Debate sobre el litio como recurso estratégico

16 enero, 2023
Levanta polvareda tan solo enunciar la existencia de la ley riojana, que a mediados de diciembre declaró recurso estratégico al litio. Salta no es ajena a la polémica, una de las provincias del triángulo del litio. Analía Brizuela 15/01/2023 “Es gravísimo, es una cachetada para el sector minero”, declaró Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de la provincia de Salta (REMSa) ante la consulta de Salta/12 sobre la ley riojana que lleva el número 10.608. “Las inversiones buscan reglas claras y seguridad jurídica”, continuó. El funcionario subrayó que los proyectos mineros se planifican a largo plazo, por lo tanto, “no pueden aparecer normativas como la ley de La Rioja que vienen a suspender, incluso a caducar, permisos ya otorgados. Está muy mal planteada, porque es una provincia que no tiene licencia social minera”, opinó. El titular de REMSa subrayó que “no está comprobado que exista litio en territorio riojano”. Recordó que el litio se concentra sólo en tres provincias argentinas y que Salta tiene “el 60 por ciento del recurso y la mayor cantidad de salares”. Sobre el contenido de la norma sancionada por la Legislatura riojana a mediados de ...
Seguir leyendo →

Manifestantes y agentes heridos en las protestas del pueblo minero de Lutzerath, Alemania

DPA/EP 14/01/2023 Destrucción de poblado para ampliar mina en Alemania. Erkelenz (Alemania), 15 Ene. (DPA/EP) – La Policía alemana ha confirmado varios manifestantes y agentes heridos tras las manifestaciones a las afueras del pueblo minero de Lutzerath, tras un repunte de la tensión por las protestas medioambientales contra la demolición del pueblo para expandir una mina. Las protestas en contra de la demolición de la localidad alemana se han saldado con varias personas heridas, tanto agentes como manifestantes, según han confirmado las autoridades a la agencia alemana DPA. No obstante, la Policía no ha precisado el número de heridos, la gravedad de las lesiones ni la causa exacta de las mismas. Durante la manifestación, las autoridades han tenido que recurrir a cañones de agua para dispersar a los convocados. Cientos de manifestantes se han enfrentado a la Policía este sábado al grito de «¡Hacia Lutzerath!», lo que ha obligado a intervenir a las fuerzas antidisturbios. Horas antes, la activista sueca Greta Thunberg ha criticado este sábado a los responsables del partido alemán de Los Verdes, socio de la coalición del Gobierno alemán, por su apoyo a la demolición del pueblo, en el ...
Seguir leyendo →

Lithium Chile agrega 21.700 hectáreas a su proyecto Salar de Llamara

Eva Cruz 12/01/2023 Salar de Llamara en Chile. Se planea un programa de perforación de exploración de tres a cinco pozos para Llamara en la segunda mitad de 2023. Lithium Chile Inc. ha agregado 21,700 hectáreas en su Proyecto Salar de Llamara, aumentando su total a 35,500 hectáreas. El Proyecto Llamara es altamente prospectivo con muestras de superficie que muestran valores altos de cesio y uranio y un pozo de agua del gobierno anterior que arroja valores de litio de más de 350 mg/l. Se ha completado un programa de muestreo de superficie con barrena motorizada y los ensayos están pendientes. Actualmente, la Compañía está completando un programa geofísico TEM de 74 kilómetros sobre los nuevos reclamos para definir el objetivo altamente conductivo en el Salar de Llamara. Condicional a los resultados de TEM, se planea un programa de perforación de exploración de tres a cinco pozos para Llamara durante la segunda mitad de 2023. ACTUALIZACIONES OPERACIONALES SALA DE LLAMARA Lithium Chile aumentó el total de su propiedad Salar de Llamara a 35.500 hectáreas, convirtiéndolo en el proyecto más grande de la Compañía en Chile. Tras los resultados de TEM, se planea ...
Seguir leyendo →

Comuneros amenazan con incendiar instalaciones de minera Las Bambas

Estrella Terrel 13/01/2023 Comuneros piden la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso de la República y una Asamblea Constituyente. Un grupo radical de comuneros de la provincia de Cotabambas (región Apurímac) amenazaron con incendiar las instalaciones y campamento de la empresa minera MMG Las Bambas. Tras el desarrollo de una reunión, en la cual participaron comuneros del distrito de Haquira, reafirmaron su posición respecto a la actual crisis social del país, manifestando sus intenciones de radicalizar su plataforma de lucha. “En nuestros pueblos de Haquira, Tambobamba, Cotabambas,Challhuahuacho aún todavía vivimos en la gloria, pero no nos damos cuenta de lo que está pasando en otras regiones de nuestro querido Perú, lamentamos y no decimos nada, ya que el pueblo inició su lucha en contra de la presidenta Dina Boluarte”, se escucha en un audio de la reunión. “Compañeros, nosotros debemos unirnos y de todos los modos posibles tenemos que pensar, es ahora o nunca en atacar y quemar Las Bambas, si nosotros nunca vamos a atacar, estos corruptos siempre nos van a matar de hambre, vamos a pasar penitencias, van a elevar sus costos y nuestros productos de ...
Seguir leyendo →

Tres mineras peruanas no pueden transportar mineral por protestas

13/01/2023 Proyecto Constancia en Cusco, Perú.| Crédito: Hudbay Desde Las Bambas (Apurímac, Perú), fuentes cercanas a esta operación de cobre -perteneciente a la empresa china MMG- confirmaron que el transporte del mineral se detuvo el martes de la semana pasada por los bloqueos existentes en el sur peruano. Para esta empresa minera, el tránsito por la referida vía se ha convertido en un dolor de cabeza. Desde el inicio de sus operaciones el 2016 hasta noviembre del 2022, ha sufrido bloqueos por más de 540 días, es decir, más de 17 meses. En tanto, Hudbay, que opera la mina de cobre Constancia (Cusco), refirió que su producción continúa con normalidad. Sin embargo, sus unidades no pueden llevar mineral por el referido corredor de 482 kilómetros, al igual que Minera Antapaccay (Cusco), por las manifestaciones en Espinar. En riesgo despacho del 30% de cobre del Perú A fines del 2022, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone en riesgo el 30% del despacho de cobre del país, pues impide el normal funcionamiento de Las Bambas, Hubday y Glencore (mina Antapaccay). Y ...
Seguir leyendo →

Extracción del litio se toma un nuevo escenario: el Salar de Maricunga

Maria del Mar Parra 14/01/2023 Extracción del litio se toma un nuevo escenario: el Salar de MaricungaWhatsApp Image 2023-01-14 at 08.39.05 / Salar de Maricunga. Foto: campaña Voces en Defensa de Maricunga / Resumen.cl Este año comienza a construirse el primer proyecto de extracción de litio en el Salar de Maricunga. Desde la ciencia y las comunidades locales comentan los impactos ambientales de extraer litio en un nuevo salar. Este año comenzará a construirse el primer proyecto de extracción de litio en el Salar de Maricunga, en la región de Atacama. Se trata de la minera Salar Blanco, de la australiana Lithium Power International, que contempla una inversión de USD 700 millones con una vida útil de 20 años. El anuncio llamó la atención sobre todo por una posible disputa con la estatal Codelco, que tenía autorización para realizar exploraciones de litio en Maricunga, y que había solicitado extender su contrato a todo el salar, dejando afuera proyectos como el de Salar Blanco. Así, la disputa por la extracción de este mineral codiciado por el mundo desarrollado para transitar hacia la electromovilidad, se toma un nuevo escenario que no solo es un ...
Seguir leyendo →

¿Vamos a regalar el litio?

10 enero, 2023
Por Oscar Parrilli 09/01/2023 (Fuente: Télam) . Imagen: Télam ARGENTINA TIENE LOS RECURSOS QUE EL MUNDO NECESITA, PERO: ¿SE LO VAMOS A REGALAR? En los últimos años hemos leído y escuchado que Argentina posee los recursos naturales que el mundo necesita: gas, petróleo, agua, hidrógeno, sol, vientos, litio. Nos dicen que tenemos que apurarnos y aprovechar esta “oportunidad única”, ya que ayudaríamos a salvar al mundo -especialmente Europa- y a nosotros mismos de la crisis global. Según los “especialistas” con esto llegaría una generosa lluvia de inversiones extranjeras, que atraería las codiciadas divisas a nuestro país y permitiría un flujo constante de exportaciones de las materias primas que demanda el mundo. Lo único que haría falta es ser vivos y no perder el tren. Dicen que Argentina tiene las mejores reservas de Litio; y que en breve nuestro país pasaría de producir 30 mil a 150 mil toneladas del recurso estrella del siglo XXI, si entran en operación todos los proyectos. De esta manera nos posicionaríamos como un actor central e indispensable en el mercado mundial del “oro blanco”. Litio argentino: "la gran esperanza" Para el establishment internacional, de los tres países ...
Seguir leyendo →

Protestaron contra minería en vía nacional de Santander durante plan retorno

Los manifestantes bloquearon el paso de miles de carros que se movilizaban en la vía La Lizama – San Alberto. 10/01/2023 Estefanía Pedraza Bautista Trancón en La Lizama por protesta Suministrada Miles de conductores reportaron bloqueos en La Lizama – San Alberto, vía que conecta al centro y sur del país con Santander, las protestas generaron cierres temporales en la carretera. Líderes sociales y comunidades llamaron la atención de los viajeros con los bloqueos, donde expusieron su rechazo al licenciamiento otorgado por la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) a la empresa Colcco, para la explotación minera en El Carmen y San Vicente de Chucurrí. La actividad fue programada desde la mañana de este lunes, durante todo día, y fue apoyada por líderes de varios sectores como Jorge Oliveros, vicepresidente de Asojuntas del corregimiento El Centro en Barrancabermeja. “Fue un ejercicio de legitima protesta pacífica. La idea no es generar caos. Sabemos que debemos respetar la libre circulación de los viajeros, pero al idea es llamar la atención. El acueducto de nuestro corregimiento se capta en el río Cascajales, por ende la explotación minera a cielo abierto nos va afectar de manera ...
Seguir leyendo →

Alemania: Activistas hacen planes para salvar aldea de mineros

Por notimundo 08/01/2023 Los activistas que buscaban detener la expansión de una mina de carbón en el oeste de Alemania estaban haciendo planes el domingo sobre la mejor manera de salvar el pueblo de Lützerath. El pueblo está programado para la demolición para permitir que se extraiga el lignito de debajo de él. El pueblo, a 40 kilómetros (25 millas) al oeste de Colonia, se ha convertido en un centro de protesta climática en Alemania, y los activistas dicen que la limpieza planeada del pueblo para la minería va en contra de las promesas del país bajo el Acuerdo de París. La policía de la ciudad occidental de Aquisgrán estimó que hasta 1.500 activistas se encuentran actualmente en el pueblo. ¿Qué está pasando en Lützerath? Una portavoz de la Iniciativa Lützerath, Dina Hamid, dijo el domingo que los manifestantes querían proteger el pueblo durante seis semanas. Ella dijo que se planearon sentadas y la ocupación de casas en los árboles y cabañas. Un concierto planeado por la banda AnnenMayKantereit que iba a tener lugar cerca del borde de la mina fue trasladado a otro lugar después de que la policía determinó que ...
Seguir leyendo →

Deudas ambientales en Bolivia: deforestación, minería de oro e incendios forestales

La deforestación en Bolivia supera las 200 mil hectáreas por año, cifra que ubica al país en el segundo lugar entre los más degradados en Latinoamérica. La minería aurífera está avanzando dentro de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas. YVETTE SIERRA PRAELI 08/01/2023 Dragones chinos cerca del Parque Nacional Madidi. MIGUEL ROCA Dos temas han marcado la agenda ambiental en Bolivia en 2022: el avance de la deforestación, que ha ubicado al país en el segundo lugar entre las naciones con mayor pérdida de bosque en Latinoamérica, y el aumento de la minería aurífera en las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas. A esta depredación, incentivada en algunos casos por políticas de estado cuestionadas, hay que añadir la sequía que afecta a varias regiones del país y los incendios forestales que si bien no han superado las cifras de los años anteriores, han arrasado con más de 800 mil hectáreas de cobertura vegetal, según un informe del Ministerio de Defensa de septiembre de 2022. Las protestas de los pueblos indígenas han sido una constante durante el año, sobre todo para denunciar las amenazas de la minería, hidroeléctricas y, principalmente, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: