20 empresas quieren invertir, pero no hay seguridad jurídica
Redacción (diario@elheraldo.hn)
Se prohibirá la explotación a cielo abierto, con la nueva ley.
Tegucigalpa Por lo menos 20 empresas extranjeras esperan la aprobación y entrada en vigencia de la nueva Ley de Minería para explotar este rubro en Honduras, según las autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna). Leer mas
OPOSICION A AUDIENCIA POR MINERIA
Sábado, 28 junio, 2008
La minera hará jugar a los seleccionados de Mexico 70 con los campesinos
Los campesinos del Distrito Pulán y la provincia de Santa Cruz en Cajamarca, están decididos a ofrendar sus vidas con la finalidad de impedir la pseudo audiencia pública para otorgar la licencia social a la empresa minera Buenaventura.Newmont en el proyecto Minero La Zanja programada para el 03 de julio próximo. Leer mas
Seguir leyendo →
SANTA CRUZ Y PULÁN NO PERMITIRÁN AUDIENCIA PARA PROYECTO MINERO LA ZANJA DE MINERA BUENAVENTURA
La minera hará jugar a los seleccionados de Mexico 70 con los campesinos
Los campesinos del Distrito Pulán y la provincia de Santa Cruz en Cajamarca, están decididos a ofrendar sus vidas con la finalidad de impedir la pseudo audiencia pública para otorgar la licencia social a la empresa minera Buenaventura.Newmont en el proyecto Minero La Zanja programada para el 03 de julio próximo. Leer mas
Explotación de níquel podría finalmente comenzar en un par
HudBuy de Canadá anuncia fusión con Skye Resources
Luis Solano
La compañía minera canadiense HudBuy anunció esta semana un «plan de ordenación» conjuntamente con la también canadiense Skye Resources, para adquirir hasta el 42% de las acciones comunes de la minera Skye Resources, dueña del proyecto minero Fénix y que opera en Guatemala a través de su subsidiaria Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
El plan, que consiste en una reestructuración corporativa motivada por la fusión de Skye en HudBuy, es por un monto de C$436 millones (US$429 millones).
Los principales depósitos de níquel se encuentran en el municipio de El Estor, Izabal. Leer mas
Seguir leyendo →
Luis Solano
La compañía minera canadiense HudBuy anunció esta semana un «plan de ordenación» conjuntamente con la también canadiense Skye Resources, para adquirir hasta el 42% de las acciones comunes de la minera Skye Resources, dueña del proyecto minero Fénix y que opera en Guatemala a través de su subsidiaria Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
El plan, que consiste en una reestructuración corporativa motivada por la fusión de Skye en HudBuy, es por un monto de C$436 millones (US$429 millones).
Los principales depósitos de níquel se encuentran en el municipio de El Estor, Izabal. Leer mas
Advierten destrucción de desconocidos glaciares de roca
Lunes 23 de junio de 2008
Por Antonio Valencia / La Nación
Estudio dice que mineras en la cordillera frente a Santiago afectan reservorios de agua
Un estudio de la Universidad de Waterloo, Canadá, alerta sobre la pérdida, entre 1990 y 2005, de 21 millones de metros cúbicos equivalente en agua congelada, debido a las faenas de las minas Los Bronces y División Andina.
Si bien ambas empresas cuentan con autorizaciones ambientales para operar, Codelco precisa que "no existe una legislación ambiental especial que proteja los glaciares o que norme su manejo".
La publicación más actual sobre los glaciares de roca en la cordillera central, del geógrafo e investigador de la Universidad de Waterloo, Canadá, Alexander Brenning, contempla una advertencia poco alentadora: su destrucción por faenas mineras de la División Andina de Codelco, y de Los Bronces, de Angloamerican. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Antonio Valencia / La Nación
Estudio dice que mineras en la cordillera frente a Santiago afectan reservorios de agua
Un estudio de la Universidad de Waterloo, Canadá, alerta sobre la pérdida, entre 1990 y 2005, de 21 millones de metros cúbicos equivalente en agua congelada, debido a las faenas de las minas Los Bronces y División Andina.
Si bien ambas empresas cuentan con autorizaciones ambientales para operar, Codelco precisa que "no existe una legislación ambiental especial que proteja los glaciares o que norme su manejo".
La publicación más actual sobre los glaciares de roca en la cordillera central, del geógrafo e investigador de la Universidad de Waterloo, Canadá, Alexander Brenning, contempla una advertencia poco alentadora: su destrucción por faenas mineras de la División Andina de Codelco, y de Los Bronces, de Angloamerican. Leer mas
Gobernador Das Neves dio garantías a mineras
y prometió extender concesiones petroleras
26/06/08.
Un desayuno en la embajada de Canadá en esta ciudad, reunió ayer al gobernador Mario Das Neves con 120 empresarios de ese país “interesados en el potencial de Chubut” según el parte prensa que el Gobierno.
Un matutino porteño por su lado aclara, sin rodeos, que esos famosos 120 que estaban en la embajada eran “empresarios mineros, petroleros y hasta distribuidoras chilenas de gas” y refiere que a las mineras “entre las que predominan accionistas canadienses”, el mandatario chubutense “les aseguró que garantizará su desarrollo”. Leer mas
Aceptan recurso de amparo contra consesión minera
José Leonel Mendoza,
Corresponsal en Costa Rica
20 de junio, 2008
http://www.elnuevodiario.com.ni
La Sala Constitucional de Costa Rica aceptó un recurso de amparo en contra de la concesión otorgada para la explotación minera a cielo abierto, en el sector Las Crucitas, de Cutris, San Carlos.
La entidad jurídica resolvió que mientras no sé concluyan el caso, las autoridades recorridas deberán "adoptar de manera inmediata", las medidas y acciones que comprueben que Industria Infinito S.A, subsidiaria de la empresa canadiense Vannessa Ventures, cumple con la normativa de ley para tal explotación. Leer mas
Seguir leyendo →
Corresponsal en Costa Rica
20 de junio, 2008
http://www.elnuevodiario.com.ni
La Sala Constitucional de Costa Rica aceptó un recurso de amparo en contra de la concesión otorgada para la explotación minera a cielo abierto, en el sector Las Crucitas, de Cutris, San Carlos.
La entidad jurídica resolvió que mientras no sé concluyan el caso, las autoridades recorridas deberán "adoptar de manera inmediata", las medidas y acciones que comprueben que Industria Infinito S.A, subsidiaria de la empresa canadiense Vannessa Ventures, cumple con la normativa de ley para tal explotación. Leer mas
âI FORO BINACIONAL DE MINERÍA Y RECURSOS NATURALES TRANSFRONTERIZOSâ
DECLARATORIA
Nosotros y nosotras, participantes del I Foro Binacional “Minería y Recursos Naturales Transfronterizos”, reunidos en la ciudad El Castillo, departamento de Río San Juan, Nicaragua, el día 24 de junio de 2008, tenemos a bien pronunciarnos sobre el proyecto minero a cielo abierto Las Crucitas, Cutris, Costa Rica.
CONSIDERANDO QUE:
I. El gobierno de Costa Rica ha decidido que se ejecute la explotación minera de oro a cielo abierto en Crucitas de Cutris, San Carlos, Costa Rica.
II. El proyecto minero se ubica a escasos tres kilómetros del río San Juan, donde se inscriben los corredores biológicos fronterizos El Castillo-San Juan-La Selva, las Reservas de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua y la Biosfera Agua y Paz en Costa Rica. Leer mas
¿Están desfasados los adultos mayores?
Opinión y propuesta
Henry Campos/Columnista de LA PRENSA GRÁFICA
henrycam2@yahoo.coms
27/06/2008
Un anueva propaganda radial escondiéndose en el anonimato acude al ataque a la tercera edad como forma de convencer e imponer sus intereses, sobrelo que llaman minería verde.
La cuña de radio, que no se sabe si es responsabilidad del medio que lo difunde o de un circo, presenta una conversación entre una mujer joven y un adulto mayor.
Mientras aquella afirma que la minería verde existe, el señor la niega.
Al final la interlocutora con aires de superioridad le ofrece una taza de café alque llama “viejito” y luego un locutor llama desfasados a los que no están de acuerdo con la minería. Leer mas
Seguir leyendo →
Henry Campos/Columnista de LA PRENSA GRÁFICA
henrycam2@yahoo.coms
27/06/2008
Un anueva propaganda radial escondiéndose en el anonimato acude al ataque a la tercera edad como forma de convencer e imponer sus intereses, sobrelo que llaman minería verde.
La cuña de radio, que no se sabe si es responsabilidad del medio que lo difunde o de un circo, presenta una conversación entre una mujer joven y un adulto mayor.
Mientras aquella afirma que la minería verde existe, el señor la niega.
Al final la interlocutora con aires de superioridad le ofrece una taza de café alque llama “viejito” y luego un locutor llama desfasados a los que no están de acuerdo con la minería. Leer mas
Una multinacional suspendió un proyecto minero en Salta
La británica Alexander Gold Group planeaba desembolsar US$ 40 millones
Jueves 26 de junio de 2008
Por Carlos F. Pastrana
http://www.lanacion..com.ar
SALTA -
Con argumentos como la "inseguridad jurídica" generada desde el gobierno nacional y la "falta de interés" de las autoridades provinciales, la británica Alexander Gold Group LTD decidió suspender su proyecto de aprovechamiento de cobre y plata en el sureño departamento de Metán, que preveía una inversión de US$ 40 millones.
De esa cifra, 8 millones ya se aplicaron a la realización de un informe de impacto ambiental para garantizar que no haya contaminación. Leer mas
Seguir leyendo →
Jueves 26 de junio de 2008
Por Carlos F. Pastrana
http://www.lanacion..com.ar
SALTA -
Con argumentos como la "inseguridad jurídica" generada desde el gobierno nacional y la "falta de interés" de las autoridades provinciales, la británica Alexander Gold Group LTD decidió suspender su proyecto de aprovechamiento de cobre y plata en el sureño departamento de Metán, que preveía una inversión de US$ 40 millones.
De esa cifra, 8 millones ya se aplicaron a la realización de un informe de impacto ambiental para garantizar que no haya contaminación. Leer mas
OIT Demanda al Gobierno Mexicano Solucionar Conflicto con el Sindicato Minero
24 de junio, 2008
http://www.imfmetal.org México.
El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundió su informe general 350, en el que aborda el estado del conflicto minero mexicano (caso 2478), y emitió nueve recomendaciones al gobierno de México, sobre los actos denunciados por el SNTMMSRM y la FITIM.
La primera recomendación indica que lamenta la "ilegal" toma de nota que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entregó a Elías Morales en forma "provisional" para destituir a Napoleón Gómez Urrutia de la secretaria general del sindicato minero, y expresa que "la autoridad laboral incurrió en una conducta incompatible con el artículo 3 del convenio 87 de la OIT, que consagra el derecho de los trabajadores a elegir libremente a sus representantes". Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.imfmetal.org México.
El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundió su informe general 350, en el que aborda el estado del conflicto minero mexicano (caso 2478), y emitió nueve recomendaciones al gobierno de México, sobre los actos denunciados por el SNTMMSRM y la FITIM.
La primera recomendación indica que lamenta la "ilegal" toma de nota que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entregó a Elías Morales en forma "provisional" para destituir a Napoleón Gómez Urrutia de la secretaria general del sindicato minero, y expresa que "la autoridad laboral incurrió en una conducta incompatible con el artículo 3 del convenio 87 de la OIT, que consagra el derecho de los trabajadores a elegir libremente a sus representantes". Leer mas