Las sombras de La Alumbrera

9 diciembre, 2009
El país
Por Maristella Svampa
07.12.2009

Hasta no hace mucho, se les pedía una ambulancia, computadoras o que pintaran una escuela. Las mineras, gustosas, y a manera de espejitos de colores, entregaban éstas y otras dádivas en las localidades cercanas a sus megaemprendimientos , en un contexto de Estados cómplices, retirados o ausentes. Pero ahora resulta más fácil, más económico, más ignominioso aún: basta con que junten las sobras de cada comida… Leer mas
Seguir leyendo →

Clausuran autoridades de Chiapas mina de Blackfire

Las instalaciones están paradas desde julio debido a protestas
Ángeles Mariscal Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 8 de diciembre de 2009, p. 30

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 7 de diciembre.
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi) estatal colocó sellos de clausura en las instalaciones de la minera canadiense Blackfire en el municipio de Chicomuselo.
Las autoridades estatales investigan el asesinato del activista Mariano Abarca Roblero, perpetrado el 27 de noviembre en Chicomuselo. Según la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el homicidio está relacionado con las protestas contra Blackfire.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Por qué oponerse a la minería de metales? (II)

(Camilo Salvadó, AEC AVANCSO*)
Fecha: 01/12/2009

Razones ambientales
Cuando se habla de los impactos ambientales de la minería, no nos
referimos simplemente a que se esté “arruinando el paisaje” (Siglo XXI
16/07/09), sino a cuestiones mucho más serias, que tienen a su vez
implicaciones en la economía, la salud y la alimentación de las
comunidades cercanas a las minas. Tal es el caso de Valle de Siria en
Honduras, donde se han denunciado muchos efectos nocivos en la salud de
las poblaciones cercanas. Leer mas
Seguir leyendo →

Corporaciones mineras: con la fuerza de las balas

Servindi
Por: Iván Salas Rodríguez (*)

La ambición desmedida, el descaro desenvainado, la barbarie del poder dominante, sigue  haciendo notar su peso y dientes filudos; continuando con la cadena de asesinatos y heridos, esta vez murieron dos campesinos en Huancabamba, 8 heridos y 2 detenidos por la policía que realizaba un operativo a patada limpia en busca de supuestos “extremistas, instigadores sociales que se oponen a la inversión extranjera”. Hoy en día,  los malos policías pueden disparar con tranquilidad gracias al decreto legislativo 982 firmado por el presidente Alan García, es decir, “pueblo contra pueblo”. Leer mas
Seguir leyendo →

Balazos que cambiaron la historia de un pueblo

Sobrevivientes y pobladores de Cajas Canchaque piden diálogo con el Estado

Con sus muertos y seis baleados por una patrulla policial, Cajas Canchaque es una desolación. Aunque Huancabamba está a sólo 45 minutos del pueblo, dos fiscales llegan a la escena dieciséis horas después de ocurridos los asesinatos. Mirados por 400 enmudecidos sollozantes, una fiscal llegada de la capital provincial y uno de Piura, demoran dos horas y media en su inspección. Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno presenta oficialmente decreto contra contaminación minera

1/12/09

Autoridades del gobierno central presentan oficialmente el decreto 335, que declara la “situación de emergencia departamental” por la contaminación minera de la sub-cuenca Huanuni del departamento de Oruro. El acto se realizará este martes 1 de diciembre en el municipio de Machacamarca; a la cita asistirán dirigentes de las más de 40 comunidades afectadas.

La norma fue promulgada el 21 de octubre de 2009, luego que dirigentes de las comunidades afectadas, organizadas en la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero y los lagos Uru-Uru y Poopó (Coridup), protagonizaran una marcha rumbo a la ciudad de La Paz, con el objetivo de lograr la aprobación del referido decreto supremo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empleados de minera Blackfire interrogados por homicidio

La investigación sobre el homicidio de un activista antiminero incluyó el interrogatorio de personal administrativo de una empresa canadiense en el sur de México, informó el miércoles un vocero de la minera.

Univisión
02/12/2009. Mariano Abarca Robledo fue muerto el viernes de un disparo a la cabeza y otro al pecho por un hombre a bordo de una motocicleta en la localidad de Chicomuselo, cerca de la frontera con Guatemala, dijo Gustavo Castro, un activista que con Abarca Robledo organizaba entre los habitantes el rechazo a la explotación de barita en la región. Leer mas
Seguir leyendo →

Venezuela ejerció soberanía al expulsar a mineros ilegales colombianos y brasileños

TeleSUR
El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, ratificó la decisión de expulsar a mineros ilegales de su país.

Efectivos de la Fuerza Armada de Venezuela realizan operaciones para combatir la minería ilegal en el Amazonas.

El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, respondió al ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, quien trató de desvirtuar la acción soberana de Venezuela al calificarla como un supuesto acto de violación de los derechos humanos y del derecho al trabajo. Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama opera en la frontera sin control de Aduana

Según recientes declaraciones del Director Nacional del Servicio:

La empresa Barrick Gold lleva más de 10 años operando en la frontera de Chile y Argentina gracias al Tratado Binacional Minero suscrito en 1997 por ambas naciones. Este documento exige la fiscalización de todo lo que entra y sale del área de operación de los proyectos, sin embargo, el control aduanero del lado chileno es aún una incógnita. Leer mas
Seguir leyendo →

La noche que Tinogasta no durmio

POR DEFENDER SUS  DERECHOS

Una  vez más el pueblo de Tinogasta con la férrea convicción de la defensa de la vida  y sus recursos,  dio una clara señal de que la ambición de gobernantes, empresas transnacionales y la ignorancia de un minúsculo grupo de traidores… con el pueblo de Tinogasta.. ¡no podran! .. en esta bella y bendita tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: