El alcalde de Cáceres: las baterías de Cataluña «no se nutrirán» de litio extremeño

8 marzo, 2021
«No» se permitirá que se «condicione y sacrifique el futuro de una ciudad extremeña, nuevamente, por el desarrollo industrial de otras zonas del país», asegura el regidor 05/03/2021 Polémicas declaraciones del alcalde de Cáceres sobre la recién anunciada fábrica de baterías en Cataluña. Luis Salaya, (PSOE) ha mantenido que la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España, que podría ubicarse en Catalunña, no se nutrirá de litio extraído de minas extremeñas porque «no» se permitirá que se «condicione y sacrifique el futuro de una ciudad extremeña, nuevamente, por el desarrollo industrial de otras zonas del país». En la actualidad hay dos proyectos de extracción de litio en la comunidad autónoma, uno de ellos en el término municipal de la ciudad. Salaya confía en que, en esta ocasión, el desarrollo industrial español tenga en cuenta a Extremadura porque, según ha dicho, ya antes «se condenó a generaciones de extremeños y andaluces a una evolución más lenta y a un progreso más lento porque tuvimos que sacrificar generaciones enteras para que otras Comunidades Autónomas tuvieran un desarrollo industrial razonable», ha dicho. El regidor cacereño ha defendido que «ésta no es la política ...
Seguir leyendo →

Verónika Mendoza afirma que cancelará el proyecto minero Tía María

La candidata de Juntos por el Perú se refirió a la minera como "corrupta y contaminadora" y propuso un gabinete agrario que discutirá una segunda reforma agraria. 05/03/2021 Pobladores del Valle de Tambo mantienen su posición en contra del proyecto minero Tía María. (Foto: JAVIER ZAPATA) La población agrícola es foco principal de las propuestas de Verónika Mendoza. En su visita al Valle del Tambo, en la provincia de Islay en Arequipa, la candidata declaró firmemente que el proyecto minero Tía María no va. La decisión podría significar conflicto son Southern Perú, que ya tiene licencia para avanzar el proyecto. https://twitter.com/i/status/1368010082705956864 En ese sentido, Mendoza refirió a la minera como corrupta y contaminadora, y propuso un gabinete agrario que discutiría una segunda reforma agraria. Además, prometió que serían los productores locales los que abastecerían a los programas del Estado como Vaso de Leche y Qali Warma. Trabajara el programa nacional de riego, el crédito barato y el programa de compras públicas. “Debemos garantizar que los programas sociales se abastezcan de nuestra producción nacional. Es inaudito comprar conservas chinas o fideos de Brasil, en vez de comprar a nuestros productores nacionales”, afirmó. https://caretas.pe/politica/veronika-mendoza-afirma-que-cancelara-el-proyecto-minero-tia-maria/
Seguir leyendo →

México evalúa propuesta de nacionalización del litio

5 marzo, 2021
Bnamericas 04/03/2021 El Gobierno mexicano continúa evaluando propuestas para nacionalizar la minería del litio, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Una iniciativa presentada al Senado en noviembre por el congresista Alejandro Armenta, del partido Morena, plantea que el metal empleado en la fabricación de baterías sea consideradod e propiedad exclusiva de la nación y que su producción esté bajo el control del Estado. El objetivo de la medida, que ha sido criticada por expertos de la industria, es garantizar que México obtenga el máximo beneficio de sus abundantes recursos de litio, cuya demanda aumentaría en los próximos años gracias al auge de los vehículos eléctricos. La propuesta está siendo evaluada por la Secretaría de Economía, indicó AMLO en su conferencia del miércoles. “Vamos a seguir revisando qué posibilidades hay para llevar a cabo la nacionalización de este recurso. Hay que ver de qué se trata bien, qué potencial tiene, revisarlo”, declaró. Sin embargo, el mandatario aclaró que cualquier decisión de expropiar activos de litio no se tomaría a la ligera. Si bien México no es actualmente un productor del metal, esto podría cambiar en 2024, cuando el proyecto de US$420 millones ...
Seguir leyendo →

SEDAPAL DEFENDIÓ SER PARTE DE DEMANDA A MINA ARIANA QUE AMENAZA EL AGUA DE LIMA

04/02/2021 Imagen: El montonero La empresa Sedapal, encargada de abastecer de agua potable a más de 10 millones de habitantes de Lima y Callao, se presentó hoy ante el Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima pidiendo se le considere como tercero coadyuvante en la demanda que interpusieron representantes de la sociedad civil pidiendo suspender el proyecto minero Ariana ante la amenaza de suministro de agua para la ciudad capital. A pesar que Sedapal es la encargada de la administración de los recursos hídricos para Lima, en la audiencia otras entidades del Estado, como el Ministerio de Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) o incluso la Presidencia del Consejo de Ministros, se opusieron al ingreso de Sedapal como tercero coadyuvante. Coincidentemente, la posición de las entidades estatales coincide con la de los abogados de la minera Ariana. “Sedapal dejó transcurrir el tiempo. Ahora considero se declare improcedente el pedido de Sedapal”, comentó el abogado Victor Oliveros Quiñones, representante de la PCM en la audiencia. Similares opiniones tuvieron sus colegas María Mercado por parte de la ANA y Carlos Romero García (OEFA). ARGUMENTOS ERRÓNEOS ...
Seguir leyendo →

Utilidades de SQM se desploman 40%

4 marzo, 2021
04/02/2021 (El Mercurio) La compañía minera no metálica SQM informó anoche sus resultados al cierre de 2020, año en que las ganancias cayeron un 40% en comparación a 2019, llegando a US$168 millones. En cuanto al detalle, los principales ingresos vinieron de la mano del segmento de Nutrición Vegetal, que representó un 34% del margen bruto de la compañía. El área del litio representó un 18% del margen alcanzado en el año, impactado por el efecto de la pandemia, pero que mostró una recuperación durante la última parte del año. La firma señaló que esperan que el impulso se extienda durante este ejercicio, con un crecimiento de la demanda de litio en un 25% esperando alcanzar una producción propia de más de 80.000 toneladas métricas. “Nuestros volúmenes de ventas crecieron casi 50% en el cuarto trimestre de 2020 en comparación con el tercer trimestre del mismo año, mientras que nuestro precio promedio durante este período se mantuvo estable en alrededor de US$5.300 por tonelada. Creemos que esto podría ser el fondo de la tendencia a la baja de los precios y que podríamos ver precios más altos durante la primera mitad de ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental condena a minera a reparar daño ambiental causado en comuna de San Felipe

La sentencia ordena a la minera y demás demandados presentar ante la Superintendencia del Medio Ambiente un plan de reparación para la ensenada El Asiento, el que debe incluir las acciones y metas de restauración de los componentes dañados. 03/03/2021 Minería Chilena El Segundo Tribunal Ambiental acogió la demanda por reparación de daño ambiental presentada por la Municipalidad de San Felipe en contra de la empresa Minera Jorge González Ite E.I.R.L, y de Wilson González Ite, Jorge González Ite y Patricia Beiza Fernández, condenándolos a reparar el medio ambiente dañado en el sector denominado ensenada El Asiento, de dicha comuna de la Región de Valparaíso. “Que, conforme a lo establecido en las consideraciones que anteceden, se concluye que los demandados realizaron labores de extracción de aproximadamente 18.958 m3 de material de enrocado y roca granítica, construcción de caminos y corta de especies nativas, sin contar previamente con un plan de manejo aprobado por la Conaf, en el sector de la ensenada El Asiento, de la comuna de San Felipe, afectando significativamente los componentes ambientales vegetación, suelo, quebrada y fauna de dicho lugar, imputable a su actuar negligente, por lo que procede declarar ...
Seguir leyendo →

DESARCHIVO DE DENUNCIA Y PETITORIO

3 marzo, 2021
03/03/2021 La Justicia hizo lugar al pedido de desarchivo de la causa por la denuncia penal que vecinos realizaron contra el Gobernador Mariano Arcioni por falsedad ideológica el año pasado. La denuncia había sido archivada por el fiscal Heiber oportunamente pero los vecinos pidieron que fuera desarchivada. Ahora, el fiscal Rivarola da lugar a ese pedido y resuelve que se investigue la denuncia por falsedad ideológica. Si bien el Fiscal Rivaarola comparte parcialmente las conclusiones del Fiscal General, entiende que el archivo es prematuro y que deben agotarse otras instancias probatorias y alega que hay otros antecedentes a tener en cuenta y que han sido presentados por los denunciantes ante el Ministerio Público Fiscal. Se puede leer la Revocatoria completa aquí. REVOCACION DEL ARCHIVO Por otro lado, la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses presentó ayer, 2 de marzo de 2021, un petitorio solicitando el tratamiento y aprobación sin modificaciones de la Iniciativa Popular (proyecto 129/20) en la Legislatura Provincial . Hoy, miércoles 3 de marzo, un grupo de vecinos hizo lo propio ante el Concejo Deliberante de la Ciudad de Esquel. El petitorio tiene cuatro puntos centrales: 1° – Pedido de ...
Seguir leyendo →

CUSCO: COMUNEROS DE CHUMBIVILCAS FUERON REPRIMIDOS POR PROTESTA CONTRA MINERA HUDBAY

Alerta informativa Los conflictos en el Corredor Minero del Sur siguen vigentes. Foto: Redes Sociales El último sábado, una manifestación de comuneros del distrito de Livitaca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas terminó en un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional. Durante la protesta, los manifestantes se acercaron al campamento minero de la empresa minera Hudbay lo que desencadenó una dura represión policial. La protesta contra Hudbay convocó a unos 350 comuneros, quienes se concentraron en el sector de Chilloroya. La población se movilizó hasta el campamento minero para exigir la reformulación de Convenio Marco entre el distrito de Livitaca y la compañía. Este requerimiento se viene negociando desde noviembre del año pasado, sin embargo, hasta hora las partes no llegan a un acuerdo, y el contexto de la pandemia y crisis sanitaria no agiliza el diálogo. De acuerdo a información preliminar de la Policía Nacional, los manifestantes intentaron ingresar al tajo minero por la fuerza, lo que desencadenó represión policial. Los hechos dejaron como consecuencia tres heridos, situación que fue denunciada inmediatamente a través de las redes sociales y medios locales. Al respecto, se conoció que Nilton Díaz Martínez, jefe ...
Seguir leyendo →

Colombia y Perú buscan centralizar la compra de oro para combatir el crimen y la informalidad

Duque afirmó que el Gobierno presentará este mes al Congreso un proyecto de ley para fortalecer las sanciones por delitos ambientales, en la que también se endurezcan las penas por la extracción ilegal de minerales. 02/03/2021 Bogotá. Los Gobiernos de Colombia y Perú consideran la posibilidad de centralizar las compras de oro, en un esfuerzo por combatir la extracción ilegal e informal, anunciaron este martes funcionarios de ambos países. El presidente colombiano Iván Duque dijo que su Gobierno estudia la medida además para evitar que la minería ilegal continúe alimentando un conflicto interno armado de más de cinco décadas. "Hemos considerado reabrir una conversación, también con la banca central, para que volvamos a centralizar, en el caso específico, la compra de oro", afirmó Duque durante la conferencia regional de minería ELAMI, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo. El Banco Central de Colombia fue el único comprador de la producción de oro en el país hasta 1991, cuando se abrió el mercado. Duque aseguró que se requiere un esfuerzo regional para combatir la minería ilegal. Es "justamente esa extracción ilegal de minerales, la que termina acumulando los mayores vertimientos de mercurio, es ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense First Majestic solicita arbitraje internacional contra México

El conflicto inició porque el Servicio de Administración Tributaria de México acusó a la minera de Canadá de evadir el pago de 11 mil millones de pesos en impuestos Foto: Archivo / EL UNIVERSAL 02/03/2021 Ivette Saldaña La empresa canadiense del sector minero, First Majestic, inició un arbitraje internacional por una disputa fiscal en contra del gobierno de México. El conflicto inició porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México acusó a la minera de Canadá de evadir el pago de 11 mil millones de pesos de impuestos. Por lo que, basados en el capítulo 11 de solución de controversias inversionista-estado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente hasta junio de 2020, First Majestic pidió la intervención del Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias de Inversiones (Centre for Settlement of Investment Disputes). En un comunicado, la empresa minera explicó a la bolsa que “a pesar de los intentos repetidos de la compañía por alentar al gobierno de México a realizar negociaciones de buena fe para resolver la disputa, el gobierno se ha negado ha participar”. Desde mayo de 2020, semanas antes de que se diera por ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: