Comisión Nacional de la Productividad medirá tiempos de tramitación de proyectos mineros

24 mayo, 2023
Kevin Hinostroza 23/05/2023 Contemplará la medición en tiempo real de dichos proyectos y con proyecciones a futuro. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) realizará un estudio que, además de identificar el tiempo en que se demora la tramitación de los permisos de cualquier proyecto de inversión en minería, contemplará la realización de una medición sistemática de los tiempos involucrados en dichos proyectos en tiempo real y con proyecciones a futuro. De esta manera, se podrán visualizar estimaciones de los tiempos que se ocuparán en determinados plazos. Para ello, próximamente se definirán tanto los términos de referencia de dicha investigación, como la forma en que la CNEP contará con la data de todos los organismos involucrados en la aprobación de los proyectos de inversión en el sector minero, para realizar la respectiva medición y estimación. Regulación de los proyectos mineros Durante la tramitación del proyecto de ley de Royalty a la Gran Minería del cobre en el Senado, el Gobierno y los parlamentarios firmaron un protocolo de acuerdo para avanzar en otros temas asociados al desarrollo del sector y las regiones del país. Al respecto se establece, entre otros puntos, la ...
Seguir leyendo →

Codelco ve “urgencia” en alcanzar acuerdo con minera de litio SQM este año

Eva Cruz 24/05/2023 La estatal fue designada para iniciar conversaciones con las empresas que operan en el salar como parte de la denominada Estrategia Nacional del Litio, así como desarrollar nuevas alianzas. Reuters.- La cuprífera estatal chilena Codelco dijo el miércoles que existe un “sentido de urgencia” para llegar a un acuerdo este año con la minera de litio SQM para establecer una nueva asociación público-privada para la explotación del metal blanco. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, agregó que espera dar noticias en los “próximos días” sobre el inicio de las conversaciones con SQM sobre el plan de aumento de control estatal en la industria del litio. “ACÁ HAY UN SENTIDO DE URGENCIA DE LLEGAR A UNA BUENA SOLUCIÓN QUE LE PERMITA A CHILE POSICIONARSE COMO LÍDER EN LA PRODUCCIÓN DE LITIO PERO TAMBIÉN AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN DE LITIO”, DIJO PACHECO A PERIODISTAS. “Ese sentido de urgencia nos permite prever que el tiempo que tenemos para alcanzar un acuerdo con la primera empresa (…), el primer acuerdo con la primera empresa esperamos que ya quede definido en el transcurso de este año”, añadió en referencia a la chilena SQM. ...
Seguir leyendo →

Gobernadores de provincias productoras de litio en Argentina rechazan “OPEP” con Bolivia y Chile

23 mayo, 2023
Eva Cruz 23/05/2023 Área prospectiva de litio en Argentina. El crecimiento del litio impulsó proyectos para aumentar la participación del Estado en la producción, aunque por ley los recursos pertenecen a las provincias. Reuters.- Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una “OPEP” del mineral clave para los autos eléctricos y celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ventaja competitiva. Gerardo Morales y Raúl Jalil gobiernan las norteñas provincias de Jujuy y Catamarca, respectivamente, donde se ubican las minas actualmente en producción de litio del país, y defendieron los recursos junto a su par de Salta, Gustavo Saénz, donde comenzará a producirse el mineral en los próximos años. El crecimiento del litio impulsó proyectos para aumentar la participación del Estado en la producción, aunque por ley los recursos pertenecen a las provincias. “ESTOY EN CONTRA DE LA OPEP DEL LITIO. TENEMOS MUCHO PARA DAR A LA ARGENTINA. HOY TENEMOS LITIO, TAMBIÉN COBRE”, DIJO JALIL EL LUNES POR LA TARDE EN UN ENCUENTRO DEL INSTITUTO EMPRESARIAL IDEA EN EL MARCO DE ARMINERA, ORGANIZADO POR LA CÁMARA ...
Seguir leyendo →

Exxon adquiere derechos de litio a medida que las petroleras optan los por minerales críticos

Kevin Hinostroza 23/05/2023 Se espera que la demanda de litio aumente en casi un 90% durante las próximas dos décadas. Exxon Mobil ha comprado derechos de perforación en Arkansas, en el sur de los EE. UU., que se cree que es rica en depósitos de litio. El movimiento es parte de la creciente migración de las grandes petroleras hacia minerales críticos. El litio se usa con frecuencia en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos (EV) y baterías de almacenamiento para fuentes de energía variables como la eólica y la solar. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que la demanda de litio aumente en casi un 90% durante las próximas dos décadas, en un escenario que cumple con los objetivos del acuerdo climático de París . El organismo predice que el mundo necesitará extraer más de 26 veces más litio para 2050 que en 2021. Fuentes de Exxon le dijeron al Wall Street Journal que el cambio sugiere un reconocimiento de que la demanda de motores de combustión interna está disminuyendo. Exxon pagó más de 100 millones de dólares por 120 000 acres brutos en la formación Smackover del ...
Seguir leyendo →

Planta Industrial de Carbonato de Litio en Potosí registra 92% de avance en su construcción

22 mayo, 2023
Kevin Hinostroza  16/05/2023 Complejo Industrial de Litio en el municipio de Uyuni, al sudoeste del departamento de Potosí. Se prevé que la construcción concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre. El presidente Luis Arce informó este martes que la Planta Industrial de Carbonato de Litio ingresó a su etapa final con el 92% de avance en su construcción y que con la puesta en marcha de esta factoría Bolivia se posicionará como un importante productor de esa materia para su aplicación en baterías. “Con más del 92% de avance, la construcción de nuestra Planta de Carbonato de Litio, en Potosí ingresa en su etapa final. La operación industrial de esta planta posicionará a Bolivia como un importante productor de carbonato de litio para su aplicación en baterías”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Facebook. En marzo, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que se prevé que la construcción de esa planta concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre. Considerando que la construcción de la factoría concluya ...
Seguir leyendo →

SEA incorpora a Comunidad Colla en proceso de consulta indígena de proyecto emplazado en el Salar de Maricunga

Iniciativa en evaluación ambiental tiene como objetivo la producción de sales de litio. 22/05/2023 En el Diario Oficial, se publicó el Extracto de resolución exenta número 202399101396, de 2023, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por medio del cual se informa la inclusión de la “Comunidad Indígena Colla de la comuna de Diego de Almagro” en el proceso de consulta a pueblos indígenas en el marco de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Producción de sales Maricunga”, cuyo titular es SIMCO SpA. NOTICIAS RELACIONADAS Corproa valora proyecto de litio que generará más de 1.200 empleos en Atacama Proyecto Salar Futuro: SQM desarrolla nuevas formas de producción de litio con uso cero de agua dulce Cabe señalar que su incorporación se realiza de conformidad a los estándares del Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Los plazos, mecanismos, procedimientos, representantes y alcances de dicho proceso serán consensuados con dicho grupo humano perteneciente a pueblo indígena (GHPPI) en la construcción de la respectiva Acta de Acuerdo Metodológico. Cabe recordar que el proyecto que está en evaluación ambiental y que considera una inversión de ...
Seguir leyendo →

Cochilco supervisará inversiones en la nueva empresa nacional de litio en Chile

18/05/2023 Ministra Marcela Hernando.| Crédito: @MinMineria_cl La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) será la encargada de regular y fiscalizar la gestión e inversiones de la futura Empresa Nacional de Litio en Chile, anunció la ministra de Minería, Marcela Hernando, durante su intervención en la Cuenta Pública 2022 de Cochilco. Hernando explicó que este rol se cumplirá a través de las filiales que Codelco y Enami establezcan de acuerdo con la Estrategia Nacional del Litio, anunciada recientemente por el presidente Gabriel Boric. Según explicó la ministra, “es un tremendo apoyo para el ministerio contar con toda la información y los trabajos que realizan desde esta institución, en lo que será la futura Empresa Nacional del Litio”. Expansión del mandato de Cochilco Cochilco, que actualmente regula y supervisa la industria del cobre del país, ampliará su mandato al litio, un elemento clave en la producción de baterías y vehículos eléctricos. Este cambio se produce después de que el presidente Gabriel Boric anunció en abril que el Estado nacionalizará los proyectos de litio considerados estratégicos. “Por ley orgánica, Cochilco tiene por misión, asesorar técnicamente el Estado en todos los aspectos que tengan relación con las ...
Seguir leyendo →

Codelco crea dos filiales para el negocio del litio

22/05/2023 En las sesiones de directorio de las dos nuevas filiales de Codelco participaron presencialmente Eduardo Bitran, Alejandra Wood, Máximo Pacheco, Macarena Vargas y Jaime San Martín, y telemáticamente, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz y Alejandro Rivera. Su primera sesión de directorio celebraron el viernes pasado (19 de mayo) Salares de Chile y Minera Tarar, las dos nuevas sociedades creadas por Codelco para explorar y explotar litio, las que articularán el rol de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el gobierno a fines de abril. “Nuestro directorio ha autorizado la constitución de ambas empresas, que le permitirán al Estado incorporarse al desarrollo de esta industria que, junto a la del cobre, es considerada como fundamental para vincular el progreso de Chile con la transición hacia una economía verde a nivel global”, aseguró el presidente, Máximo Pacheco. La sociedad por acciones Salares de Chile será la matriz que consolidará en el futuro las actividades relacionadas con el litio que Codelco despliegue en distintos salares, incluyendo el Salar de Maricunga, mientras que la sociedad por acciones Minera Tarar será su primera filial, constituida para participar en la operación en el ...
Seguir leyendo →

Grupo armado saquea barita en Chicomuselo y amaga a habitantes

Elio Henríquez Predio San Ramón, en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, donde la empresa canadiense Blackfire extrajo barita. Foto La Jornada 22/05/2023 San Cristóbal De Las Casas, Chis., Sujetos no identificados comenzaron a retirar, con apoyo de hombres armados, barita extraída hace unos años por la empresa canadiense Blackfire Exploration México de una mina ubicada en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, en la sierra de Chiapas, informaron pobladores de la zona, quienes indicaron que los estibadores serían empleados de una empresa cuyo nombre ignoran. “El sábado entraron ocho camiones e hicieron muchos viajes de la barita que se encuentra amontonada en una plataforma ubicada en tierras del ejido Nueva Morelia (vecino de Grecia); dicen que van a tardar entre ocho y 10 días, porque son muchas toneladas”, dijeron. “Todo el día estuvieron trabajando y llevando el material, supuestamente a la cabecera (municipal) de Chicomuselo; la comunidad no pudo evitar que entraran porque cuando fueron a hablar con nosotros hace unos días, iban armados, respaldando a las mineras para que no nos opongamos”, manifestaron. Los ejidatarios recordaron que el jueves pasado hombres armados a llegaron amenazarlos para que dejaran pasar los camiones para sacar el material y les advirtieron: ...
Seguir leyendo →

Litio: ¿cuánto pagan las mineras y qué pasa en Chile y Bolivia?

José Giménez 22/05/2023 Las provincias tienen el dominio de los recursos y son las únicas que pueden concesionar la explotación de los salares de litio que se encuentran en su territorio. Sin embargo, el Estado nacional también posee injerencia en la resolución de las políticas macro, como la definición del régimen de inversiones, el control del comercio exterior y las políticas ambientales. En la Argentina, la regalía que se cobra a las empresas es de alrededor del 3% a boca de mina (es decir, tal como es extraído el mineral). En el Congreso se debaten diferentes proyectos de ley para declarar al litio como un “recurso natural estratégico”. Junto con el auge de la producción y la exportación del litio surgieron también proyectos de ley que buscan modificar las regulaciones que rigen actualmente la actividad. Estas iniciativas buscan incrementar el rol del Estado nacional y actualizar la estructura fiscal (es decir, de impuestos) vigente. En esta nota -que forma parte de la serie “Todo lo que necesitas saber sobre el litio en la Argentina” de Chequeado– te contamos cuál es el marco legal de la actividad del litio en el país, qué ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: