
La propuesta permitiría que México sea dueño de los medios de producción, explotación, extracción, comercialización, distribución y almacenamiento del metal; también se ofrecerían concesiones al sector privado
12/02/2021
La propuesta de nacionalización del litio fue propuesta a principios de noviembre de 2020 (Foto ilustrativa: Mariana Bazo/ Reuters)
La propuesta de nacionalizar el litio, uno de los principales elementos de los teléfonos inteligentes entre otras cosas, ha ganado impulso en el Senado mexicano, donde Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y con mayoría en el Congreso, acumula respaldos para que se apruebe la legislación.
El senador Alejandro Armenta, de Morena, presidente de la comisión de Hacienda, dio a conocer este jueves que su iniciativa para la nacionalización del litio, la cual presentó a principios de noviembre de 2020, ya cuenta con el respaldo de más de 40 senadoras y senadores de diversas fracciones parlamentarias.
La propuesta plantea reformar el artículo 27 de la Constitución mexicana y considerar al litio como “propiedad exclusiva de la nación”. El metal es uno de los productos más requeridos en el mundo debido a que se usa para el desarrollo de baterías de dispositivos electrónicos ...