LAS ULTIMAS HORAS DE MINERA SAN XAVIER

12 noviembre, 2009
BOLETÍN DE PRENSA FRENTE AMPLIO OPOSITOR (FAO) A NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER NOVIEMBRE 10 DEL 2009

El FAO declara categóricamente que esta transnacional miente e incurre en delitos hacia sus inversionistas, y que tendrá que responder ante tribunales por mantener la operación de su ilegal proyecto en Cerro de San Pedro. La Minera San Xavier nunca obtuvo la licencia de cambio de uso de suelo, ni tampoco la autorización para la preparación, desarrollo, operación, mantenimiento, abandono y restitución de la Unidad Minero-Metalúrgica en Cerro de San Pedro. Así lo determinó la sentencia del 5 de octubre del 2005 que estableció que ni de forma condicionada se podía autorizar el proyecto minero de los canadienses.

Leer mas
Seguir leyendo →

HUEHUETENANGO: Se declara TERRITORIO LIBRE de Mineria y Megaproyectos

Guatemala, 10 de noviembre de 2009

El concejo y alcalde municipal de San Sebastián Coatan, Huehuetenango, la Asamblea de Huehuetenango por la Defensa de los Recursos Naturales, acompañados por Coordinadora Y Convergencia Nacional Maya Waqib' kej, a la opinión pública nacional e internacional

manifestamos:

Concientes de nuestros derechos a  la participación y toma de decisiones sobre nuestros territorios, hoy venimos a entregar los resultados de la consulta comunitaria del pueblo maya Chuj, de San Sebastián Coatan, donde 13,088 personas manifestaron su rechazo a la minería de metales, así como cualquier otro megaproyecto que amenaza la integridad de nuestro territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

CAR ORDENA SUSPENSIÓN A ACTIVIDAD MINERA EN SUESCA

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- ordenó suspender de manera inmediata las actividades mineras de carbón en 96 hectáreas de zona rural de Suesca, certificado de registro minero código HBWJ-08 a nombre de José Joaquín Medellín Rodríguez, Ricardo Mestizo Reyes, Rubén Darío Mestizo Reyes y Gustavo Rodríguez García. Leer mas
Seguir leyendo →

Exigencia para que Minera San Xavier cumpla con la legislacion

El pasado 24 de septiembre y en cumplimiento de una ejecutoria del Nove-
no Tribunal Colegiado de Primer Circuito, el pleno del Tribunal Federal de Justicia Fis-
cal y Administrativa (TFJFA) emitió sentencia final (Exp. 170/00-05-02-9/634/01-PL-
10-04-QC-DA) en el proceso legal que PRO SAN LUIS ECOLÓGICO siguió en con-
tra de la operación de la transnacional canadiense NEW GOLD-MINERA SAN
XAVIER (MSX) en CERRO DE SAN PEDRO, San Luis Potosí, en cuyas páginas 239
y 240 se establece que:

Leer mas
Seguir leyendo →

NUEVO PLAN “CÓNDOR”…MINERO

Gloria Chicaiza, Accion Ecologica
10 de noviembre de 2009
mineria@accionecologica.org

El gobierno ha cometido una serie de arbitrariedades y faltas para dar paso a la industria minera.
Por ejemplo, ha hecho caso omiso a las recomendaciones de la Comisión de Auditoría del Crédito Público-CAIC-, la misma que calificó de ilegítima a la deuda contraída con el Banco Mundial para el Proyecto de Minería y Control Ambiental -PRODEMINCA- y sugirió anularla por haber injerido en la política estatal y por violar los derechos colectivos, entre otras razones. El gobierno también ha incumplido el Mandato Minero, aprobado por la Asamblea Constituyente, puesto que no ha revertido las concesiones mineras a las empresas extranjeras. Además, recientemente, para la aprobación de la Ley de Minería se ignoró la opinión y derechos de las organizaciones y poblaciones locales, campesinas e indígenas. Aún más, ha omitido la existencia de una demanda de inconstitucionalidad de la mencionada Ley de Minería ante la Corte Constitucional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Respuesta a Consejo de Defensa de la Mineria

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE:
DEBEMOS ATREVERNOS  IR MÁS ALLÁ  DE PREJUICIOS Y  FALSOS ESPANTOS PARA LOGRAR UN  VERDADERO DESARROLLO SOSTENIBLE DE ORURO -
Oruro, noviembre de 2009.

A propósito de la declaración del “Consejo de Defensa de la Minería” -

Recientemente se ha dado a conocer  la declaración de constitución del “Consejo Permanente de Defensa de la Minería de Oruro” organizado en fecha 6 de noviembre en una reunión con participación de los sectores vinculados a la minería tanto laborales, cooperativistas, empresarios y comercializadores privados. Como se dejo trascender, su convocatoria fue a raíz de la preocupación en los actores mineros por la promulgación del Decreto Supremo 0335, que declara zona de “emergencia ambiental a la sub-cuenca Huanuni”. Al tiempo de plantearse la defensa de la minería, la declaración reprocha la actuación de las organizaciones y activistas ambientales con calificativos como “eco-terroristas”, posturas y discursos que se repiten desde hace muchos años y que en cierta manera reflejan una vieja y equivocada lógica de concebir la defensa del Medio Ambiente opuesta al Desarrollo económico social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alumbrera y el uranio

Doce años de explotación de minera Bajo La Alumbrera, se publicó que existe uranio en alto grado respecto de la línea de base en la cuenca inferior del río Vis Vis. La pregunta es ¿quiénes somos los afectados por la presencia de dicho mineral, conociendo que el mismo es radiactivo?.

Por Sergio Martínez

01/11/2009.
Me gustaría que publiquen el informe en forma completa y no sigan escondiendo la información, porque una cosa es decir que existe en alto grado, y otra cosa es decir cuánto exactamente hay, ya que conocido son los problemas que causa en la salud, aún con uranio empobrecido como el caso de los soldados que de la guerra del Golfo Pérsico los que sin saber, manejaban este material empobrecido (Uranio 238) que tiene una vida media de 4.500 millones de años, qué haremos los pueblos del interior con esta contaminación en Catamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Tunjuelo es una mina

http://elespectador.com/impreso/articuloimpreso171298-el-tunjuelo-una-mina
9 Nov 2009 - Negocio que piden vale $1,7 billones
Por: Élber Gutiérrez Roa
Cemex y Holcim ponen millonaria explotación del río como condición para retirar demandas por $279.000 millones contra Bogotá.
Lo que no pudo la presión social de las comunidades aledañas lo está logrando un desacuerdo económico del Distrito con las multinacionales Holcim y Cemex, así como con la Fundación San Antonio (de la Arquidiócesis de Bogotá), empresas que explotan las reservas de grava de la capital y que pretenden la extensión del parque minero del río Tunjuelo para extraer 350 millones de metros cúbicos de grava, avaluados en $1,7 billones.
Leer mas
Seguir leyendo →

La provincia de Neuquén alerta ante minería

RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA De la Argentina
10 noviembre 09 
CONVOCATORIA MULTISECTORIAL NO A LA MEGAMINERÍA EN NEUQUÉN

Ante la reciente decisión de la Legislatura de la provincia del Neuquén que avala el tratamiento de una Ley Provincial que permite la megaminería a cielo abierto en un endeble marco de “controles ambientales”, aseverando ser ésta una “decisión del Poder Ejecutivo Provincial, en concordancia con el gobierno nacional…”; el avance de las negociaciones y acuerdos binacionales con Chile, donde participó el gobernador Sapag (http://www.8300.com.ar/2009/11/02/la-cara-b-del-acuerdo-argentino-chileno/) y las estrategias que están implementando los gobiernos nacional y provincial desde los medios de comunicación masivos para imponer el modelo extractivo-exportador como “opción sustentable de desarrollo económico”, entendemos que es urgente ampliar la difusión y el análisis de los verdaderos alcances de esta política de entrega y saqueo de nuestros recursos, que se extiende por todo el territorio nacional a pasos agigantados y ya se ha instalado fuertemente en Neuquén desde el poder político y empresarial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierten sobre posibles conflictos por instalación de base militar en Piura

La Republica
Sáb, 07/11/2009

El presidente de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ), Javier Jahncke, advirtió que la eventual instalación de una base militar cerca a la minera Río Blanco, en Piura, solo acrecentaría los riesgos de un conflicto social en la zona.

“El gobierno debió reunirse con las autoridades locales y representaciones locales, (...) antes de pasarlos por encima y dar prioridad a la preocupación por una inversión minera, que a la vida y salud de los pobladores de zona”, declaró Jahncke Benavente a la CNR.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: