Jornadas de protestas continúan en el país

11 septiembre, 2023
ml | Manifestantes. Redacción Metro Libre 11(09/2023 ml | Desde el pasado 28 de agosto cuando inició la discusión en Primer Debate del proyecto de ley 1043, que aprueba el contrato de concesión minera entre el Estado y la Minera Panamá S.A. diversas asociaciones y miembros de la sociedad civil han realizado una serie de protestas para manifestar su rechazo al contrato. Ambientalistas, grupos estudiantes universitarios, docentes, sindicalistas, entre otros han realizados cierres de calle en Panamá y en otros lugares del interior del país. Las protestas que se han realizado en los predios de la Asamblea Nacional han terminado en enfrentamientos entre los manifestantes y unidades de la Policía Nacional. Las distintas agrupaciones aseguran que las protestas y piqueteos se mantendrán y de seguir avanzado la iniciativa en la Asamblea Nacional no descartan una paralización del país que implicará incluso el paro de labores de los docentes. Las asociaciones han hecho un llamado a que sean escuchados y evitar una explosión social como la ocurrida en julio y agosto de 2022. https://www.metrolibre.com/economia/jornadas-de-protestas-continuan-en-el-pais-CY4771598
Seguir leyendo →

Reclaman a Estado panameño revisión de contrato minero

En los debates han participado pobladores opuestos al contrato con la minera canadiense First Quantum. | Foto: La Estrella de Panamá 07/09/2023 Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. teleSUR Boletines teleSUR Continúan protestas y debates en comunidades acerca del contrato para la explotación de cobre por la multinacional canadiense First Quantum Minerals LTD. Pobladores de comunidades del distrito Omar Torrijos Herrera, en la provincia de Colón, al norte de Panamá, reclamaron este miércoles que se introduzcan mejoras al contrato entre el Estado panameño y la trasnacional Minera Panamá y que se tome en cuenta a los proveedores locales. Durante la consulta del contrato con las comunidades, que organiza la Asamblea Nacional, habitantes de la comunidad de Coclesito expusieron que la ...
Seguir leyendo →

Suspenden actividad minera ilegal en los ríos de La Paz

10 septiembre, 2023
10/09/2023 Juez determina paralización de toda actividad minera ilegal en los ríos de La Paz por afectar a la salud y medio ambiente. Después de una audiencia virtual que se prolongó por más de 15 horas, el Juez Público Mixto Civil y Comercial, de Familia, de la Niñez y Adolescencia, del Trabajo y Seguridad Social e Instrucción Penal de Rurrenabaque (Beni), determinó ayer dar la tutela a la Acción Popular presentada por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) con la paralización de toda actividad minera ilegal en los ríos Beni y Madre de Dios, y sus afluentes, además en los ríos Alto Beni, Kaka, Tuichi, Quiquibey y Tequeje. La Cpilap logró demostrar que la minería aurífera ilegal está afectando negativamente a su derecho a la salud, medio ambiente y a la consulta previa libre e informada. Los representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, de Minería y Metalurgia, de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz no pudieron desvirtuar las consecuencias ocasionadas por el mercurio empleado en las operaciones mineras. El juez Edwin Pallete estableció que la actividad minera ha ...
Seguir leyendo →

Anglo American presentará un recurso de reconsideración tras sanción de la DGA

8 septiembre, 2023
Matías Vera 07/09/2023 La sanción por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) fue efectuada por presuntas faltas cometidas en la extracción de agua dulce en el Estero Riecillos. Anglo American fue informada de la aplicación de una sanción por parte de la Dirección General de Aguas (DGA), debido a presuntas faltas cometidas en la extracción de agua dulce en el Estero Riecillos, según informó la minera. Desde Anglo American señalan que no es efectivo que la compañía haya extraído agua del estero Riecillos con fecha 8 de enero de 2023. Explican que durante dicho fin de semana, las bocatomas fueron cerradas de manera voluntaria, en línea con las restricciones definidas por la autoridad en el contexto de escasez hídrica que afecta la zona. Advertisement Anglo American indica que lo que se produjo, y que fue informado adecuadamente a la autoridad, fue un error en los aparatos de medición (caudalímetros), que queda en evidencia al observar que el caudal ecológico pasante hacia aguas abajo se mantuvo constante, no reflejando las supuestas extracciones. En la misma línea, la empresa es titular de derechos de aprovechamiento de agua en el estero Riecillos, legalmente ...
Seguir leyendo →

CRIMINALES CLIMÁTICOS

7 septiembre, 2023
Paul E. Maquet 06/09/2023 La palabra “cambio” climático es insuficiente para expresar el desastre que estamos viviendo. “Crisis” e incluso “colapso”, si bien son más expresivas sobre la gravedad de los hechos, aún no logran dar cuenta de que se trata de un fenómeno que tiene culpables. En realidad, estamos frente a un crimen climático. A estas alturas, ya cuesta llevar la cuenta de los desastres absolutamente inéditos que salen en las noticias todos los días. Algunos de ellos son muy visibles, como los mega-incendios en Canadá, Hawai o Grecia, las inundaciones sin precedentes en España, Grecia, Brasil o China, o las sequías inéditas en Uruguay o Panamá. Otros, son invisibles pero también tienen efectos concretos: la pérdida de productividad agrícola, por ejemplo, que viene causando la crisis del limón en el Perú y en general una persistente inflación alimentaria. Pero ¿acaso todo esto es algo inesperado? Hace más de 100 años, científicos ya alertaron que quemar combustibles fósiles estaba vinculado al incremento de temperatura en la Tierra. Hace más de 50 años, científicos alertaban que el incremento del CO2 atmosférico causaría el calentamiento de nuestro planeta. Hace más de 30 años ...
Seguir leyendo →

Se inicia el debate del contrato minero con protestas de rechazo por los panameños

30 agosto, 2023
29/08/2023 Créditos: Radio Temblor Diversas organizaciones socioambientales y ciudadanos se manifestaron en los predios de la Asamblea de Diputados en rechazo al contrato minero entre el estado panameño y Minera Cobre Panamá filial de la canadiense First Quantum. Debate que inició el lunes 28 de agosto con una batería de más de 205 participantes entre ellos representantes del gobierno central, voceros mineros y organizaciones civiles. Por Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional A partir de las 1 de la tarde la comisión de Comercio y Asuntos Económicos inició el debate, en la que ambas partes a favor y contra del contrato minero sustentaron su posición. Sin embargo es importante señalar que el ambiente se ha tornado hostil por el favoritismo del gobierno de turno, lo cual ha ocasionado más rechazo del sector opuesto al contrato minero. Pero lo más destacado ha sido el rechazo paulatino en distintos sectores sociales del país. Que rechazan de antidemocrático, impositivo, nefasto y corrupto para los intereses del pueblo. Mientras se realizaba el debate decenas de miembros de organizaciones ambientales, de trabajadores, juventudes, campesinos, de mujeres, de indígenas, artistas y ciudadanos realizaban una protesta en los predios ...
Seguir leyendo →

En 2024 iniciará la construcción de otro proyecto minero en Salta

28 agosto, 2023
25/08/2023 El proyecto Pozuelos-Pastos Grandes cuenta con un campamento propio.| Crédito: Ganfeng Lithium El dato surgió en una reciente entrevista que realizó Forbes al gerente de Construcción del Proyecto Mariana de la minera Ganfeng Lithium. En la entrevista, Sebastián Vaca dio precisiones sobre cómo avanzan los trabajos de la compañía en la provincia de Salta, en Argentina. “Pozuelos-Pastos Grandes, está un poco más avanzado, en etapa de desarrollo de ingeniería. La idea que tenemos es que durante el primer trimestre del 2024 ya entre en la fase de construcción”, reveló. El proyecto está ubicado en los salares de Pastos Grandes y de Pozuelos y está operado por Lithea Inc (subsidiaria argentina de Ganfeng Lithium). Ambos salares están ubicados en el departamento Los Andes, en la porción central de la Puna salteña. Para el procesamiento se estima utilizar tecnología probada como la extracción de salmuera, la evaporación solar y el procesamiento convencional de salmuera de litio. La vida útil de Pastos Grandes es de 25 años, con período de puesta en marcha de 3 años y una producción de hasta 25 000 toneladas por año. El proyecto cuenta con un campamento propio y ...
Seguir leyendo →

Senace evalúa estudios ambientales de 12 proyectos mineros

23/08/2023 Antamina está ubicada en el distrito de San Marcos, en la Región Ancash.| Crédito: Teck Resources Los doce proyectos mineros suman USD 5350 millones. De acuerdo con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) -adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam)-, los estudios ambientales o modificaciones a los mismos fueron entregados para su evaluación entre 2021 y lo que va de año 2023. Entre los proyectos mineros destaca por sus montos de inversión Reemplazo Antamina, por USD 1604 millones, para la explotación de cobre en Ancash, y que actualmente cuenta con estudios de factibilidad. Según información entregada por Compañía Minera Antamina al Ministerio de Energía y Minas (Minem), este plan de inversiones debía iniciar su construcción en 2023, para ser lanzado en 2029. El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, había mencionado recientemente al diario Gestión que Reposición de Antamina se encontraba entre los once proyectos mineros cuyos trámites ha desbloqueado este sector. Otros proyectos en evaluación son Tantahuatay, propiedad de la minera Coimolache, por USD 621 millones; el proyecto Magistral, por USD 492 millones; Huancapeti, por USD 923 millones, y que fue ingresado a análisis por ...
Seguir leyendo →

Gobierno colombiano instalará nuevas áreas protegidas para el ejercicio de la minería

Kevin Hinostroza 24/07/2023 Minería Colombia El Gobierno también examinará los títulos mineros existentes que se concedieron sin tener en cuenta el impacto medioambiental. Los ministerios competentes deben ahora establecer zonas protegidas temporales mientras se crean reservas naturales a largo plazo. El Gobierno de Colombia ha publicado un proyecto de decreto que pretende establecer reservas naturales temporales para proteger los ecosistemas de las explotaciones mineras. El decreto fue publicado por el Ministerio de Medio Ambiente a raíz de un fallo del Consejo de Estado de la semana pasada. En virtud de la sentencia, los ministerios competentes deben ahora establecer zonas protegidas temporales mientras se crean reservas naturales a largo plazo. “EL ORDEN ES CLAVE PARA EL CRECIMIENTO RESPONSABLE”, AFIRMÓ LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, SUSANA MUHAMAD, EN UN TUIT EL MIÉRCOLES. EL FALLO BUSCA RECTIFICAR “EL DESORDEN MINERO MASIVO GENERADO POR GOBIERNOS ANTERIORES”, AGREGÓ EN UN VIDEO COMUNICADO TAMBIÉN PUBLICADO EN SU TWITTER. El decreto fue expedido en cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado que insta al Ministerio de Minas y Energía a reducir su impacto ambiental, agregó Muhamad. El año pasado, el Gobierno colombiano anunció su intención de revisar el ...
Seguir leyendo →

Presidente Arce advierte que Bolivia no repetirá la historia de la plata y el estaño con el litio

Kevin Hinostroza 24/08/2023 Luis Arce, presidente de Bolivia. Bolivia posee una reserva de 23 millones de toneladas de litio, el mayor reservorio del mundo. El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió este jueves, durante la XV Cumbre de los BRICS, que el país no repetirá la historia de la explotación de la plata y el estaño, con el litio, por lo que la industrialización soberana del metal blanco es una prioridad de su Gobierno. “NO VAMOS A PERMITIR QUE SE REPITA LA TRISTE HISTORIA BOLIVIANA CON LA PLATA Y EL ESTAÑO, IMBORRABLES CICATRICES DE POBREZA DE NUESTROS MINEROS Y DE TODO EL PUEBLO. EL LITIO BOLIVIANO NO PUEDE CORRER LA MISMA SUERTE QUE LA PLATA EXPLOTADA EN LA COLONIA, LA GOMA O EL ESTAÑO, QUE SE EXPOLIO DE NUESTRO TERRITORIO COMO MATERIA PRIMA Y QUE NOS DEJÓ EN LA POBREZA”, ASEVERÓ. Asimismo, dijo que el aseguramiento de cadenas de suministros de recursos energéticos, minerales y metales críticos “no pueden continuar siendo un pretexto para el intervencionismo y la expansión colonial”. Litio boliviano Arce recordó que el país, con las mayores reservas de litio del mundo, confía en encontrar socios estratégicos, con el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: