Las Bambas: Suspenden nuevamente audiencia contra comuneros

16 abril, 2019
Este lunes volvieron a suspender la audiencia contra diecinueve procesados del caso Las Bambas. Esto debido a que el representante del Ministerio Público no asistió a la audiencia, por lo que el juez de la Subsede judicial de Cotabambas resolvió postergar la audiencia para el día veintidós de mayo.  Por otro lado la defensa de los comuneros ha solicitado a las autoridades judiciales la presencia de intérpretes pues la mayoría de comuneros son quechua hablantes. Como se recuerda, el pasado 13 de marzo se suspendió la audiencia de inicio del juicio oral que debía darse a los 19 defensores de territorios detenidos en septiembre de 2015 tras la violenta represión policial durante el paro indefinido contra la minera Las Bambas (MMG Limited) que dejó 3 comuneros muertos. 19 comuneros fueron detenidos al interior del campamento minero Las Bambas, en el parte policial la policía consigna que la mayoría de ellos fueron detenidos por ser encontrados “en actitud sospechosa”. Brandon Quispe y Javier Mamani, como los otros 17 detenidos, habrían sido torturados en un improvisado centro de detención dentro de la mina. Ambos ayudaban a trasladar a los heridos en una ambulancia cuando ...
Seguir leyendo →

Peñasquito acabó con el Agua del Valle de Mazapil

En el conflicto con la minera Peñasquito, la posición más frágil es la de los habitantes de San Juan de Cedros, la comunidad rural más importante, aledaña a la mina, inconforme porque tras 10 años de operación, Peñasquito abatió los mantos freáticos del valle de Mazapil y a ellos les secó dos manantiales de agua dulce y cinco pozos agrícolas.

El dinero que Goldcorp pagó hace una década a cientos de familias cuando llegó a rentarles sus tierras por 30 años, ahora se dan cuenta, no compensa la magnitud de la tragedia de quedarse sin agua para hacer sus vidas en esta árida región. En un recorrido de La Jornada por San Juan de Cedros –desde donde se observa a unos cinco kilómetros de distancia el constante despegue y aterrizaje de helicópteros y aviones–, una decena de representantes del ejido y habitantes de la población, entre ellos Arturo Martínez García, Juan López Rodríguez y Francisca Hernández Gutiérrez, mostraron la dimensión de su tragedia, y los incumplimientos de Peñasquito en los temas del agua. Desde la Colonia –hace 400 años cuando fue fundada por el marqués de Aguayo–, esta comunidad prosperó ...
Seguir leyendo →

Resistencias comunitarias sanan la tierra arrasada. Diario de viaje en Honduras

Una crónica de viaje en primera persona desde territorios defendidos por sus propios habitantes. Una serie de relatos fragmentados acerca de las defensoras de las tierras, los cuerpos y las ideas en Honduras.

Día 1

Esta vez será diferente, me prometo antes de salir de Guatemala. Esta vez seremos ¡50 activistas!, entre periodistas y defensoras de los territorios y los derechos de las mujeres. Estas son las notas y reflexiones mentales que amasé durante mi participación de la misión ‘El abrazo’, coordinada por la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos. El viaje reúne entre el 22 y 26 de enero a 52 activistas, entre ellas periodistas, sanadoras y defensoras de los derechos humanos. Con objetivos humanitarios mezcla, como un caldo nutritivo, a representantes de por lo menos 28 organizaciones sociales, feministas, campesinas, indígenas y negras y de la comunidad LGTBI+ de 13 países que recorren los territorios que muestran focos de resistencia, desobediencia civil y defensa de la vida en este país de nueve millones de habitantes. La caravana se dividió en dos grupos que tomaron diferentes rutas y que tuvieron diversas vivencias, todas aunadas ...
Seguir leyendo →

El Estado olvida a indígenas y les impone sus mega proyectos. Ellos se defienden con más autonomía

En los últimos años, los pueblos originarios de México han pasado de la demanda de participación política en instancias del Estado a la exigencia de autonomía y autodeterminación para decidir sus formas de vida.
“Nuestra autodeterminación es la ventana más segura para garantizar nuestra sobrevivencia como pueblos, como sociedad. Ha sido un sueño eterno de nuestras comunidades, la cual siempre ha sido resultado de una tensa relación con el Estado-Nación”, escribió Jaime Martínez Luna en 2002. En los últimos años, con el auge de los proyectos extractivistas, la propuesta de Martínez Luna, que a su vez recoge la del EZLN, se hace vigente. Muchos pueblos indígenas en México han apostado por una organización al margen de las instituciones del Estado, una organización común –y erróneamente- llamada “usos y costumbres”. Las formas de organización no son heterogéneas. Es decir, no hay un solo tipo de organización política indígena. Algunos pueblos, como Calpulalpan, Oaxaca, tiene un sistema mixto, en el que conviven la asamblea comunitaria y la presidencia municipal. Otros, como Cherán en Michoacán, Ayutla en Guerrero y Oxchuc en Chiapas, se rigen bajo el Sistema Normativo Interno que se organiza a partir de ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: presentan acción de amparo contra el convenio entre minera y la PNP

15 abril, 2019

Convenio hace efectivo la prestación de servicios policiales extraordinarios en favor de la empresa. Según el informe presentado, en Apurímac existen cinco convenios vigentes entre ambas partes.

 

El Presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, Victor Limaypuma Ccoricasa, presentó una demanda constitucional de amparo ante el juez del Juzgado Civil Mixto de Tambobamba contra el convenio que existe entre la minera Las Bambas y la Policía Nacional.

Con este convenio se hace efectivo la prestación de servicios policiales extraordinarios en favor de la mencionada empresa. Asimismo, la acción de amparo presentada por el frente de defensa fue respaldado por el Instituto de Defensa Legal (IDL), EarthRights International, Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Las cuatro organizaciones realizaron una conferencia de prensa en Abancay para detallar el contenido del informe: “Convenios entre la Policía Nacional y las Empresas Extractivas en el Perú”, en donde se expuso que en el Perú se realizaron 138 convenios entre ambas ...

Seguir leyendo →

Cerro Verde: Minera dejó de pagar más de US$2 millones de impuestos

El Estado dejó de cobrar más de dos millones de dólares en impuestos a Cerro Verde debido a su negligencia y falta de control a un acuerdo suscrito con la minera, según reveló una investigación realizada por Convoca. En 1999, el complejo minero Cerro Verde ubicado en Arequipa, fue adquirido por la empresa Phelps Dodge Corporation de Arizona, quien compró por 1.8 billones de dólares las acciones de Cyprus Climax Metals Company, en ese entonces dueño de la mina. Esta operación podría representar un cotidiano negocio de compra-venta entre grandes empresas, de no ser porque Cyprus Minerals tenía en ese año un acuerdo firmado con el Estado que le restringía vender el complejo minero de Arequipa sin previa aprobación de las autoridades correspondientes. La norteamericana Cyprus Mineral Company compró las acciones de la Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) en 1993 por 34 millones de dólares. Luego de la adquisición, cedió sus derechos a Cyprus Climax Metals Company, la que cuatro meses después, el 18 de marzo de 1994, firmó con el Estado un Convenio de Estabilidad Jurídica. La característica de estos convenios es que son inmodificables por un período de tiempo específico acordado ...
Seguir leyendo →

Opositores a Dominga y Cruz Grande apuntan a las contradicciones que rodean la COP25 que se realizará en Chile

Si bien el Gobierno busca posicionar al país con la COP25 como un líder ambiental, la Alianza Humboldt recordó que aún existen proyectos contaminantes, por lo que exigieron “coherencia” el Ejecutivo.
 
En medio del lanzamiento de la cumbre climática COP25 que se realizará en territorio nacional, organizaciones medioambientales calificaron como una contradicción por parte del Gobierno que se promueva a Chile como un país líder en este ámbito, tomando en consideración que no se ha protegido una zona reconocida a nivel internacional por su rica biodiversidad. Así lo señalaron las entidades agrupadas en Alianza Humboldt, que reúne a organizaciones nacionales e internacionales unidas para defender el ecosistema marino y terrestre de los proyectos Dominga y Cruz Grande.
Si bien el Gobierno busca posicionar al país con la COP25 como un líder ambiental, la Alianza Humboldt recordó que aún existen proyectos contaminantes, por lo que exigieron “coherencia” el Ejecutivo.
 
En medio del lanzamiento de la ...
Seguir leyendo →

No recibo dinero de nadie; los que apoyan La Pitalla, en La Paz, sí: Juan Ángel Trasviña

La Paz,  (BCS). El integrante del Frente por el Agua y la Vida, en Baja California Sur, Juan Ángel Trasviña, aseveró que las personas que apoyan el proyecto minero de La Pitalla, el cual pretende establecerse en San Antonio para extraer oro, recibieron dinero, mientras que él no, explicó, mientras fijaba su postura en contra. “Obviamente los pros son por gente que está pagada por la minera y los contras son de gentes independientes que no recibimos dinero de nadie y que estamos aquí por conciencia. Yo soy empresario, yo no recibo dinero de nadie, yo lo hago porque quiero que mis hijos y mis nietos y todas las generaciones vivan bien y sin problemas de contaminación, porque finalmente todos los contaminantes que una minera libera son causantes de cáncer y de una serie de síndromes y enfermedades tremendas”, enfatizó Trasviña. Asimismo, comentó que los manifestantes que se pronunciaron a favor de la mina, lo hicieron con la esperanza de obtener un empleo, aunque ignoran el nivel de contaminación que el desarrollo puede ocasionar en el líquido vital de la región; ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Gobierno y comunidades instalarán una mesa de trabajo

El presidente de Consejo de Ministros, Salvador Del Solar; cuatro ministros de Estado, los representantes de las comunidades y organizaciones sociales de la provincia de Cotabambas, del distrito de Progreso de la provincia de Grau y la empresa minera llegaron a algunos acuerdos, partiendo de la instalación de una “Mesa de cumplimientos” que se realizará en la mencionada provincia de la región Apurímac. Luego de casi seis horas de diálogo y más de media hora de deliberación entre representantes del gobierno nacional, autoridades de la provincia de Cotabambas y delegados comunales, el encuentro culminó con la firma de los primeros acuerdos. Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal, dio lectura a los cinco aspectos que lograron consenso. El premier Salvador del Solar se comprometió a refrendarlos e institucionalizar los acuerdos mediante una resolución ministerial. Uno de los acuerdos fija el 16 de abril como el día en que se iniciará la primera mesa de diálogo para tratar el cronograma de los nueve puntos de la agenda que reclama la comunidad. “En esa primera reunión se buscará organizar toda la temática ...
Seguir leyendo →

Los jóvenes , el nuevo objetivo de las Mineras.

En el marco de la 12° Exposición Internacional de la Industria Minera que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, las empresas mineras intentan seducir a los estudiantes de todo el país con un nuevo disfraz llamado “Promoviendo el futuro”. En el difícil intento de lograr la licencia social en las provincias ricas en minerales, los organizadores de la exposición convocan a las generaciones más jóvenes, pertenecientes a colegios y universidades a que visiten la muestra. Para lograr su objetivo, se provee de los micros y la logística necesaria para facilitar el acceso desde distintos puntos del país. “Arminera2019 es la 12° Exposición Internacional de la Industria Minera que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina. El evento es organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina”. Este año se presenta con un nuevo enfoque al que llaman “Promoviendo el futuro”, por lo cual “Arminera se acerca a estudiantes de todo el país, con el objetivo de dar a conocer la industria a las generaciones más jóvenes, los organizadores de la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: