Las megamineras tienen cómplices sin escrúpulos
Agencia de Noticias Biodiversidadla
http://biodiversidadla.org/content/view/full/55616
26-3-2010
"Con los antecedentes de la lucha en Famatina contra Barrick Gold, los vecinos de Chilecito tomaron nota de todos los movimientos y rumores del sector extractivo y se adelantaron a establecer su presencia en las posibles zonas de operación minera. «Cuando hay este amor por el lugar y este instinto de supervivencia no hay frío, no hay calor, no hay nada, uno soporta todo, eso está por descontado», recuerda Marcela Crabbe respecto a las jornadas de corte en la altura." Leer mas
Nuevamente el MINAET rehúye debate sobre Crucitas
Fuente: elpais.cr | 27/03/2010
San José (elpais.cr) - El Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), rehuyó participar en un foro sobre el proyecto minero Crucitas, para extraer oro a cielo abierto, organizado por la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT).
Durante la tarde del día Jueves 25 de marzo, la Facultad de Derecho de la ULACIT realizó en sus instalaciones en Barrio Tournón el foro público “Minería en Las Crucitas”, Moderada por el profesor de derecho internacional público, M.Sc Ronald Alpízar Sartí, de dicha casa de estudios. Leer mas
Rotundo rechazo a propuesta de privatizar 30% de Codelco
Autoridad lo pide para reconstruir país tras la catástrofe por terremoto
El intendente de la Región de Los Lagos Juan Sebastián Montes hizo declaraciones a la prensa, donde estableció las necesidades que surgen a raíz del terremoto y manifestó que debieran de ponerse en venta parte de aquellas propiedades del Estado, que pueden dejar recursos para la reconstrucción del país. Enfatizó que Codelco debiera venderse a lo menos en un veinte y hasta en un treinta por ciento para poder solventar los costos que implica reconstruir el país. Dijo así, seríamos más "dueños de esas empresas". También mencionó las AFP y los Fondos Mutuos.
Inauguran la mayor mina de oro de México

Desastre ambiental: Explotación de Oro en Zaragoza
Esto es lo queda del río Dagua en este lugar de Saragoza ubicado en la via al mar entre Cali y Buenaventura, un paso obligado para todas las personas que entran y salen de Buenaventura.
Leer mas
Empresa Nacional Minera recibe apoyo de organismos de Canadá
Quito (Pichincha).- La Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) recibió el apoyo del Instituto Canadiense de Metalurgia y del Gobierno de la Provincia de Quebec.
La viceministra de Minas, del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Carolina Bernal, dijo que el Instituto Canadiense de Metalurgia ayudará a fortalecer los estándares de operación de la Empresa Nacional Minera, especialmente en lo relacionado a la capacitación a profesionales. Leer mas
Justicia para Mayoc, San Mateo de Huanchor
El Juzgado Mixto de Matucana ha programado para el 16 de abril, fecha de lectura de sentencia en aquel caso en que los afectados por contaminación minera de San Mateo de Huanchor denunciaron hace más de 09 años. Actualmente, la única persona que se encuentra siendo procesada penalmente es Jaime Rodríguez Mariátegui, Gerente General de la Empresa Minera Lisandro Proaño S.A. Leer mas
Coltan o no Coltan
Carina Salazar (caquetia@gmail.com)
Aquí damos referencias sobre el tema, porque pienso que hay que SABERLO, tratarlo, , opinarlo…, sino, luego será muy triste “llorar sobre la leche derramada” de nuestro pueblo y nuestro patrimonio ambiental. Leer mas
Proyecto minero puede afectar a millones de personas
El proyecto de explotación minera que una empresa canadiense desarrolla en Jutiapa, afectará a más de tres millones de personas, la mayoría de ellas en territorio salvadoreño, advirtió este viernes el diputado Héctor Nuila, del izquierdista partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
Nuila aseguró que en el corto plazo “serán miles los guatemaltecos y salvadoreños que se verán afectados por la contaminación de los ríos en ambos países”. Leer mas