Persiste conflicto en minera en PC

18 marzo, 2020
La empresa seguirá con la construcción de presa para depositar los residuos de material minero Foto: Marco A. Robles | El Sol de Durango PÁNUCO DE CORONADO, Dgo. (OEM).- Reunidos en el salón ejidal de esta comunidad, un grupo de ciudadanos originarios de la población, negaron de manera rotunda que la compañía minera canadiense ubicada en la comunidad de San José de Avino, continuará con la construcción y puesta en marcha de la presa de jales, la cual sirve para depositar los residuos del trabajo realizado con el material minero. México asegura que los pasajeros de vuelo cancelado a El Salvador están sanos En esta reunión asistió el subsecretario de la Secretaría de Gobierno del Estado, José Luis López Ibáñez, el alcalde Mauricio Gándara González, personal de la empresa minera y un grupo de aproximadamente 70 personas originarias de la comunidad de Pánuco de Coronado, quienes después de escuchar la explicación técnica de la empresa minera, en la cual aseguran que no habrá devastación de la naturaleza, que no se contaminarán los mantos friáticos, así como que no habrá ningún efecto negativo en la salud de la población, pero la explicación no ...
Seguir leyendo →

Mi protesta por Santurbán está evitando una guerra en Santander: David Guerrero

17/03/2020 El joven completa más de 125 horas protestando en un árbol frente al Ministerio de Ambiente. Por:Daniel Arias Bonfante @AriasBonfante Joven en árbol RCN Radio David Guerrero, un joven santandereano que decidió subirse a un árbol del centro de Bogotá para protestar contra la minería en el páramo de Santurbán, en Santander, completó más de 125 horas de manifestación frente a las instalaciones del Ministerio de Ambiente. Guerrero decidió subirse al árbol para pedir que se frene cualquier tipo de proyecto minero en ese ecosistema resaltando su importancia para la naturaleza nacional y asegura, desde allí, que está evitando una guerra que pueda generarse por el páramo. Lea también: Trepado en un árbol, joven protesta ante Minambiente por minería en Santurbán “Todos sabemos de la berraquera de los santandereanos y santandereanas y lo he escuchado de mucha gente en Santander que si la ANLA le aprueba la licencia ambiental a Minesa, el departamento se va a volcar al territorio de Santurbán”, expuso. La gente “va a dar la vida por defenderlo y no va a permitir el ingreso de maquinaria que se joda en la montaña y en el agüita de ...
Seguir leyendo →

Cobre en caída libre: inversionistas dudan que China salve el mercado del metal

18/03/2020 Marzo se apresta a cerrar como un mes de hitos para el precio del cobre y el dólar A esta hora, los futuros del metal rojo, principal producto de exportación nacional, caen 4,82% y llega a los US$ 2,20 la libra. El temor hacia el avance del coronavirus tiene a todos los mercados de cabeza, con un importante alza en el dólar y una jornada que comenzó negativa para los principales indicadores búrsatiles europeos, a lo que se suma que los futuros de Wall Street prevén una compleja jornada en la Bolsa de Nueva York. El cobre no es la exepción. A esta hora, los futuros del metal rojo, principal producto de exportación nacional, caen 4,82% y llega a los US$ 2,20 la libra. Esto generó que la cotización del dólar en el mercado local ya supera los $ 860 en sus primeros minutos de operación. Esfuerzos insufiecientes de China Ante la caída de demanda del cobre en todo el mundo, ya hay voces que aseguran que China, que consume la mitad del metal rojo en el globo, no sea capaz de levantar el mercado por su propia cuenta. “China definitivamente ...
Seguir leyendo →

MINEROS CON CORONA

Leonidas Wiener R. 17/03/2020 Imagen: Ministerio de Energía y Minas De acuerdo a las medidas de emergencia dictadas por el Gobierno contra el coronavirus, todas las actividades económicas que no se relacionen con las acciones de prevención y contención de la propagación de este virus, no tendrían motivo para seguir funcionando. De hecho, si uno ha tenido la oportunidad de observar las calles estos días, desde que se declaró la emergencia, ha podido identificar que solo los establecimientos comerciales o productivos que son indispensables en estas circunstancias se mantienen abiertos: mercados de alimentos, farmacias, bancos, establecimientos hospitalarios en general, y ahí se para de contar. La lógica del gobierno es que sigan funcionando aquellos establecimientos que tienen algún tipo de relación con la propagación o contención del virus. Bajo esa lógica, no resulta entendible que muchas unidades mineras en el país sigan funcionando con total normalidad. Pero el Ministerio de Energía y Minas ha sacado un comunicado el día de hoy precisando que, salvo escasas restricciones, las operaciones mineras pueden seguir funcionando. Cabe plantearse si esta medida no puede ser peligrosa para la propagación ...
Seguir leyendo →

Los costos de la megaminería

17 marzo, 2020
14/03/2020 Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan concepciones que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina. La iniciativa, que sumó casi 800 adhesiones, reavivó una controversia que exige un debate profundo sobre el modelo de desarrollo del país y la región. Por Vanina Lombardi Agencia TSS – “De las entrañas de nuestra América Latina salió el 45% del cobre, el 15% del hierro, el 20% del oro, el 51% de la plata, el 19% de la bauxita, el 21% del zinc, el 10% del níquel, el 14% del plomo, el 19% del estaño y el 29% del molibdeno del mundo, sobre el total de lo extraído durante la década 2008-2017. Sin embargo, en la región solo vive el 8,4% de los habitantes del planeta y su consumo de metales ronda apenas entre el 5 y 7 % del total mundial”, sostiene el geógrafo Marcelo Giraud, uno de los 33 investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país, que participaron de la elaboración y difusión de un documento en el que, a partir de datos de estudios nacionales ...
Seguir leyendo →

Basta de falsas promesas

15/03/2020 En Catamarca hay quienes piensan y desean un boom minero augurado por la decisión del gobierno nacional de devolver a la provincia después de 25 años la presidencia de YMAD. El gobierno local cuenta a partir de esta medida con 3 de los 5 miembros del Directorio. “Catamarca es minera” y “La minería es la mejor oportunidad que tenemos” son expresiones vertidas por Fernando Jalil, ex Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, quien integrara la Comisión que participó en la Feria Minera en Canadá y fuera designado por el Presidente Alberto Fernández para dirigir la empresa. Según informa “El Ancasti”, en la década de los 90, Catamarca estuvo en los primeros puestos del ránking nacional del Producto Bruto Geográfico por el volumen de exportaciones de minera Bajo La Alumbrera. Habrá quienes acepten que haya sido así y que se generaron fuentes de trabajo y se aportaron recursos al erario provincial, sin embargo el mismo gobierno catamarqueño tuvo que salir a pedirle a la empresa el “compre local” y que “utilice mano de obra local”. y el volumen exportable no parece haber redundado en crecimiento y mucho menos en ...
Seguir leyendo →

Rio Tinto no debe alejarse del daño de Panguna

17/03/2020 La minera multinacional Rio Tinto no puede simplemente abandonar sus responsabilidades en la mina Panguna de Bougainville, dice un académico. Foto: RNZ / Johnny Blades Llamada renovada para que Rio Tinto se enfrente con daño de Bougainville duración6 ′  :49 ″ de Dateline Pacific Agregar a la lista de reproducción Nuevo llamado a Rio Tinto para enfrentar el daño de Bougainville La controvertida mina de cobre provocó la guerra civil de 10 años de Bougainville, que se libró en parte por la destrucción ambiental y social causada por la mina. Buganville han buscado por mucho tiempo una compensación del minero Rio Tinto por el daño. Pero en 2016 la compañía regaló sus acciones a los gobiernos de Papua Nueva Guinea y Bougainville, diciendo que la mina ya no era su responsabilidad. El académico Volker Boege dijo que eso era inaceptable. "Dicen, perdón, entonces podríamos causar estas destrucciones y lo hicimos, y hoy la gente todavía sufre de eso, pero Rio Tinto dice 'ya no es nuestro problema porque ya no estamos involucrados' y creo que otros piensan que eso no es suficiente ". https://www.rnz.co.nz/international/pacific-news/411922/rio-tinto-should-not-walk-away-from-panguna-damage-academic
Seguir leyendo →

Minera Valle Central advierte impacto de sequía y realiza ajustes

17/03/2020 La CEO de Amerigo Resources, Aurora Davidson, asegura que “es un año difícil, con desafíos, pero que puede generarnos cierto nivel de disciplina fiscal que podría tener impacto”. La industria minera observa con precaución el comportamiento del mercado en medio de la baja del precio del cobre y la expansión del coronavirus. La primera mujer CEO de Amerigo Resources -propietaria de Minera Valle Central (MVC) en Chile-, Aurora Davidson, reconoce de entrada desde Canadá que el riesgo es inherente a todas las empresas, pero que han tomado “todas las medidas adecuadas para garantizar la continuidad” de sus operaciones, partiendo por prohibir el saludo con contacto físico y reforzando la sanitización de cada turno y de cada utilización de oficina. Pero no es la única preocupación que dibuja un difícil cuadro para la industria. Tras finalizar en 2019 un plan de expansión a largo plazo que permite seguir operando con buenos niveles de producción hacia 2037, la firma -que recupera cobre y molibdeno desde los relaves frescos provenientes de El Teniente de Codelco y además posee los derechos para remover y procesar los relaves antiguos que la estatal depositó en el Embalse ...
Seguir leyendo →

Minera de Tierras Raras en el Gran Concepción: Estados Unidos quiere apropiarse de minerales estratégicos

15/03/2020 [resumen.cl] Las tierras raras son elementos fundamentales para el desarrollo de las energías renovables, las armas militares y la industria tecnológica en general. Es por eso que el control de estos elementos presentes en minerales, se ha convertido en objeto de disputa entre Estados Unidos y China, las dos grandes potencias del mundo. Hace algunos años se descubrió que en la región del Biobío existen importantes yacimientos de estos minerales, lo cual ha generado gran interés de inversores chinos y estadounidenses. Recientemente Estados Unidos preparó una estrategia para poder apropiarse de estos minerales a nivel mundial, incluyendo los que se encuentran en el Gran Concepción y toda la región. Recientemente medios ligados a la industria minera han señalado que Estados Unidos ha lanzado una herramienta para reclamar los minerales de tierras raras del mundo. La nueva iniciativa está diseñada para «proporcionar a los países con industrias de recursos incipientes un "juego de herramientas" en línea para ayudarlos a desarrollar activos de una manera que les permita cumplir con los estándares de los inversores estadounidenses». El anuncio fue realizado por Francis Fannon, subsecretario de ...
Seguir leyendo →

David Attenborough llama a prohibir la minería ‘devastadora’ en aguas profundas

16 marzo, 2020
Paisaje marino: el estado de nuestros océanos La minería propuesta para el fondo marino podría destruir ecosistemas no estudiados e interrumpir funciones vitales de almacenamiento de carbono, dice naturalista Karen McVeigh @ karenmcveigh1 12/03/2020 Los corales de aguas profundas proporcionan hábitat a una variedad de organismos que podrían ser destruidos por la minería de aguas profundas. Fotografía: NOAA Sir David Attenborough ha instado a los gobiernos a prohibir la minería en aguas profundas, luego de un estudio que advierte de riesgos "potencialmente desastrosos" para los sistemas de soporte vital del océano si continúa. El estudio , realizado por Fauna and Flora International (FFI), advierte que los planes propuestos para extraer el fondo marino podrían causar una pérdida significativa de biodiversidad , la interrupción de la "bomba biológica" del océano y la pérdida de microbios importantes para almacenar carbono. El proceso, que requiere máquinas que operen a miles de metros bajo el mar, también podría crear columnas de sedimentos que sofocarán áreas alejadas de los sitios mineros y matarán la vida silvestre. Docenas de licencias exploratorias, dos de las cuales están patrocinadas por el Reino Unido, ya han sido otorgadas para grandes extensiones ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: