Arequipa: Falta consenso para reactivar proyecto minero Tía María

15 junio, 2020
Posiciones. Dueño de Southern sostiene que hay condiciones para reactivar proyecto, dirigentes continúan expresando dudas. La República          13/06/2020 El presidente ejecutivo de Southern Perú Cooper Corporation, Óscar González Rocha, aseguró que la empresa está lista para trabajar el proyecto Tía María y que su ejecución es importante debido a la falta de trabajo, ante la crisis generada por el coronavirus en el país. “Todo el mundo dice que el proyecto Tía María ya debe llevarse a cabo y creemos que la mayoría de la población está a favor del proyecto y más ahora que se necesita el trabajo que muchas áreas han dejado de tener por el COVID-19”, señaló a través de Red de Comunicación Regional (RCR). El mes pasado, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, ratificó que mientras no se halle solución al conflicto social, Tía María no tiene fecha de reanudación. Esta postura se mantiene incluso antes del estado de emergencia. Según González Rocha, aun cuando se conoce la posición del Ejecutivo, mantienen contacto con el gobierno, a través de la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca. “La cosa es que sigamos platicando, para llegar a desarrollar ...
Seguir leyendo →

El absurdo “olvido” del gobierno en la lucha contra el cambio climático: No considera la protección de los glaciares

OPINIÓN Por: Pamela Poo Cifuentes / Patricio Segura Ortiz / Publicado: 12.06.2020 Foto: Ryskeldi Satke / El informe de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada del país, presentado por la ministra de Medio Ambiente a principios de abril, omite toda alusión a estas reservas estratégicas de agua dulce, subestimando su relevancia para la adaptación y resiliencia de las comunidades y el desarrollo nacional, frente a los cambios climáticos actuales y futuros. El 9 de abril se dio un paso fundamental en el involucramiento de Chile en la lucha contra el cambio climático, relacionado con su parte de los compromisos para lograr el objetivo de mantener a raya la temperatura planetaria. La frustrada organización de la COP25 programada para principios de diciembre de 2019 en Santiago, que producto del estallido social se trasladó a Madrid, había sido la ultima oportunidad del gobierno de Sebastián Piñera para visibilizar su compromiso ambiental global. La rebelión social de octubre dejó fuera de juego la discusión climática puertas adentro de no ser por la Cumbre Social para la Acción Climática (al alero de la SCAC) y la Cumbre de los Pueblos que se desarrollaron en paralelo a ...
Seguir leyendo →

Argentina: Newmont compra proyecto Boleadora cerca de Cerro Negro

10/06/2020 Newmont compró a Magna Terra Minerals un grupo de propiedades para iniciar un nuevo proceso de exploración. Estas propiedades, de aproximadamente 55 000 ha, están ubicadas en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. El proyecto denominado Boleadora se encuentra en una etapa inicial de exploración, y cerca al yacimiento Cerro Negro, también propiedad de Newmont, lo que generaría sinergias en la etapa exploratoria de recursos. La filial de Newmont, Oroplata, pagará a la filial de Magna Terra, Atala Resources, USD1 millón por el paquete. Newmont también otorgó una regalía neta de fundición del 2% a Magna Terra en el paquete Boleadora. La regalía puede reducirse al 1% mediante el pago de USD2.5 millones por parte de Oroplata a Atala en cualquier momento, y la regalía bruta pagable tiene un límite de USD20 millones. La proximidad del proyecto a la mina Cerro Negro es de interés estratégico para Newmont desde una perspectiva de exploración. Las 12 licencias de exploración individuales se encuentran a unos 17 km al sureste de la mina Cerro Negro. “Incluir a Boleadora en el programa de exploración regional Cerro Negro de Newmont, junto con la aplicación de sus ...
Seguir leyendo →

Chile: Los trabajadores de Codelco amenazan con detener el trabajo

11/06/2020 Foto: Codelco Los trabajadores sindicalizados en Codelco, la empresa estatal de Chile, dijeron el miércoles que estaban considerando abandonar el trabajo en algunos sitios para implementar una cuarentena autoimpuesta después de que uno de sus miembros murió a causa de Covid-19. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) dijo en un comunicado que hubo un número “alarmante” de infecciones por coronavirus en varias de las minas del país. Las medidas para controlar la propagación del virus habían sido insuficientes, afirmó la federación. “Si es necesario detener el trabajo en esas áreas … hasta que las condiciones sanitarias sean adecuadas para proteger a los mineros, estamos listos para hacerlo”, manifestó la federación en el comunicado. El presidente de la FTC, Patricio Elgueta, dijo que el grupo había recibido “una serie de quejas” de líderes sindicales en la extensa mina de cobre Chuquicamata de Codelco en el norte de Chile, alegando que la minera no había protegido la salud de los trabajadores. Codelco no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. La FTC informó que un trabajador de la mina en Chuquicamata murió la semana pasada a causa de Covid-19, la enfermedad ...
Seguir leyendo →

Gobierno de México acusa a mineras canadienses de negarse a pagar impuestos: ¿qué implicaciones tiene?

12 junio, 2020
11/06/2020 Por su parte, una compañía de Canadá amenazó con acudir a tribunales internacionales para resolver una disputa legal, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Gobierno de México acusa a mineras canadienses de negarse a pagar impuestos: ¿qué implicaciones tiene? Protesta en Minera San Xavier, propiedad de la empresa canadiense New Gold Inc., San Luis Potosí, México, 2010.Manuel Hernández Borbolla / RT Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma que las empresas mineras de Canadá se niegan a pagar adeudos fiscales, las compañías canadienses tiene previsto acudir a tribunales internacionales para resolver una disputa por cuestiones tributarias. Ante la polémica, México solicitó apoyo al Gobierno de Canadá para intermediar en el conflicto, enmarcado en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que sigue vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial del T-MEC. La situación ha puesto a discusión los beneficios que deja la inversión extranjera en la minería, frente a los daños ocasionados en países como México. La acusación de López Obrador Esta semana, López Obrador acusó a empresas mineras canadienses de no pagar impuestos, por ...
Seguir leyendo →

Fiscales impulsan la paralización de operaciones mineras en Brasil

10 junio, 2020
10/06/2020 A medida que la pandemia agota los suministros, los jueces en Brasil han aceptado las solicitudes de los fiscales para cerrar las principales operaciones mineras y cárnicas en las últimas semanas. Eso contrasta con los Estados Unidos, donde los funcionarios han tomado medidas para que las industrias continúen sus operaciones mientras implementan medidas para contener el virus. Los movimientos legales agresivos son por razones técnicas y culturales. El sistema de derecho civil de Brasil restringe las interpretaciones de los jueces a asuntos en los que la ley no ofrece orientación, dándoles menos margen para rechazar las acciones de los fiscales. A diferencia de los fiscales de distrito en los Estados Unidos, los fiscales brasileños son funcionarios no electos con mandato, y tienen un historial de encuadre de casos en términos extremos que luego se eliminan mediante el proceso judicial. En un caso famoso en 2011, los fiscales buscaron casi USD20 mil millones de Chevron por un pequeño derrame de petróleo. Chevron terminó pagando una fracción de la cantidad inicial. Brasil es el único que tiene una rama específica entre los fiscales para vigilar los problemas laborales, según Priscila Schvarcz, un fiscal ...
Seguir leyendo →

México: Mineras canadienses quieren ir a cortes internacionales por pago de impuestos

09/06/2020 Mineras canadienses quieren ir a tribunales internacionales por sus diferencias con el Estado mexicano por el pago de impuestos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pidió al embajador de Canadá en su país interceder en el caso. El mandatario afirmó que varias firmas se están poniendo al día en sus responsabilidades tributarias y dio como ejemplo a la mexicana FEMSA, a la japonesa Toyota y a las estadounidenses Walmart e IBM. Sin embargo, sostuvo que existen diferencias con otras compañías. “Hay unas empresas canadienses, mineras, que no están al corriente, quieren ir a tribunales internacionales”, afirmó. El gobernante mandó “un mensaje respetuoso” al embajador de Canadá para pedirle ayuda en el caso. “¿Para qué vamos a tribunales? Es muy claro que tienen esas deudas con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y que ojalá y nos ayuden a convencerlos”. El mandatario reiteró que los acuerdos alcanzados por diferentes grandes firmas con el SAT van a representar unos 25,000 millones de pesos (alrededor de USD1,149 millones) para las arcas del Estado. La recaudación tributaria de esas empresas se ha convertido en un asunto central para el Gobierno ante la contracción ...
Seguir leyendo →

Para UBS, el mineral de hierro está ‘al filo de la navaja’

10/06/2020 Se espera que el cese de las operaciones en el complejo de Itabira, de Vale SA, después de que trabajadores se contagiasen de covid-19, resulte en un mercado ajustado. El mercado mundial del mineral de hierro podría entrar en un déficit si se prolonga el cierre de una mina de Brasil debido al virus, y los precios ahora están “en el filo de la navaja”, dijo UBS Group AG en una advertencia que refleja una creciente preocupación sobre el posible impacto del cierre. Los futuros seguían cotizando a más de US$100 la tonelada. Se espera que el cese de las operaciones en el complejo de Itabira, de Vale SA, después de que trabajadores se contagiasen de covid-19, resulte en un mercado ajustado, dijo UBS en un comentario, que anticipa unos precios elevados hasta que haya claridad sobre la producción. Por su parte, National Australia Bank Ltd. elevó los pronósticos para 2020, y Macquarie Wealth Management dijo que veía un aumento del riesgo en el lado de la oferta. El precio del mineral de hierro ha aumentado esta semana después de que un tribunal ordenase a Vale suspender la actividad en el ...
Seguir leyendo →

Gobierno peruano dispone reanudación de trámites que agilizan inversiones minero energéticas

Se publicó un listado de procedimientos administrativos de los subsectores minería, hidrocarburos y electricidad. 10/06/2020 Minería Chilena El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú dispuso la reanudación de un grupo de procedimientos administrativos de los subsectores minería, hidrocarburos y electricidad que viabilizarán y agilizarán el desarrollo de inversiones y proyectos minero energéticos sostenibles en el país. Mediante las Resoluciones Ministeriales Nº 147-2020-MINEM/DM y Nº 148 -2020-MINEM/DM, publicadas en el diario oficial El Peruano, el Minem aprobó el listado de procedimientos administrativos de los tres subsectores que no están sujetos a la suspensión de plazos establecida con los Decretos de Urgencia Nº 026-2020 y Nº 029-2020, y sus prórrogas, que fueron emitidos por el Gobierno para frenar el brote del coronavirus en el país. Dentro de los procedimientos administrativos del subsector minería que podrán reanudarse se encuentra la evaluación del Plan de Cierre de Minas y de Pasivos Ambientales, la Modificación/actualización del Plan de Cierre de Minas o Plan de Pasivos Ambientales Mineros, el Otorgamiento y modificación de la concesión de beneficio, entre otros. https://www.mch.cl/2020/06/10/gobierno-peruano-dispone-reanudacion-de-tramites-que-agilizan-inversiones-minero-energeticas/
Seguir leyendo →

MÁS DE 300 ORGANIZACIONES EXPRESAN SOLIDARIDAD CON COMUNIDADES Y TRABAJADORES AECTADOS POR LA INDUSTRIA MINERA EN LA PANDEMIA DEL COVID-19

CooperAcción Informa 09/06/2020 Imagen: Nicolás Palacios Más de 300 organizaciones del mundo han firmado un pronunciamiento abierto en el que denuncian a la industria minera y a varios gobiernos que están aprovechando de la pandemia del COVID-19 para obtener nuevas oportunidades mineras y limpiar sus reputaciones dañadas. El pronunciamiento identifica a cuatro tendencias que demuestran cómo la industria minera ha aprovechado de la pandemia para beneficiarse y avanzar a sus intereses poniendo en mayor riesgo a las y los defensores del territorio y del agua: Al ignorar la amenaza de la pandemia y continuar operando, ponen en riesgo de infección a comunidades y trabajadores Continúa la violencia en contra de las y los defensores y la represión de las protestas comunitarias, muchas de ellas de larga data, para promover más minería. Entregar donaciones monetarias, víveres y pruebas para encubrir sus operaciones sucias y mostrarse como salvadores públicos, y asegurar cambios regulatorios para eliminar el escrutinio público y facilitar licencias para sus operaciones. El pronunciamiento solidario global condena las respuestas de las empresas y los gobiernos como agresiones que exacerban las múltiples epidemias – salud, económica, violencia, militarización y captura corporativa – que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: