COMUNIDADES ORGANIZADAS EXIGEN: Patagonia sin + Mineras

2 noviembre, 2018
La minería en Chile parece entenderse en dos visiones, por una parte está el cuento del progreso, que dice que sin minería Chile no funciona, no hay dinero y la crisis se expande como epidemia. Por otro lado está la historia de las comunidades, el daño socio ambiental y a la salud de las personas, que están obligadas a compartir su territorio con mega proyectos industriales. En el extremo sur de Chile el panorama no es diferente, la llegada de dos grupos internacionales amenaza a la tranquilidad de la región. Las mismas comunidades que en 2011 se levantaron para decir Patagonia Sin Represas hoy vuelven a ponerse de pie exigiendo Patagonia sin + Mineras. Algunos sectores de las comunidades trabajan de forma organizada, a través de la red Anitmineria de la Patagonia, cuya labor se enfoca en detener los dos proyectos más controversiales: La minera Canadiense Gold Corp y  la Australiana Equus Mining, esta última a través de la sociedad Southern Gold, habría obtenido derechos para desarrollar su proyecto “Los Domos”, el cual desafectaría cerca de 2 mil hectáreas a la reserva nacional Jeinimeni, que se encuentra dentro del ...
Seguir leyendo →

Denuncian invasión de tierras ejidales para construcción de presa en Zacatecas

31 octubre, 2018
El Gobierno del estado de Zacatecas intenta imponer la construcción de la Presa Milpillas en terrenos del ejido de Atotonilco, en el municipio de Jiménez del Teúl, sin contar con la autorización de la asamblea agraria, denunció la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema). En un comunicado, la organización informó que pobladores del ejido impidieron el acceso de trabajadores con maquinaria pesada que intentaban comenzar con la construcción de la presa el pasado 20 de octubre. “La población (…) decidió no permitir que personas ajenas a su territorio de propiedad comunal intenten destruir su patrimonio”, afirma Rema. Recordó que los ejidatarios de Atotonilco han realizado dos asambleas agrarias en las que rechazaron otorgar 44 hectáreas de su territorio comunal para la construcción de la cortina de la presa, que tendría una dimensión de 88 metros de altura y seis de ancho. La Red informó que, pese a la negativa de los ejidatarios, el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) de Zacatecas “ha sido capaz no sólo de mentirle a la ciudadanía, sino a los diputados” del Congreso del Estado, al asegurar que ya disponen de todos ...
Seguir leyendo →

Aprueban plan para sacar relaves de playa Grande de Chañaral

La bahía de Chañaral es uno de los problemas de contaminación marina más serios en el mundo, consignó hace unos años el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Ahora, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Playa Verde, que busca extraer cobre de los relaves de la Playa Grande de Chañaral. La iniciativa tiene una inversión de US$ 95 millones y limpiará un sector donde hay 35 millones de toneladas de arenas mineralizadas y se pueden obtener 8.640 toneladas anuales de cobre en siete años. La extracción de cobre comenzará en el segundo semestre de 2019.(ElMercurio) Fuente:http://www.revistatecnicosmineros.com/2018/10/aprueban-plan-para-sacar-relaves-de-playa-grande-de-chanaral/
Seguir leyendo →

Sancionan a minera Kinross por daño ambiental en Atacama

Minera fue sancionada luego que se indicara a la minera Kinross secó 70 hectáreas de un humedal de la tercera región.

La Corte Suprema desestimó los recursos presentados por la minera y confirmó la sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente para recuperar el agua de los humedales del complejo lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa. La Corte Suprema rechazó los recursos de casación de parte de la empresa y confirmó la sanción de la Superintendencia de Medio ambiente (SMA) en contra de la empresa canadiense Kinross por no cumplir con prever y hacerse cargo de los impactos ambientales no previstos a 70 hectáreas de humedales provocando su desecamiento en la Región de Atacama. El daño ambiental realizado por la minera ocurrió en el Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa, el cual además corresponde a un sitio protegido por la Convención Relativa a los Humedales conocida como Ramsar, que tiene por objetivo la conservación y el uso racional de estos sitios naturales. La decisión de la corte hace efectiva la sanción de la SMA de clausurar parcialmente la extracción de agua de los pozos del ...
Seguir leyendo →

Aprueban Tercera Modificatoria del EIA de Las Bambas

A inicios de octubre, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) aprobó la Tercera Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas, la misma que permitirá a la empresa ampliar ampliar el tajo Ferrobamba y diversos componentes del proyecto minero, tales como los almacenes de concentrados y el depósito de desmonte. Según se informó, la empresa habría subsanado las 167 observaciones emitidas por el Senace (134), la Autoridad Nacional del Agua (14) y el Ministerio de Agricultura (19). Cabe indicar que, a la luz de los impactos del transporte de carga pesada por la carretera que conecta Las Bambas con la estaciones de Pillones, SENACE pidió a la empresa incluir en el estudio de este tercer MEIA una “Evaluación de Impactos de la ruta de transporte”. Como se recuerda, el polvo constante, las vibraciones y el ruido ocasionado por el paso de 250 camiones diarios, son algunos de los impactos más mencionados por la población local, a tal punto que la carretera ha sido motivo de los mayores conflictos sociales hasta el momento en este proyecto. Adicionalmente a ello, CooperAcción y el Frente de Defensa de la ...
Seguir leyendo →

El Partido Popular alienta el expolio del territorio atacando la Ley de urbanismo

La propuesta de autorizar las actividades extractivas en cualquier suelo rústico con protección vulnera la ley estatal de suelo y el artículo 45 de la Constitución Española. Ecologistas en Acción denuncia que la Proposición de Ley (PL) presentada por el Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León para modificar la Ley de Urbanismo, pretendiendo considerar como usos autorizables las actividades extractivas no energéticas en cualquier suelo rústico con protección (agropecuaria, cultural o natural), da alas a la “burbuja minera”, que junto a la explotación porcina industrial esta relevando a la especulación inmobiliaria como principal amenaza para los pueblos y el medio ambiente de Castilla y León. Fiel a su tradición depredadora y corrupta, las élites regionales del Partido Popular alientan el expolio de los pueblos de Castilla y León, favoreciendo la apropiación de sus recursos naturales por empresas locales o multinacionales extranjeras interesadas en extraer a bajo coste minerales y rocas industriales del subsuelo regional. La finalidad real de la modificación de la Ley de Urbanismo que promueve el Grupo Popular en las Cortes es como él reconoce desbloquear proyectos mineros especulativos objeto de oposición en toda Castilla y León. ...
Seguir leyendo →

Desalojo de comunidades en Tocoa

30 octubre, 2018
La coordinadora de organizaciones populares del aguan(COPA). Tocoa Colón Honduras Centro América Desalojo en marcha después de campaña de criminalización, difamación y desprestigio En marcha un plan para Violentar los derechos Fundamentales de las comunidades, ciudadanos y ciudadanas desde el Estado de Honduras contra quienes estamos en campamento en defensa del derecho fundamental al agua. Las comunidades en el campamento Guapinol en defensa del agua y la vida han estado de manera pacífica en defensa de los ríos Guapinol y río San Pedro y así como las fuentes de agua para consumo humano, pero está en marcha un plan para desalojar y violar el derecho de las ciudadanas y ciudadanos del municipio de Tocoa Colón sin dar una respuesta a la demanda legítima que desde el 1 de Agosto nos encontramos en Campamento sin ser atendidos de manera responsable ante la problemática. Las familias han estado recibiendo agua totalmente sucia producto de los daños de la empresa minera Inversiones los Pinares y que ahora se está sub sanando esa situación grave a 59 días de campamento pacífico en defensa del agua y la vida pero se ve amenazada nuevamente cuando las instancias estatales ...
Seguir leyendo →

Punto final para la megamineria en Cordoba

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ratificó la Ley 9.526 de la provincia de Córdoba que prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto, la extracción de minerales nucleares como el uranio y el torio, y el uso de determinadas sustancias químicas contaminantes, tóxicas y peligrosas como el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico.   El viernes pasado, el procurador fiscal Víctor Abramovich, opinó que la Ley 9.526, vigente en la provincia de Córdoba y que prohíbe la actividad minera metalífera en la modalidad de cielo abierto, es constitucional, en respuesta al caso que había iniciado la Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba (CEMINCOR) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN) contra la ley provincial. Los demandantes pedían la inconstitucionalidad de la ley cordobesa, vigente desde 2009, y señalaban que las restricciones estipuladas a la actividad minera vulneraban sus derechos de trabajar, ejercer toda industria lícita y el de propiedad. Pero el procurador fiscal dictaminó que correspondía confirmar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia cordobés que había rechazado la demanda contra la ley provincial. Además, señaló que la ...
Seguir leyendo →

De la resaca del neoextractivismo y los extravíos del progresismo, a los acechos del neofascismo. Reflexiones sobre la actual coyuntura política latinoamericana.

Presentamos una nueva entrega del dossier “Alternativas populares en debate” donde luchadores sociales e intelectuales críticos comparten su mirada, el análisis y su pronóstico para el ciclo de luchas necesario para una transformación profunda de la sociedad. Compartimos aquí las opiniones de  Horacio Machado Aráoz* 1) ¿Ve una posibilidad de eventual “vuelta” de gobiernos progresistas en Latinoamérica? ¿Qué implicancias o viabilidad tienen estos “modelos” hoy? ¿Se agotó el denominado ciclo progresista? Independientemente de que no cabría descartar un eventual “regreso” electoral de alguna expresión del progresismo en algunos países (a corto plazo, Argentina o Brasil) e inclusive, más allá de la continuidad de ciertos gobiernos (algunos emblemáticos como el de Evo Morales en Bolivia, otros problemáticos como el de Maduro en Venezuela, y otros tenues o difusos como el del Frente Amplio en Uruguay), considero que el ciclo de los gobiernos progresistas en la región está definitivamente agotado; agotado y fracasado, al menos si hablamos de ellos en términos de sus posibilidades de generar o alentar condiciones de transformación de la dominación capitalista. En esos términos, estamos hablando de experiencias políticas absolutamente fallidas y caducas. Reafirmando nuestra consideración de que tales gobiernos ...
Seguir leyendo →

Chubut avanzará en aprobar audiencias públicas para discutir si permite la minería

La Cámara de Diputados de Chubut apunta a debatir en próximas sesiones el proyecto de “audiencias públicas” sobre proyectos de explotación minera en la provincia, dijo este lunes el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Manuel Pagliaroni. Se trata del Reglamento para la celebración de Audiencias Públicas Legislativas que está en estudio en esa comisión y en la de Medio Ambiente, explicó a Télam.  
“Están los números suficientes en la Legislatura para tratar el proyecto en las próximas sesiones porque hace rato está en comisión”, apuntó el diputado de Cambiemos.
“Ni bien se logre eso, se avanzará con el debate sobre la minería en general, para lo cual se invitará -con un protocolo establecido- a especialistas en todas las temáticas a fin de que opinen a favor y en contra y tener una posición tomada antes de fin de año”, agregó. Pagliaroni señaló que la semana pasada legisladores provinciales, dirigentes del sindicato de petroleros y funcionarios nacionales trataron el asunto en Buenos Aires en una reunieron con el presidente Mauricio Macri. MACRI APURÓ A PROVINCIA A “TOMAR UNA DECISIÓN” Este lunes a la mañana, el diputado Jerónimo García (Chubut Somos Todos) informó en ADNSUR ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: