El vacío que dejan las mesas de diálogo y que necesita ser llenado

7 junio, 2018
La protesta social en el Perú generalmente expresa fallas en el sistema institucional del Estado y de la sociedad para responder a problemas públicos y procesar los conflictos que usualmente se producen. Como el sistema institucional existente falla, se crea un sistema de gestión de conflictos ad hoc, cuyo principal instrumento ha sido, en el último tiempo, las mesas de diálogo. La institucionalidad del Estado falla, entre otras razones, porque las poblaciones o grupos sociales sienten que sus intereses y sus derechos no están siendo tomados en cuenta de manera justa en las decisiones del Estado. Es decir, perciben al Estado como una entidad cerrada, arbitraria y parcializada. Esta percepción se ha agudizado con las reformas sociales y ambientales de los últimos años, que ponen por encima la promoción de la inversión sobre otros bienes jurídicos. Así pues, precede a un conflicto una serie de cartas que las organizaciones sociales envían buscando una respuesta sectorial ante determinada problemática. En el caso de Energía y Minas, que es el sector que más conflictos sociales presenta, las cartas no se reciben si son escaneadas, es decir, tienen que necesariamente presentarse en original. Lo que ...
Seguir leyendo →

Llama Chaín a defenderse contra minería que afecta a la naturaleza

Señala que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista. En Hueytamalco, Michel Chaín Carrillo, candidato a la gubernatura del Estado de Puebla por el Partido Verde Ecologista dijo “vamos a defender a las familias, las comunidades y el medio ambiente de los proyectos mineros que atentan contra el patrimonio natural de Puebla”.  En reunión con pobladores de la comunidad de Tepactipan, el aspirante a gobernador destacó que este tipo de proyectos los encabeza Napoleón Gómez Urrutia con el respaldo de MORENA, por eso con el apoyo ciudadano se debe evitar esta actividad. Chaín Carrillo indicó que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista, que permitan a las comunidades impedir la instalación y gestación de proyectos que afecten la estabilidad ambiental, social y económica. En este acto lo acompañaron los candidatos Francisco Martínez, a presidente municipal; Guillermo Herrera, a la diputación local; y los integrantes del próximo gabinete municipal. Fuente:http://www.e-consulta.com/nota/2018-06-06/elecciones/llama-chain-defenderse-contra-mineria-que-atenta-contra-la-naturaleza
Seguir leyendo →

Proyecto minero en cerro La Paila sería ecocidio: diputado

“Lo más triste es que el oro se lo quieren llevar los ricos y no dejarle nada a Veracruz”, dijo

El diputado del grupo legislativo “Juntos por Veracruz”, Ernesto Cuevas Hernández, señaló que de permitirse que el proyecto minero Caballo Blanco, ahora a cargo de la empresa Candelaria Mining Corp, en el cerro La Paila ubicado entre los municipios de Alto Lucero y Actopan, se generaría un ecocidio. “Aquí en la tribuna me tocó hablar sobre el tema de la mina, un servidor está en contra de que se lleve a cabo este proyecto porque es un ecocidio para la zona, la cual es turística, lo más triste es que el oro se lo quieren llevar los ricos y no dejarle nada a Veracruz”, dijo. Mencionó que al estado únicamente le quedaría el ecocidio, por lo que no se puede permitir que empresas extranjeras quieran explotar los espacios naturales que hay en la entidad. En su opinión, la Federación debe tener presente que el Gobierno se debe al pueblo y la ciudadanía ya se pronunció en contra de este proyecto. “Si el pueblo no quiere, aunque sea el Gobierno federal ...
Seguir leyendo →

Gobierno brasileño planea emitir decreto para reestructurar normativa minera y acelerar permisos de explotación

Brasilia.-El presidente de Brasil, Michel Temer, planea emitir la próxima semana un decreto para reestructurar las reglas sobre permisos mineros, eludiendo el paso por el Congreso después que el año pasado fracasó la aprobación de cambios similares, dijeron a Reuters dos personas con conocimiento directo del asunto. Las fuentes, que solicitaron anonimato porque el decreto aún no se ha hecho público, dijeron que el objetivo es reducir la burocracia y atraer inversiones al sector de la minería, ya que obtener permisos para abrir nuevas minas puede tomar una década o más tiempo. El decreto, que sería firmado en una ceremonia el 12 de junio, abriría casi 20.000 áreas de exploración donde los pedidos de permisos se han estancado o han sido abandonados, según una fuente. Dichos bloques, que representan alrededor de un décimo de las áreas en Brasil con permisos pendientes, estarían sujetos a nuevas subastas. Representantes de la oficina de prensa de la Presidencia no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. "Con este (decreto), aseguraremos nuestro atractivo para el capital extranjero", dijo la segunda fuente. "Habrá la seguridad legal necesaria para que las personas inviertan en Brasil". Fuente:https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/gobierno-brasileno-planea-emitir-decreto-para-reestructurar-normativa-minera-y
Seguir leyendo →

Juez suspendió minería en norte de Esmeraldas

La actividad minera en San Lorenzo y Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas, ha quedado suspendida. Un juez de la Unidad Judicial Multicompetente de San Lorenzo la actividad y otorgó un plazo de 30 días para cumplir con las medidas cautelares. La resolución del juez se dio durante una audiencia de supervisión del cumplimiento de las medidas, efectuada el lunes 4 de junio, en San Lorenzo. A esta diligencia asistieron delegados de comunidades afectadas por la actividad minera y abogados de entidades estatales que debían cumplir las medidas cautelares dictadas en una primera instancia. El proceso se viene abordando desde el 2011, cuando la Institución Nacional de Derechos Humanos del Ecuador interpuso en primera instancia un pedido de medidas cautelares ante las autoridades judiciales de San Lorenzo por la supuesta afectación a la salud debido a la contaminación de los ríos de la localidad. Dentro de este proceso se presentaron resultados de laboratorio en el que se indica que las aguas no son aptas para consumo humano por su alto contenido de metales pesados. Según los denunciantes, se observaba la falta de control por parte del Estado, así como en las ...
Seguir leyendo →

Se declararán Actopan y Alto Lucero municipios libres de minería tóxica

La organización Lavida asegura que existe un compromiso de los presidentes municipales Paulino Domínguez Sánchez y Javier Castillo Viveros

El integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) Guillermo Rodríguez Curiel señaló que hoy (JUEVES) los municipios de Actopan y Alto Lucero se declararán libres de minería tóxica. Indicó que existe un compromiso de parte de los presidentes municipales de Actopan, Paulino Domínguez Sánchez, y Alto Lucero, Javier Castillo Viveros, de realizar la entrega de un acta de Cabildo en la que se declare a los municipios que dirigen libres de minería. “A las 12 horas tendremos el segundo evento de fiesta en Actopan y en éste, el alcalde (Paulino Domínguez Sánchez) se comprometió a entregarnos el acta de Cabildo donde declarará al municipio libre de minería tóxica”, dijo, En el caso del municipio de Alto Lucero, el activista aseguró que ya hubo acercamiento con el alcalde Javier Castillo Viveros, quien se comprometió a entregar el acta de Cabildo que acredite la misma posición. Refirió que se buscará que los 25 municipios cercanos al proyecto La Paila, a cargo de la empresa canadiense Candelaria Minning Corp se declaren libres ...
Seguir leyendo →

Senadores de oposición activan ofensiva por regreso de Julio Ponce a SQM

6 junio, 2018
Senadora DC Yasna Provoste aseguró que la contratación del ex directivo como asesor incumple un acuerdo con el Gobierno, por lo que citará a la Comisión de Minería al ministro de Economía y al vicepresidente ejecutivo de Corfo. Junto con esto, parlamentarios del bloque ingresaron un oficio que pide al Presidente Piñera requerir al CDE que estudie acciones legales. Este martes se dio a conocer el nombramiento por parte de la minera no metálica Soquimich (SQM) de su ex presidente, Julio Ponce Lerou, como asesor estratégico de la compañía. El anuncio del regreso del empresario junto a su hermano Eugenio, ocurre sólo cinco meses después del acuerdo alcanzado entre Corfo y SQM para la explotación de litio del Salar de Atacama y que consideraba la salida de Ponce Lerou de la presidencia, tras el caso SQM, donde se investigó el presunto financiamiento irregular de campañas políticas.  Una vez confirmado el nuevo cargo del empresario, la presidenta de la Comisión de Minería del Senado, Yasna Provoste, anunció que citarán a la comisión al ministro de Economía, José Ramón Valente, al vicepresidente de Corfo, Sebastián Sichel y al ex vicepresidente de esta misma entidad, ...
Seguir leyendo →

Se hace manual el conocimiento sobre megaminería reunido colectivamente

Las asambleas de Chubut que resisten la instalación de la actividad minera a gran escala en la provincia, produjeron el manual”Hablemos de Megaminería”. El mismo, se presentará este martes 5 de junio a las 18 hs. en el Centro Cultural Melipal de Esquel en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Los vecinos se propusieron contar con un texto que compile los saberes sobre las implicancias de la megaminería acumulados y complejizados durante más de quince años de aprendizaje popular y colectivo. Está inspirado en la necesidad de seguir aprendiendo y enseñando,  seguir difundiendo y construyendo resistencia popular a partir de fundamentos científicos e informaciones de fuentes comprobables y válidas. La presentación estará a cargo de los propios vecinos que han contribuido en la redacción y elaboración de cada uno de los ítemes del manual. Por Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut – UACCh “Hablemos de megaminería” colecta y desarrolla de manera accesible los conocimientos científicos y técnicos sobre la incidencia de la actividad megaminera sobre los aspectos económicos, ambientales, sociales, químicos, sanitarios, etc. y cuenta con el correspondiente soporte bibliográfico. Los saberes del manual provienen del trabajo de investigación y estudio desinteresado ...
Seguir leyendo →

Segunda etapa de Proyecto Minero Toromocho, se realiza afectando derechos fundamentales de los pobladores y su derecho constitucional a la propiedad

El día viernes el Presidente Vizcarra anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto minero Toromocho de la Minera Chinalco Perú S.A en la región Junín. Se trata de una ampliación del proyecto minero que añadirá otras 75,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre a la actual producción de la mina. Este sería un anuncio importante si sólo lo viéramos desde ese punto de vista. El problema es que la aprobación de esta ampliación, no contó con la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ya que solo ha sido aprobado a través de un Informe Técnico Sustentatotio (ITS) que no es el instrumento técnico idóneo para evaluar los impactos de los proyectos de esta envergadura, pues no se ha tratado de una modificación secundaria, tal como establece el marco normativo de los ITS. De otro lado, es preciso mencionar que para que esta ampliación del proyecto se pueda ejecutar, desde el Poder Ejecutivo, a través de la Superintendencia de Bienes Estatales Nacionales (SBN), se ha emitido la Resolución N° 130-2018-SBN-DGCE-SDDI, mediante la cual se expropian las 34 hectáreas de tierras de los pobladores que aún habitan en Morococha antigua, ...
Seguir leyendo →

Con apoyo de la alcaldía de Actopan, empresa minera se apodera de 32 hectáreas de un predio rústico

Mediante el esquema de compra-venta y fusión de terrenos, la empresa minera Alondra, de inversión canadiense y mexicana, se apoderó sigilosamente de más de 32 hectáreas de un predio rústico denominado Pozo de Oro, en la congregación montañosa-costera de Villa Rica. Con la complacencia del ayuntamiento de Actopan, Alondra SA de CV obtuvo a través de su representante legal René Lechuga Juárez –oriundo de Chihuahua y presunto prestador de servicios legales de Grupo México- la “subdivisión” y “traslado de dominio” para que en las inmediaciones de las localidades El Porvenir y Tinajitas pueda explotar y extraer minerales con maquinaria pesada, pese a la inconformidad de la población. El pasado 25 de mayo, más de mil habitantes del municipio de Actopan, acompañados de activistas y representantes de la Iglesia, se reunieron en la explanada del parque Morelos, frente al palacio municipal, donde realizaron una “fiesta en defensa de la naturaleza”, como medida para exigir un alto a los proyectos mineros que impulsa la empresa Candelaria Mining Corp, que ha utilizado a Alondra como “outsourcing” de la minería para realizar sus trabajos. En dicha protesta, el alcalde panista-perredista Paulino Domínguez retó a golpes a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: