Por Trini
12/09/2025
Fuente: Litio Argentina
Una tecnología poco conocida que funciona en la Tierra: Quieren ir más allá y probarla en la Luna
Preocupación en Argentina: Todos miran hacia el lugar más peligroso del país
El continente la necesita y Argentina quiere generar más: Abriremos una puerta peligrosa
Argentina destaca ampliamente con su minería. De hecho, la Secretaría de la Nación publicó la actualización de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales de Argentina. Los números recopilados ubican a Argentina en un lugar privilegiado dentro del escenario global. El litio, también llamado oro blanco, registra 197,9 millones de toneladas en recursos y 18,6 millones en reservas. Argentina destaca en el sector del cobre, oro, plata y uranio, entre otros materiales esenciales. En definitiva, el país ostenta un potencial enorme y diversificado.
¿Argentina paga un precio demasiado alto por su litio?
Tras conocerse el tesoro que pone a Argentina en el foco mundial, se advierte que Argentina podría estar pagando un precio demasiado alto por extraer el llamado “oro blanco”. Tras décadas de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, se están registrando huellas notables en el medioambiente local, ...
Un precio demasiado alto en Argentina: Secar y alterar un río para extraer oro blanco
Por Trini
12/09/2025
Fuente: Litio Argentina
Una tecnología poco conocida que funciona en la Tierra: Quieren ir más allá y probarla en la Luna
Preocupación en Argentina: Todos miran hacia el lugar más peligroso del país
El continente la necesita y Argentina quiere generar más: Abriremos una puerta peligrosa
Argentina destaca ampliamente con su minería. De hecho, la Secretaría de la Nación publicó la actualización de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales de Argentina. Los números recopilados ubican a Argentina en un lugar privilegiado dentro del escenario global. El litio, también llamado oro blanco, registra 197,9 millones de toneladas en recursos y 18,6 millones en reservas. Argentina destaca en el sector del cobre, oro, plata y uranio, entre otros materiales esenciales. En definitiva, el país ostenta un potencial enorme y diversificado.
¿Argentina paga un precio demasiado alto por su litio?
Tras conocerse el tesoro que pone a Argentina en el foco mundial, se advierte que Argentina podría estar pagando un precio demasiado alto por extraer el llamado “oro blanco”. Tras décadas de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, se están registrando huellas notables en el medioambiente local, ...



12/09/2025
El premier Eduardo Arana llegó a la región Moquegua hoy viernes 12 para participar de una mesa de diálogo enfocada en la contaminación minera del río Coralaque y los recortes presupuestales. El evento estuvo marcado por un estricto control de acceso a la prensa y manifestaciones de colectivos afectados en los exteriores del recinto de la reunión.
Arana arribó en un avión de la Fuerza Aérea del Perú. Le acompañaba los ministros de Producción y Energía y Minas, así como viceministros de Salud y Economía, y otros funcionarios de diversas carteras. Fue recibido por la gobernadora Gilia Gutiérrez y otras autoridades locales, e ingresó al lugar de la reunión por la parte posterior, evitando la entrada principal habitualmente utilizada por los ciudadanos. La reunión se lleva a cabo en un hotel situado a unos 1000 metros del aeropuerto, una zona que ha sido fuertemente resguardada por efectivos de la Policía Nacional y del Ejército.
La mesa de diálogo conformada tiene como ejes centrales la contaminación del Río Coralaque, la imperiosa necesidad de remediación y mitigación para toda la jurisdicción afectada, y el crucial tema de los recortes presupuestales. Es relevante mencionar ...
Maiker González, señalado por minería no regulada, enfrenta protestas por dañar áreas protegidas. Denunciantes piden medidas urgentes y acusan impunidad por conexiones políticas y corrupción.
Denuncian grave depredación ambiental y explotación ilegal en ríos de la Guázara
depredacion en enriquillo
Barahona. La Fundación de Protección del Medio Ambiente de la Región Enriquillo, junto a la Asociación Incorporada y una amplia coalición de organizaciones sociales, emitió una alerta urgente sobre el deterioro ambiental que afecta a cinco ríos en el área de La Guázara. Según denuncias presentadas durante una reunión comunitaria celebrada el pasado domingo, las afectaciones serían consecuencia directa de una explotación minera masiva presuntamente liderada por el empresario Maiker González.
De acuerdo con las organizaciones, el caudal hídrico de los ríos ha disminuido de forma alarmante, lo que pone en riesgo no solo la biodiversidad de la zona, sino también la seguridad de las comunidades que dependen de estos recursos naturales. El uso de maquinaria pesada para la extracción de materiales sin controles ni permisos adecuados ha alterado significativamente los cauces fluviales, provocando daños irreversibles al ecosistema.
Expertos ambientales señalan que La Guázara se compone de lomas que funcionan como barreras ...
Los 11 campesinos de Jericó que enfrentan procesos judiciales por protestas contra la minería en el suroeste antioqueño continuarán el proceso en libertad
Autor
cjgarcia
Tras la audiencia que se realizó este lunes, un juez decidió dejar en libertad a los 11 campesinos del municipio de Jericó, Suroeste antioqueño que afrontan el proceso por los delitos de secuestro simple, hurto calificado y lesiones personales.
Según explicó la abogada de los 11 campesinos, Claudia Serna, en esta audiencia la fiscal del caso se encontraba solicitando la medida de aseguramiento, pero lograron comprobar que no era necesaria esta medida e indicaron que estás personas no representan un peligro para la sociedad.
"Este proceso no ha terminado, estamos culminando las audiencias preliminares, las que tienen que ver con la medida de aseguramiento, pero este proceso continúa. estamos atentos a que nos hagan la citación para una audiencia de acusación para continuar con el proceso. Estamos contentos que se continúe el proceso en su presunción de inocencia y en libertad", dijo Claudia Serna.
Además, argumentó que, el juez promiscuo del municipio de Jericó decidió imponerles medida de aseguramiento no privativa de la libertad y deberán cumplir ...
20/08/2025
Se admitió a trámite la reclamación de la Sociedad Agrícola Konavle Limitada (SAK), en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama (COEVA) que rechazó su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Recuperación de Acopios de la Faena Algarrobo”, del titular Compañía Minera del Pacífico S.A (CMP).
La sociedad agrícola reclama que el proyecto de CMP fue calificado favorablemente de manera ilegal, debido a la existencia de una controversia judicial respecto de los deslindes del terreno en que se ubicará la iniciativa. Afirma la reclamante que durante la evaluación de impacto ambiental se habría omitido información territorial relevante, de la cual se deriva una eventual afectación al componente ambiental suelo y se compromete la viabilidad del otorgamiento de permisos sectoriales mixtos y de edificación.
La reclamante asevera que hizo presente estos vicios en su solicitud de invalidación de la RCA del proyecto ante la COEVA, pese a lo cual esta autoridad decidió rechazarla, argumentando que la falta de claridad en los deslindes del terreno en que se ubicará la ...
¿qué dicen sobre Leonidas Iza?
La medida incluirá cierre de vías. Una marcha y un posterior levantamiento se realizarán en septiembre.
En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut).
En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut).
Redacción La Hora,
21/08/2025
Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), respaldaron a Yaku Pérez y otros representantes de Azuay en su postura en contra de la minería.
Este 21 de agosto de 2025 se expresaron en una rueda de prensa conjunta en Quito. “El presidente (Daniel Noboa), pese a haber perdido el Estado en todas las jurisdiccionales constitucionales, el mes pasado acaba de aprobar la licencia ambiental para la explotación minera en Kimsakocha. Esto significa el acabose de Cuenca”, dijo Yaku Pérez, abogado, al referirse al actual Gobierno.
“La Corte ...
No a la Mina
18/08/2025
Pobladores de 20 comunidades de la cuenca baja del río Tigre, en la provincia peruana de Loreto (norte), iniciaron en la noche de este domingo un paro indefinido contra la minería ilegal y la inacción del Gobierno frente a la contaminación de sus aguas y sus espacios vitales.
Más de 20 dragas de mineros ilegales operan en la zona y contaminan los cauces de agua con mercurio. El presidente de la Federación de Comunidades de la cuenca del Bajo Tigre (Feconabat), César Moreno Culqui, denunció: “Desde que amanece hasta que anochece están soltando el mercurio y nosotros consumimos esa agua. Por eso iniciamos esta lucha hasta que las autoridades se hagan presentes y expulsen a los mineros ilegales“.
Las comunidades exigen la presencia en el área del Gobierno de la presidenta de facto Dina Boluarte y que tome acciones concretas para detener la minería ilegal y, con ello, evitar los daños que el mercurio está causando a la salud humana, a la seguridad alimentaria y a los ecosistemas.
De acuerdo con medios locales, las comunidades determinaron bloquear el acceso al río Tigre, lo que afecta directamente el ...
20/08/2025
La Primera Sala Mixta – Sede Sicuani de la Corte Superior de Justicia de Cusco, el 13 de agosto, realizó una audiencia cuyo propósito era que un juez superior emita voto dirimente para configurar fallo de segunda instancia en el proceso de amparo sobre omisión de consulta previa seguido por las comunidades campesinas quechuas de Huini Coroccohuayco, Pacopata y Huano Huano contra el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y a la Compañía Minera Antapaccay S.A.
Se trata de un proceso judicial en el que dichas comunidades reclaman la consulta previa, libre e informada de la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto minero Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco.
Esta audiencia se produce luego de que, en abril de 2025, el juzgado de Espinar resolviera declarar infundada la demanda de las citadas comunidades, que estas apelaran la sentencia y que dos jueces superiores (Sumire López y Villa Humpiri) votaran por declarar nula la sentencia de primera instancia, mientras que el tercer magistrado (Gil Caviedes) votara por confirmarla. Al no alcanzarse tres votos con el mismo fallo —requisito en materia constitucional ...
FOTO DE ARCHIVO. Un camión carga salmuera concentrada en la mina de litio de SQM en el salar de Atacama, en la región de Antofagasta, Reuters 20/08/2025
La chilena SQM , el segundo productor mundial de litio, registró el miércoles un descenso del 59% en su utilidad trimestral debido al retroceso de los precios del litio.
La empresa registró una utilidad neta en el segundo trimestre de 88,4 millones de dólares, por debajo de las estimaciones de los analistas, que lo situaban en 143,01 millones, según datos recopilados por LSEG.
Sus ingresos, de 1.040 millones de dólares en el trimestre, coincidieron en líneas generales con las estimaciones de los analistas, de 1.064 millones.
Los precios del litio bajaron alrededor de un 34% interanual, según la empresa.
Los precios mundiales del litio, un componente esencial de las baterías de los vehículos eléctricos, se han desplomado casi un 90% desde su máximo alcanzado a finales de 2022, lo que ha llevado a los productores de todo el mundo a recortar plantillas y reducir planes.
En junio, SQM comenzó a despedir al 5% de su personal en Chile mientras se enfrentaba a una prolongada caída ...
Interferencia 20/08/2025
Las reservas de 23 millones de toneladas del mineral, la mayoría en el salar de Uyuni en la región andina de Potosí, fueron apuntadas como 'moneda de cambio' durante las elecciones presidenciales llevadas a cabo el domingo pasado. En medio de una profunda crisis económica, el Congreso del país andino aprobó un contrato para una planta de explotación con una firma rusa que contempla una inversión de US$ 975 millones.
El domingo pasado, Bolivia definió a los dos candidatos que el próximo 19 de octubre se medirán en la segunda vuelta presidencial: el senador Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y el ex mandatario Jorge "Tuto" Quiroga (Alianza Libre). El trasfondo de estas elecciones era particularmente importante en este proceso electoral, pues estuvo marcado por la aguda crisis económica que atraviesa el país y por la fractura interna del oficialismo y en específico del MAS (Movimiento al Socialismo), el partido gobernante, que pondrá fin a una hegemonía de 20 años en el poder que inició con de Evo Morales en 2005 y finalizará con Luis Arce en 2025.
En ese contexto, una de las incógnitas es que sucederá con la explotación ...