Nacionalización del litio en México gana impulso en el Senado de la mano de Morena

15 febrero, 2021
La propuesta permitiría que México sea dueño de los medios de producción, explotación, extracción, comercialización, distribución y almacenamiento del metal; también se ofrecerían concesiones al sector privado 12/02/2021 La propuesta de nacionalización del litio fue propuesta a principios de noviembre de 2020 (Foto ilustrativa: Mariana Bazo/ Reuters) La propuesta de nacionalizar el litio, uno de los principales elementos de los teléfonos inteligentes entre otras cosas, ha ganado impulso en el Senado mexicano, donde Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y con mayoría en el Congreso, acumula respaldos para que se apruebe la legislación. El senador Alejandro Armenta, de Morena, presidente de la comisión de Hacienda, dio a conocer este jueves que su iniciativa para la nacionalización del litio, la cual presentó a principios de noviembre de 2020, ya cuenta con el respaldo de más de 40 senadoras y senadores de diversas fracciones parlamentarias. La propuesta plantea reformar el artículo 27 de la Constitución mexicana y considerar al litio como “propiedad exclusiva de la nación”. El metal es uno de los productos más requeridos en el mundo debido a que se usa para el desarrollo de baterías de dispositivos electrónicos ...
Seguir leyendo →

PROYECTO MINERO ARIANA Y LAS RAZONES/ ESCENARIOS DEL RIESGO NO ACEPTABLE

Ing. Marlene Castilo Fernández Cooperaccion Imagen: Camiper La razón no ingenieril: desconfianza en su responsabilidad ambiental y social El criterio de confianza/desconfianza fundamentada sobre la responsabilidad socio-ambiental no es un criterio que forme parte de la evaluación para las decisiones gubernamentales para otorgar derechos mineros; pero sí es un criterio ciudadano para otorgarle la licencia social. El antecedente de incumplimiento de obligaciones ambientales contraídas con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental-EIA y el respectivo plan de cierre, no se sanciona en el sistema normativo-administrativo de ninguna forma. Precisamente, este sería el caso de la Compañía Minera Quiruvilca S.A, subsidiaria de la empresa Southern Peaks Mining; SPM quien es también propietaria del Proyecto Minero Ariana que ejecuta la empresa Ariana Operaciones Mineras, cuya etapa de construcción está suspendida hasta que el poder judicial sentencie respecto a la demanda de amparo para salvaguardar el derecho constitucional al agua potable que estaría en cuestión por el riesgo de afectación del abastecimiento de Lima y Callao con el proyecto minero Ariana. A una semana de la Audiencia del juicio oral que se realizará el 17 de febrero de este año, el pasivo no cerrado/remediado del ...
Seguir leyendo →

El litio y la falsa transición energética

10 febrero, 2021
JULIO CÉSAR RAMÍREZ/ 2021/02/08 El martes 22 de septiembre del 2020 la empresa estadounidense Tesla celebró el Día de la Batería Tesla, que coincidió con la reunión anual de su junta directiva. Es el más importante productor de baterías de litio y autos eléctricos en Norteamérica, y tiene como accionista mayoritario al empresario Elon Musk, quien aparece en los últimos años como un promotor de la llamada "transición energética" para impulsar la venta de sus productos. Las baterías de litio, al tener capacidad de almacenamiento más eficiente que las fabricadas con otros minerales, incrementan su demanda por la industria automotriz y de aparatos electrónicos. Por este hecho, durante la última década el litio fue caracterizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos como un elemento "crítico"; y las empresas mineras, la industria automotriz y los gobiernos comenzaron a promocionar al litio como metal "verde" esencial para la "transición energética". El énfasis mundial que se le ha puesto al litio, está provocando un proceso de especulación financiera, así como disputas por la obtención de fuentes de suministro entre los países europeos y Estados Unidos, frente a China y otros países asiáticos que ...
Seguir leyendo →

Mineras de Canadá especulan en bolsas con el litio mexicano, denuncia informe

De los 36 proyectos de 10 compañías de capital extranjero en territorio nacional, solo los de tres empresas están en exploración, reveló un informe de las organizaciones GeoComunes, MiningWatch Canadá y la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería Sinembargo.MX 09/02/2021 Foto: Captura de pantalla Ciudad de México.– Como sucede en Sudamérica, empresas mineras están especulando en México con el litio, metal utilizado para la producción de baterías eléctricas para autos eléctricos y proyectos de energía renovables de cara a la transición energética. De los 36 proyectos de 10 compañías de capital extranjero en territorio nacional, solo los de tres empresas están en exploración, reveló un informe de las organizaciones GeoComunes, MiningWatch Canadá y la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería (REMA). Las activas son las canadienses Organimax y One World Lithium, y la británica Bacanora Lithium. El resto está sin actividad y un proyecto, el de la canadiense ZEOX, abandonado. Además de la especulación, agrega el documento, se oferta como lucha contra la crisis climática por sí solo a pesar de que esta “transición energética” da continuidad al extractivismo minero y a la utilización de nuevos insumos ante el eventual ...
Seguir leyendo →

Agua y minería, botín que disputan cárteles en límites con Jalisco

08/02/2021 Juan Pacheco/Quadratín MORELIA Mich. El gobernador Silvano Aureoles declaró que el agua y la minería son los botines que disputan los grupos delictivos en la franja limítrofe con Jalisco, de ahí la serie de enfrentamientos sistemáticos que se dan en la zona. Hay una permanente amenaza en la zona de por la incursión de las células de Jalisco que se confrontan con las células locales que operan desde hace mucho tiempo en las zonas de Buenavista, Tepalcatepec y Aguililla. El mandatario expuso que el aislamiento de la zona y la presencia de agua, la hace presa de disputa, pues se facilita la instalación de laboratorio de droga sintética. El otro tema muy codiciado, agregó, son las minas y los minerales que de ahí se extraen. Silvano Aureoles recordó que recién se instaló el Grupo de Operación Apatzingán-Aguililla y se van a seguir reforzado las acciones, pues lo que interesa es la población civil. Al final del día, aunque el pleito es entre ellos, acaban por llevarse entre las patas a gente inocente que solo se dedica a trabajar y no tienen que ver con actividades ilegales. Antes, recordó, el conflicto era ...
Seguir leyendo →

Los Ciudadanos Panameños Solicitamos al Presidente Laurentino Cortizo el Cierre de la mega minería en Panamá

9 febrero, 2021
Dr. Jorge E. Macías Jaramillo. (*) Permitir el avance de la guerra destructiva y toxica que nos impone la megaminería es permitir que continúe la colonización con la destrucción de nuestra selva primaria de altura que nos dejen sin agua “ En la estación seca lo que nunca antes, ya tenemos disminución significativa de los niveles del agua en el canal con restricciones al cruce por el canal de los barcos de gran calado” Tras talar cientos de hectáreas de selva tenemos menos lluvias disminución de mantos friáticos mayor sequía, contaminación de nuestros arroyos y ríos con metales pesados “tóxicos” lo que pone en peligro nuestra existencia sin duda esta es la evidencia del capitalistas salvajes, los capitalistas mineros son nuestros enemigos por lo tanto son personas no gratas en Panamá. POR LO QUE NOS QUEDA UN SOLO CAMINO CERRA LAS PÚERTAS DE PANAMÁ A LA MEGAMINERÍA. La minería metálica a cielo abierto avanza en Panamá por el contubernio de nuestros gobernantes con esto se develan como violadores del capítulo ecológico de nuestra Constitución Política de Panamá. Al ponerse del lado de los capitalistas salvajes que nos hacen la guerra “ecocidio” son ...
Seguir leyendo →

LOS PODERES DEL ESTADO DEBEN ESTAR AL SERVICIO DEL PUEBLO

08/02/2021 Ante amenazantes declaraciones de la degradada élite gobernante y comentarios que, por desconocimiento o malicia, tergiversan la información, detallamos a continuación las acciones judiciales desarrolladas por lxs vecinos de las asambleas chubutenses miembros de la UACCH. USTEDES DUROS/CON NUESTRA GENTE/POR QUÉ CON OTROS/SON TAN SERVILES CÓMO TRAICIONAN/EL PATRIMONIO/MIENTRAS EL GRINGO/NOS COBRA EL TRIPLE CÓMO TRAICIONAN/USTÉ Y LOS OTROS/LOS ADULONES/Y LOS SENILES MARIO BENEDETTI POR ASAMBLEA NO A LA MINA En el momento de hacerse público el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Provincial, denominado “DESARROLLO INDUSTRIAL MINERO METALÍFERO SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE CHUBUT” -que se conoce como “Proyecto de Zonificación”- observamos inicialmente un intento de desvalorizar el texto de la ex – Ley Nº 5001 ya que el proyecto pretende la aplicación del Art. 2 de la misma, el que se fijaba un plazo de 120 días para establecer excepciones al artículo 1, plazo archivencido. Acto seguido, al realizar un análisis pormenorizado del proyecto descubrimos importantes irregularidades en la forma en la que el mismo se elaboró, se presentó y en sus fundamentos para habilitar la minería metalífera en Chubut. Entendemos que hay elementos suficientes para considerar al Proyecto de ...
Seguir leyendo →

CONSULTA POPULAR: NUEVAMENTE LOS PUEBLOS ELIGEN PROHIBIR LA MEGAMINERÍA

8 febrero, 2021
08/02/2021 Consulta popular: nuevamente los pueblos eligen prohibir la megaminería De la mano de las elecciones presidenciales, en distintos cantones de la provincia ecuatoriana de Cuenca se llevó a cabo una consulta popular en donde la población decidió ampliamente prohibir la minería metálica a mediana y gran escala en las zonas de recarga hídrica de los principales ríos de la región. Cuando se consulta a los pueblos se obtiene la misma respuesta: el agua vale más. Faltan conocer los resultados oficiales, pero las actas testigo y las proyecciones indican un 80% para el “Sí”, que en el caso del cantón ecuatoriano es un “No” a la megaminería metálica. La consulta buscaba proteger la zona de recarga hídrica de los ríos Norcay, Yanuncay, Tarqui y Machángara. El conteo oficial comenzará una vez finalizado el conteo de los votos de las elecciones presidenciales y de asambleístas, pero desde las organizaciones que impulsaron la consulta ya están festejando. La consulta se logró tras una larga lucha de quienes habitan la región, principalmente pueblos indígenas que buscaban defender sus territorios. En diciembre de 2020 se resolvió hacer ...
Seguir leyendo →

Fondos extranjeros se adjudican 75,7% de la subasta de 5 millones de acciones de SQM

Alta presencia foránea en la operación de Pampa Calichera y que totalizó US$253,7 millones, se da en un contexto de alto optimismo por la electromovilidad a nivel internacional. 08/02/2021 (El Mercurio) “No recuerdo una transacción con una participación tan alta de extranjeros”, dice Hugo Rubio, presidente de la corredora de BTG Pactual. Su firma fue la que estuvo a cargo de coordinar el interés de los distintos tipos de inversionistas en la subasta que se concretó el viernes de 5 millones de acciones de SQM. Los títulos, puestos a la venta por la sociedad cascada Pampa Calichera, se vendieron a $37.500 cada uno, lo que llevó la operación a un monto total de unos US$253,7 millones. Justamente, lo que más llamó la atención al mercado fue la alta participación de inversionistas extranjeros, los que se llevaron el 75,65% de las acciones. Fuentes que conocen de la operación señalan que dos fondos globales, cuyos nombres no fueron revelados, se adjudicaron la mayor parte. Rubio explica que la alta presencia foránea se debe a que “están más optimistas que los chilenos en SQM y en este sector clave para la electromovilidad”. Dice además que ...
Seguir leyendo →

Minera Vale pagará USD 7.000 millones por la tragedia de Brumadinho

04/02/2021 Se trata del mayor acuerdo de medida de reparación, en términos financieros, en América Latina. /Foto: Gil Leonardi / Prensa MG La minera Vale pagará el equivalente de unos USD 7.000 millones por los daños sociales y ambientales causados por un derrumbe en enero de 2019 de un dique de residuos mineros en Brumadinho, en el sureste de Brasil, que dejó 270 muertos, informó la empresa este jueves. El acuerdo entre las partes contempla un valor de casi 37.700 millones de reales (casi unos USD 7.000 millones) “en proyectos de reparación socioeconómica y socio-ambiental” y es, según el gobierno de Minas Gerais (MG), el mayor acuerdo de reparación firmado hasta ahora en América Latina“. Las cláusulas estipulan, entre otros puntos, que Vale, uno los mayores productores de mineral de hierro del mundo, deberá desembolsar 9.170 millones de reales (USD 1.685 millones) en ayudas directas a los afectados, 6.550 millones (USD 1.204 millones) en proyectos de “reparación socio-ambiental integral” y 4.700 millones (USD 864 millones) en proyectos de reparación socioeconómica”. El valor total de la reparación es “solo es una estimación” que “puede ser ampliada en caso de necesidad”, señala el gobierno ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: