin tomar en cuenta la pérdida de empleos directos e indirectos. La CC deberá resolver lo más pronto posible si ordena el cierre definitivo de la mina o no con base ...
Seguir leyendo →

Ambientalistas salvadoreños temen derogación de ley contra la minería…

Organizaciones ambientalistas de El Salvador instaron este miércoles a prohibir constitucionalmente la minería metálica ante el temor de que el Congreso, que desde mayo estará controlado por la derecha, derogue una ley en ese sentido aprobada hace un año.Organizaciones ambientalistas de El Salvador instaron este miércoles a prohibir constitucionalmente la minería metálica ante el temor de que el Congreso, que desde mayo estará controlado por la derecha, derogue una ley en ese sentido aprobada hace un año. "Que la prohibición de la minería sea elevada a rango constitucional para garantizar la sustentabilidad ambiental de este país" es la principal demanda que plantearon siete organizaciones defensoras del medio ambiente en un comunicado. El Salvador se convirtió el 29 de marzo de 2017 en el primer país del mundo en prohibir la minería metálica, lo cual incluye actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento de metales en su territorio, de 20.742 km2 y 6,6 millones de habitantes. En los comicios legislativos del pasado 4 de marzo, la izquierda que respaldaba la lucha contra la minería perdió la llave en el Congreso unicameral de 84 escaños al obtener solo 22 diputados. Desde el 1 de ...
Seguir leyendo →

¿Qué hacer frente a las devoluciones tributarias?

El presidente Martín Vizcarra acaba de declarar que una “mayor recaudación no necesariamente se alcanzará con mayores impuestos”. En gran medida tiene razón. Por ese motivo, el presidente y su equipo económico, debería comenzar a revisar algunos temas que son la causa de la falta de recursos en las arcas del Estado y del forado que se sigue abriendo entre ingresos y egresos. Al lado de la evasión, elusión, las exoneraciones y los diferentes beneficios tributarios, se le debería prestar mucha atención a un tema cada vez más relevante y que no puede seguir pasando desapercibido: el de las  devoluciones fiscales. Vamos por partes para entender la verdadera dimensión del problema.

¿Qué son las devoluciones fiscales?

Se entiende por devolución fiscal al acto por el cual la Hacienda Pública de un país transfiere -devuelve- a una persona natural o jurídica una cantidad de recursos inicialmente recaudados. Para que se produzca una devolución fiscal es necesario el previo reconocimiento por la Administración Tributaria del derecho a percibirla; para lo cual se tiene que haber establecido un exceso de pago del contribuyente. Las devoluciones fiscales se clasifican en: (a) regulares u ordinarias, aquellas que  ...
Seguir leyendo →

CONFLICTOS MINEROS EN AMÉRICA LATINA: EXTRACCIÓN, SAQUEO Y AGRESIÓN – Estado de situación en 2017—

11 abril, 2018
La recuperación de las cotizaciones de algunos minerales ha provocado un marcado entusiasmo en las empresas mineras y en varios de los gobiernos de los países de la región. Algunos comienzan a hablar de un “mini boom”, de un nuevo momento de resurgimiento y hasta de una “primavera minera”. Pero ¿en qué momento estamos realmente y qué es lo que se puede esperar en el actual contexto? Vamos por partes. En primer lugar, es cierto que se ha producido una recuperación de las cotizaciones de algunos metales importantes; por ejemplo, en lo que va del año, la cotización del cobre y el zinc ha aumentado en más de un 30% y la del oro en 12%. Descargar el documento: https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2018/04/Informe_2017-2.pdf Este impulso ha permitido una recuperación de las exportaciones de América Latina como lo señala en un informe recientemente publicado por la CEPAL: no debemos olvidar que el subsector minero continúa siendo uno de los principales componentes de las exportaciones devarios países de América Latina. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en el período del súper ciclo de los commodities, el aumento de las cotizaciones ha sido más focalizado y ...
Seguir leyendo →

Minería, un tema que preocupa a la ciudadanía cabeña

Los Cabos, Baja California Sur.- Ante la incertidumbre que genera la iniciativa de modificación de Ley General de Biodiversidad se reúnen integrantes de SOS, ya que esta propuesta pretende aprobarse “en lo oscurito” y a escondidas sin antes consultarla con la ciudadanía. En rueda de prensa convocada ayer por la mañana, expresó Ignacio Labandeira, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur), que la Cámara es un órgano de consulta obligatorio y hasta la fecha no se les ha preguntado su postura; además, critican el papel de los legisladores al aprobar una iniciativa que ni siquiera fue consensuada entre sus representados.
Armando Sánchez, representante de la asociación civil SOS (Sociedad Organizada por Sudcalifornia), pide a los diputados no aprueben la legislación si antes no ha sido consultado con los diferentes sectores de la sociedad, ya que hay un gran vacío de datos que es sospechoso y cuestionable como se propone la Ley y en el que incluso los mismos legisladores están a ciegas debido a que no se les ha presentado la minuta de la Comisión del Medio Ambiente del Congreso. Asimismo, se comenta que esta iniciativa ...
Seguir leyendo →

Se suman al rechazo de la nueva minera

Zapotitlán.- Se suma el municipio a las protestas que realizan los pobladores en contra de la minera que intenta establecerse en Caltepec, declaró Martín Carrillo Carrillo, tesorero del comisariado de los bienes de la cabecera municipal. Aclaró que la minera no intenta establecerse en Zapotitlán y tampoco afectaría las inmediaciones del municipio, también que es importante cuidar lo poco que se tiene en los lugares de la mixteca poblana. Mencionó que se ha dicho que esta empresa pretende trabajar en Acatepec, pero también podría ser en otro lugar, en colindancia con el estado con Oaxaca, por ejemplo, pues no hay información precisa. Aunque Carrillo Carrillo indicó que no tiene información suficiente sobre el tema de la minera, expresó que esta situación le causó sorpresa, pues son lugares que se deben preservar por su riqueza cultural. Expuso que en caso de que se intentara establecer algún proyecto de minería en la zona que corresponde a Zapotitlán, los pobladores se negarían rotundamente a aceptar algo parecido y con más razón porque este municipio comprende gran parte de la Reserva de la Biosfera (RBTC). Fuente:http://www.elmundodetehuacan.com/index.php/regional/regional-conten-izq/66761-Se-suman-al-rechazo-de-la-nueva-minera
Seguir leyendo →

Ministro Prokurica asegura que Contraloría ya tomó razón de acuerdo entre Corfo y SQM

Desde ayer hasta este viernes se está llevando a cabo la XVII Conferencia Internacional del Cobre, organizada por CRU y el Centro de Estudios del Cobre y de la Minería (CESCO). Fue en el contexto del Cesco Week Santiago 2018, que el ministro de Minería, Baldo Prokurica, comentó que Contraloría ya tomó razón del acuerdo de SQM y Corfo, de manera que la aprobación del convenio quedaría cerrada. “Nosotros lo que queremos es que se despeje todo este ambiente que hay en este minuto en tribunales. Tomen la decisión que tomen los tribunales nosotros lo vamos a respetar. Lo que el Gobierno quiere es que ojalá tengamos mayor valor agregado en el litio que es un tema en el que estamos bastante atrasados”, declaró. Cabe recordar que a fines de marzo Corfo presentó un nuevo informe ante la justicia para respaldar la legalidad del convenio –que permitió mejorar las condiciones del nuevo contrato de arrendamiento de las pertenencias mineras en el Salar de Atacama, que tiene hasta el año 2030 con la estatal– luego de que el Consejo de Pueblos Atacameños y asociaciones de regantes presentaron recursos de protección en contra del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: