http://www.losandes.com.ar/notas/2010/4/9/sociedad-482951.asp
Determinar si la cuenca de Uspallata está separada de la cuenca Yalguaraz y si el isobutil xantato de sodio es o no una sustancia tóxica, son dos de los puntos que los académicos piden que la empresa precise.
viernes, 09 de abril de 2010 Leer mas
Inversiones por 700 millones de dólares ofrecen canadienses
06-Abril-2010
Canadá dará su voto para que
Honduras regrese a la OEA: Embajador de Canadá
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, sostuvo este martes una reunión con el embajador de Canadá, Neil Reeder e inversionistas de ese país, en donde se adquirió el compromiso de expandir la inversión en el sector minero en Honduras. Leer mas
Seguir leyendo →
Canadá dará su voto para que

El Presidente Porfirio Lobo Sosa, sostuvo este martes una reunión con el embajador de Canadá, Neil Reeder e inversionistas de ese país, en donde se adquirió el compromiso de expandir la inversión en el sector minero en Honduras. Leer mas
Sorochuco dice no al proyecto Conga

Doble moral económica
Carlos Reyna
La República 07.04.10
Que se protejan el ambiente y el derecho laboral en la minería de oro de Madre de Dios es correcto solo en parte. Mejor sería que eso se haga en todo el país y en todas las actividades, incluyendo, por supuesto, a la minería de todo tamaño. Leer mas
Seguir leyendo →
La República 07.04.10
Que se protejan el ambiente y el derecho laboral en la minería de oro de Madre de Dios es correcto solo en parte. Mejor sería que eso se haga en todo el país y en todas las actividades, incluyendo, por supuesto, a la minería de todo tamaño. Leer mas
Cientos participan en caminata de 105 kilómetros contra la Barrick Gold

SANTO DOMINGO.-Cientos de activistas de movimientos ecológicos, estudiantiles y populares partieron esta tarde en una caminata contra la minera Barrick Gold.
Leer mas
La maldición del oro. Madre de Dios: un desastre ecológico
07-04-10 Por Jorge Manco Zaconetti
La búsqueda de oro que existe en las orillas de antiguos cursos fluviales, más la explotación de oro en placeres auríferos aluviales en los ríos está provocando toda una tragedia ecológica que ha concitado el mayor interés ambiental ante la depredación de más de 18 mil hectáreas por año solamente en el departamento oriental que limita con el Brasil y Bolivia. Leer mas
Seguir leyendo →
La búsqueda de oro que existe en las orillas de antiguos cursos fluviales, más la explotación de oro en placeres auríferos aluviales en los ríos está provocando toda una tragedia ecológica que ha concitado el mayor interés ambiental ante la depredación de más de 18 mil hectáreas por año solamente en el departamento oriental que limita con el Brasil y Bolivia. Leer mas
Piden al presidente suspender actividades mineras
06/04/10
Unas 80 organizaciones piden suspender actividad minera en el país
Al menos 80 organizaciones de 17 países exigieron este martes al presidente de Guatemala, Álvaro Colom, que suspenda las actividades mineras en el país alegando que no se consultó a comunidades, especialmente indígenas, sobre los eventuales daños que ocasionarán. Leer mas
Seguir leyendo →
Unas 80 organizaciones piden suspender actividad minera en el país
Al menos 80 organizaciones de 17 países exigieron este martes al presidente de Guatemala, Álvaro Colom, que suspenda las actividades mineras en el país alegando que no se consultó a comunidades, especialmente indígenas, sobre los eventuales daños que ocasionarán. Leer mas
Martinelli está comprometiendo el futuro de Panamá

Ciudad de Panamá, 6 de abril de 2010
Comunicado conjunto de 16 organizaciones
El presidente de la República, Ricardo Martinelli afirmó en un foro internacional que está dispuesto a hacer cambios en el Código Minero vigente en el país con el fin de facilitar inversiones de otros países en territorio panameño y por considerar que el territorio panameño tiene un gran futuro en este campo. Estas declaraciones generan preocupación e indignación entre las organizaciones ambientalistas, de derechos humanos y en las comunidades que se verán afectadas económica y socialmente. Leer mas
Explosión en mina de carbón deja 25 muertos
Miércoles 7 de abril de 2010
Por Joe Rauch y Jon Hurdle
MONTCOAL, EEUU (Reuters) - Socorristas taladraron el martes para alcanzar a cuatro obreros en una mina de carbón de Virginia Occidental, donde una explosión causó la muerte de unas 25 personas, en el desastre minero más letal en 25 años en Estados Unidos. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Joe Rauch y Jon Hurdle
MONTCOAL, EEUU (Reuters) - Socorristas taladraron el martes para alcanzar a cuatro obreros en una mina de carbón de Virginia Occidental, donde una explosión causó la muerte de unas 25 personas, en el desastre minero más letal en 25 años en Estados Unidos. Leer mas
Nuevo codigo minero y politica nacional
NOTA DE PRENSA
PRESENTACION SERIE DE DOCUMENTALES SOBRE LA GRAN MINERIA EN
TALLER DE ANALISIS “NUEVO CODIGO MINERO Y POLITICA NACIONAL”
El Observatorio Boliviano de Conflictos Mineros (O.B.C.O.M.), sus instituciones miembros como el el CEDIB, Colectivo CASA, el FOBOMADE entre otros, llevaran adelante el Taller de Análisis "Nuevo Código Minero y Política Minera Nacional", que se realizará los días 8 y 9 de abril en el Salón de la Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Este evento, pretende ser un espacio de reflexión crítica sobre la política minera y el proceso de modificación de la normativa del sector. Leer mas
Seguir leyendo →
PRESENTACION SERIE DE DOCUMENTALES SOBRE LA GRAN MINERIA EN
TALLER DE ANALISIS “NUEVO CODIGO MINERO Y POLITICA NACIONAL”
El Observatorio Boliviano de Conflictos Mineros (O.B.C.O.M.), sus instituciones miembros como el el CEDIB, Colectivo CASA, el FOBOMADE entre otros, llevaran adelante el Taller de Análisis "Nuevo Código Minero y Política Minera Nacional", que se realizará los días 8 y 9 de abril en el Salón de la Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Este evento, pretende ser un espacio de reflexión crítica sobre la política minera y el proceso de modificación de la normativa del sector. Leer mas