YLB prevé iniciar exploración en 5 salares en segundo semestre

10 marzo, 2023
10/03/2023 Imagen referencial.| Crédito: Pixabay La estatal boliviana de litio, YLB, iniciará en el segundo semestre de este año actividades de exploración en al menos cinco salares en el sureste del país. “Tenemos previsto, en esta gestión, realizar perforaciones a diamantina en al menos cinco salares ubicados al sur del salar de Pastos Grandes en Potosí para determinar el potencial de posibles yacimientos, con miras a desarrollar proyectos de industrialización”, señaló el gerente de exploración y geología de YLB, Nelson Carvajal, en un comunicado. Los cinco salares se identificaron durante un muestreo de zonas con elevadas concentraciones del metal que podrían clasificarse como yacimientos de litio, señaló el funcionario. En los dos años de gestión del presidente Luis Arce, YLB ha perforado 65 pozos en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes. Carvajal añadió que, a la par de los trabajos de exploración y perforaciones, se realiza un monitoreo medioambiental de recursos hídricos, fauna y flora para resguardar los ecosistemas. Se estima que Bolivia alberga 21 millones de toneladas de recursos de litio, principalmente en el departamento de Potosí. Recientemente Arce manifestó que la explotación e industrialización del litio serán el ...
Seguir leyendo →

China ya no lidera: de la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón se adueña de casi la mitad del litio que sale del país

9 marzo, 2023
Automotrices y tecnológicas japonesas incrementaron sus volúmenes de compra del mineral. Mantienen sociedades estratégicas con mineras en Argentina Patricio Eleisegui 08/03/2023 El interés trasnacional por el litio sigue acelerando el posicionamiento de las principales automotrices en las zonas de búsqueda y extracción del mineral en la Argentina. Atentas a la elevada demanda de vehículos eléctricos que protagonizan los países del llamado Primer Mundo, las compañías fortalecen alianzas con mega mineras para garantizarse el metal. Es en ese escenario que firmas de origen japonés como Toyota, Mitsubishi o la tecnológica Panasonic, incrementaron el volumen de compra del material y ya encabezan la nómina de mayores clientes de los dos yacimientos activos en Jujuy y Catamarca. Según un reporte de la Subsecretaría de Desarrollo Minero al que accedió iProfesional, el movimiento de las empresas niponas en el mapa del litio argentino redundó en la consolidación de Japón cómo el máximo comprador del metal desplazando a China a un segundo lugar. La dependencia informó que, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. Japón, China, Estados Unidos y Francia representaron el 90 por ciento de ...
Seguir leyendo →

Por paro minero en Antioquia, ni las ambulancias han podido pasar por los bloqueos: los pacientes han sido cargados en brazos

El paro minero por cuenta de los operativos de la Fuerza Pública en contra de la minería ilegal no solo ha generado bloqueos, sino también dificultades al momento de satisfacer necesidades primarias de la población, como alimentación y varios servicios Por Julián Villamil 08/03/2023 Habitantes de Antioquia y del Bajo Cauca aseguran que el Paro Minero generado por los operativos en contra de la Fuerza Pública en contra de la minería ilegal tiene en jaque la movilidad y algunos servicios esenciales como es el transporte de ambulancias. De acuerdo con las autoridades, los manifestantes han talado varios árboles de la zona con el fin de colocar troncos en la vía e impedir el paso de cualquier tipo de vehículo, este hecho en particular sucedió en tumbados en la vía entre Cáceres y Tarazá. De acuerdo con cifras de las autoridades regionales, el Paro Minero ha generado más de 400.000 afectados, principalmente, por el bloqueo de vías que impide que lleguen alimentos y otros servicios esenciales. A la vista aún no hay una solución tangible que termine con las manifestaciones en Antioquia y Bajo Cauca, incluso, la situación se ha extendido hasta la ...
Seguir leyendo →

Irán confirmó el hallazgo de uno de los depósitos de litio más grande del mundo

El gobierno iraní estima que el reservorio contiene aproximadamente 8,5 millones de toneladas de metal. Si el dato es correcto, significaría que el país ahora tiene las mayores reservas de litio fuera de América del Sur. 08/03/2023 Irán ahora tiene las mayores reservas de litio fuera de América del Sur. Foto: gentileza. El gobierno iraní confirmó el descubrimiento de un depósito masivo de litio, posicionándose como un jugador importante en la carrera mundial del metal. Mohammad Hadi Ahmadi, funcionario del ministerio de Industria, Minas y Comercio de ese país confirmó el hallazgo y precisó que el depósito contiene unas 8,5 millones de toneladas de litio. “Por primera vez en Irán, se descubrió una reserva de litio en Hamedan”, una provincia en el oeste del país, detalló Ahmadi. Si se confirma que el descubrimiento contiene unas 8,5 millones de toneladas, significaría que Irán ahora tiene las mayores reservas de litio fuera de América del Sur. En efecto, el Servicio Geológico de Estados Unidos del año pasado estimó las reservas totales de litio en el mundo en aproximadamente 89 millones de toneladas, lo que significa que el descubrimiento podría representar casi una décima parte ...
Seguir leyendo →

El llamado ‘paro minero’ tiene a Córdoba bloqueada por cuatro frentes

Corredor humanitario para ambulancias en el paro minero de Córdoba y Antioquia. FOTO: archivo particularAdvierten posible desabastecimiento de alimentos en la zona. FRANCISCO JAVIER BARRIOS 08/03/2023 La entrada al departamento de Córdoba se encuentra bloqueada en cuatro municipios, a raíz de las protestas que iniciaron mineros en El Bajo Cauca Antioqueño y El Bajo San Jorge. El secretario del interior de Córdoba, Jairo Baquero, informó que los cuatro bloqueos se dan en vías de los municipios de La Apartada, Montelíbano, Puerto Libertador y en el sector La Ye, vía a San José de Uré, donde pobladores de Córdoba, Sucre, y Bolívar apoyan el bloqueo de los mineros del Bajo Cauca. La Policía de Córdoba también comunicó de un plantón en la zona rural de Sahagún, donde pobladores del corregimiento El Viajano le reclaman a la empresa Canacol que opera en la zona, la instalación del servicio de gas natural. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/paro-de-mineros-cordoba-bloqueada-por-cuatro-frentes-747904
Seguir leyendo →

Perú reabre corredor minero tras meses de protestas en las calles

Se espera que los envíos de los productos básicos comiencen a normalizarse en unos días. En el país se invirtieron u$s 6.900 millones para este año y el próximo. James Attwood y Marcelo Rochabrun 07/03/2023 El Gobierno de Perú, el segundo mayor productor de cobre y zinc del mundo, espera que los envíos de los productos básicos comiencen a normalizarse en unos días a medida que disminuyan las peores protestas del país en décadas. El recientemente nombrado ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, dijo en una entrevista que el tema de las protestas se ha reducido al mínimo en este momento y que el corredor minero ya está abierto y en los próximos días se empezará a sacar mineral. La reanudación total de los envíos será un alivio para los ajustados mercados de metales a nivel mundial, que se vieron golpeados por una oleada de protestas provocadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. Los meses de disturbios, que restringieron el transporte del metal a los puertos y los suministros a las minas, dificultaron las operaciones de empresas como Glencore Plc y Freeport-McMoRan Inc., al tiempo que dejaron de manifiesto los ...
Seguir leyendo →

Ministra de minería de Chile: Este año se ingresará proyecto de empresa estatal del litio

7 marzo, 2023
Sandra Martel 06/03/2023 La titular de la cartera sostuvo que durante este año se ingresaría un proyecto de ley para crear una empresa estatal del litio. La iniciativa debe ser preconsultada a las comunidades indígenas y dialogado también con los parlamentarios. La ministra de minería de Chile, Marcela Hernando, adelantó que este 2023 se planteará un proyecto para la creación de una empresa estatal del litio, indicó en entrevista con Radio Cooperativa. “Tenemos claro que el Estado es dueño del litio y eso para el Presidente es intransable, y en ese contexto entonces van a ser empresas estatales las que van a suscribir esos acuerdos con los privados”, sostuvo. En entrevista con Radio Cooperativa, Hernando señaló que “tenemos claro que el Estado es dueño del litio y eso para el Presidente es intransable, y en ese contexto entonces van a ser empresas estatales las que van a suscribir esos acuerdos con los privados”. “LA EMPRESA ES UN CAPÍTULO DENTRO DE LO QUE ES LA POLÍTICA DEL LITIO. SON MUCHÍSIMAS LAS INICIATIVAS O LOS CAPÍTULOS QUE COMPRENDE ESTA INICIATIVA. NOSOTROS ESPERAMOS DURANTE ESTE AÑO INGRESAR CON ESTE PROYECTO DE LEY, PERO OBVIAMENTE TIENE ...
Seguir leyendo →

Sudamérica estudia crear una OPEP del litio

07/03/2023 Imagen referencial.| Crédito: BMW Group Argentina, Bolivia, Brasil y Chile analizan la factibilidad de crear una entidad exportadora de características similares la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pero para el litio, que permita coordinar en bloque flujos de producción, precios, buenas prácticas, y otros, dijeron representantes de la delegación argentina en la Convención anual de la PDAC, celebrada esta semana en Toronto, Canadá. De acuerdo a lo informado por Bloomberg, Argentina, Chile y Bolivia negocian desde julio del año pasado, cuando los cancilleres de cada país se reunieron en la conferencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires. Los tres países forman el llamado triángulo del litio, que posee cerca del 65% de los recursos mundiales conocidos de litio y alcanzará el 29.5% de la producción mundial en 2020. Por su parte Brasil, quien recién se abre a la exportación del litio, abrirá su mina en Grota do Cirilo en el mes de abril, la que será operada por Sigma Lithium, una de las pocas empresas del mundo que ha demostrado su capacidad para producir litio de forma sostenible para el medio ambiente. Brasil ...
Seguir leyendo →

Utilidad neta de la chilena SQM se dispara en cuarto trimestre

4 marzo, 2023
Eva Cruz 02/03/2023 Producción de litio de SQM en Chile. La compañía informó un plan de inversiones de 3.400 millones de dólares para el período 2023-2025, de los que este año inyectará 1.200 millones. Reuters.- La minera chilena SQM, la segunda mayor productora mundial de litio, informó el jueves que sus ganancias más que se triplicaron a tasa interanual en el cuarto trimestre, a 1.151 millones de dólares. Los ingresos totales de Sociedad Química y Minera de Chile sumaron 3.133,6 millones de dólares en el periodo, lo que representó un aumento interanual del 189%. “A MEDIDA QUE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CONTINÚAN CRECIENDO, AHORA ESPERAMOS QUE LA DEMANDA DE LITIO ALCANCE CASI 1,5 MILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS PARA 2025. ESTAS FUERTES EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA NOS DAN CONFIANZA MIENTRAS NOS MANTENEMOS ENFOCADOS EN EXPANDIR NUESTRA CAPACIDAD DE LITIO”, DIJO EN EL REPORTE EL CEO DE SQM, RICARDO RAMOS. SQM ha alcanzado en Chile una capacidad de 180.000 toneladas en productos de litio y espera llevarla 210.000 toneladas, mientras espera empezar a producir hidróxido de litio en Australia en la primera mitad de 2025. Las salmueras se encuentran en medio ...
Seguir leyendo →

Protestas contra la minería en la Legislatura y el carrusel

Este miércoles, día en que se tratará el proyecto de declaración de impacto ambiental en Diputados del proyecto Cerro Amarillo, habrá una concentración en la Plaza Independencia y también en Alta Montaña. El reclamo se replicará este sábado. ZULEMA USACH 01/03/2023 EL LA ZONA DE CERRO AMARILLO SE ENCUENTRAN ACUÍFEROS Y GLACIARES CLAVE PARA UNA PROVINCIA DESÉRTICA COMO MENDOZA. Hoy es un día clave. La Cámara de Diputados tratará en su recinto el proyecto de Ley relativo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para habilitar trabajos de exploración en Cerro Amarillo (Malargüe) con el objetivo de evaluar el potencial como mina de cobre en esa zona cordillerana. Lo cierto es que luego de que la iniciativa prosperara en el Senado Provincial el martes 21 de febrero con el aval de la mayoría de los legisladores de esa cámara, surgieron reclamos en distintas partes de la provincia. En ese marco, en la Plaza Independencia frente a la Legislatura, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura han convocado a una concentración para solicitar a los diputados que rechacen el proyecto de Ley. Entre los argumentos más citados por sus representantes, se destaca que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: