Braulio Carbajal
11/04/2021
Bacanora Lithium en Sonora es considerada como la primer mina en desarrollo de litio más grande del mundo.
Foto tomada del sitio https://www.bacanoralithium.com / Archivo
Ciudad de México. Hace una década, Bacanora Lithium adquirió de un particular los derechos de explotación de más de 3 mil hectáreas en el noreste de Sonora. Para la cesión, según documentos de la empresa, desembolsó aproximadamente 7 millones de pesos, un precio de ganga para hacerse con el control de lo que a la postre se reveló como el más grande yacimiento de litio en México, proyecto que, estima la minera, dejará ingresos por mil 200 millones de dólares.
A principios de los 90, un grupo de investigadores estadunidenses obtuvo la concesión de una porción de tierra ubicada en la región limítrofe entre Chihuahua y Sonora, afectada por la actividad del crimen organizado. Su objetivo era extraer boro, un material usado en la industria para fabricar limpiadores y jabones.
No obstante, tras varios estudios, concluyeron que el boro encontrado en la zona era “anómalo”, por lo que al poco tiempo decidieron abandonar la región.
Casi 20 años después, en 2010, Bacanora, una empresa ...
Pagó 7 mdp por predio rico en litio; ganará 1,200 mdd
Braulio Carbajal
11/04/2021
Bacanora Lithium en Sonora es considerada como la primer mina en desarrollo de litio más grande del mundo.
Foto tomada del sitio https://www.bacanoralithium.com / Archivo
Ciudad de México. Hace una década, Bacanora Lithium adquirió de un particular los derechos de explotación de más de 3 mil hectáreas en el noreste de Sonora. Para la cesión, según documentos de la empresa, desembolsó aproximadamente 7 millones de pesos, un precio de ganga para hacerse con el control de lo que a la postre se reveló como el más grande yacimiento de litio en México, proyecto que, estima la minera, dejará ingresos por mil 200 millones de dólares.
A principios de los 90, un grupo de investigadores estadunidenses obtuvo la concesión de una porción de tierra ubicada en la región limítrofe entre Chihuahua y Sonora, afectada por la actividad del crimen organizado. Su objetivo era extraer boro, un material usado en la industria para fabricar limpiadores y jabones.
No obstante, tras varios estudios, concluyeron que el boro encontrado en la zona era “anómalo”, por lo que al poco tiempo decidieron abandonar la región.
Casi 20 años después, en 2010, Bacanora, una empresa ...



La reclamación se basa en que el SMA no debió haber aprobado un PdC que no se pronuncia sobre la totalidad de los cargos que fueron formulados en contra de la empresa minera.
09/04/2021
Para el miércoles 05 de mayo a las 10 horas fue fijada la audiencia de la reclamación interpuesta por la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó y diversas comunidades de aguas subterráneas, contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del Programa de Cumplimiento (PdC) de Minera Caserones de Lumina Copper.
Tribunal Ambiental ordena ingresar proyecto de acopio y embarque de concentrado a través de un EIA
La reclamación se basa en que el organismo fiscalizador no debió haber aprobado un PdC que no se pronuncia sobre la totalidad de los cargos que fueron formulados en contra de la empresa minera. Esto porque la SMA formuló18 cargos por infracciones a normativas ambientales, sin embargo, dejó fuera dos cargos considerados graves, al considerar que el programa de cumplimiento no es un instrumento idóneo para hacerse cargos de las infracciones causantes de un daño ambiental.
Respecto al PdC presentado por la empresa, se proponen ...
La consejera Olga García rechaza la solicitud de Infinity Lithium porque el plan municipal de urbanismo no permite realizar sondeos ni catas en ese terreno
08/04/2021
Baterías Ión litio Junta de Extremadura Minería
Laura Ojea
Se les dificultan los trámites a Infinity Lithium en su camino por explotar litio en las minas de Valdeflores, junto a la ciudad de Cáceres. Según han publicado varios medios regionales, la Junta de Extremadura ha denegado el permiso de investigación a Infinity Lithium para su proyecto de mina en Cáceres.
La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha denegado el permiso de investigación denominado Valdeflórez, por considerar que las actividades de investigación que se pretendían llevar a cabo en las dos cuadrículas mineras que abarca este permiso consisten esencialmente en sondeos mecánicos y calicatas que están expresamente prohibidas por el Plan General Municipal de Cáceres, al realizarse en suelos no urbanizables protegidos con limitación de usos.
El proyecto en el que participa Sacyr y con un acuerdo de financiación con EIT InnoEnergy, grupo que lidera la Alianza Europea de Baterías, se queda a las puertas del éxito, al menos de momento.
El proceso aún está ...
08/04/2021
Cortesía de Grupo Prodeco.
La Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) anunció este miércoles -07 de abril- que declaró no viable la solicitud de renuncia de dos los títulos mineros de Prodeco, filial de Glencore.
Los proyectos mineros de la firma son Calenturitas y La Jagua, ubicados en el departamento de Cesar. Las dos minas fueron puestas en cuidado y mantenimiento en marzo pasado en medio de la pandemia de coronavirus.
Cabe recordar que, el cuatro de febrero de este año, el presidente de la Sociedad Carbones de La Jagua S.A., titular del contrato de las concesiones No. HKT-08031 y DKP-141, presentó renuncia a los mismos.
Títulos mineros declarados no viables
El equipo de la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la ANM procedió a resolver la solicitud de renuncia:
Frente al contrato HKT-08031, la evaluación arrojó que “a la fecha de la presentación de la renuncia existían obligaciones incumplidas, correspondientes estas de manera específica a las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua, según lo informado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla)”.
En el caso del título DKP-141, ...
07/04/2021
Resultado de las elecciones en Groenlandia significa el fin del proyecto de mina de tierras raras y uranio de Kuannarsuit, en el sur de la isla, que se apoyaba desde el gobierno.
Fuente: swissinfo.ch
(AFP)Un partido ecologista de izquierda, opuesto a un proyecto minero muy controvertido, ganó las elecciones legislativas del martes en Groenlandia, un territorio autónomo danés del Ártico.
Inuit Ataqatigiit (IA), hasta hoy formación opositora, logró un 36,6% de los votos, 11 puntos más que en las elecciones precedentes de 2018, según los resultados definitivos.
“Gracias a la población que confió en nosotros para trabajar poniendo en un lugar central las cuestiones humanas durante los próximos cuatro años”, declaró su dirigente Mute Egede, tras el anuncio de los resultados.
El partido IA obtuvo más de 2.000 votos de ventaja, en un padrón de 41.000 electores, con relación a Siumut (29,4%), partido socialdemócrata que domina el escenario político de este territorio desde la autonomía, decretada en 1979.
La victoria de IA significa el fin del proyecto de mina de tierras raras y uranio de Kuannarsuit, en el sur de Groenlandia, que apoyaba Siumut desde el gobierno.
IA obtuvo 12 de ...
07/04/2021
Casi la totalidad de las faenas privadas tienen contratos vigentes que no permiten realizar cambios impositivos específicos para el sector de manera unilateral.
El proyecto de ley que avanza en la Cámara de Diputados y que busca establecer un royalty a la industria minera es una de las principales preocupaciones del sector, desde donde se han mostrado abiertos a discutir la carga tributaria a la que están afectos, pero poniendo todos los antecedentes sobre la mesa.
En esta línea, un reciente informe realizado por el Consejo Minero a partir de la información de sus empresas socias, detalló los sistemas de invariabilidad a los que están sujetos las faenas que hay en el país. Así, se detalla que faenas equivalentes al 70% de la producción de la minería privada (unas 2,9 millones de toneladas de cobre anual) tienen invariabilidad hasta el 2023, con tablas de Impuestos Específicos a la Actividad Minera de entre 5% y 14%, por lo que, eventualmente, no se podría modificar su régimen tributario hasta que se cumpla dicho plazo.
“Esto significa que a mayor precio del cobre, mayor es la tasa aplicable dentro de ese rango y, por ...
En el fallo se estipula que existe un nivel de incertidumbre y riesgo en la evaluación ambiental, con evidentes anomalías en la definición del área de influencia del proyecto, la emisión de contaminantes y modelación de la calidad del aire, lo que atenta con la salud de la población.
06/04/2021
Minería Chilena
El Primer Tribunal Ambiental acogió la reclamación de la ONG Atacama Limpia y determinó invalidar la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que calificó de manera favorable el proyecto de acopio y embarque de concentrado de cobre por el muelle Punta Caleta de Caldera en la Región de Atacama.
NOTICIAS RELACIONADAS
Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de agricultores por proyecto Caserones
Presentan bases de conciliación en causa de demanda por daño ambiental del CDE contra Minera Escondida
El tribunal, además, ordenó a la empresa Puerto Caldera S.A. ingresarlo a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no mediante una de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) como lo había presentado. “A juicio de este Tribunal, no existe evidencia suficiente y razonable para justificar que el proyecto no requiere la presentación de un EIA”, establece el fallo.
Entre ...
07/04/2021
Proyecto de litio Yergo, febrero de 2021. / Cortesía de Portofino Resources.
Portofino Resources informó que el estudio geofísico 2021 y el programa de muestreo geoquímico superficial realizado en su proyecto de litio Yergo, en la provincia de Catamarca – Argentina, identificó dos grandes subcuencas anómalas dentro del Salar de Aparejos, que se caracterizan por una resistividad muy baja (se interpretan como correspondientes a zonas que contienen salmuera).
En un comunicado de prensa, Portofino dijo que la subcuenca occidental tiene unas dimensiones superficiales aproximadas de 2.300 metro x 1.000 metros y una profundidad modelada de aproximadamente 35 metros. En el caso de la subcuenca oriental tiene una expresión de superficie irregular que mide entre 1.800 metros a 2.500 metros de largo por aproximadamente 700 metros de ancho con profundidad modelada de entre 44 metros y 65 metros.
El estudio geofísico VES se realizó en la totalidad del Salar de Aparejos y en áreas justo más allá del límite del salar. Las mediciones de VES se recolectaron en 41 estaciones, que se utilizaron para calcular los cambios verticales en la resistividad en las unidades litológicas estratificadas horizontalmente y donde los valores de ...
06/04/2021
Foto del lunes de una protesta de Greenpeace frente al barco Maersk Launcher contratado por DeepGreen
6 abr (Reuters) - Greenpeace realizó el lunes una protesta en el Pacífico contra la minería en el fondo marino, en la que el barco Rainbow Warrior de la organización ambiental persiguió a un buque que investigaba para DeepGreen, una compañía que planea extraer metales para baterías en las profundidades del mar.
Activistas de Greenpeace fueron fotografiados en botes de goma sosteniendo pancartas que decían "¡Detengan la minería en aguas profundas!", con el Maersk Launcher, un barco fletado por DeepGreen, de fondo.
La protesta tuvo lugar a 900 millas náuticas de la costa occidental de México, en la Zona Clarion Clipperton (CCZ), una gran franja de fondo marino donde abundan los nódulos del tamaño de una papa ricos en cobalto y otros metales usados en baterías, y donde DeepGreen tiene licencia de exploración.
"El fondo marino es uno de los ecosistemas menos comprendidos y explorados de la Tierra, que alberga una importante biodiversidad y también actúa como sumidero vital de carbono", dijo Greenpeace en un comunicado.
Un portavoz de DeepGreen dijo que la compañía estaba ...
El ministro Kulfas junto a los gobernadores de Jujuy, Catamarca y Salta definieron 5 puntos para avanzar en el desarrollo industrial, científico y tecnológico.
07/04/2021
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, conformó con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Saenz, la Mesa Nacional del Litio, en la que se propusieron cinco puntos que marcarán la hoja de ruta para el desarrollo de la explotación y la industrialización del litio en esas provincias.
En la mesa también estuvieron presentes la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y el secretario de Minería, Alberto Hensel.
Los cinco puntos que consensuaron son:
1) La conformación de la Mesa Nacional del Lito entre Jujuy, Catamarca y Salta y a la que se incorpora la Nación. Las provincias ven con beneplácito que la Nación se sume.
2) El respaldo de los gobernadores al proyecto de ley de Movilidad Sustentable presentado por el presidente, Alberto Fernández, el 1° de marzo pasado.
3) La incorporación de investigación y desarrollo a la industrialización del litio con ...