Cerro Matoso le debe a Colombia más de $170 mil millones en regalías desde el año 1998

III ENCUENTRO REGIONAL DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA FRENTE A LA MINERÍA -ACAFREMIN- “CONSULTA PREVIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA”

Elaboran estudio de impacto ambiental para siguiente fase en concesión minera Caña Brava

Herrera precisó que todo el trabajo desarrollado hasta el momento está enmarcado en la ley y que el proyecto no corresponde a minería a gran escala sino a pequeña minería.
Al momento han hecho exploración inicial, precisó. “En esta fase no se utiliza agua, maquinaria ni químicos”.
Esta fase incluye recorridos por senderos, lechos de quebradas en donde recogen muestras de rocas, sedimentos y de suelo que luego son enviados al laboratorio para determinar con mayor certeza los potenciales minerales. “Esta información sirve para hacer los mapas geológicos” con las áreas de mayor presencia de minerales.
“En Caña Brava encontramos minerales interesantes (oro y cobre) tanto en calidad como en cantidad”, detalló.
La fase ...
Seguir leyendo →
Niños ignorantes en pueblos mineros de Catamarca
¿Desidia oficial al extremo de que no importa tener ciudadanos analfabetos, o ignorancia necesaria para acompañar el desarrollo minero?
La localidad catamarqueña se llama “Minas Capillitas” (Andalgalá). Del lugar se extrae la piedra rodocrosita. La situación llegó al punto que la Escuela Rural N.° 29 fue tomada por los padres por falta de profesores y porque los chicos hace meses no cuentan con el transporte escolar para llegar al establecimiento. La escuela está ubicada a escasos metros del yacimiento que actualmente explota la empresa estatal provincial minera CAMYEN, a partir de un acuerdo con Fabricaciones Militares dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Son los niños ignorantes de pueblos mineros que se cansan de escuchar eslogans publicitarios sobre los beneficios de la minería.
En minería, o mejor dicho, en la política minera implementada por los gobiernos, se habla mucho de “desarrollo sustentable”, pero, en este caso, Nación y Provincia no pueden garantizar la educación elemental a los niños y adolescentes de la zona. Cómo hablar de “sustentable” si no hay clases porque los chicos no pueden llegar a la escuela o faltan docentes. La cuestión es que, ni ...
Seguir leyendo →

Cerro Matoso rechazó el cobro impuesto por la Agencia Nacional de Minería

FALLO HISTÓRICO A FAVOR DE LA NACIONALIDAD A’I COFAN DE SINANGOE

Piden cancelar el proyecto de la minera Cuzcatlán por contaminación

Activista de Oaxaca sufrió atentado, regresa a la lucha
Rosalinda Dionisio Sánchez, activista que resultó lesionada durante un atentado, regresó a la lucha social.

Megaproyectos extractivos, principal problema de pueblos indígenas: ONU
